Cafes y Restaurantes donde comer Tánger
Cafes y Restaurantes donde comer Tánger

Cafés y Restaurantes donde comer (bien) en Tánger

Te llevo a Tánger para comer en los mejores cafés y restaurantes. Una experiencia imprescindible si quieres conocer más de la gastronomía de Marruecos. Tánger, situada entre el Atlántico y el Mediterráneo, tiene una cocina marroquí tradicional pero también con influencias europeas. Al ser ciudad de costa, los platos de pescado tienen gran importancia. Desde terrazas con vistas impresionantes hasta locales con décadas de historia, en esta guía encontrarás los lugares imprescindibles para disfrutar de la auténtica gastronomía tangerina a buen precio.

Restaurantes de Tánger

En esta lista de restaurantes te muestro locales de cocina tradicionesl marroquí. Según mi entender eso es lo que buscamos todos cuando viajamos a un nuevo país, cocina local. Si quieres restaurantes de cocina internacional no es este el sitio aunque algunos de ellos como el Comedia, tienen una gran variedad de platos por si quieres variar. Vamos a ello.

  • Mis preferidos son los 2 primeros: el restaurante Kebdani y el Comedia Coffee & Restaurant.

Restaurante Kebdani

Kebdani (o Rif-Kebdani) está ubicado en la Medina y a pocos pasos del mirador de la terraza “belle vue”. Este es uno de los mejores lugares donde comí en Tánger. Si vuelvo a la ciudad será la primera opción para comer. Es enfocado a turistas, es inevitable, pero la comida es buena.

Restaurante Kebdani

El local es pequeñito, muy acogedor y siempre tiene gente. Se ha ganado la buena fama y se nota. Aquí los camareros están dispuestos a recomendarte lo mejor de la carta y el servicio es bueno.

Restaurante Kebdani

En cuanto a la comida, se nota la calidad. El tajín de cordero, el cuscús, la harira, la pastela de pollo y en realidad cualquier cosa que te pidas está buena. Además, siempre tienen detalles como el clásico té marroquí con dulces.

Restaurante Kebdani

Ten en cuenta que solo aceptan efectivo, nada de pago con tarjeta.

Restaurante Kebdani

Comedia Coffee & Restaurant

Este lugar lo tienes que ir a buscar expresamente, no está de camino a no ser que te alojes en el complejo de apartamentos. Pero vale la pena. Está en pleno Boulevard Mohamed V, así que llegar es facilísimo a pocos minutos del Gran Zoco y de la Medina. No está ubicado directamente en la calle sino que está en un patio interior al que se accede por un pasaje.

Comedia Coffee & Restaurant

La carta mezcla cocina marroquí y mediterránea, así que tienes desde tajines hasta platos más internacionales. Es ideal para grupos en los que no todos quieren el mismo estilo de cocina.

También tienen pinchos, arroz, bocadillos y platos combinados, ideales si quieres algo rápido o una cena ligera. También hay desayunos muy completos pero si quieres solo una tortilla también lo hacen. Su carta de dulces caseros también es deliciosa.

Comedia Coffee & Restaurant

Lo mejor es que cada plato está super bueno y el local es moderno y limpio. También disponen de una gran terraza. Los precios son muy moderados. Ah y se puede pagar con tarjeta. En definitiva, uno de los mejores lugares para comer y que encontré por casualidad.

Comedia Coffee & Restaurant

Restaurante Ahlen

Este es otro restaurante de cocina tradicional marroquí para probar platos locales. Tienen tajines de cordero y kofta. El cuscús con cordero es otro acierto, servido con verduras. La ensalada marroquí es ideal para empezar. Además, suelen tener pequeños entrantes de cortesía como aceitunas.

Restaurante Ahlen

El trato es cercano y rápido, y el local, aunque sencillo, tiene ese aire de sitio de barrio. Se ven menos turistas que en Kebdani.

Restaurante Ahlen

Restaurante Al Maimouni

Ven por las vistas pero no por la comida. Este es un local muy bien ubicado con una pequeña terraza en la última planta.

Restaurante Al MaimouniAhora bien, ya te aviso de que no vengas en verano porque pega el sol muchísimo. Es ideal para venir en un día soleado de otoño o primavera.

Restaurante Al Maimouni

La comida, nada del otro mundo, lo típico de la zona, un tajín de cordero con frutas secas o el de pollo con limón y aceitunas. Tienen menús que incluyen sopa, tajín y postre. En definitiva, si estás en la zona te puede resolver una comida pero no es el primer lugar al que iría.

Restaurante Al Maimouni

Le Saveur du Poisson

Uno de los restaurantes más famosos para comer pescado. Aquí no hay carta: tienen un menú único, así que te dejas llevar plato tras plato. El menú arranca con una sopa de pescado. Luego te traen una especie de cazuela de barro con pescado, marisco y espinacas, todo bien especiado. Después llega el plato fuerte: pescado fresco a la brasa, que puede ser lubina, rodaballo, lenguado o brochetas, según el día. El pescado está jugoso, con ese sabor a leña que lo hace más especial.

Le Saveur du Poisson

El sitio es pequeño y siempre hay cola, así que mejor ir pronto. El ambiente es muy sencillo, sin lujos, pero el trato es cercano.

Restaurante Dar Harruch

Un local con típica decoración marroquí en la medina y con terraza. Si te digo la verdad, no es el que más me gustó. Tienen buenas valoraciones pero la comida no se compara con otros locales como Kebdani. De todas formas puede ser una alternativa si este último está lleno.

Restaurante Dar Harruch Restaurante Dar Harruch Restaurante Dar Harruch Restaurante Dar Harruch

Tienen tajines, desde el clásico de cordero hasta opciones vegetarianas. El couscous, tanto el de cordero como el de verduras, es de los buenos. El personal es súper amable y siempre dispuesto a recomendarte lo mejor del día. Además, suelen poner entrantes de cortesía, como en todos sitios, pan y aceitunas. Personalmente no volvería pero si te pilla cerca puedes venir, la ventaja es que es de los pocos que cierra muy tarde, a medianoche.

Restaurante Al Achab

Fuera de la Medina y en la parte nueva de la ciudad está este local de menú cerrado. Te recomiendo venir solo si tienes hambre porque hay que tomar el menú entero.

Restaurante Al Achab

Lo primero: la sopa de pescado. Luego llega el tajín de espinacas con gambas. Después, el plato fuerte: dorada, lubina o lenguado a la brasa, según el pescado fresco del día. Eso sí, solo aceptan efectivo, así que lleva dirhams. El precio ronda los 210 dirhams por persona (2025).

Restaurante El Dorado

Restaurante de pescado fundado en 1961 con una amplia variedad de pescados de excelente calidad. Está algo alejado de la Medina pero si te alojas en la ciudad nueva igual te va de camino.

Restaurante El Dorado

Tienen sardinas, gambas, salmonetes, pargos y todas las piezas las hacen a la brasa por lo que llegan a la mesa con ese olor a leña. Las raciones son generosas, así que lo mejor es pedir varios platos para compartir y probar de todo.

Restaurante El Dorado

El trato es correcto y tienen en las paredes fotos de personalidades que han visitado el restaurante. El precio está bien aunque al ser pescado fresco, no es tan barato como otros locales donde sirven carnes.

La Table du Marché

Este local está en la parte nueva del puerto, en el caso que estés por la zona. Hay varios restaurantes pero este parece el más interesante. Es de los más modernos y caros que te he puesto en la lista pero puede ser indicado para una ocasión especial.

El restaurante está en plena Marina Bay, con ventanales enormes y una decoración moderna. También tienen terraza. Aquí tienen una carta bastante variada, mezclando cocina marroquí, francesa y mediterránea.

La Table du Marché

El ambiente es animado, a veces con música en vivo, y el servicio suele ser atento, aunque a veces va un poco a su ritmo. El precio es más alto que la media en Tánger lo que no es raro por el tipo de local que está en primera línea de mar.

La Grillardière

Si estás en la zona de la playa, hay pocos locales para comer y esta puede ser una alternativa económica. Aquí el plato estrella son las brochetas: de pollo, kefta, ternera o mixtas, todas marinadas y hechas al punto a la brasa. También tienen hamburguesas, pizzas y ensaladas frescas con ingredientes como pollo, atún, queso o incluso gambas. Los postres caseros y los helados tampoco se quedan atrás, perfectos para rematar la comida. El servicio suele ser rápido y atento.

Cafés históricos de Tánger

Los cafés antiguos forman parte de la esencia de Tánger. Desde principios del siglo XX, con la llegada del Protectorado Español y el periodo del Estatuto Internacional, surgieron numerosas cafeterías por toda la ciudad. Muchos de estos locales, hoy con más de cien años de historia, aún conservan ese aire afrancesado y un tanto decadente que evoca la época dorada e internacional de Tánger.

Cafés históricos de Tánger

Algunos de ellos son estos:

El Café Hafa

Este café fue fundado nada más y nada menos que en 1921 y con los años se ha convertido en un símbolo de Tánger. Situado sobre un acantilado, sus terrazas en distintos niveles tienen unas vistas espectaculares del estrecho de Gibraltar.

El Café HafaDurante décadas atrajo a artistas, intelectuales y músicos como The Rolling Stones, Paul Bowles, Juan Goytisolo, William S. Burroughs, Allen Ginsberg, Truman Capote y Luis Eduardo Aute, quien incluso le dedicó una canción. Aunque hoy ha perdido gran parte de su esencia contracultural, el Hafa sigue siendo un lugar de reunión. Ahora, hay una mezcla de gente local y turistas. La experiencia es sencilla, casi rudimentaria, pero aquí venimos por las vistas no por la comida.

El Café Hafa

Interesante para descansar unos minutos con el aroma del té con hierbabuena y la brisa marina pero poco más. Si vas justo de tiempo no te recomendaría venir porque está algo alejado de la ciudad aunque se puede venir paseando desde la Kasbah. Es bastante prescindible.

El Café Baba

Este pequeño local en esquina está ubicado en la Kasbah y es un clásico. La decoración es excéntrica, con fotos de músicos y personalidades famosas que han pasado por allí, como Mick Jagger o Jimmy Page.

El Café Baba

El lugar es pequeño, pero rebosa de carácter con las paredes cubiertas de recuerdos.

El Café Tingis

Situado en la animada Place Petit Socco, el Café Tingis es perfecto para observar la vida local en movimiento. Con una terraza que da a la plaza, es un punto de encuentro tanto para locales como para turistas.

El Café Central

Justo al lado del Café Tingis, el Café Central también se ubica en la Place Petit Socco y tiene una experiencia parecida, aunque con un toque algo más turístico. Esta foto antigua del Gran Café Central la puedes ver en la Fundación Lorin:

El Café Central

Desde su amplia terraza puedes ver pasar vendedores, músicos callejeros y turistas de todo el mundo. Es ideal para observar el ir y venir de la medina mientras te tomas un café o un té tradicional.

El Grand Café París

Este café, ubicado en la Place de France, fue un importante centro intelectual y social durante el siglo XX. En su época dorada, el Grand Café de París fue frecuentado por escritores como William Burroughs y Jean Genet, y aún hoy conserva ese aire decadente.

El Grand Café París

Con su decoración de estilo retro, es fácil imaginarse a los artistas del pasado escribiendo o filosofando entre cigarrillos y copas de licor. Hoy, aunque un poco más moderno, mantiene ese encanto clásico.

¿Qué comer en Tánger?

La verdad que en Marruecos se como muy, muy bien. Para mí un imprescindible es la sopa (harira) y un buen cuscús ya que en España no se suele cocinar. Las ensaladas (especialmente la bereber) también son muy buenas. Es una cocina muy sana y con mucho sabor así que no dudes en probar lo máximo que puedas. Algo más característico de Tánger con respecto a otras ciudades marroquíes, es el pescado. Como buena ciudad costera, tiene muy buenos productos del mar.

comer en Tánger

  • Tajine de pescado: Guiso tradicional de pescado fresco del Mediterráneo o Atlántico, cocinado lentamente con verduras, aceitunas, limón en conserva y especias. Es un plato emblemático de Tánger, gracias a la abundancia de pescado local.
  • Tajín de carne: Guiso cocinado en un recipiente de barro cónico, con combinaciones de carne (cordero, pollo, ternera) y verduras, frutos secos, aceitunas, limón confitado y especias. Existen muchas variantes (tajín de cordero con ciruelas, de pollo con limón y aceitunas, etc.).
  • Pastela de mariscos: Versión tangerina de la famosa pastela marroquí, pero rellena de mariscos frescos, almendras y especias, envuelta en masa filo y horneada hasta dorar. Un plato festivo y muy característico de la ciudad.
  • Couscous con verduras y pescado: Aunque el couscous es típico de todo Marruecos, en Tánger se suele preparar con pescado fresco y verduras, reflejando la influencia marítima de la ciudad.
  • Cuscús de pollo: Sémola de trigo al vapor, servida tradicionalmente los viernes, acompañada de verduras, garbanzos y carne de cordero o pollo, aromatizada con especias y a veces pasas o cebolla caramelizada.
  • Briouats de marisco: Pequeños triángulos de masa filo rellenos de mariscos, especias y hierbas, fritos hasta quedar crujientes. Una delicia local para abrir el apetito.
  • Zaalouk: Ensalada templada de berenjena y tomate, aliñada con ajo, comino y aceite de oliva. Suele servirse como entrante en la mayoría de los restaurantes tradicionales.
  • Harira: Sopa tradicional marroquí, hecha con tomate, lentejas, garbanzos, carne y especias. En Tánger, suele llevar un toque de cilantro fresco y limón.
  • Ensalada bereber: es una ensalada tibia a base de berenjenas, calabacín, tomates, pimientos, cebolla, cilantro y perejil, todo sofrito y aromatizado con pimentón dulce y aceite de oliva.
  • Shakshuka: Plato tradicional del norte de África y muy popular en Marruecos, consiste en huevos escalfados sobre una salsa espesa de tomate, pimientos, cebolla y ajo, sazonada con especias como comino, pimentón, cúrcuma y a veces canela. Se sirve caliente.
  • La ensalada marroquí: se prepara con tomate, pepino, cebolla, a veces pimiento verde, todo cortado en trozos pequeños y aliñado con sal, aceite de oliva, pimienta, un poco de vinagre o zumo de limón y cilantro fresco picado.
  • Té a la menta: La bebida nacional de Marruecos, servida con abundante menta fresca y azúcar aunque puedes pedirlo sin.
  • Café: Café fuerte, a menudo servido con especias como la canela o el cardamomo.
  • Pastelería francesa: La herencia cosmopolita de Tánger se refleja en sus pastelerías, donde croissants, éclairs y tartas se elaboran junto con productos más locales.

No te peirdas mi guía completa de Tánger

Tánger: Guía Completa de los Mejores lugares que ver

Mapa de los Restaurantes y cafés de Tánger

En este mapa te he geolocalizado todos los restaurantes y cafés de los que te hablo en este post para que puedas encontrarlos y visitarlos. También hay otras atracciones de Tánger así como de Marruecos. Llévalo contigo de viaje, guarda en link ahora. Haz zoom en Tánger para ver las localizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete GRATIS para más: Canal de WhatsApp, Facebook, X/Twitter, Canal de Telegram o Instagram.

Consigue hasta un 50% de Descuento en tus Vuelos con los puntos aéreos ¿Quieres Saber Cómo? Clica aquí

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
curso vuelo con Avios
¿Cómo ganar Avios y Viajar más Barato?
¡Únete Gratis!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos!
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos Low Cost!