¿Planeando recorrer el Parque Kruger? pues alerta a mi mapa porque es un parque inmenso pero muy fácil de recorrer. La verdad que al principio estaba algo asustado por saber si podría hacer un safari por libre y sin ningún guía local pero luego, una vez estás ahí ves que es mucho más sencillo de lo que pensabas. En este post te traigo herramientas muy útiles como los mapas online y en papel para que no te pierdas. Sabrás en todo momento dónde estás y dónde vas ya que en el parque están todas las carreteras marcadas y hay señales en todos los cruces de caminos.
Índice del Contenido de este post:
ToggleMejores Planos para Visitar el Parque Nacional Kruger
Organizar un safari fotográfico al Parque Kruger es más fácil de lo que parece. Lo básico consiste en volar a Johannesburgo, alquilar un coche en el mismo aeropuerto y conducir unas cinco horas hasta el parque. Si has reservado previamente tu alojamiento en los campamentos oficiales a través de la web del Kruger, prácticamente ya lo tienes todo listo pero te van a ser muy útiles estos mapas.
Antes de nada, consulta mi guía completa del Parque Kruger
Mapa Online de Carreteras, áreas de picnic y Campamentos del Parque Kruger
Aquí tienes mi mapa de Sudáfrica con los principales puntos turísticos del país. En la zona del Parque Kruger he añadido un montón de información útil: carreteras principales, puertas de entrada, campamentos, áreas de picnic y otros detalles que te ayudarán a planificar mejor tu visita.
En muchas partes del parque hay cobertura, así que podrás consultarlo sin problema. Y si dejas la app del mapa abierta antes de quedarte sin conexión, seguirá funcionando. Aun así, te recomiendo llevar también el folleto impreso del parque, especialmente por los mapas más detallados de carreteras secundarias. Guárdalo en tus favoritos y ábrelo en pantalla completa para verlo mejor.
Mapas de carreteras y caminos del Parque Kruger
Dentro del mismo folleto encontrarás mapas de las carreteras del parque, muy prácticos para orientarte durante la ruta. Ya te lo dije antes, pero lo repito: merece la pena comprarlo. Es barato, útil y además un recuerdo perfecto del viaje.
Carreteras y paisajes del Parque Kruger por zonas
- H1-1 – Napi Road
- H1-2 – Tshokwane Road
- H1-4 – Satara Camp to Olifants Camp Road
- H1-6 – Olifants Camp to Shingwedzi Camp Road
- H1-7 – Shingwedzi Camp – Punda Maria Camp Road
- H1-8 – Pafuri Rest Camp Road
- H1-9 – Pafuri Gate Road
- H10 – Lower Sabie Camp to Tshokwane Road
- H11 – Paul Kruger Gate Road
- H12 – Skukuza Camp to Tshokwane Link Road
- H13-1 – Punda Maria Gate Road
- H13-2 – Punda Maria Rest Camp Road
- H14 – Mopani Camp to Phalaborwa Gate Road
- H3 – Malelane Road
- H4-1 – Lower Sabie Camp to Skukuza Camp Road
- H4-2 – Gomondwane Road
- H6 – Satara to N’wanetsi Road
- H7 – Orpen Camp/Gate to Satara Camp Road
- H8 – Olifants Rest Camp Road
- S1 – Doispane Road
- S110 – Berg-en-dal Rest Camp Tar Road
- S135 – Causeway Tar Road Loop
Aquí te detallo lás más importantes y por las que seguramente transitarás:
- H4-2 (Gomondwane Road): Entra por el sureste del parque, desde Crocodile Bridge hasta Lower Sabie. Zona con alta concentración de herbívoros, lo que atrae depredadores como leones, leopardos y guepardos. Ideal para avistamientos cerca del río Sabie.
- S28: Ruta de tierra en buen estado paralela a la H4-2. Buena para ver elefantes y guepardos.
- H4-1 (Lower Sabie a Skukuza): Muy frecuentada por su fauna abundante y vistas al río Sabie. Se ven elefantes, búfalos, leopardos y leones. Aunque tiene vegetación densa que reduce la visibilidad, es una zona rica en vida salvaje.
- H3 (Malelane a Skukuza): Cruza paisajes montañosos y zonas boscosas. El puente sobre el río Mlambane es ideal para observar fauna. Buen sitio para parar en el área de picnic Afsaal. Se ven elefantes, leones, cebras, kudús e impalas.
- H1-3 (Tshokwane a Satara): Una de las mejores rutas del centro del parque, con grandes vistas sobre la sabana y mucha fauna. Pasa por fuentes de agua y conecta con rutas secundarias recomendables como la S125, S126 y S100.
- S100: Ruta secundaria muy popular al este de Satara. Corre paralela al río N’wanetsi con vegetación ribereña y pozas de agua. Frecuente presencia de herbívoros grandes y depredadores, aunque puede variar según la suerte.
- H6 (Satara al área de picnic N’wanetsi): Carretera asfaltada con excelente visibilidad. Buena para avistar leones, incluso en la misma carretera.
- H1-6 (Letaba a Mopani): Especialmente interesantes los primeros kilómetros desde Letaba y el bucle S95, que va paralelo al río. Buenas vistas y posibilidad de ver hipopótamos y cocodrilos, sobre todo en épocas secas.
- S25 (Crocodile Bridge hacia Malelane): Ruta de tierra escénica que bordea el río. Actualmente en mal estado, se recomienda solo con 4×4 o SUV, o manejando con precaución.
Mapa Oficial de SANParks
SANParks es la abreviación de South African National Parks, la entidad oficial encargada de la gestión de los parques nacionales en Sudáfrica. En este link puedes ver un folleto en pdf con un mapa simplificado del parque. No es m imapa preferido pero es una opción a mirar.
Folleto Turístico para la identificación de animales salvajes
En las tiendas dentro del parque puedes conseguir un librito muy completo con información útil y curiosidades del Kruger. Lo mejor de todo: ¡también está disponible en español! Sin duda, te recomiendo hacerte con uno. Además de este folleto, las tiendas cuentan con una gran selección de libros y guías sobre el parque, perfectos si quieres profundizar más o llevarte un recuerdo especial.
- El folleto es ideal para identificar cada especie que te cruces en el safari. En serio, no te lo pierdas: es útil, bonito y un souvenir genial.
Distancias en el Parque Kruger
Esta tabla muestra las distancias entre los campamentos y las puertas de entrada del Parque Nacional Kruger. Si estás planificando un safari autoguiado por el Kruger, es importante tener en cuenta los horarios de apertura y cierre de las puertas. También debes considerar las distancias entre los campamentos y las puertas, ya que dentro del parque hay un límite de velocidad de 40 km/h en caminos de tierra y 50 km/h en caminos asfaltados.
Mejores rutas en el Kruger
Ubica las mejores rutas de safari en coche alrededor de tu campamento de descanso o lodge en el Parque Kruger.
- Skukuza a Satara – Alojándote en los campamentos Skukuza o Satara
- Cocrodile Bridge a Lower Sabie – Por carretera o por la ruta secundaria sin asfaltar S28
- Lower Sabie a Skukuza – Alojándote en los campamentos Lower Sabie o Skukuza
- Lower Sabie a Tshokwane – Alojándote en el campamento Lower Sabie
- Malelane a Skukuza – Alojándote en los campamentos Skukuza o Malelane
- Voortrekker Road – Alojándote en el campamento Pretoriuskop
- Timbavati Road – Alojándote en el campamento Olifants
- Olifants Loop y River Road – Alojándote en los campamentos Letaba u Olifants
- Alrededor de Shingwedzi – Alojándote en el campamento Shingwedzi
- Mahonie Loop – Campamentos Punda Maria y Pafuri, o lodge de lujo Outpost
- Luvhuvu River Drive – Campamentos Punda Maria y Pafuri, o lodge Outpost
Trucos para el Avistamiento de animales desde la carretera
¿Es fácil ver animales en el Kruger? Sí y no. Ver animales en general es muy fácil, ya que apenas entras al parque comienzas a encontrarte con diferentes especies. Sin embargo, ver “los que tú quieres ver” depende más de la suerte y de la ubicación. Es común encontrar elefantes, antílopes, cebras, jirafas o búfalos sin demasiado esfuerzo. En cambio, los grandes felinos, especialmente leopardos y guepardos, son más difíciles. Las zonas más recomendadas para avistar felinos son Satara y Lower Sabie, especialmente al amanecer o al atardecer. Hay días muy fructíferos y otros más tranquilos, por lo que la paciencia y la observación activa son clave.
Lo mejor de este parque es que desde la misma carretera ves los animales, no tienes que adentrarte en caminos. Pero hay algunos trucos para conseguir ir a una zona donde haya animales y sobre todo los felinos que es lo que la mayoría busca. Aquí tienes algunos consejos:
- Tablones de avistamientos en los campamentos: En cada campamento y zona de picnic encontrarás un tablón en recepción dividido en dos mapas: uno muestra los avistamientos de hoy y otro los de ayer. Los visitantes colocan imanes de distintos colores para marcar los animales que han visto. Es una herramienta útil para saber qué zonas están siendo más activas, aunque ten en cuenta que varias marcas en un mismo punto pueden referirse al mismo animal avistado por personas distintas.
- App de avisos de avistamientos en el Kruger: App “Latest Sightings”, disponible para Android y iPhone, esta aplicación permite ver en tiempo real los avistamientos que reportan otros visitantes. Los animales aparecen en el mapa por colores según el tiempo del avistamiento.
- Twitter (X) de avistamientos de animales en el Kruger: Otra alternativa es seguir el perfil de avistamientos del Kruger en Twitter (X). Funciona bien incluso con poca señal de Internet. Los tuits incluyen el animal visto, el lugar exacto y una puntuación de calidad del 1 al 5 (siendo 5 excelente visibilidad). Para orientarte mejor, conviene familiarizarte con los nombres de las carreteras y llevar mi mapa.
Consejos para viajar al Parque Kruger
- Mejor época para visitar el Parque Kruger: La mejor época para visitar el Parque Kruger depende de tu disponibilidad, pero si puedes elegir, entre abril y septiembre suele ofrecer las condiciones más favorables. En invierno (junio a agosto), la vegetación es baja y hay menos lluvias, lo que facilita los avistamientos. El otoño (marzo a mayo) también es excelente, con temperaturas agradables y menos humedad. Aun así, cada estación tiene su encanto, y no deberías dejar de ir solo por no coincidir con la temporada ideal.
- Cuántos días necesitas para visitar el Kruger: En cuanto al tiempo necesario para disfrutar del Kruger, lo mínimo recomendable son tres días, lo justo para tener buenas oportunidades de ver animales. Cinco días se consideran ideales, ya que permiten recorrer diferentes zonas del parque y aumentar las posibilidades de ver el Big Five. Si dispones de más tiempo y te apasiona la naturaleza o la fotografía, una semana o más sería perfecto para explorar sin prisas y compensar cualquier día de clima adverso.
- Zonas recomendadas para una primera visita: Dado que el Parque Kruger es enorme, en una primera visita conviene centrarse en la zona sur, donde hay mayor concentración de fauna y mejores infraestructuras. Si tu estancia es de cinco días o menos, lo ideal es llegar hasta Satara como máximo y enfocarte en campamentos como Crocodile Bridge, Lower Sabie, Skukuza y Satara, que ofrecen grandes oportunidades para avistamientos y fotografías inolvidables.
- Fauna en el Parque Nacional Kruger: El Kruger es una de las zonas protegidas con mayor concentración de fauna del mundo, y alberga numerosas especies amenazadas, como el escaso rinoceronte negro. En este parque se pueden encontrar más de 147 especies de mamíferos, 114 de reptiles, 51 de serpientes, 49 de peces y unas 508 especies de aves. Además del famoso “Big Five” —león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo— también se pueden ver jirafas, cebras, antílopes, hipopótamos, cocodrilos, facoceros, ñus y serpientes, entre muchos otros.
- Big Five en el Kruger: El avistamiento del Big Five es uno de los grandes atractivos del parque. Se estima que hay unos 2.000 leones, lo que representa una de las poblaciones más grandes del continente. Los leopardos rondan los 1.000 ejemplares, mientras que los guepardos son mucho más escasos. Los elefantes y búfalos son bastante fáciles de ver, con miles de ejemplares presentes. En cambio, los rinocerontes son más difíciles de avistar y su localización no se publica por motivos de conservación. La zona de Berg-En-Dal, donde está el Rhino Trail, es una de las mejores para intentar verlos. En cuanto a aves, el parque también es un paraíso ornitológico con especies como águilas, cálaos terrestres, ibis, martines pescadores y el imponente secretario.
- Alojamiento y Servicios en el Parque Kruger: Al planear tu viaje al Parque Nacional Kruger, uno de los aspectos clave a tener en cuenta es el alojamiento, tanto por cuestiones de presupuesto como de comodidad. Dentro del parque existen dos opciones principales: los lodges privados, que suelen ser muy caros, y los campamentos oficiales gestionados por SanParks. En este caso, nos centraremos en los campamentos oficiales, ya que ofrecen una excelente relación calidad-precio, buenas instalaciones y una experiencia muy auténtica. Es fundamental reservar con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurarte disponibilidad en los mejores bungalows.
- Dormir en los Campamentos del Kruger: Los campamentos del Kruger están ubicados estratégicamente en distintas zonas del parque, y cuentan con instalaciones bien mantenidas y un servicio al cliente muy eficiente. Hay más de 20 campamentos repartidos por todo el parque, algunos grandes con múltiples servicios y otros más pequeños, enfocados principalmente en acampada. En la web oficial de South African National Parks puedes consultar toda la información actualizada sobre ubicación, mapas, disponibilidad, tipos de alojamiento y servicios disponibles, lo cual facilita mucho la planificación de tu estancia dentro del parque.
Más info en mi guía completa del Parque Kruger:
En resumen, el viaje al Parque Nacional Kruger es una gozada y es que estamos ante una de las reservas naturales más importantes de África y con estos mapas lo tienes todo para visitarlo a tu aire. ¡Vamos!