¿Qué ver en Sudáfrica? Si organizas tu ruta por libre debes elegir muy bien los lugares que verás y a cuáles les vas a dedicar tiempo. Sudáfrica es un país enorme con muchos atractivos y en dos semanas es imposible verlos todos pero con la siguiente lista te puedes hacer una idea y elegir tus favoritos.
Índice del Contenido de este post:
Toggle10 Imprescindibles de una ruta por Sudáfrica
¿Cuáles son los lugares que no te puedes perder en Sudáfrica? la respuesta a esta pregunta va a depender mucho de tus intereses…pero por lo general te diría que lo más impresionante es el Parque Kruger, también muy bonita es la península de Cabo de Buena Esperanza y Ciudad del Cabo. Si quieres profundizar en la historia del país es muy recomendable Johannesburgo. Por otro lado, la ruta Jardín o la ruta Panorama son dos opciones ideales para un road trip. Y si con el Kruger no has tenido bastante no te preocupes hay muchos otros parques nacionales para visitar. Vamos a verlo a continuación:
El increíble Parque Nacional Kruger
El primer lugar tiene que ser este sí o sí. Aunque no te recomiendo verlo al principio del viaje sino mejor al final como clímax de todo el recorrido. El Parque Nacional Kruger es la mayor reserva de fauna salvaje de Sudáfrica, con esto te lo digo todo. Hay muchísimos animales y lo mejor es que los puedes ver desde tu propio coche, sin necesidad de pagar grandes sumas de dinero a recorridos organizados.
Es uno de los mejores sitios del mundo para ver los famosos «big five» —león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo—, y como te digo lo puedes hacer por tu cuenta, conduciendo tu propio coche sin necesidad de guía ni 4×4. Pero es que además de los tan perseguidos felinos hay otras muchas especies que verás de cerca. Solo hay que tener un poco de paciencia y apuntar algunos trucos que te explico en mi artículo sobre el Parque Kruger:
El Kruger cuenta con muchos campamentos bien equipados y económicos, que van desde opciones básicas hasta bungalows con todas las comodidades. Además, desde ellos puedes apuntarte a safaris guiados, incluso nocturnos, por muy buen precio.
Ciudad del Cabo
Esta parece ser la ciudad más turística del África subsahariana y es que además es punto de parada obligado de todos los cruceros que birdman la costa africana. Es el punto ideal para iniciar tu viaje a Sudáfrica dejando para el final Johannesburgo y el Kruger.
Al visitar, no te puedes perder subir a la Table Mountain en teleférico, pasear por el animado A&V Waterfront, ver el barrio malayo de Bo Kaap, hacer una excursión a Robben Island (donde estuvo preso Nelson Mandela), subir al Lion’s Head e ir al mirador de Signal Hill. En este post tienes mi guía de Ciudad del Cabo:
Los Pingüinos de Boulders Beach o Betty’s Bay
Una de las imágenes que todos tenemos grabadas en la cabeza cuando nos mencionan el país de Sudáfrica es la de esos pequeños pingüinos africanos. Pues bien, los podremos ver en sitios como Boulders Beach o Betty’s Bay.
Boulders Beach es la playa más famosa donde ver la colonia de pingüinos africanos. Aquí puedes verlos muy de cerca, caminando entre las rocas o incluso nadando en una de sus playas habilitadas para ello.
Pero si quieres una experiencia diferente y con menos masificación vete a Betty’s Bay. En esta bahía podrás observar a cientos de ellos resguardándose del viento entre las rocas o chapoteando en las frías aguas del Océano Índico. En la zona de Stony Point, un sistema de pasarelas de madera te permite acercarte sin molestarlas, en un entorno muy natural y menos turístico que Boulders.
Recorrer la Península del Cabo
La excursión por la Península del Cabo es otro de los imprescindibles del país. El recorrido comienza con paradas en lugares icónicos como el mirador de Camps Bay y la carretera Chapman’s Peak Drive, conocida por sus vistas espectaculares. Podemos parar en Boulders Beach para luego llegar a la Reserva Natural del Cabo de Buena Esperanza. Aquí, se puede disfrutar de la fauna local, incluidos avestruces y elands, y avistar ballenas durante la temporada.
Podrás subir en el funicular Flying Dutchman hasta el mismo Faro y luego caminar por varios de sus miradores para obtener vistas panorámicas de los acantilados y el océano. ¡Alucinante! Aquí te cuento todo lo que puedes ver en tu excursión al Cabo de Buena Esperanza
Camino al cabo también puedes hacer parte de la Ruta por los viñedos de Sudáfrica parando en alguna de sus bodegas o detenerte un tiempo en la playa de Muizenberg.
Hermanus y avistar ballenas
Hermanus es una buena parada en labi viajas entre junio y diciembre, ya que es considerada la capital de la Whale Coast o Costa de las Ballenas. La mejor época son los meses de octubre y noviembre. Durante esos meses, es uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas desde la costa, especialmente ballenas francas australes, jorobadas y de Bryde.
Si tienes suerte, podrás verlas desde los miradores de la ciudad pero lo mejor es hacer una de las excursiones en barco para ver ballenas que se organizan.
Además, a finales de septiembre se celebra el Festival de las Ballenas, con pasacalles, conciertos y actividades temáticas. Eso sí, si no viajas en temporada puede que no valga tanto la pena detenerse.
Muy cerca de aquí, la localidad de Gansbaai es famosa por el buceo con tiburones blancos. Aunque es una actividad popular, a mí personalmente no me llama la atención ya que se atrae a los animales con comida y eso no es hacer un turismo responsable.
Road Trip por la Ruta Jardín
La Ruta Jardín es un recorrido de más de 300 kilómetros que va desde Ciudad del Cabo hasta Port Elizabeth. A lo largo de este road trip disfrutarás de playas, bosques, pueblos costeros y paisajes increíbles, pudiendo finalizar en el Parque de Elefantes Addo.
Entre las paradas más bonitas están el Cabo de las Agujas, el punto más al sur de África; Nature’s Valley, una espectacular playa entre el océano y un lago; y el Parque Nacional Tsitsikamma, donde puedes cruzar puentes colgantes con vistas al mar, con posibilidad de avistar ballenas, delfines o focas. Aunque en temporada alta puede haber bastante gente, el paisaje compensa.
Otros lugares donde se suele parar, aunque con menos encanto, son Mossel Bay, Plettenberg Bay, Wilderness, Knysna Heads o Jeffreys Bay.
El Parque de Elefantes Addo
El Addo Elephant Park no es tan espectacular como el Kruger pero tiene una gran ventaja: está en una zona libre de malaria. Está ubicado cerca de Port Elizabeth, es ideal para iniciar o finalizar la Ruta Jardín. Como su nombre indica, los elefantes son los protagonistas, ya que el parque se creó para protegerlos y hoy hay una población muy abundante.
Si buscas un safari completo con muchos avistamientos de animales diferentes, el Kruger es mejor pero si ya lo has visto y tienes ganas de ver más animales ¡adelante!
Santa Lucía y Parque del Humedal de iSimangaliso
Situado en la costa este, cerca de Mozambique y al sur del Kruger, este parque reúne cinco ecosistemas distintos —desde humedales y manglares hasta playas y sabanas— en un espacio bastante compacto.
Lo más especial es que aquí puedes ver una gran cantidad de hipopótamos, estamos en tierra del considerado uno de los mamíferos más peligrosos del mundo. No en vano aquí hay la mayor población de hipopótamos de todo el continente. Pero también hay elefantes, rinocerontes, cocodrilos, e incluso verás ballenas desde la costa.
La ciudad base para visitarlo es Santa Lucía, una pequeña localidad costera desde donde parten las excursiones en barca. Aquí también está Cape Vidal con sus largas playas bañadas por el Océano Índico. Si ya has visto lo más clásico del país y tienes tiempo, aquí puedes descubrir otra cara de Sudáfrica.
La Ruta Panorama
Cerca del Parque Kruger, no te puedes perder la Ruta Panorama, uno de los recorridos escénicos más impresionantes del país para hacer un road trip.
Esta ruta en coche te lleva por un paisaje de cañones, miradores y cascadas. El epicentro de la ruta es el Blyde River Canyon, el tercer cañón más grande del mundo. Te lo marco en el mapa más abajo. Uno de los mejores miradores es Three Rondavels donde puedes disfrutar de unas vistas increíbles.
Otro punto clave son las curiosas formaciones rocosas de Bourke’s Luck Potholes, moldeadas por la erosión del agua, y las espectaculares Berlin y Lisbon Falls, dos cascadas que no puedes dejar pasar.
En definitiva, la Ruta Panorama es otro de los roadtrips imprescindibles en Sudáfrica junto con la ruta Jardín.
La ciudad de Johannesburgo
Aclaremos una cosa, Johannesburgo es una ciudad “fea” es innegable pero aún la considero una visita imprescindible en Sudáfrica. Es una parada absolutamente necesaria para entender de primera mano la historia reciente del país. Desde su fundación hasta nuestros días pasando por la “fiebre del oro” que sufrió y el posterior régimen del apartheid.
Uno de los lugares más importantes que visitar en Johannesburgo es el Museo del apartheid, donde se narra de forma impactante y muy completa la historia del sistema de segregación racial que marcó Sudáfrica durante gran parte del siglo XX. También hay que ir a Constitution Hill y Soweto donde se encuentra la antigua casa de Nelson Mandela, hoy convertida en museo.
Aquí tienes mi guía completa de todo lo que ver en Johannesburgo:
Consejos de Viaje a Sudáfrica
- Organización y transporte: Ten en cuenta que Sudáfrica es un país extenso y que muchos de los trayectos implican largas distancias por carretera. Además, el transporte público no es confiable ni práctico. Por eso, la opción más recomendable es alquilar un coche.
- Es importante pensar en que hay dos grandes zonas a recorrer que podemos dividir así: la zona Suroeste de Ciudad del Cabo a Puerto Elizabeth hasta el Parque Addo y pasando por la ruta Jardín. Y la otra zona la que hay desde Durban a Johannesburgo (pasando por Esuatini) y el Parque Kruger con la ruta Panorama. Estas dos zonas son las que puedes recorrer en coche pero para los tramos más largos, como el que va de Port Elizabeth a Durban (o de Ciudad del Cabo a Johannesburgo), lo mejor es tomar un vuelo interno y así ganar tiempo y comodidad en el viaje.
- Seguro de Viaje: El sistema sanitario sudafricano se divide entre sector público (limitado y con baja calidad) y privado (alta calidad pero caro sin seguro). Es por ello imprescindible llevar un buen seguro de viaje ante cualquier imprevisto como el que te recomiendo en el siguiente articulo:
- Vacunas antes de viajar: No se exige vacuna contra la fiebre amarilla, salvo si se ha visitado un país endémico previamente. Debes visitar tu centro de vacunación internacional antes de viajar, por lo general las vacunas recomendadas son Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos-difteria y rabia. En cuanto a la malaria hay riesgo en zonas como el Parque Kruger, especialmente en temporada de lluvias y en el norte. Se recomienda protección con repelente DEET, ropa clara y mosquitera. La profilaxis debe ser siempre prescrita por un profesional.
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?: Se puede viajar a Sudáfrica durante todo el año, aunque la mejor época depende de lo que busques. Ten en cuenta que las estaciones son opuestas a las de España, con verano de diciembre a febrero e invierno de junio a agosto. Para safaris, el invierno es ideal porque la vegetación es más escasa y los animales se concentran en charcas, lo que facilita su avistamiento. En verano, en cambio, se pueden ver crías y muchas aves migratorias. Si tu interés es el avistamiento de ballenas, la mejor temporada va de junio a diciembre, cuando se acercan a la costa para reproducirse (especialmente en octubre y noviembre).
- La moneda oficial de Sudáfrica es el rand (ZAR), y aunque el cambio varía, aproximadamente 10 rands equivalen a 0,55 €. Los billetes llevan impresos a Nelson Mandela y a los Big Five. Las tarjetas de crédito y débito se aceptan ampliamente, y servicios sin comisiones como Revolut funcionan bien tanto para pagos como para sacar dinero sin comisiones. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo, ya que los frecuentes cortes de luz pueden dejar fuera de servicio los terminales de pago. En restaurantes se acostumbra dejar una propina del 10 %, que muchas veces se incluye como opción en la cuenta. También es común dar propinas en gasolineras (unos 10-20 rands) y a vigilantes de aparcamiento por su servicio.
- La Wild Card: es una tarjeta turística que permite el acceso ilimitado durante un año a los parques nacionales gestionados por SANParks en Sudáfrica, así como al parque de Hlane en Esuatini. Puede resultar muy rentable si planeas visitar varios parques o pasar varios días en el Parque Nacional Kruger, ya que las tarifas de entrada se pagan por día y por persona. Para saber si compensa, conviene hacer cuentas, especialmente si viajas con niños mayores de dos años, que ya deben pagar entrada.
- ¿Dónde dormir en Sudáfrica?: hay una amplia variedad de alojamientos con buena relación calidad-precio, desde casas familiares con cocina, jardín y barbacoa hasta opciones más económicas. Pero el precio sube si se pernocta dentro de reservas naturales o parques nacionales. En lugares como el Parque Nacional Kruger es importante reservar con mucha antelación, especialmente en campamentos populares como Satara o Lower Sabie , ya que se llenan rápido.
- Cortes de luz: Sudáfrica atraviesa una crisis energética debido al envejecimiento de sus centrales eléctricas de carbón, lo que ha obligado a la compañía estatal a implementar cortes de luz programados. Estos apagones pueden afectar de distintas formas según la zona y si tu alojamiento cuenta o no con generador. Por ello, es recomendable llevar linterna, batería externa, frontal de luz y cargadores portátiles. De todas formas, en mi caso solo un día hubo un apagón de pocas horas en Ciudad del Cabo pero en el resto del viaje todo bien.
- Intenet en Sudáfrica: Para tener acceso a Internet en Sudáfrica, lo más práctico y económico es comprar una tarjeta eSIM o una SIM local en el aeropuerto. Eso sí, en zonas remotas como el Parque Kruger o algunas reservas naturales, la cobertura puede ser lenta o inexistente. Aquí puedes ver más info:
Mapa de lo Mejor que ver y hacer en Sudáfrica
En este mapa te marco todo lo explicado en este post junto con otros lugares menos conocidos pero que parecen interesantes. Úsalo para organizar tu ruta por Sudáfrica.
En resumen, esta selección de los mejores lugares que ver en Sudáfrica es perfecta para ayudarte a planificar un viaje inolvidable por uno de los países más diversos del continente africano.
Ver de cerca a los leones y a todo tipo de animales en libertad en sus impresionantes parques nacionales. Sumergirte —literalmente— en el océano para nadar junto a grandes escualos, contemplar el salto de las ballenas desde la costa, o fotografiar los simpáticos pingüinos caminando por la playa de Boulders.
También tendrás la oportunidad de visitar viñedos entre colinas verdes y probar algunos de los mejores vinos del país, realizar trekkings espectaculares por montañas, acantilados y reservas naturales, y llegar al mítico punto más al sur del continente africano, el Cabo de Agujas. Por si fuera poco, ciudades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo son imprescindibles para comprender la reciente historia del país. Todo esto hace de Sudáfrica un destino muy completo. ¿Verdad?