¿Alguna vez has pensado en viajar a Senegal? yo debo reconocer que no pero al encontrar vuelos baratos a Dakar me decidí por ir… ¡y menuda sorpresa! Senegal es el país idóneo si quieres viajar al África negra por primera vez… Aquí encontraremos todo tipo de paisajes desde desiertos a manglares pasando por zonas tropicales. Tienen varios Parques Nacionales para ver animales en libertad, también veremos coloridos mercados, arquitectura colonial, playas interminables, y nos sorprenderá la energía de su música tradicional o moderna. Vamos a conocer su historia y su fascinante diversidad étnica y cultural. ¡No te lo pierdas! A continuación te propongo los mejores lugares que ver en Senegal:
Índice del Contenido de este post:
ToggleImprescindibles que Visitar en SENEGAL
La isla de GORÉE, un imprescindible que ver en Senegal
A cuatro kilómetros frente a la costa de Dakar y a veinte minutos de ferry. La isla forma parte de los lugares clasificados por la UNESCO en el patrimonio mundial de la humanidad desde 1978. A su vez portuguesa, holandesa y francesa la isla llegó a ser a partir de los XVII siglos uno de los principales Centros de Venta de Esclavos.
Visitamos una de las estremecedoras “casa de los esclavos” representación de lo que fue un centro de esclavos destinados a las Américas.
En la parte superior podemos ver una exposición con su historia y con elementos de represión de los esclavos como los grilletes que llevaban puestos:
El Monumento a la liberación de los esclavos:
Los colores de sus calles, la arquitectura colonial, los puestos de artesanos, su calma los niños jugando en la playa, sus restaurantes con vistas al mar… realmente es una excursión imprescindible si viajas a Senegal.
- Más información: Visitar la Isla de Gorée (desde Dakar)
SU CAPITAL, DAKAR
Dakar es el punto más occidental del continente africano. Capital del Estado senegalés desde 1960, la herencia arquitectónica del tiempo colonial sigue siendo visible. Pasaremos por los lugares más característicos y peculiares, los que reflejan más la historia de esta ciudad:
- La zona del Barrio de Plateau o el Barrio de la Medina
- La plaza de la Independencia que es el corazón de la ciudad, veremos edificios franceses como la Cámara de Comercio o el Ministerio de Asuntos Exteriores
- La Catedral de Dakar, construida en 1929 con dos torres que representan alminares, una cúpula y una fachada monumental
- El Palacio Presidencial (construido en 1906)
- El Mercado de Kermel, el mercado de Sandaga o el mercado artesanal de Soumbédioune que acoge a centenares de artesanos
- La vieja estación de tren
- El Museo de Artes de África IFAN
- Mezquita de Ouakam al lado de la costa
- Pointe des Almadies o las playas de Dakar como la de Yoff
- El Monumento al Renacimiento Africano y las increíbles vistas de toda la ciudad desde su mirador
- Más información: ¿Qué Ver en DAKAR?
En la salida de Dakar hacia Tambacounda verás aldeas y ciudades…nosotros paramos casi en medio de la carretera para hacer fotos y nos sorprendió una mujer muy amable que nos quería mostrar su parcela de cultivo. Detalles como estos son los que hacen el viaje especial.
La Cascada de DINDEFELO
Ubicada a 35 km de Kedougou y a menos de una decena de kilómetros de Guinea, la cascada de Dindefelo es (además de un paraíso natural) un lugar místico por los habitantes de las tribus de la zona. Llegar no es fácil (al menos hasta que arreglen las carreteras) pero te aseguro que es un lugar mágico que merece la pena conocer, no solo por su entorno natural sino por el hecho de poder ponerte justo debajo de una cascada de 100 metros de altura y sentir como te cae el agua en la cara… ¡Increíble!
- Más información: Visita a la (Impresionante) Cascada de Dindefelo (SENEGAL)
Visita al PAÍS BASSARI Y BÉDIK, de lo más bonito que ver en Senegal
El Senegal Oriental nos ofrece un paisaje único con mucha biodiversidad. El llamado País Bassari, es una región recóndita del país donde disfrutar de la más auténtica África rural. Si durante tu viaje a Senegal estás buscando lugares donde se conserve la cultura tradicional africana este es tu sitio. La etnia de los Bassari comparte el territorio con las etnias Bédik y Peul.
Un entorno natural increíble que nos invita a conocer algunos de los pueblos más tradicionales del país. Un viaje bastante lejos de la capital Dakar pero merece mucho la pena llegar hasta aquí. En esta región podemos subir a una de las pocas «montañas» que hay en el país pues es muy llano. Desde aquí tenemos una vista maravillosa de la sabana africana:
- Toda la información aquí: Visita (al ancestral) País Bassari y Bédik de Senegal
La región de CASAMANCE
Esta región que ver en Senegal nos da la bienvenida con paisajes que no son los mismos que en el resto del país, estamos en el sur y aquí por todas partes hay una densa vegetación tropical. Es la región más fértil y se la conoce como el granero de Senegal. En verano podremos ver una vegetación muy exuberante pero ten en cuenta que llueve bastante durante esta época. Hay varias zonas para explorar en Casamance como son la isla de Carabane, Cap Skirring, Oussouye o los manglares en Seleki.
La isla de CARABANE – AVISTAMIENTO DE DELFINES (CASAMANCE)
A esta isla en la desembocadura del río Casamance, llamada en español Carabán, se accede en barco desde Elínkine. En el embarcadero tomamos una piragua a motor que nos cruza el río hasta la Isla de Carabane, enclave paradisíaco. Entre las actividades a destacar está el avistamiento de delfines.
Los Manglares en SELEKI (CASAMANCE)
Nos alojamos en un “campamento solidario”, creado para fortalecer el tejido social de la región. Los beneficios obtenidos revierten directamente en el pueblo y se usan para escuelas, consultorios médicos, etc. Y se cuida su arquitectura, integrándose en el paisaje.
Podemos visitar la aldea vecina y pasear por la zona de arena y manglares
CAP SKIRRING (CASAMANCE), Zona de playa que ver en Senegal
Cap Skirring tiene las playas más impresionantes de Casamance y de Senegal en general. En esta región abundan los hoteles con piscina del tipo «resort». Si viajas en verano ten en cuenta que es época de lluvias así que es posible que no puedas disfrutar la playa igual que si fueras en época seca. Durante el viaje a Senegal podrás alojarte en establecimientos de todo tipo, en este post te propongo algunos:
- Información sobre Alojamientos en Senegal: Hoteles y Campamentos en Senegal (Mi Experiencia)
La Zona de OUSSOUYE (CASAMANCE)
Enclave de la cultura Diola de tradiciones animistas. Aquí viven del cultivo de arroz, la cosecha de vino de palma o de sus árboles frutales. Aquí se encuentra uno de los últimos reinos de Senegal, el de los Huluf, con la dinastía en activo. Podemos visitar el museo de la cultura Diola y si es posible podemos ir a ver al Rey Diola:
Si vienes a esta región puedes llevar ayuda al orfanato llamado: “Orphelinat d’Oussouye – Congregation les filles de Saint Coeur de Marie”. Tienen 3 orfanatos en distintas ciudades con niños de diferentes edades, los otros están en Ziguinchor y Kabrousse. Es la primera congregación autóctona de África creada en 1858. Podemos llevar comida, jabón, ropa, medicamentos…etc
- Más información: ¿Qué ver en Casamance?
EL ESTUARIO DE LOS RÍOS SINE Y SALOUM
El Delta del Sine Saloum es otro atractivo que ver en Senegal. Un paraje natural relativamente cercano a Dakar por lo que se hace muy fácil de visitar en un viaje a Senegal por corto que sea. Nos encontramos ante un entorno natural impresionante con un ecosistema muy variado donde veremos multitud de especies tanto animales como vegetales. Aquí podemos admirar las maravillosas puestas de sol, observar una fauna y flora únicas, disfrutar de las excursiones en barca o kayak y visitar la aldea para intercambiar opiniones con sus habitantes.
El Delta del Saloum, también llamado Delta del Sine-Saloum está formado por la desembocadura en el Atlántico del río Saloum y el río Sine. Unas 76.000 hectáreas de este delta ha sido declarado Parque Nacional en el año 1976 y también Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el 2011. Por si esto fuera poco fue fue reconocido Reserva de la Biosfera en 1980.
- Más información: El Delta del Sine Saloum: Recorriendo sus manglares
EL BOSQUE DE SAMBA DIA
Un lugar poco turístico que ver en Senegal pero con un encanto especial, se trata de toda una explanada llena de palmeras que forman un bosque excepcional. No hay nada para visitar en especial simplemente pasea entre las palmeras. El bosque está en la carretera que hay desde Fimela a Samba Dia.
LA ISLA DE LAS CONCHAS, un imperdible que ver en senegal
Este peculiar pueblecito es caracterizado entre otras cosas por la impecable convivencia y armonía entre habitantes de diferentes religiones. La isla de las Conchas (Joal-Fadiouth) es una visita imprescindible en cualquier viaje a Senegal. No solo por su curiosa formación sino también por su historia, sus habitantes y su cultura. Aquí encontramos uno de los ejemplos más inspiradores de convivencia entre religiones, un camposanto compartido por 3 creencias diferentes, los cristianos, los musulmanes y los animistas.
La llegada exclusiva a través de un puente:
El cementerio compartido por 3 religiones:
- Más información: La (increíble) isla de las Conchas de Senegal
El famoso Lago ROSA que ver en Senegal
El Lago Rosa de Senegal es un curioso fenómeno natural que vale la pena conocer, además está muy, muy cerca de Dakar así que se puede llegar fácilmente. Es llamado también Lago Retba y es famoso también porque durante muchos años fue el punto de llegada del rally París-Dakar. Después de las acciones terroristas en Mauritania en 2008 el rally transcurre íntegramente por Sudamérica. Como su nombre lo indica, el agua a veces es de color rosado tirando a rojo. Esto es debido a los minerales, microorganismos y la sal del agua, de todas formas ese color no se puede ver todo el año, cuando llueve es más difícil. La concentración de sal diez veces superior a la del mar, los trabajadores hacen sus labores de extracción de la sal en unas condiciones bastante duras:
¡No te pierdas la puesta de sol!. El color rosa cuesta ver no nos engañemos pero no deja de ser un lugar interesante.
- Todos los datos en: Excursión desde Dakar al Lago Rosa (Senegal)
M’BOUR Y SU PUERTO PESQUERO
La llegada de pescadores al Puerto de Mbour es uno de los grandes atractivos turísticos de Senegal (está a unos 80 kilómetros de Dakar y a solo 5 kilómetros de la turística Saly). No encontrarás un puerto con su infraestructura sino simplemente los cayucos anclados en la costa y cientos de personas descargando el pescado en cajas, cubos o lo que sea. Una vez en la orilla, van repartiendo el pescado dependiendo si es para limpiar o para llevárselo a otra parte. Todo bastante rudimentario aunque curioso de ver. A parte de esto no hay mucho más por ver aquí.
Limpiando pescado:
LA ANTIGUA CAPITAL SAINT LOUIS
Situada a unos 260 kilómetros al norte de Dakar, Saint Louis es otro destino que ver en Senegal. Fue fundada en 1659 y con el nombre del rey francés Luis XIV. Fue la capital de Senegal desde 1872 hasta 1957. Es conocida por su arquitectura colonial y fue nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Desde Saint Louis podemos llegar fácilmente al Parque Nacional Langue de Barbarie.
EL DESIERTO DE LOMPOUL
Haciendo gala de su diversidad de paisajes que ver en Senegal nos ofrece a 50 km al sur de Saint-Louis el Desierto de Lompoul. Sus dunas llegan a superar los 30 metros de altura y se pueden pasar la noche en alguno de los campamentos de la zona.
SUS PARQUES NACIONALES
La riqueza natural de Senegal se demuestra en alguno de los parques nacionales que tienen, en total son 51.635 km2 protegidos aunque ojalá fueran más.
Hay 6 parques nacionales que poidemos ver en Senegal, son:
- Parque nacional de las Aves del Djoudj
- Parque nacional de la Baja Casamanza
- Parque Nacional Niokolo-Koba
- Parque nacional de las islas de la Madeleine
- Parque nacional del Delta del Salum
- Parque nacional de la Langue de Barbarie
En estos parques tienen lugares que son reservas de la biosfera, patrimonios de la Humanidad y otros son sitios Ramsar de importancia internacional.
La RESERVA NATURAL DE BANDIA, el pequeño Safari que hacer en Senegal
Por último, si quieres tener la experiencia de hacer un safari fotográfico en África para ver animales en libertad puedes hacerlo en el Parque Nacional Niokolo-Koba o de una forma mucho más sencilla en la Reserva Natural de Bandia. Por aproximadamente 50€ (menos si vas con tu coche) tendrás un recorrido de unas dos horas para ver jirafas, antílopes africanos, monos, avestruces, facóqueros, cebras, impalas, tortugas, avestruces, hienas (en jaula), búfalos, ónix, gacelas, cocodrilos, rinocerontes…
Otras Ciudades de paso en el Circuito que podemos ver por Senegal:
- KAOLACK: Visitamos el mercado de Kaolack, con su arquitectura sudanesa donde se mezclan los productos del África más auténtica. Esta ciudad es la capital mundial del comercio de cacahuetes.
- TAMBACOUNDA: encrucijada de caminos, al oeste Kaolack, al este el País Basasri y Mali, al sur dirección Casamance y al norte hacia Mauritania.
- KÉDOUGOU: se puede hacer base aquí para conocer la región del País Bassari y cascada de Dindefelo aunque es mejor algún campamento en las aldeas.
- ZIGUINCHOR: capital económica de Casamance.
- DJEMBERING: una aldea típica animista con gran encanto.
- SALY PORTUDAL: Saly es un pequeño pueblo convertido en un gran complejo turístico con hoteles, casas de alquiler y muchos servicios para los turistas. En mi opinión el lugar es muy poco auténtico y atractivo así que sinceramente no aconsejo una visita. Además, muchas de las playas están sin arena y los hoteles han construido tapias para protegerse del mar lo que hace que la playa no sea tan buena como fue antaño…
- TOUBA: (en árabe felicidad) es una ciudad conocida principalmente por su gran mezquita.
AVISO a TENER EN CUENTA: Lamentablemente en Senegal veremos mucha basura por todas partes….no existe una red eficiente de recogida de basuras ni de reciclaje. Tampoco hay una conciencia ambiental. Esto hace que en cualquier parte donde hay actividad humana encontremos cantidades preocupantes de basuras y plásticos. Verás playas paradisíacas arruinadas por una arena llena de plástico. Las calles con basura por todas partes… es algo muy chocante que solo se puede conseguir cambiar con educación y más recursos económicos. Infelizmente es lo que hay ahora…y no solo aquí sino en muchas partes del mundo… Como ejemplo esta imagen de la orilla del río que está llena de basura y plástico:
COMER en SENEGAL
La gastronomía de Senegal tiene como base en muchos de sus platos el pollo o el pescado junto con productos locales y cultivados en el país. Al ser un país mayoritariamente musulmán no encontramos carne de cerdo.
- Uno de los platos principales de la gastronomía senegalesa es el “Thiébou Dieune”. Un plato consistente en pescado, arroz, salsa de tomate y una selección de verduras y hortalizas.
- Pollo Yassa: yassa es una salsa con mucha cebolla y también con mostaza, pimiento verde y especias. Suelen servirlo con pollo aunque también puede acompañar otros alimentos.
- Maffe: es una salsa de cacahuetes (muy abundantes en Senegal) se suele servir con arroz y carne.
- Fataya: son empanadillas de carne o pescado que van acompañadas de cebolla, salsa de tomate y salsa picante opcional.
- Los anacardos y cacahuetes tostados (o crudos) son muy habituales en todo el país, son grandes productores y los precios son muy buenos.
Thiébou Dieune:
Pollo Yassa:
Fataya:
Brocheta de Pescado:
Especie de buñuelos de mijo:
Dorada en el Restaurante KATIA de Dakar que está muy bien y los precios también:
En cuanto a frutas no te pierdas ¡los mangos! también hay en Casamance muy buenos plátanos (son los pequeños llamados finger lady). Algunos frutos más exóticos y que suelen usar para zumos son el ditakh o el corossol (parece una chirimoya).
Si vas a los mercados observa todo lo que tienen, a mi me llamó la atención el “Diakhatou” porque en España no hay: son una especie de berenjenas amargas del tamaño de un tomate un poco aplastado y verde. Otros productos que encontrarás en los mercados son: niebé (frijoles blancos), ocras, mijo, arroz, netetu, zapallo, mandioca, ñame. En cuanto a pescados: guedj (pescado fermentado), yett (marisco fermentado y seco), thiof (pescado muy popular de la familia del mero).
Diakhatou:
¡No te pierdas los zumos naturales! aunque les ponen mucho azúcar no dudes en probar el zumo de Baobab (de su fruto llamado pan de mono) o el zumo de hibisco (Bissap). El Bissap o zumo de hibisco es una bebida típica de los países de África Occidental y muy conocida por sus propiedades energéticas, tonificantes, digestivas y diuréticas. También hay de tamarindo, guayaba o jengibre (aviso: ¡es muy fuerte!). Esta es la flor y el fruto del Baobab:
- El símbolo de Senegal es un Baobab en un campo de mijo ¡Tómate una foto en alguno de ellos!
Locales donde comer en SENEGAL: en general hay de todo, te recomiendo elegir restaurantes o locales que aunque más caros te ofrezcan buenas garantías en cuanto a la calidad y salubridad. Luego existen locales muy, muy baratos llamados “tangana”. La palabra “tangana” en wolof significa “está caliente” son pequeños locales donde sirven café con leche pero también comidas (hay que ir con cuidado porque nuestros estómagos europeos no están acostumbrados a estos sitios).
TRANSPORTE en SENEGAL
A la hora de moverte por Senegal es cuando realmente te darás cuenta de que estás en África. Y es que desplazarse en Senegal puede ser una auténtica pesadilla.
- Los coches sept-place: son los antiguos Peugeots 504 con tres filas de asientos y capacidad para 7 pasajeros. Suelen tener precios fijos dependiendo del destino, es la forma más popular y rápida de viajar por Senegal.
- En Dakar podemos tomar los taxis. Antes de subir, hay que negociar y regatear el precio con el conductor. Lo mejor es preguntar a un local cuál sería el precio para ese trayecto.
- Car Rapide: son furgonetas para unas 15 personas, normalmente de la marca Mercedes. Llaman la atención por sus colores amarillo y azul. Debes preguntar la ruta a los chicos que van colgados de las puertas. Pese a llamarse car rapide no tienen nada de rápidos, al contrario, son el medio de transporte más lento. Tienen múltiples paradas y no suelen salir hasta que van ya muy llenos.
- Ndiaga Ndiaye: Parecidos a los Car Rapide pero más grandes (hasta los 30 pasajeros) y de color blanco. Tienen las rutas más largas entre diferentes ciudades.
Circuitos y Tours Guiados en Español por Senegal
Principalmente por el tema del transporte recomiendo visitar Senegal con un tour guiado. Ganaremos en comodidad y podremos visitar más lugares ya que no perderemos tiempo en buscar medios de transporte. Además, si sabes buscar bien no resulta tan caro como en otros países.
En el siguiente articulo te explico como lo hice yo para conseguir un buen guía de Senegal en Español y barato! ¡No te lo pierdas!
- Toda la info: Tour con Guía en Español (Barato) por SENEGAL
Y por si todavía no sabes si viajar a Senegal o no aquí te dejo 10 motivos por los cuales recomendaría visitar este destino como primer país en el África negra:
Y por último pero no menos importantes te dejo un articulo con 29 consejos prácticos a tener en cuenta antes de viajar a Senegal, ¡espero que te sirva!:
Mapa de sitios que ver en Senegal
Mi Mapa de cosas que ver en Senegal destaca los lugares más emblemáticos de este país africano con una cultura muy interesante. En Dakar, la capital, se encuentran puntos como el Monumento al Renacimiento Africano y la Isla de Gorée, famosa por su papel histórico en la trata de esclavos y declarada Patrimonio de la Humanidad. Al norte, el Parque Nacional de Djoudj es un paraíso para los amantes de las aves migratorias, mientras que en el sur, la región de Casamance cuenta con playas paradisíacas y paisajes de manglares. También se marcan los sitios de Saly, conocida por sus resorts costeros, el Lago Rosa o Retba, célebre por su inusual color y alta salinidad, y el delta del Saloum, donde el río se encuentra con el Atlántico, creando un ecosistema único lleno de biodiversidad. También llegaremos hasta el mágico País Bassari con su cultura ancestral y paisajes con cascadas.
Si lo combinas con Gambia no te pierdas este post: