Imagina tu peor pesadilla durante un viaje…¿Un accidente? ¿Robo? ¿Pérdida equipaje? ¿Gastritis? ¿Diarrea? ¿Dengue? ¿Infección? ¿Otitis? ¿mal de altura? ¿Alergia desconocida? ¿Intoxicación?
Sea cual sea…Estarás de acuerdo conmigo: Viajar bien asegurado es importante
¿Y si te digo que te puede salir gratis?
Pues mejor, ¿no? Bajo ciertas condiciones puedes conseguir una asistencia sanitaria en viaje que te puede servir para tener algunas emergencias cubiertas.
Te propongo estas opciones:
- 1. En Europa: Lleva siempre la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
- 2. Comprueba si tu Tarjeta de crédito/débito incluye algún seguro
- 3. Solicita el Carnet Joven Europeo (según tu edad y localidad)
- 4. Si eres socio de una mutua infórmate sobre la cobertura en el extranjero
- Y si no te sirve ninguna de las anteriores: tienes un 5% de Descuento en IATI
1.-En Europa: la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Solicitar esta tarjeta es gratis y te da derecho a obtener atención médica en los países que pertenecen a la Unión Europea y al Espacio Económico Europeo: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
- Solo Viajes por Europa (a los países indicados)
- No cubre el regreso a España (lo debes abonar tu)
- No garantiza la total gratuidad de los tratamientos médicos. Cada país europeo tiene sus normas.
- En el caso de abonar algún servicio se puede solicitar la devolución una vez en España.
¿Cómo y dónde puedo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
En el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) Ver centros según ciudad aquí en la web de la Seguridad Social En algunos casos online: Ver solicitud online
¿Quién la puede obtener?¿Cuando caduca?
Para trabajadores en activo (España) o pensionistas con una vigencia de dos años.
El resto de personas interesadas deben solicitarla personalmente y recibirán un certificado provisional de asistencia sanitaria de 90 días al año, que varía en función de las circunstancias de cada beneficiario.
2.-Tarjetas de crédito/débito con Seguros Gratis:
Algunas tarjetas de crédito o débito incluyen diversos seguros, algunos de ellos de viaje. Lo recomendable es preguntar en tu banco pues mucha gente tiene el seguro sin saberlo!
Por lo general es un seguro de accidentes en transporte público (una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez absoluta) pero algunas tienen más coberturas, hay tanta variedad como tarjetas, así que lo mejor es preguntar sobre la tuya.
Como ejemplo algunas de las tarjetas son estas:
- Santander y su Tarjeta 123 tiene un seguro gratuito de accidentes en viaje
- EVO Banco, con su Tarjeta de Crédito gratuita regala un Seguro de accidentes y asistencia en viajes
- En Caixabank la AMEX dispone de un seguro de viaje incluido
- En Bankinter: Visa Platinum y Mastercard Platinum, Visa Oro, Visa Oro Finanzas y Mastercard Platinum Revolving.
- En Obsidiana, tarjeta Oro y Platinum.
- En Citibank: Tarjeta Citibank Oro
- En Mediolanum: Tarjeta Visa Classic y más…
- Las tarjetas American Express de gama alta ofrecen muy buenos seguros de viaje pero la cuota anual de la tarjeta es muy cara.
No te recomiendo cambiar de banco solo por esto pero es algo a tener en cuenta pues a lo mejor lo tienes y no lo sabes! Estos seguros suelen tener bastantes restricciones, fíjate bien en la famosa ‘letra pequeña’ pues si tienes algún problema es posible que no esté incluido.
3.-Carnet Joven Europeo
Con este carnet tienes un seguro de viaje incluido. Tienes que cumplir ciertas condiciones pero depende de cada Comunidad Autónoma. La restricción más importante es la de la edad. Las condiciones de la cobertura del seguro también son diferentes. Para conocerlas debes contactar y obtener el número de póliza con los teléfonos de asistencia. Imprescindible para llevarlo de viaje.
Como ejemplo, en Cataluña. Tienes el Seguro de Viaje Gratis con estas condiciones:
- Tener entre entre 14 y 29 años
- Teléfono de asistencia en viajes: +34.93.582.92.74
- Gastos médicos y hospitalización: máximo de 3.000 euros en el extranjero y de 6.010’12 euros en EUA y/o Canadá
- Gastos odontológicos: máximo de 30’05 euros.
- Repatriación o traslados sanitarios incluidos
- Desplazamiento y estancia de un acompañante (máximo de 45’08 euros diarios con un máximo de 10 días)
- Repatriación en el caso de fallecimiento incluido.
- Responsabilidad civil privada máximo de 30.050’61 euros por titular
- 90 días de estancia como máximo
- Para pequeños importes hay que abonar el dinero y esperar la devolución en España (en el caso de no tener dinero hay que llamar al 34.93.582.92.74)
- Para obtener la devolución hay que presentar facturas originales, comprobante de billetes de avión que demuestren que el accidente ha ocurrido en los primeros 90 días del viaje.
Como ves las coberturas son muy justas…si viajas a USA y tienes un problema de salud más o menos grave la factura superará con toda seguridad esos 6000 euros…para este país y algunos otros es recomendable hacerte un seguro de viaje adicional.
Consulta las coberturas del Seguro de Viaje del Carnet Joven en otras Comunidades:
- En Madrid En Cataluña Comunidad Valenciana País Vasco Galicia La Rioja Asturias Castilla y León Aragón Murcia Castilla-La Mancha Cantabria Aragón
- Para otras comunidades preguntar pues en su web no ofrecen más información.
4.-Mutuas privadas en España
Si ya eres socio de alguna mutua en España como Sanitas, DKV, Mapfre, FIATC, Asistencia Sanitaria, Allianz, Adeslas….etc…tienen coberturas sanitarias también si viajas al extranjero.
No es ‘gratis’ pues ya estás pagando la mutua pero contacta para que te informen de las coberturas y las condiciones. En general cubren todo lo que te cubrirían si estuvieras en España.
¿El problema? en muchas debes abonar y adelantar tú el dinero y presentar las facturas al volver para esperar una devolución. Esto implica mucho papeleo…informate si dispones de una mutua privada.
Y para todo lo demás…te propongo:
5.-Un Seguro de Viaje con un Descuento del 5%:
Como ejemplo: para 15 días en un viaje a Brasil el seguro con IATI me costó menos de 50€!…poder viajar tranquilo es importante especialmente en algunos destinos 😉
En resumen, tienes varias opciones para viajar asegurado de forma gratuita pero para mayores coberturas o viajes a ciertos países como USA es mejor una opción como IATI.
Calcula tu presupuesto ahora, estar informado es gratis! iatiseguros.com
Y si te propones hacer un viaje de aventura en otra ocasión te propuse esto:
soy de colombia me interesa saber que precio en pesos cuesta un suguro de viaje por 3 meses a rusia de un adulto de 23 años y una bebe de 10 meses.
teniendo la nacionalidad española recomienda hacerse seguro para viaje a Bulgaria de cinco dias? gracias
Hola Javi! pues eso depende mucho de ti, siempre es aconsejable viajar asegurado pero no te puedo decir más…es una elección personal. Yo en Europa para estancias muy cortas no suelo tomar seguro pero como te digo siempre es aconsejable llevar. Saludos!