Aquí va la guía con todo lo necesario para visitar Machu Picchu este año. Desde sus nuevos circuitos con entradas diferenciadas a los horarios, mapas y consejos sobre cómo llegar (barato). ¡Vamos!
Índice del Contenido de este post:
ToggleMachu Picchu: guía con los circuitos, entradas, horarios y consejos
Es cierto que hoy en día la organización de la visita a Machu Picchu puede parecer un poco compleja, con diferentes tipos de entradas, horarios y rutas de acceso. Sin embargo, con la información adecuada, el proceso se vuelve mucho más sencillo y accesible. También puedes reservar en una agencia un tour todo organizado como este desde Cuzco. Sea como sea, merece la pena el esfuerzo. Este es un artículo largo, pero usa el índice para dirigirte a los puntos de tu interés.
Cómo es la visita a Machu Picchu
¡Espectacular! no hay palabras. Y sí, pese a la organización y horarios limitados, siempre hay bastante gente pero no nos importa. Durante mi visita no lo ví masificado pero sí lleno. Ésta es una de las mayores críticas que se suelen hacer al lugar pero no podemos pretender tenerlo para nosotros solos…¿verdad? También somos turistas así que no critiquemos si formamos parte del problema.
Los circuitos y entradas a Machu Picchu (2025)
Los boletos, tickets o entradas a Machu Picchu llevan años cambiando para adaptarse a la llegada cada vez mayor de visitantes. Finalmente desde 2025 parece que se ha establecido un sistema (algo complejo) de circuitos, horarios y tiempos máximos. Es importante verlo en detalle porque esta es una de las cosas que hará que tu viaje sea como lo imaginabas o no.
Circuitos Disponibles para recorrer Machu Picchu
Son 3 circuitos principales pero dentro de cada uno hay variantes. La idea de hacer circuitos también indica la voluntad de intentar extender las estancias de los turistas a más de un día. O a que compren más de una entrada (para el mismo o diferentes días) y recaudar más.
Circuito 1 o Circuito Panorámico (Hay 4 variantes)
Dentro del Circuito 1 de Machu Picchu existen 4 rutas distintas, todas con un elemento en común: incluyen el ascenso a la plataforma superior, el lugar ideal para obtener la foto más emblemática de Machu Picchu, con la ciudadela en primer plano y las montañas de Wayna Picchu y Huchuy Picchu al fondo. Sin embargo, ¡cuidado! ninguna de estas rutas permite adentrarse en la Llaqta, es decir, no es posible recorrer las calles ni visitar los templos y viviendas incas.
Circuito 1 Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu
Este circuito te da la posibilidad de tomarte la icónica foto de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián, disfrutando de impresionantes vistas de las construcciones incas más importantes. Además, incluye el acceso a la montaña Machu Picchu, que se eleva a 3,082 metros sobre el nivel del mar. VER MAPA – VER VIDEO
- El recorrido completo por la montaña, de ida y vuelta, toma alrededor de 4 horas. Es importante tener en cuenta que este circuito está reservado únicamente para personas mayores de 18 años. En este circuito no se visitan las construcciones de la ciudadela.
Circuito 1 Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior
Con este circuito básico puedes conseguir la famosa foto panorámica de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián. Pero no podrás visitar lugares como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana, entre otros. Es un circuito corto donde veremos la ciudad desde lejos. VER MAPA – VER VIDEO
Circuito 1 Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku (temporada alta)
Al igual que los otros circuitos, este recorrido te permite obtener la famosa foto de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián. Además, tendrás la oportunidad de llegar hasta Inti Punku, conocida como la Puerta del Sol, que fue la entrada principal a Machu Picchu en tiempos de los incas. El trayecto completo hasta Inti Punku dura 2 horas y está disponible para visitantes de todas las edades. Ten en cuenta que este circuito permanece cerrado durante la temporada baja. VER MAPA – VER VIDEO
Circuito 1 Ruta 1-D: Ruta Puente Inka (temporada alta)
Este circuito te ofrece la clásica panorámica de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián y la posibilidad de llegar hasta el Puente Inca, que toma cerca de una hora. Solo está disponible para mayores de 18 años y permanece cerrado durante la temporada baja. VER MAPA – VER VIDEO
Circuito 2 – Circuito Clásico (Hay 2 variantes)
Esta es mi recomendación si es tu primera vez en Machu Picchu. El Circuito 2, ya que tiene la visita a la llaqta y a las construcciones más emblemáticas de la ciudadela inca y también tiene la foto más típica con toda la panorámica. Hay muy poca diferencia entre los dos pero solo uno accede a la casa del guardián desde donde conseguir la clásica foto postal de Machu Picchu, es la Ruta 2-A.
Circuito 2 Ruta 2-A: Ruta clásico diseñada
Nos permite capturar la emblemática foto de Machu Picchu desde una plataforma situada un poco más abajo del mirador de la Casa del Guardián. Tras tomar las mejores fotos, el camino sigue por el sector urbano y religioso del sitio, brindando la oportunidad de descubrir lugares destacados como el Templo del Sol (no se accede, se ve de lejos), el Templo Principal, el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor (también llamado los Espejos de Agua), las Fuentes de Agua y el área agrícola. Con una duración máxima de 2 horas y 30 minutos, este circuito es considerado el más completo y recomendado para explorar Machu Picchu. VER MAPA – VER VIDEO
- Foto desde el punto más famoso:
Circuito 2 Ruta 2-B: Ruta terraza inferior
Esta variante propone una ruta un poco más corta, pero igualmente permite conseguir la clásica foto de Machu Picchu pero desde una terraza situada en un nivel inferior. El recorrido sigue por el sector urbano y religioso, donde se pueden explorar los templos y recintos incas más importantes, como el Templo del Sol. VER MAPA – VER VIDEO
- Esta es la parte inferior, también con buenas vistas:
Circuito 3 o Circuito de la Realeza
Cuenta con 4 variantes y todas tienen acceso a la parte baja de la ciudad pero no a la clásica foto desde las plataformas más elevadas. Indicado para quien quiera subir al Waynapicchu.
Circuito 3 Ruta 3-A: Ruta Montaña Waynapicchu
Este circuito te lleva por las construcciones de la realeza inca situadas en la parte baja de Machu Picchu, donde puedes explorar templos y recintos emblemáticos como el Templo del Sol, la Casa del Inca, la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor. Luego tienes la opción de realizar la caminata hasta la cima de la montaña Huayna Picchu, de una duración de hasta 3 horas y solo para mayores de 18 años. VER MAPA – VER VIDEO
Circuito 3 Ruta 3-B: Ruta realeza diseñada
Este recorrido está enfocado en las construcciones de la realeza que se encuentran en la parte baja de la antigua ciudad inca. No subiremos a la casa del guardián donde está la típica foto. La vista de Machu Picchu será desde el sector agrícola. Luego, la ruta sigue hacia el sector religioso, permitiendo a los visitantes descubrir templos y recintos emblemáticos como el Templo del Sol, la Casa del Inca, la Roca Sagrada y el Templo del Cóndor. VER MAPA – VER VIDEO
Circuito 3 Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (temporada alta)
También se visita la parte baja y además, brinda la oportunidad de explorar la impresionante Gran Caverna o Templo de la Luna, ubicada en la montaña Huayna Picchu. VER MAPA – VER VIDEO
Circuito 3 Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu (temporada alta)
También se visita la parte baja y además, permite una caminata a la cima de la montaña Huchuy Picchu (solo para mayores de 18 años). VER MAPA – VER VIDEO
Recorridos que incluyen la foto típica y más bonita de Machu Picchu
Para tener la clásica foto postal de Machu Picchu desde el mirador de la Casa del Guardián tenemos que hacer alguno de estos circuitos:
- Circuito 2 Ruta 2-A: Ruta Clásica diseñada – el mejor circuito para ver Machu Picchu en mi opinión, ya que tenemos la foto típica pero también entramos en la ciudad.
- Circuito 1 con la ruta 1-A Ruta para acceder a la Montaña Machupicchu pero no a la parte baja.
- Circuito 1 con la ruta 1-B Ruta Terraza Superior: también tenemos la foto típica pero no podemos bajar a la ciudad.
- Circuito 1 con la ruta 1-C Ruta Portada Intipunku (solo temporada alta)
Cabe decir que la ruta 2-B terraza inferior también tiene la vista más solicitada pero desde un poco más abajo, no desde la Casa del Guardián.
Recorridos con Huayna Picchu, Huchuypicchu o Montaña Machu Picchu
Como hemos visto, hay muchas variantes. Si además, quieres hacer un poco de trekking y subir a alguna de estas 3 montañas entonces tendrás que hacer alguno de estos circuitos. Ten en cuenta que tendrás restricciones, por ejemplo si haces la ruta de Montaña Machu Picchu no podrás acceder a la parte baja de la ciudad donde están los templos.
- Montaña Machu Picchu: Circuito 1 Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu: tendrás la panorámica típica desde la casa del guardián pero no accederás a la parte baja.
- Huayna Picchu: Circuito 3 Ruta 3-A: Ruta Montaña Waynapicchu: no se accede a la foto típica de la casa del guardián pero si a la parte baja. De las tres es la más espectacular y visitarás también el Templo de la Luna pero requiere bastante esfuerzo pues es empinado y la altitud pesa.
- Huchuypicchu: Circuito 3 Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu (solo en temporada alta): se accede a la parte baja pero no a la casa del guardián donde está la típica panorámica.
¿Visitar Machu Picchu con tour o por libre?
Es posible hacerlo de las dos formas pero como ves la cantidad de variantes y entradas es algo caótico. No solo eso, sino que toda la logística para llegar hace que muchas veces salga más a cuenta hacerlo todo con un tour organizado.
De todas formas haz las cuentas y lo verás. Te muestro las dos alternativas:
Excursiones organizadas a Machu Picchu
Existe una gran tradición de agencias que hacen tours por lo que los precios son muy ajustados para lo que recibimos a cambio. Entonces por comodidad creo que si vale la pena visitar Machu Picchu con un circuito organizado. Tienes disponibles con o sin entradas.
- Excursión a Machu Picchu desde Cusco en 1 día (con Entradas)
- Excursión a Machu Picchu desde Cusco en 1 día (sin Entradas)
- MI RECOMENDACIÓN: 2 días a Machu Picchu desde Cusco (con Entradas)
- Excursión de 2 días a Machu Picchu desde Cusco (sin Entradas)
- Excursión a Machu Picchu + Montaña Machu Picchu
- Excursión a Machu Picchu + Montaña Huayna Picchu
Visita desde Aguas Calientes:
Rutas con tramos a pie largos (trekkings):
- Excursión de 2 días a Machu Picchu por la ruta Abra Málaga (La más barata pero sin tren)
- Ruta de 2 días por el Camino Inca
- Gran ruta de 4 días por el Camino Inca
- Ruta de 5 días por el Camino de Salkantay
Machu Picchu Por Libre
Si quieres hacerlo por libre y reservar el tren, el bus y las entradas por tu cuenta debes saber que es posible. Aún así te recomiendo contratar también algún guía oficial una vez en taquilla porque sin guía se hace complicado entender el recinto.
Solo tienes que llegar a Aguas Calientes por tu cuenta y luego reservar entrada + transporte + guía aquí.
Esta es la lista de reservas que debes hacer por tu cuenta, son 6:
- Bus de Cuzco a Ollantaytambo (y vuelta)
- Tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes (y vuelta)
- Bus de Aguas Calientes a Machu Picchu (y vuelta)
- Hotel en Aguas Calientes
- Entradas a Machu Picchu
- El Guía en Machu Picchu
Como ves son 6 reservas en las que tienes que coordinar horarios, es por ello que el precio ajustado de las agencias a veces sale más rentable y nos aseguramos que no falle nada.
Dónde está y cómo llegar a Machu Picchu
Primero debemos llegar a Cuzco desde la capital (no te pierdas mi guía de lugares que ver en Lima). Machu Picchu se ubica a unos 110 kilómetros al noreste de Cusco. Para llegar a esta maravilla, es imprescindible pasar por “Aguas Calientes”. Este es un pequeño pueblo que ha crecido exclusivamente para recibir a los viajeros y que ahora también es conocido como “Machu Picchu Pueblo”.
Este lugar es el punto de partida obligado para quienes desean conocer la ciudadela inca. Desde Aguas Calientes, tienes dos opciones para ascender hasta Machu Picchu: puedes tomar un autobús turístico que te lleva cómodamente hasta la entrada, o bien, puedes subir caminando por un sendero que serpentea la montaña pero no te lo recomiendo porque es pura subida y a esta altitud el esfuerzo se nota.
Entonces, primero debemos saber ¿cómo llegar a Aguas Calientes desde Cuzco? y luego cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes. Vamos a ello:
Transporte a Aguas Calientes desde Cuzco
Hay 4 opciones aunque para turistas extranjeros solo 3, son estas:
- Tren desde Cuzco o desde Ollantaytambo a Aguas Calientes: la mejor opción aunque es la más cara. No solo por la comodidad sino también por la experiencia del trayecto en tren. Existen varios trenes y puntos de partida y lo veremos más adelante en este artículo. Puedes reservarlo aquí.
- En bus turístico de Cuzco hasta la Hidroeléctrica – la ruta Abra Málaga: la opción más barata pero más larga. Reserva el bus en una de las agencias turísticas de la ciudad (el trayecto en bus dura entre 5 y 6 horas). Una vez en la Hidroeléctrica, debes continuar a pie. Te espera una caminata de aproximadamente 2 horas siguiendo las vías del tren. Cabe decir que el tren de la Hidroeléctrica a Aguas Calientes ya no está disponible y por eso hay que ir a pie. También la puedes reservar aquí.
- A pie a través del Camino Inca o del Camino Salkantay: si te gusta el senderismo y tienes suficientes días para dedicarle son dos alternativas más para llegar a Machu Picchu aunque baratas no son.
- En tren local hasta la Hidroeléctrica (solo locales): es otra alternativa pero solo para residentes peruanos o extranjeros con residencia en el país. Por lo tanto, no está disponible para la gran mayoría de viajeros. Una vez en la Hidroeléctrica debes hacer la ruta a pie igual que en el caso anterior.
Todo sobre los Trenes para Visitar Machu Picchu
Aunque muchos lo llaman “el tren a Machu Picchu”, en realidad este servicio sólo te lleva hasta Aguas Calientes o ahora también llamado “Machu Picchu Pueblo”. Desde allí, aún quedan unos 9 kilómetros que puedes recorrer en autobús.
El servicio ferroviario está gestionado por dos compañías: IncaRail y PeruRail. Ambas empresas controlan los trayectos y sus precios. Por ello, no es barato ya que buscan sacar el máximo provecho económico.
- Tren a Aguas Calientes desde Cuzco: esta opción no está disponible todo el año. En temporada de lluvias suelen cerrar el trayecto por seguridad, entonces hay que ir hasta Ollantaytambo.
- Bus Cuzco a Ollantaytambo y Tren a Aguas Calientes: esta es la opción más popular. Primero porque está disponible todo el año y segundo porque se abarata un poco el precio del tren al ser un trayecto más corto.
¿Cuáles son los trenes a Machu Picchu?
La empresa PeruRail tiene estos tipos de trenes:
- Expedition: el más económico, cómodo.
- Vistadome: más panorámico, con ventanas en el techo, snacks incluidos.
- Sacred Valley: lujo intermedio, servicio gourmet solo desde Urubamba.
- Belmond Hiram Bingham: tren de lujo estilo Orient Express, comida gourmet, bar y música en vivo.
Inca Rail tiene estos tipos de trenes:
- The Voyager: el más económico, cómodo.
- The 360°: ventanas panorámicas, snack a bordo.
- The First Class: servicio premium, almuerzo gourmet, salón y bar.
- The Private: tren privado de lujo (para grupos o experiencias VIP)
Uno de los vagones del tren está dedicado a espectaculos de música en vivo:
Último tramo: el transporte desde Aguas Calientes a Machu Picchu
Aguas Calientes se encuentra a solo 9 kilómetros de las ruinas de Machu Picchu. Ten en cuenta que es un pueblo completamente orientado al turismo y está creciendo muchísimo.
La forma más cómoda de subir a Machu Picchu desde Aguas Calientes es tomar el autobús. El trayecto dura unos 25 minutos. Puedes también subir caminando pero sinceramente no te lo recomiendo por la altitud. Si te gusta caminar entonces adelante, tampoco es tan complicado pero yo prefiero pagar y gastar mis energías arriba ¿Cuántas veces vendrás a Machu Picchu?
Si quieres ahorrar algo también puedes subir en bus y bajar caminando al regreso. Si ves una cola larga para subir en el bus, no te asustes, va tirando bastante rápido según la hora de tu entrada.
Comprar las Entradas a Machu Picchu – Web Oficial
Ahora que ya sabemos cómo llegar toca visitar la ciudadela. Pero alerta, las entradas no las puedes comprar allí. Las debes tener ya reservadas de antemano. Si no vas en un tour organizado con entradas y las debes comprar tú mismo, entonces hazlo en la web oficial. Hazlo con anticipación porque verás que las entradas se agotan rápido.
Ya hemos hablado de los circuitos de cada entrada. Es importante elegir el que más te interese para hacer la ruta deseada. También es posible reservar 2 tickets para el mismo día, siempre dejando tiempo suficiente entre los dos.
Otra forma de adquirir las entradas es hacerlo con una agencia y un tour con tickets incluidos como estos:
- 1 día Machu Picchu desde Cusco en 1 día (INCLUYE Entradas)
- 2 días a Machu Picchu desde Cusco (INCLUYE Entradas)
- 2 días a Machu Picchu sin tren, ruta Abra Málaga (INCLUYE Entradas)
- Machu Picchu desde Aguas Calientes (INCLUYE Entradas)
Alojamiento en Aguas Calientes
Aguas Calientes tiene un aire de parque temático, de eso no hay duda. Es un pueblo repleto de restaurantes, tiendas de souvenirs, y bares que atraen con promociones de pisco sour 2×1. El pueblo está pensado para el turista, que por otro lado nos facilita la tarea de encontrar alojamiento y restaurantes.
Los precios de los hoteles suelen ser un poco más altos que en Cusco, pero no llegan a ser exagerados y es fácil encontrar algo que se ajuste a lo que buscas.
Preguntas frecuentes al viajar a Machu Picchu
Vamos a ver las preguntas más concretas para resolver dudas en tu organización del itinerario para ir a Machu Picchu.
Breve Historia de Machu Picchu
Machu Picchu fue una ciudadela inca construida en sl siglo XV bajo mandato del famoso Pachacútec (1438 – 1471). Se cree que funcionó como un centro ceremonial, agrícola y como residencia real. Lo que más sorprende en mi opinión es su ubicación, en la vertiente oriental de los Andes peruanos, a más de 2.400 metros de altitud, entre montañas y selva.
Los incas la edificaron con una precisión sorprendente, empleando grandes bloques de piedra encajados sin mortero. A pesar de su imponente arquitectura, Machu Picchu fue abandonada menos de cien años después de su construcción (quizá por la conquista española, aunque nunca llegaron aquí).
Algo curioso es ver como las construcciones de Machu Picchu se integran perfectamente con el paisaje porque los incas supieron adaptarse a la forma de las montañas. No intentaron dominar la naturaleza, sino trabajar con ella. Además, diseñaron un sistema de irrigación muy ingenioso que les permitía cultivar a distintas alturas: desde tubérculos en las partes más elevadas hasta plantas alucinógenas traídas de las zonas selváticas del imperio. En resumen, una ciudad diseñada para que ser autosuficiente.
Durante siglos permaneció oculta y cubierta por la vegetación. Fue redescubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, aunque los pobladores locales ya conocían su existencia y parece ser que el agricultor cusqueño Agustín Lizárraga la vió primero. Desde entonces, se ha convertido en el símbolo más reconocido de la civilización inca.
¿Puedo visitar Machu Picchu en un solo día desde Cuzco?
Sí, es posible pero para ello te recomiendo hacerlo con agencia porque ellos conocen los tiempos y la coordinación de buses, trenes y entradas es esencial. No puedes llegar a la hora que quieras, cada entrada tiene un tiempo determinado. Ellos te lo tendrán organizado todo. Reserva visita a Machu Picchu en un solo día desde Cuzco.
Cuándo visitar Machu Picchu
La respuesta es clara, cuándo puedas y cuánto antes mejor. Con la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Cuzco (Chincheros) el turismo se va a disparar aún más, así que mejor ir antes.
Si puedes elegir temporada entonces ten en cuenta esto:
- Temporada alta en Machu Picchu: La época de mayor afluencia en Machu Picchu coincide con la estación seca del altiplano, que va de junio a septiembre. Durante estos meses, el clima suele ser muy favorable, con cielos despejados y pocas lluvias. Eso sí, prepárate para encontrar precios más elevados y una gran cantidad de turistas. Debes reservar tus vuelos, entradas y alojamiento con bastante antelación para asegurarte disponibilidad.
- Temporada media: Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de un ambiente más tranquilo, la primavera (de septiembre a noviembre) y el otoño (de marzo a mayo) son momentos ideales para visitar Machu Picchu. En estas fechas, el clima sigue siendo agradable y la cantidad de visitantes disminuye.
- Temporada baja: La temporada baja corresponde a la época de lluvias, entre diciembre y febrero. Si no te importa arriesgarse con el clima, adelante. Eso sí, ten en cuenta que en febrero el Camino Inca permanece cerrado.
Cómo visitar Machu Picchu
Solo hay dos opciones por libre o con agencia. Si lo haces por libre tienes que reservar todo esto: el bus de Cuzco a Ollantaytambo, el tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes, el bus de Aguas Calientes a Machu Picchu, el hotel en Aguas Calientes, las entradas y el guía. Si lo haces con agencia pues solo tienes que hacer una reserva y ellos se encargan de todo.
¿Cuál es la forma más barata de llegar a Machu Picchu?
La ruta de la hidroeléctrica es la más barata, también llamada ruta Abra Málaga. ¿El motivo? no se viaja en los trenes turísticos sino que se hace el camino de dos horas a pie. Previamente se llega desde Cuzco a la Hidreléctrica en autobús. Si no te importan estas incomodidades y vas a la aventura, entonces adelante. Lo puedes organizar por tu cuenta pero por el precio que tiene recomiendo hacerlo con una agencia porque nos coordinan todos los horarios, puedes reservar aquí la Excursión de 2 días a Machu Picchu por la ruta Abra Málaga (por la hidroeléctrica).
¿Cuál es el mejor tour para ir a Machu Picchu?
El mejor tour con todo organizado en mi opinión es el de dos días ya que el de un día es demasiado express. Mi recomendación es reservar el circuito de 2 días a Machu Picchu desde Cusco (con Entradas incluidas). Te incluyen todos los transportes, los guías, el tren, el hotel, las entradas y con ello te aseguras que nada falle.
¿Cuál es el mejor circuito para ver Machu Picchu?
El mejor circuito para ver Machu Picchu en mi opinión es el Circuito 2 Ruta 2-A Ruta Clásica diseñada, ya que tenemos la foto más típica pero también bajamos a la ciudad y hacemos un recorrido por ella.
Me he quedado sin entrada a Machu Picchu ¿Dónde la compro?
Ya hemos hablado que debes reservar con anticipación en la web oficial. El mismo día solían abrir la taquilla en Aguascalientes para un cupo determinado de pases diarios. Esto era oficialmente antes de 2021 aunque en 2024 también lo hacían…De todas formas es muy arriesgado, especialmente en temporada alta.
- Si te quedas sin entradas también puedes comprarla mediante esta visita organizada en una agencia desde Aguascalientes con entradas como esta.
Precios de los boletos a Machu Picchu
Cada año, Machu Picchu atrae a más viajeros y, como era de esperar, los precios también van subiendo… Estos son los precios oficiales para visitantes extranjeros pero debes confirmar el importe en la web oficial:
- Solo Llaqta de Machu Picchu: 152 soles
- Llaqta de Machu Picchu + Wayna Picchu: 200 soles
- Llaqta de Machu Picchu + Montaña Machu Picchu: 200 soles
- Entrada combinada para estudiantes menores de 25 años: 125 soles
Horarios de entrada a Machu Picchu
El sitio arqueológico abre sus puertas de 6:00 a 17:30. Para gestionar el flujo de visitantes, las autoridades han implementado turnos y un control más estricto sobre el tiempo de permanencia en el sitio. Importante: No se permite el acceso antes de la hora que pone en tu entrada.
- Oficialmente el recorrido por Machu Picchu está pensado para hacerse en unas dos horas pero el tiempo máximo permitido dentro del sitio es de cuatro horas.
Dicho esto, si vas por tu cuenta, resulta complicado controlarlo. No hay un sistema estricto que registre tu salida, así que puedes moverte con cierta libertad. Lo que sí vigilan es que no retrocedas en el circuito. A lo largo del recorrido, encontrarás personal de seguridad, cuya función es evitar que los visitantes regresen a zonas ya visitadas.
¿Por qué visitar Machu Picchu?
¿Hay que decirlo?… Machu Picchu es uno de esos lugares que dejan huella. El sueño de cualquier viajero ¿no? La ciudadela, construida en el siglo XV, sorprende tanto por su historia como por el entorno natural que la rodea: montañas cubiertas de niebla, vegetación exuberante y un ambiente místico muy especial.
Además, se conserva en un estado que nos permite recorrer sus terrazas, templos y plazas, y sentir la grandeza de esa civilización. La vista panorámica desde la cima es, sin duda, una de las postales más impactantes del mundo ¡no te la pierdas!
Mejor hora para ver Machu Picchu
Machu Picchu abre todos los días de 6:00 a 17:00 h, pero cada tipo de entrada tiene un horario específico. Entonces, ¿qué horario elegir al comprar tu entrada?
No hay una respuesta acertada como puedes imaginar. Por un lado, a primera hora para ver el amanecer puede ser muy especial, pero puede haber niebla y aglomeración de turistas. Cuando pasan las horas, las probabilidades de neblina van desapareciendo pues esta se va levantando.
Lista de sitios que ver en Machu Picchu
Aquí te dejo la lista pero la mala noticia es que no se puede visitar todo y hay que elegir. Según el circuito que tengas contratado verás unos u otros.
- Llaqta o pueblo y Llaqta inferior
- El Templo del Sol: Única construcción circular, situada sobre la Tumba Real. Tiene muros labrados y escalinatas de acceso. Se cree que estuvo decorado con metales preciosos, pero fue saqueado e incluso incendiado.
- La Roca Sagrada: Monolito tallado con forma de montaña, usado para rendir culto a los apus (montañas sagradas). Está cerca del ingreso al Huayna Picchu y, aunque muchos le piden fuerza, no puede tocarse. Fíjate como sigue el perfil de las montañas:
- La Casa del Inka
- La Residencia Real: Conjunto de habitaciones de excelente factura, posiblemente habitado por el inca o su familia. Estaba decorado con objetos valiosos y se ubica cerca del Templo del Sol.
- La Tumba Real: Caverna ceremonial debajo del Templo del Sol. Se especula que albergó la momia de un inca y objetos valiosos, aunque hoy solo puede verse desde lejos por seguridad.
- Las Fuentes ceremoniales
- El Intihuatana: Reloj solar situado en lo alto del sector religioso. Es una roca tallada que marcaba solsticios y equinoccios. Se cree que emite energía, aunque no está permitido tocarlo.
- La Plaza Sagrada: el escenario principal de las ceremonias religiosas en Machu Picchu.
- La Pirámide del Intiwatana
- Las Tres Portadas
- La Sala de los Espejos
- El Templo Principal: Centro de ceremonias religiosas dedicado al sol, la luna y otros dioses incas. Tiene forma de U, muros finamente tallados y una piedra asociada a la Cruz del Sur. Parte de la estructura está dañada por el paso del tiempo.
- El Templo del Cóndor: Formado por piedras que, juntas, dibujan la silueta de un cóndor andino. Para los incas, esta ave conectaba el mundo terrenal con el celestial.
- El Templo de las Tres Ventanas: Estructura con tres grandes ventanas que representan los tres mundos incas: celestial, terrenal y subterráneo, simbolizados por el cóndor, el puma y la serpiente.
- El Templo de la Luna: Construcción a medio terminar dentro de una cueva en la montaña Huayna Picchu. Se cree que allí se realizaban rituales vinculados al mundo subterráneo.
- La Puerta Secreta: Descubierta con luz infrarroja por un investigador francés, se cree que podría guardar reliquias o incluso la tumba de Pachacutec. El gobierno aún no autoriza excavaciones.
- El Recinto del Sacerdote
- El Caos granítico (grandes bloques de piedra dispersos)
- La Zona Agrícola
- La Zona Industrial
- La Roca Funeraria
- El Grupo de los Morteros
- El Camino Inca
- Las Escalinatas Incas
- La Casa del Guardián (mejor foto): Construcción sencilla desde donde se obtiene la famosa postal de Machu Picchu con el Huayna Picchu al fondo. Su ubicación permite una vista privilegiada del conjunto arqueológico.
- La Entrada Intipunku, la puerta del Sol: Antigua entrada inca a Machu Picchu, usada durante los solsticios de verano cuando el sol ilumina su estructura. Tiene vistas panorámicas de la ciudad, pero llegar requiere una caminata exigente de una hora y una entrada especial solo durante temporada alta.
- El Puente del Inca: construcción hecha de piedra que marcaba los límites del imperio inca. Ante una posible invasión, los incas destruían el puente.
- La Gran Caverna
- La Montaña Machu Picchu
- La Montaña Wayna Picchu
- La Montaña Huchuy Picchu
¿Puedo comprar 2 entradas para el mismo día?
Sí. Visto que ningún circuito visita todo, es posible que haya dos diferentes que complementen tus gustos. Por ejemplo, si quieres subir una montaña pero al mismo tiempo quieres ver la parte del pueblo o la foto típica desde la casa del guardián. Puedes hacer un circuito por la mañana y otro por la tarde, dejando el suficiente tiempo.
¿Hay mucha gente en Machu Picchu?
Esto va a depender mucho de si vienes en temporada alta o no. En general, sí hay mucha afluencia diaria de turistas. Hay un cupo máximo de entradas y visitantes diarios para que no se desborde el tema pero gente habrá. No podemos pretender estar solos en uno de los lugares con más demanda turística del mundo… Lo mejor es disfrutar haya o no gente, siempre hay rincones más tranquilos desde donde conectar con la montaña.
Visita guiada en Machu Picchu, ¿sí o no?
Si visitas Machu Picchu por libre, te recomiendo totalmente contratar una visita guiada. Si te gusta ir por tu cuenta, bien, pero la verdad es que contar con un guía puede ayudarte a entender mucho mejor la grandeza del lugar. Los tours en grupo suelen ser pequeños, puedes contratar un guía directamente en la entrada para recorrer el circuito. Muchos de los lugares que se ven son restos arqueológicos, y claro, sin una explicación adecuada pues solo ves piedras. Además, muchos guías conocen los mejores rincones para sacar fotos espectaculares.
¿Qué llevar a Machu Picchu?
Para visitar Machu Picchu, recomiendo llevar calzado cómodo y con buen agarre, ropa en capas por los cambios de clima, sombrero o gorra, protector solar y chubasquero. También repelente de insectos si eres sensible aunque yo no vi mosquitos.
No hay restaurantes ni baños dentro del recinto arqueológico, así que conviene llevar agua y algún snack. Hay un bar y un restaurante en el hotel de la entrada, pero los precios son elevados. También hay baños justo en el exterior, son de pago y algo caros.
Prohibiciones para entrar en Machu Picchu
Está prohibido ingresar a Machu Picchu con palos selfies, paraguas, alimentos y bebidas. Desde diciembre de 2018, también se prohíbe el acceso con plásticos no reutilizables. Estas medidas buscan preservar el sitio arqueológico y reducir el impacto ambiental. No dejan entrar con mochilas o bolsos mayores a 40 x 35 x 20 cm (hay taquillas)
No te pierdas los 13 Lugares Imprescindibles de Perú
Seguro de viaje para Machu Picchu y Perú
Contratar un buen seguro de viaje es importante al visitar Perú, especialmente zonas remotas como Machu Picchu, donde la atención médica puede ser complicada.
También se puede combinar con un seguro de cancelación para mayor tranquilidad. Reservando a través del enlace de mi blog obtienes un 5% de descuento.
Mapa de Machu Picchu
En este mapa te he dejado las rutas de acceso a Machu Picchu y te he geolocalizado también el camino inca tradicional y el camino Salkantay. Además, tienes también en el mapa otros atractivos de Perú desde Lima al lago Titicaca. ¡Vamos! Llévatelo de viaje contigo, guarda el link.