¿Qué ver en Cuzco? ¡pues decenas de lugares! redactando este post me he dado cuenta de la cantidad de sitios interesantes que visitamos en nuestro viaje a Perú. Fue una locura poderlo hacer todo en un tiempo tan justo, porque no solo la ciudad tiene mucho por ver sino que en los alrededores veremos varios yacimientos arqueológicos interesantes junto con excursiones a parajes naturales espectaculares. ¡No te lo peirdas! En esta guía de Cuzco y alrededores te lo cuento todo.
Índice del Contenido de este post:
ToggleGuía de Cusco y alrededores, visitas imprescindibles
A continuación te hago una lista con todo lo que hay que ver en Cuzco y alrededores. Es un listado extenso, ya te aviso pero no te agobies. Muchos lugares son muy cercanos y además hay excursiones organizadas que visitan muchos de los sitios importantes en un solo día, como por ejemplo, el tour por el Valle Sagrado del que te habláré más adelante. Lo importante es saber todo lo que hay para luego elegir lo que más te guste a ti. Además, al final tienes un mapa con todos los sitios geolocalizados para que te lo puedas llevar de viaje contigo.
Free tour por Cuzco
Nada mejor que empezar nuestra visita por Cuzco con un free tour que nos muestre los imprescindibles de la ciudad acompañados de un guía en español. Puedes reservar gratis tu Free Tour aquí.
Si por lo que sea no tenéis mucho tiempo para recorrer la ciudad, entonces antes que un free tour yo haría una visita guiada en español por Cuzco como esta que incluye también importantes ruinas de sus alrededores.
La Plaza de Armas (o Plaza Mayor)
La Plaza de Armas es el principal gran espacio público que verás en Cuzco. Es el epicentro de la vida cusqueña y, sin duda, uno de los lugares imprescindibles para cualquier viajero.
Este lugar cambió radicalmente con la llegada de los españoles. Entonces se levantaron alrededor de la plaza numerosos edificios coloniales e iglesias, muchos de ellos sobre los antiguos templos o palacios incas. Como verás había una festividad y se llenó de gente el día que hice esta foto:
Entre los puntos más importantes de la plaza están la Catedral de Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús. Vale mucho la pena entrar en ambas para ver su interesante mezcla de estilos.
La Catedral de Cuzco
Este imponente edificio esconde un secreto: fue edificado sobre un antiguo palacio inca y además fue construido en gran parte con piedras traídas de Sacsayhuamán (fortaleza también Inca). Esto lo veremos en muchas partes de Cuzco, durante la colonización hubo la intención de reemplazar todo lo indígena por la nueva cultura traída de España.
La arquitectura de la catedral es una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, aunque es este último el que más llama la atención en su impresionante fachada. A la iglesia principal la acompañan dos templos laterales: El Triunfo, que fue la primera iglesia edificada en Cusco, y Jesús María, formando juntos un conjunto arquitectónico realmente espectacular.
Aunque la entrada no es gratuita, vale la pena entrar, dentro se conservan más de 400 pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, un movimiento artístico colonial que combina técnicas europeas con elementos y temas propios de la cultura andina. Algo que no se puede ver en otra parte del mundo, sin duda. Entre estas obras destaca la famosa versión de la “Última Cena” de Marcos Zapata, donde Jesús y sus discípulos comparten un cuy, un guiño a la gastronomía local. Además, llaman la atención los retablos de madera tallada, el gran órgano, los altares cubiertos de pan de oro y el trono del arzobispo.
La Iglesia de la Compañía de Jesús
La iglesia fue construida por los jesuitas desde 1576 sobre lo que fue otro antiguo palacio inca. Actualmente domina la Plaza de Armas junto con la Catedral. En su tiempo fue reconstruida pues quedó dañada por el terremoto de 1650. En definitiva, es uno de los mejores ejemplos del barroco colonial sudamericano.
El Barrio de San Blas
El Barrio de San Blas es uno de los lugares con más encanto de Cusco. Está ubicado en pleno centro muy cerca de la Catedral. Pasearemos por sus estrechas calles rodeadas de casas coloniales ¡no te lo pierdas!.
Aquí, además, puedes encontrar talleres y tiendas de artesanía para curiosear. Uno de los puntos imprescindibles del barrio es la Iglesia de San Blas, la más antigua de la ciudad, que fue levantada también sobre un antiguo templo inca.
No te pierdas en este barrio la Piedra de los 12 ángulos.
La Piedra de los 12 ángulos
Este es uno de los lugares que más me impresionó de Cuzco a pesar de su aparente simplicidad. ¡Es solo una piedra! pero al mismo tiempo es uno de los símbolos más famosos de la ingeniería y el arte constructivo del Imperio Inca.
Está a pocos pasos de la Plaza de Armas, en una de las calles del Barrio de San Blas. Te lo marco en el mapa. Verás que cuenta con doce ángulos perfectamente ensamblados con las piedras adyacentes, sin el uso de ningún tipo de mortero. El nivel de precisión con que fue tallada y colocada demuestra el avanzado conocimiento de arquitectura, geometría y resistencia sísmica que poseían los incas.
De nuevo vemos como está en un muro que era un antiguo palacio inca en el que los españoles construyeron encima lo que hoy es la sede del Palacio Arzobispal y del Museo de Arte Religioso.
La Plaza San Francisco
Esta plaza podemos decir que es la segunda más importante y tradicional de Cuzco, después de la famosa Plaza de Armas. Debe su nombre al Convento de San Francisco cuya orden franciscana se estableció en Cuzco en el siglo XVI.
- En uno de los extremos de la plaza verás el Arco de Santa Clara que es un arco de triunfo construido en 1835.
En el centro de la plaza se encuentra una estatua de Túpac Amaru II, líder indígena de la gran rebelión anticolonial del siglo XVIII .También podremos entrar a la iglesia para visitarla y se puede visitar además el claustro, la biblioteca antigua y las catacumbas.
El Convento de Santo Domingo y Qorikancha
Aquí vemos un nuevo ejemplo de una iglesia construida sobre un templo inca. Se trata del Convento de Santo Domingo, edificado sobre el templo inca del Qorikancha.
En quechua, Qorikancha significa “recinto de oro” y actualmente es posible visitarlo. Según las crónicas, sus muros estaban revestidos con láminas de oro ¡alucinante! Lo que queda hoy en día son esos enormes bloques de piedra pulida perfectamente ensamblados sin el uso de mortero.
Uno de los lugares importantes en los que debes fijarte es el en nicho inca ceremonial, una hendidura trapezoidal en los muros de piedra, perfectamente alineada y pulida. El nicho tenía un propósito ritual y simbólico para colocar objetos sagrados (huacas).
La iglesia y convento, de estilo barroco-renacentista construida por los españoles todavía conserva restos incas que fueron integrados a su estructura.
El recinto es grande, hay que dedicarle algo de tiempo para verlo con detalle. La entrada está incluida en el boleto turístico de Cuzco.
El Mirador de San Cristóbal y su iglesia
El Mirador de San Cristóbal es, en mi opinión, el mejor punto para tener una buena panorámica de Cuzco.
Desde aquí, se obtiene una vista espectacular del centro histórico, con sus tejados, la Plaza de Armas, la Catedral y las montañas que rodean la ciudad.
Si quieres también podrás visitar la Iglesia de San Cristóbal que fue una de las primeras iglesias construidas en la época colonial. Además, está dedicada al considerado el protector de los viajeros.
El Mirador del Cristo Blanco
El Mirador del Cristo Blanco es uno de los puntos para tener una vista panorámica de la ciudad. Solo vendría si te queda de paso, al ir por ejemplo, al Complejo Arqueológico de Q’enqo.
La estatua fue un regalo del pueblo palestino al término de la Segunda Guerra Mundial, como muestra de gratitud por la hospitalidad de la ciudad. Fue inaugurada en 1945 y tiene una altura de 8 metros.
Las vistas son buenas pero son mejores desde la Plaza San Francisco.
El Mercado y la Iglesia de San Pedro
Nos alejamos un poco de la Plaza Mayor hasta este mercado en una plaza persidida por la Iglesia de San Pedro. ¡Venir es obligatorio! Es uno de los mejores sitios para comprar un recuerdo ¡hay de todo! Es una gozada ver y comprar artesanías en Cusco. Esta es otra de las experiencias que no te puedes perder en la ciudad.
Además de llevarnos algún souvenir podremos conocer la vida cotidiana de los cusqueños.
En el mapa de Cuzco he marcado algunos lugares en donde puedes hacer esas compras de souvenirs.
Museos que ver en Cusco
En la ciudad hay algunos museos para ver, como por ejemplo, el Museo Inka. Tiene una importante colección de cerámicas, textiles, herramientas e incluso momias provenientes de la época inca y preinca.
Vale la pena saber que los museos incluidos en el Boleto Turístico del Cusco son estos: Museo de Sitio Qorikancha, el Museo de Arte Popular, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Historico Regional.
Ruinas Incas en los Alrededores de Cusco
Además de la visita a la propia ciudad de Cuzco, en sus cercanías hay varios emplazamientos con restos incas que debemos visitar. Podemos llegar fácilmente en taxi o uber. Si lo prefieres también puedes hacer una visita guiada que te incluya varios de estos lugares para ahorrar tiempo.
El Complejo de Saqsaywaman
Sacsayhuamán es una de las visitas imprescindibles en los alrededores de Cusco. Realmente está muy, muy cerca del centro de la ciudad. Puedes llegar hasta a pie aunque te recomiendo tomar un taxi o uber para aprovechar el tiempo.
Es una imponente fortaleza inca construida en el siglo XV bajo el mandato de Pachacútec pero ampliada por sus sucesores. Pero alerta no solo fue una fortaleza militar, sino también un importante centro ceremonial y religioso, vinculado al culto al Sol y a la cosmovisión andina. Lo más espectacular son sus enormes muros en zigzag, formados por bloques de piedra que pueden alcanzar hasta 9 metros de altura y pesar más de 120 toneladas.
El complejo está compuesto por tres plataformas superpuestas, conectadas por escalinatas y puertas de piedra. Entre sus rincones más destacados se encuentran la famosa Puerta del Sol, el Trono del Inca y varios anfiteatros. Puedes llegar mediante una visita guiada en español.
- Cada 24 de junio, se convierte en el escenario principal del Inti Raymi o Fiesta del Sol, la celebración más importante del calendario inca.
Hay otros yacimientos cercanos como Tambomachay, Pukapukara y Qenqo aunque este es el más espectacular por su envergadura.
Complejo Arqueológico Q’enqo
Otro sitio cercano al centro que vale la pena visitar. Q’enqo (que en quechua significa “laberinto” o “zigzag”) fue un importante centro ceremonial inca. Según dicen, dedicado al culto a la Pachamama (Madre Tierra).
El elemento más importante que veremos es una enorme roca monolítica tallada, por donde se cree que se vertían líquidos sagrados (como chicha o sangre). Su ubicación recorriendo el camino en zig-zag es de lo más misteriosa. Puedes venir mediante una visita guiada en español. De un tamaño mucho menor que Saqsaywaman es impresionante de otro modo. Más íntimo y místico. ¡No te lo pierdas!
Complejo Arqueológico de Tambomachay
Tambomachay, a solo 7 kilómetros del centro, está destinado al culto al agua y es un conjunto de acueductos, canales y fuentes que demuestra el alto nivel de ingeniería hidráulica alcanzado por los incas. Puedes llegar mediante una visita guiada en español.
Es un sitio no muy grande y se recorre bastante rápido pero vale la pena venir porque hay menos turistas y el entorno es muy agradable.
Centro Arqueológico Puka Pukara
Puka Pukara era una de las piezas del conjunto de defensa de la ciudad y del imperio inca. Fue un punto clave de control estratégico en el camino hacia el Valle Sagrado.Su nombre significa “fortaleza roja” en quechua, y proviene del color rojizo de sus piedras al atardecer. No es de mis preferidos para ver en los alrededores de Cusco pero está al lado de Tambomachay. Puedes venir mediante una visita guiada en español.
Hoy en día veremos murallas, terrazas y torreones de vigilancia. También es bonito el entorno natural y las panorámicas que tendremos.
Excursiones desde Cuzco
Una vez en Cusco tendrás que reservar algunos días para hacer las excursiones más míticas. Desde Machu Picchu a la montaña de 7 colores. Aquí te indico algunas de las visitas que podremos hacer para que puedas elegir según tus gustos.
El Valle Sagrado de los Incas
Esta económica excursión al Valle Sagrado de los Incas nos incluye el pueblo de Písac, Chincheros, la fortaleza de Ollantaytambo y otros vestigios de la civilización inca. Veremos todo esto:
- Ollantaytambo: lugar con unas vistas magníficas del Valle de los Incas. En su tiempo fue una ciudad estratégica y un importante centro ceremonial. Una de las estructuras más destacadas aquí es el «Templo del Sol».
- Las Salineras de Maras: Esta es una parada que hacen muchos de los tours por el Valle Sagrado. Se trata de un complejo de más de 3.000 piscinas de sal ubicados en las laderas de la montaña. Desde tiempos preincaicos, estas salinas han sido utilizadas por las comunidades locales para extraer sal natural a través de un sistema ancestral hasta el día de hoy.
- Moray: el laboratorio agrícola inca: Este sitio arqueológico inca fue una de las sorpresas del viaje. Nada más llegar nos sorprende por su forma circular, similar a un anfiteatro. Sin embargo, su propósito era mucho más ingenioso: se trataba de un centro de experimentación agrícola donde plantaban diferentes cultivos. Las gradas tienen diferentes alturas simulando un microclima diferente, y de esa forma podían ver qué especies crecían mejor en cada parte. La diferencia de temperatura entre el fondo y la parte superior puede superar los 15 °C.
- Chincheros, su iglésia y parque arqueológico: este lugar combina un valioso legado inca con arquitectura colonial. Primero veremos la iglesia que data del siglo XVII y fue una de las primeras edificaciones católicas de Perú.
Luego visitaremos los extensos andenes agrícolas perfectamente conservados, construidos con fines de cultivo y control del agua.
- El complejo arqueológico de Písac: Ubicado a unos 30 km de Cusco es una antigua ciudad inca construida sobre una montaña. Sirvió como centro administrativo, militar, agrícola y religioso, y es famoso por su planificación urbana y sistema de terrazas. No es de mis paradas preferidas pero no deja de ser interesante.
Visita al Machu Picchu
La excursión a Machu Picchu es el viaje más emblemático desde Cuzco. ¡Todos venimos por esto! ¿Verdad? una experiencia imperdible. El acceso al sitio ha ido cambiando a lo largo de los años. La visita guiada nos permite descubrir esta antigua ciudadela, incluyendo el Templo del Sol, la Plaza Sagrada y la famosa piedra Intihuatana. Pero recuerda que hay varios itinerarios y no en todos se ven los mismos lugares.
Lo mejor es hacerlo con una excursión organizada ya sea en un día o en dos días y una noche. Es más cómodo porque ya te sacan los billetes del tren y el ticket de entrada. Te aseguras una plaza y evitas hacer colas innecesarias.
- Excursión de un día con entradas, guía y transporte Machu Picchu
- Excursión de 2 días con entradas, guía y transporte Machu Picchu
- Excursión a Machu Picchu sin entradas
- Excursión de 2 días a Machu Picchu sin entradas
- Machu Picchu, Ollantaytambo y Písac en 2 días
La Montaña de los 7 colores
La Montaña Vinicunca, conocida como la Montaña de los 7 Colores o Arcoíris, es una de las excursiones más populares desde Cuzco. También es de las más exigentes ya que la altura es considerable, la caminata se comienza a 4.600 metros sobre el nivel del mar. Puedes ver la excursión aquí.
Es muy bonito por su paisaje único y surrealista con colores rojizos, amarillos, verdes y violetas, producto de la mineralización natural del terreno. El esfuerzo físico es considerable, pero si quieres venir lo mejor es hacerlo con una excursión con todo organizado.
- Por otro lado, si quieres ir a la montaña de los 7 colores alternativa y con menos gente entonces debes ir a este trekking a la montaña a Palcoyo.
La Laguna Humantay
La excursión a la Laguna Humantay se puede hacer en un día desde Cuzco. Este lago de origen glaciar rodeado de picos nevados se encuentra a más de 4.200 metros de altitud. El esfuerzo para venir es importante por la altura aunque la caminata no es larga. Puedes ver la excursión aquí.
Si quieres hacer el Camino de Salkantay pasarás también por aquí así que no necesitas hacer la excursión.
El Camino Inca tradicional (o el corto)
El Camino Inca es interesante si quieres vivir la experiencia de llegar a Machu Picchu a pie. Esta ruta atraviesa senderos originales incas, bosques nubosos y antiguas ruinas, hasta llegar finalmente a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku), tal como lo hacían los antiguos peregrinos. Lo puedes ver aquí con el camino corto y este con el camino tradicional.
El Camino de Salkantay
Esta es una de las rutas de trekking más famosas desde Cuzco hacia Machu Picchu dejando de lado el tradicional camino Inca. A lo largo de cinco días, se recorren paisajes que van desde picos nevados como el Salkantay hasta la selva. Lo puedes ver aquí. Una experiencia intensa y diría que solo para senderistas algo experimentados.
Excursión al lago Titicaca en autobús nocturno
Una excursión express al lago Titicaca para los que no tengáis mucho tiempo, y además te ahorras dos noches de hotel. Se trata de viajar en un bus nocturno para hacer la visita en un día para después regresar a Cuzco. Lo puedes ver aquí.
Consejos para visitar Cuzco y alrededores
Ahora vamos con unos datos prácticos para organizar tu viaje por Cuzco y Machu Picchu. Desde cómo llegar, dónde alojarse, que ver, dónde comer y consejos esenciales sobre el mal de altura. También te incluyo un mapa para que te lo lleves de viaje.
Cómo llegar a Cuzco
Para llegar a Cuzco tienes básicamente 2 alternativas: bus o avión. Si llegas o vas desde la capital no dudes en visitar mi guía completa de Lima.
La opción más económica va a depender de las ofertas de los vuelos pero en general el bus cama desde Lima es más económico. El trayecto dura entre 20 a 22 horas y el precio varía según la temporada, pero puedes encontrar billetes entre 30€ y 50€. Personalmente no lo recomiendo ya que la diferencia de precio con el avión no es mucha si consigues una buena oferta y se pierde mucho tiempo.
Hay vuelos directos Lima-Cuzco a precios muy competitivos pero ten en cuenta que la opción más barata es sin equipaje facturado. El avión es la forma más rápida y, en ocasiones puede ser hasta más económica. Tienes vuelos con LATAM, SkyAirline o Jetsmart. Busca tus vuelos baratos a Cuzco aquí.
Visados y requisitos de entrada a Perú
Antes de viajar, revisa los requisitos concretos para tu nacionalidad, ya que la normativa puede variar pero para la mayoría de países de Europa, América Latina y Norteamérica, no es necesario tramitar un visado para viajes de turismo de hasta 183 días. Eso sí, es imprescindible contar con un pasaporte que tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.
Transporte del aeropuerto de Cuzco al centro
Es sencillo, realmente hay solo dos opciones: un transporte privado (taxi) o un autobús.
Al salir, te encontrarás con una gran cantidad de taxistas ofreciendo sus servicios, algo muy habitual aquí. Asegúrate de que te cobren el precio estipulado y no más.
Si quieres ir a lo más económico entonces puedes hacerlo en autobús pero cuidado, los buses aquí no son como en Europa. Son más rudimentarios, son los llamados “correcaminos”. Si quieres tener ya el transporte esperando al llegar entonces reserva un traslado privado aquí.
- Recuerda que el nuevo aeropuerto de Cusco se está construyendo en Chinchero y se espera que esté listo entre 2026 y 2027. Una vez inaugurado sustituirá al actual Aeropuerto Velasco Astete.
La aclimatación a la altura
Cuzco está a 3.400 metros de altitud y a partir de los 2.500 metros ya pueden aparecer los síntomas del mal de altura. Machu Picchu está algo más bajo a 2.430 metros pero la Laguna Humantay está más alta ¡a 4.200 metros!. Los síntomas que puedes tener son dolor de cabeza, fatiga, náuseas, pérdida de apetito, mareos, problemas para dormir pero en general no va a más. Es importante aclimatarse.
Las recomendaciones para visitar Cuzco y sus alrededores que suelen darse son: no hacer esfuerzos el primer día, tomar infusiones de hoja de coca, no beber alcohol, hidratarse y no hacer comidas copiosas.
Ten en cuenta que es importante no ponerse a caminar y subir cuestas nada más llegar. El mal de altura no es instantáneo, te puedes sentir con energía para ello pero el dolor de cabeza viene después. Entonces, nada más llegar es esencial reposar y pasear con calma. Deja que tu cuerpo se aclimate.
Si quieres en las farmacias venden pastillas que dicen que ayudan con el mal de altura, la realidad es que hacen poco…algo similar a una aspirina para el dolor de cabeza. También suelen tener pastillas de remedios naturales en los hoteles y hasta oxígeno (aunque eso solo sería en un caso extremo).
eSIM para Perú con descuento
Antes de salir de viaje asegúrate de conseguir Internet con una eSIM. Es lo más cómodo y no perdemos tiempo una vez en destino.
La eSIM de Holafly es una tarjeta virtual que se instala en tu móvil escaneando un código QR. Así de fácil, sin complicaciones y sin tener que esperar a que te llegue nada por correo. Solo necesitas saber si tu teléfono es compatible con las eSIM.
También tienen una eSIM para 14 países de Latinoamérica en caso de que estés haciendo una ruta por varios destinos.
Cuántos días viajar a Cuzco
Aquí hay que saber qué quieres visitar y qué no quieres visitar. La verdad que en la ciudad y alrededores hay mucho por ver, más de lo que imaginaba, así que cuantos más días puedas estar mejor.
Recuerda que no puedes empezar, nada más llegar a hacer esfuerzos por el tema de la altitud. Así que el primer día, dependiendo de la hora de llegada de tu vuelo, tiene que ser para algo tranquilo y para aclimatarse a la altura.
- Se suele recomendar 4 o 5 días. Yo diría mínimo 5 y mejor 6 o 7, teniendo en cuenta 1 o 2 días para la ciudad y alrededores, 1 día para excursión al Valle Sagrado, 2 días (puede ser 1) para Machu Picchu, 1 día para la laguna Humantay, 1 día para la montaña arco iris o la alternativa Palcoyo. Si haces menos o más excursiones entonces debes añadir más o menos días.
Dónde alojarte en Cuzco
Cuzco es una ciudad orientada casi por completo al turismo y con el nuevo aeropuerto que están haciendo irá a más. Entonces no tendrás problema en encontrar una amplia variedad de hostales, hoteles y apartamentos para alquilar.
Como verás, hay muchos hoteles y hostales en casas coloniales. Suelen ser hoteles pequeños, con un trato muy familiar y con una estructura de habitaciones alrededor de un patio central.
Los hostales suelen ser la opción más económica y, además, te brindan la oportunidad de conocer otros viajeros.
El hotel que elegí y que me encantó es el Casa Andina Standard Cusco San Blas en una buena zona y con buen precio. Lo mejor es que no tiene un patio central y es silencioso. Si puedes pide una habitación que de al exterior porque hay algunas que dan al interior.
Casa andina es una cadena y tienen varios hoteles en la ciudad de calidad similar, compara precios:
- Casa Andina Standard Cusco Catedral
- Casa Andina Premium Cusco (5 estrellas, es más caro)
Otro hotel en el que me alojé es el Hotel Munay Wasi Inn y también estuvo muy bien (pero las habitaciones dan a un patio central). Por un lado mejor porque las calles son muy ruidosas pero por el otro si alguien se levanta pronto te puede despertar.
Es importante revisar bien las fotos, los comentarios y la puntuación del alojamiento para que lo barato no te salga caro.
Cómo moverte por Cuzco
Para moverse por la ciudad lo mejor es caminar ya que el centro de Cuzco se recorre fácilmente a pie. Además, al final tienes un mapa donde te localizo todo lo que hay que visitar. Luego, para ir a alguno de los miradores más alejados puedes tomar un taxi. Recuerda siempre pactar el precio antes de subirte para evitar sorpresas o usar aplicaciones de movilidad (como Uber).
Si buscas algo más barato también puedes optar por el bus pero no es la opción más recomendable porque las paradas están mal señalizadas y los horarios son una incógnita. De todas formas, como dicen, preguntando se llega a Roma y la población local es muy colaborativa y siempre dispuesta a ayudarte si les preguntas por alguna dirección.
Si no quieres liarte lo ideal es contratar una visita guiada que ya incluya el transporte por la ciudad y alrededores.
¿Es necesario el Boleto turístico de Cuzco?
Como puedes imaginar depende de lo que quieras visitar pero en general diría que sí vale la pena sacarse el Boleto turístico de Cuzco. Nos incluye muchas de las atracciones y monumentos imprescindibles. Además, nos incluye yacimientos arqueológicos importantes como: Sacsayhuaman, Qenqo, Tambomachay y Puca Pucara. Hay opciones de 1, 2 o 10 días, creo que la que sale más a cuenta es la de 10 días aunque estemos solo 4 o 5 días.
Dónde comer en Cuzco
Si lo que buscas es una comida extremadamente económica y casera, entonces tienes que ir a comer al Mercado de San Pedro. En uno de sus extremos encontrarás numerosos puestos de comida donde hay menús del día preparados por señoras cusqueñas expertas en cocina. Entre los platos imprescindibles están la sopa de quinoa, el chicharrón cusqueño, el lomo saltado o la causa limeña.
Por otro lado, al ser una localidad muy turística, no tendrás problemas para encontrar restaurantes de todo tipo. Desde locales económicos a otros famosos como el Restaurante Chicha del renombrado chef Gastón Acurio. Te recomiendo probar alguno con sabores locales.
- El restaurante Moray justo al lado del Arco de Santa Clara es un buen lugar para comer bien:
El Restaurante Mr Cuy también es bastante conocido aunque a mi no me convence lo de comer cuy…pero tienen otrods platos tradicionales como papas a la huancaína, causa limeña, caldo de gallina, sopa de quinoa y más. Está al lado de la Plaza Mayor. Otro más económico aunque alejado del centro es el Restaurante Quinta Waly.
También interesante es el restaurante Kusykay Peruvian Craft Food auqnue es caro la comida es muy buena.
Otro en San Blas es el restaurante Pachapapa con comida cusqueña tradicional. Está muy bien la comida el único pero es que cocinan con leña y el horno está dentro por loq ue a veces el humo invade el restaurante.
Seguridad y salud en Perú
Cuzco es, hablando en general, una ciudad segura, pero como cualquier destino turístico, siempre hay que estar alerta a los posibles hurtos. Es mejor no llevar objetos de valor y vigilar siempre nuestras pertenencias.
En cuanto a la salud, siempre recomiendo contratar un seguro de viaje. A lo largo de años viajando ya he visto muchos percances de viajeros y considero una imprudencia lo de viajar sin seguro.
Un buen seguro médico te puede salvar cuando menos te lo esperas ya que algunos servicios pueden resultar muy costosos si surge un imprevisto. Además, el seguro también puede ser útil en casos de retrasos de vuelos, pérdida de equipaje y muchas otras situaciones que pueden ocurrir durante el viaje.
Dinero y pagos
La moneda oficial aquí es el sol peruano (PEN). Tienes la opción de retirar en cajeros o cambiar en una casa de cambio. Te recomiendo tanto llevar efectivo desde tu país de origen como usar tarjetas que no tengan comisiones por el cambio de moneda. Es recomendable llevar siempre algo de dinero encima, ya que muchos comercios locales solo aceptan pagos en efectivo.
No te pierdas estos 13 Lugares Imprescindibles de Perú:
Mapa de los lugares que ver en Cuzco y Alrededores
En este mapa tienes todos los lugares imprescindibles que visitar en Cuzco y alrededores. Solo tienes que hacer zoom sobre la ciudad ya que además te añado otros lugares interesantes de Perú. Guárdalo y llévalo en tu viaje por el país.