Granada es una ciudad con tantas cosas que ver… ¡te hará falta tiempo para poder disfrutar de todo!. Nos vamos a una ciudad con un pasado cultural muy marcado que ha dejado su huella por todas partes. Son dos los momentos históricos que marcan a la ciudad: la época nazarí, cuando la Alhambra era el centro de poder de un gran reino; y por otro lado la época de los Reyes Católicos, que la reforman con la construcción de numerosas iglesias, conventos y palacios renacentistas. Los monumentos que llegaron a nuestros días nos muestran el legado de esas dos épocas.
- Cada año miles de turistas llegan para recorrer sus calles ¡no te lo pierdas! Monumentos únicos, miradores impresionantes, coloridos barrios, en este post te propongo lo imprescindible que debes ver y visitar durante tu estancia ¡Vamos a ello!
¿Qué Ver en Granada?
1. La Alhambra de Granada:
Este es uno de los monumentos más visitado de toda España. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2004 ¡Imprescindible venir! La Alhambra consiste en un conjunto de antiguo edificios en el que veremos el palacio, sus jardines, el convento, la iglesia y la fortaleza. Fue construido originalmente para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí en los siglos XII y XV.
El famoso Patio de los Leones, es el patio principal del palacio de los Leones, en el corazón de la Alhambra:
Sus espacios se encuentran divididos en diferentes zonas, las más visitadas son la Alcazaba, el Palacio de Carlos V y los Palacios Nazaríes. Estos, dentro de sus habitaciones y jardines, esconden increíbles historias por lo que debes tomarte tu tiempo para disfrutar cada espacio y su decoración árabe. ¡Recuerda reservar tu entrada con antelación para no quedarte sin ella!
2. El Generalife:
Este palacio de estilo árabe se encuentra situado en el lado septentrional de la Alhambra. Al igual que la Alhambra, fue declarado Patrimonio de la Humanidad lo que lo convierte en uno de los 48 lugares declarados de toda España. El Generalife, conocido en los tiempos nazaríes como Yannat al-arif, es una villa que fue utilizada por los reyes nazaríes como lugar de retiro y descanso. Por el contrario La Alhambra era el espacio oficial. Uno de los espacios que no te puedes perder son sus jardines, en la antigüedad estos jardines ornamentales servían para la manutención de la familia real nazarí.
3. La Catedral de Granada:
Ubicada en el centro de la ciudad, este es el primer templo renacentista de España, siendo uno de los monumentos más importantes en Granada. Fue encargado por la reina Isabel la Católica en 1505, poco después de la toma de la ciudad, y sobre lo que era una antigua mezquita.
En su interior impresionan los arcos en el techo, las inmensas columnas que separan las naves, las vidrieras y su grandioso retablo central. Cada uno de los detalles hacen que la arquitectura y diseño de este templo sean únicos.
También hay un museo dentro, donde se encuentra un boceto del proyecto inicial de la catedral, la cual tuvo varios arquitectos a su cargo y por eso, diversas ideas de diseño. Cuenta también con 15 capillas, las que albergan auténticos tesoros artísticos como pinturas y esculturas; la más destacada es la Capilla Mayor.
4. La Capilla Real:
Se encuentra entre la Catedral, la antigua Lonja y la iglesia del Sagrario. Al igual que la Catedral, fue encargada por los Reyes Católicos en 1504. La reina Isabel le dio mayor importancia a este proyecto, ya que era destinado a albergar los restos de la familia real, por lo que dotó de todos los recursos necesarios para acabarla. Sin embargo, la reina murió antes de que culminara la construcción, por lo que sus restos fueron sepultados en el convento de San Francisco de la Alhambra, y no fue hasta 1521 que fue trasladada a la capilla.
La Capilla Real es uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad de Granada ¡tiene más de cinco siglos de historia! En su interior encontrarás importantes pinturas y esculturas, únicas en su estilo. Sin embargo, uno de sus tesoros más preciados es una colección de tablas flamencas e italianas como el famoso tríptico de la Pasión que pertenecía a la reina. También destaca la corona y cetro de la reina, la espada del rey Fernando.
5. El Barrio del Albaicín:
Este es el barrio árabe más antiguo de Granada y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; se encuentra situado frente a la Alhambra. En el siglo XIII fue un distrito árabe que se caracterizó por tener como calles un verdadero laberinto. Sin embargo, tras la conquista de la corona española en 1492 todas las mezquitas de este barrio fueron demolidas y fueron reemplazadas por iglesias.
Actualmente cuenta con pocos monumentos árabes, entre ellos destaca el Palacio de Dar al-Horra, el único palacio que se conservó, y el Bañuelo (los baños árabes). Perderse por sus calles, es una experiencia obligatoria en Granada; no te puedes perder de tomar una taza de té en una de las típicas teterías así como probar la comida local. A pesar de que es un barrio bastante turístico, encontrarás a muchos lugareños.
6. El Mirador de San Nicolás:
Este mirador es, posiblemente, el más visitado y emblemático de toda Granada. Cuenta con una innegable vista de la Alhambra, el Generalife, la ciudad y Sierra Nevada al fondo. No te puedes ver un atardecer en este increíble lugar, ¡es algo mágico!. Para poder acceder es posible utilizar transporte público ya que hay dos autobuses que te llevan hasta la cima del mirador.
7. El Bañuelo – Baños Árabes del Siglo XI:
Visitamos estos baños árabes del siglo XI muy bien conservados y además son una de las obras más antiguas de la Granada musulmana. Situados a los pies de la Alhambra nos muestran el grado de refinamiento que tenían los árabes españoles hace mil años. Tenemos suerte pues es uno de los pocos lugares así que consiguió salvarse de la destrucción de los Reyes Católicos. En 1918 El Bañuelo de Granada fue declarado Monumento Nacional. Se puede acceder con la entrada Monumentos Andalusíes que incluye: el Palacio de Dar al-Horra, el Corral del Carbón, el Bañuelo y la Casa Horno de Oro.
8. El Paseo de los Tristes:
Bordeando el río Darro y a los pies de la Alhambra, se encuentra este mítico paseo de aire romántico. Su nombre oficial es Paseo del Padre Manjón, pero su sobrenombre se debe a que en el siglo XIX era el camino hacia el cementerio de San José. Hasta ese siglo fue uno de los paseos más concurridos de la ciudad. El paseo tiene un recorrido desde la Plaza Nueva hasta la Cuesta del Chapiz, en el cual podrás disfrutar de diversos monumentos como edificios renacentistas, museos, puentes, esculturas…y también bastantes bares para hacer una parada.
La escultura del bailaor Mario Maya es una de las nuevas atracciones del “Paseo de los Tristes”.
9. El Barrio del Sacromonte:
Este es un barrio bastante tradicional, como el Albaicín, por lo que guarda su esencia y encanto original. También es conocido por ser un barrio gitano, instalados aquí desde el siglo XVIII. Lo que hace único este barrio es que sus casas están en cuevas excavadas en el Monte Sacro del Valparaíso. este lugar es la cuna del flamenco y por la noche hay un ambiente increíble. No te puedes perder la experiencia de vivir una noche típica en un tablao flamenco.
También podrás apreciar las primeras casas construidas en la roca que se encuentran dentro del Museo de las Cuevas del Sacromonte, así como las reliquias que se exhiben.
10. La Abadía del Sacromonte:
La Abadía del Sacromonte nos muestra el pasado cultural y religioso de la ciudad de la Granada de la Contrarreforma. Este complejo está formado por las Santas Cuevas, la Abadía del siglo XVII-XVIII, el Colegio del siglo XVII y el Seminario. Desde aquí tendremos unas impresionantes vistas a la Alhambra, el Albaicín, el río Darro y los magníficos picos de Sierra Nevada. No es posible acceder en coche, solo a pie o en autobús desde la Plaza Nueva.
11. El Monasterio de la Cartuja:
Este es uno de los lugares que suele pasar desapercibido cuando se visita Granada, sin embargo, es la obra del estilo barroco español más importante de Andalucía ¡no te la puedes perder!. Su nombre oficial es Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja, este gran complejo albergó a los monjes cartujanos aproximadamente durante tres siglos. Fue iniciado en 1506 pero se terminó tres siglos después. La iglesia cuenta con decoración barroca del XVII, detrás del altar está el Sancta Santorum, una auténtica obra maestra barroca diseñada en mármol. En 1932 el Monasterio de la Cartuja fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Una obra cumbre del Barroco Español en Granada. ¡No te lo pierdas! El Monasterio se encuentra en las afueras de Granada a unos dos kilómetros del centro pero podemos llegar perfectamente en autobús..
Lo más destacado de este lugar es la Sacristía, el Claustro, la Capilla, el Refectorio y el Patio de estilo árabe. Si bien el monasterio se encuentra a un poco más de dos kilómetros, del centro de la ciudad vale la pena llegar hasta aquí.
12. El Real Monasterio de San Jerónimo:
El Monasterio de San Jerónimo fue el primero que se construyó en Granada tras la conquista por parte de los cristianos, su construcción data de antes de la toma de los Reyes Católicos. Es uno de los iconos más representativos del renacentismo granadino y se encuentra en el centro de la ciudad, a pocos metros de la Basílica de San Juan de Dios.
El monasterio está conformado por la Iglesia de San Jerónimo y dos claustros, los cuales se encuentran rodeados de capillas. Actualmente se puede visitar la planta baja, ya que aún alberga a monjas en la parte superior.
13. La Mezquita Mayor:
Este templo islámico fue inaugurado en el 2003 y se encuentra en pleno corazón del barrio Albaicín y a muy pocos metros del Mirador de San Nicolás. Es el primer templo musulmán desde la toma en 1492, por lo que representa una restauración de un vínculo perdido. Por su ubicación es una buena alternativa para obtener unas vistas espectaculares desde el Mirador de San Nicolás que está justo al lado.
- La mezquita la conforman tres elementos importantes: el jardín que da al valle del río Darro y al monte donde se encuentra la Alhambra; la mezquita está decorada con elementos tradicionales del mundo islámico; y el Centro de Estudios Islámico el cual cuenta con biblioteca y una sala de conferencias.
14. El Mirador de San Miguel:
Ubicado en la parte más alta del barrio del Albaicín, este mirador es otra excelente opción para tener una vista espectacular de la ciudad, así como un increíble lugar para apreciar un atardecer inolvidable. ¡Es el mirador más elevado de Granada! al lado está la Ermita de San Miguel Alto. Aunque el acceso a pie es un poco difícil, cuentas con autobuses que te pueden acercar. Vale la pena llegar hasta lo más alto!
15. La Madraza de Granada:
Madraza en árabe “medersa” quiere decir escuela o universidad coránica. Esta Madraza fue la primera universidad de Granada fundada por Yusuf I en 1349. Es el único edificio de esa época que queda en pie situado en lo que era el arrabal de la Mezquita Mayor. Pese a que tenemos el edificio, este fue rehabilitado y se perdieron muchas de sus estancias y decoraciones, además de su completísima biblioteca. Fernando II de Aragón puso el Ayuntamiento aquí en el año 1500. Hoy en día pertenece a la Universidad de Granada y es sede de la Real Academia de Bellas Artes.
16. El Corral del Carbón en Granada:
En pleno centro de Granada, el Corral del Carbón es una alhóndiga andalusí aproximadamente del año 1336. Fue construído en el siglo XIV por Yusuf I, en plena época nazarí, y servía de almacén de mercancías. La visita es gratis pero incluye sólo el patio y una sala donde hay exposiciones temporales.
17. El Realejo de Granada:
Este barrio era la antigua judería de la ciudad nazarí y, según muchos historiadores, aquí está el origen del nombre de la ciudad de Granada. El Campo del Príncipe es el epicentro y plaza de reuniones.
- En esta zona se concentran gran cantidad de bares con muchas de las especialidades de “tapas” granadinas.
Más Lugares de Granada:
- Los Museos de Granada: Siempre es bueno conocer los museos de las ciudades que se visitan, puesto que guardan elementos históricos que posiblemente no veas en otro lugar. En Granada existen numerosos museos de este tipo, entre los más destacados se encuentra la Casa de los Tiros, el cual fue una antigua fortaleza militar; La Casa de Zafra, es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura hispano-musulmana; Museo arqueológico, que alberga hallazgos arqueológicos del paleolítico y Neolítico así como piezas fenicias, romanas y árabes de notable valor.
- El Cuarto Real Santo Domingo
- La Iglesia de Santa Ana
- La Casa del Chapíz
- La Iglesia Santo Domingo
- La Basílica de las Angustias
- La Cripta de Fray Leopoldo
- La Plaza Nueva
- El Carmen de los Mártires
- La Huerta de San Vicente
Mapa de Granada:
En este mapa puedes encontrar estos 17 lugares junto con muchos otros. Llévatelo de viaje, clica en la estrella para guardarlo en tu cuenta de google Maps.
Vivid Gratis para Siempre
Si quieres ahorrar en comisiones al viajar no dudes en hacerte con la tarjeta de Vivid. Con ella podemos pagar en varias divisas de forma sencilla y con tipos de cambio sin comisión. Además, ganamos dinero al usarla con su cashback en compras.
Hasta el 10% de DESCUENTO en SIXT Alquiler de COCHE
Suelo alquilar coche con SIXT por varios motivos: Es una de las mayores compañías de alquiler (es muy fiable) y no tiene cargos ocultos. Además sus coches son muy nuevos y en su buscador podemos rebajar la franquicia fácilmente. ¡Haz la prueba!
Actividades y Excursiones por el Mundo en Español
¿Ya tienes el Destino de tu próximo viaje? No te pierdas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer para sacar el máximo provecho de tus días de vacaciones. Te propongo darle una mirada a la web más completa en actividades por el mundo en Español. Tienes la garantía de la empresa líder en el sector.
Seguro de Viaje con Descuento del 5%
¿Viajas bien asegurado? ¡es algo importante! Te lo digo por experiencia propia. De entre todas las empresas aseguradoras te recomiendo la siguiente por 3 motivos: Tienen atención en español, nunca hay que adelantar dinero y tienes un 5% de descuento si realizas tu presupuesto desde el siguiente link. Tienen la mejor relación Calidad-Precio del mercado, compruébalo aquí:
¿Dónde Reservo mis Hoteles?
Cuando viajo suelo comparar el varios sitios pero siempre me decanto por Booking por varias razones...Tienen la mayor oferta de hoteles, en general encuentro los mejores precios y además tengo otras ventajas como cancelación gratuita o el 10% de descuento “Genius”. Por si esto fuera poco nos igualan el precio si lo ves más barato en otra web.
Efectivo al Mejor Tipo de Cambio (Código de Descuento)
Si eres de los que suele llevar efectivo en tus viajes te puede interesar esto: en RIA puedes cambiar tus euros por la moneda de más de 60 países al mejor tipo de cambio. Y lo mejor de todo es que lo haces todo online y te lo mandan a casa gratis (también puedes recogerlo en tienda). Haz una comparación aquí y no te olvides de introducir el cupón de descuento: GLOWCOST / Exclusivo para lectores de Guía Low Cost
¿Vuelo Retrasado o Cancelado? Reclama hasta 600€ así
Si en los últimos 5 años has sufrido alguna cancelación o retraso en tus vuelos puedes reclamar una compensación según el reglamento europeo de entre 250 y 600€. Pero te aviso, los papeleos pueden ser interminables y si tienes que ir a juicio aún peor. Es por esto que yo siempre utilizo el servicio de Reclamador. Con ellos no me cuesta nada reclamar ya que solo cobran si ganan el caso sino es gratis. Para saber si tu caso se puede reclamar simplemente introduce los datos del vuelo en su página web, recuerda que el retraso debe ser de al menos 3 horas.
La Mejor Tarjeta para Viajar (GRATIS)
¿Conoces una tarjeta gratuita, sin comisiones y que te aplique el tipo de cambio oficial cuando viajas? Yo sí... ¡hay varias!. En este articulo te muestro las 7 mejores opciones que tenemos para ahorrar en comisiones mientras viajamos. Recuerda que los bancos tradicionales nos aplican comisiones encubiertas de hasta el 4% al usar la tarjeta fuera de la Eurozona. ¡No te lo pierdas!:
Ganar Avios y Volar casi Gratis
¿Conoces los Avios? Son los puntos que nos van a permitir volar casi gratis si conocemos algunos trucos que te explico en este articulo según mi experiencia. ¡Haz la prueba!
Conseguir Internet durante el Viaje (5% de DESCUENTO)
Para estar siempre conectado durante el viaje lo más cómodo es conseguir una tarjeta SIM antes de viajar. Para eso podemos usar holafly, ¡te mandan la SIM a casa! *Importante: por ser lector del blog vas a tener un 5% de Descuento, clica aquí y aplica el código:
Deja una respuesta