Cómo ir y Visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich
Cómo ir y Visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich

Cómo ir y Visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich

Aquí te cuento cómo llegar al campo de concentración de Dachau desde Múnich y cómo es la visita por libre o guiada al memorial. Esta es una excursión que considero imprescindible si visitas la capital de Baviera y nunca has estado en un campo de la época nazi. No es una visita agradable pero sí es necesaria para llegar a conocer de primera mano los horrores que es capaz de cometer el ser humano. Conocer, aprender, rendir homenaje a las víctimas y evitar que estos actos se vuelvan a repetir en un futuro. A continuación te cuento todos los detalles para ir a Dachau desde Múnich y qué esperar de la visita al campo ahora convertido en un espacio conmemorativo.

visita al campo de concentración de Dachau

Recorrido y visita al campo de concentración de Dachau

Si quieres hacer la visita organizada con un guía en español reserva tu plaza aquí. Como ya te he advertido, esta es una visita dura. Aquí murió muchísima gente. Hoy vamos a conocer uno de los campos de concentración clave de la masacre nazi. De hecho este fue el primer campo de concentración y se construyó en 1933. Dachau empezó como un campo para prisioneros políticos pero pronto enviaron a judíos, gitanos, homosexuales y testigos de Jehová.

entrada al campo de concentración de Dachau

  • Los números asustan. Entre 1933 y 1945, más de 200.000 personas pasaron por aquí, y decenas de miles murieron. Sin embargo, es casi imposible saber el número exacto.

Recorrido y visita al campo de concentración de Dachau

Se calcula que alrededor de 41.000 personas las que perdieron su vida aquí entre 1933 y 1945, y un tercio de ellas murió en el último medio año de guerra debido a las terribles condiciones del campo donde llegaban continuamente personas de otros campos cercanos al frente de guerra. Tales condiciones de abarrotamiento propagaron enfermedades como el tifus entre los prisioneros.

La Exposición principal en el antiguo edificio de la intendencia

La exposición principal del Memorial del Campo de Concentración de Dachau está organizada en torno al «camino de los prisioneros», destacando su experiencia desde la llegada, la vida en el campo y los posibles destinos: la muerte o la liberación. En el recorrido veremos testimonios, dibujos, biografías y los propios sitios históricos. La exposición actual se inauguró en el año 2003 tras un proceso de renovación.

Exposición principal en el antiguo edificio de la intendencia

En las diferentes etapas iremos viendo paneles con estas explicaciones:

  • Al iniciar explican la creación de campos y el ascenso del nacionalsocialismo.
  • Primera fase, Dachau como herramienta para eliminar la oposición política y grupos «no deseados», consolidando la hegemonía nazi.
  • Segunda fase, los campos como instrumento de guerra y exterminio. Incluye ejecuciones de intelectuales, élites ocupadas y prisioneros soviéticos.
  • Tercera fase, Dachau como centro de subcampos para trabajo forzado en la industria bélica, culminando en la liberación.
  • Posguerra y la creación del sitio conmemorativo.

Exposición fotografias campo concentracion dachau munich

Exposición en la antigua cárcel del campo de concentración

Pasamos a la siguiente parte del recorrido. La prisión, conocida como “Arresto de comandancia” o simplemente “búnker”, fue un lugar de terror en el campo de Dachau. Allí, los SS ejecutaban castigos severos de todo tipo. En el edificio ahora hay una exposición permanente que documenta la historia y función de la prisión, junto con los perfiles de sus prisioneros y perpetradores.

antigua cárcel del campo de concentración

Visita a los Barracones del campo

Pasamos a la siguiente parte del recorrido. Había 34 barracones distribuidos simétricamente a ambos lados de la calle. El campo, diseñado inicialmente para 6,000 prisioneros, estuvo constantemente superpoblado. En abril de 1945 el campo albergaba más de 30,000 personas en condiciones extremas. En esta imagen puedes ver como era y lo que queda ahora:

Visita a los Barracones del campo

Podremos entrar a uno de los barracones reconstruidos para la exposición que nos dejan ver las terribles condiciones de vida de los prisioneros.

interior Visita a los Barracones del campo

Crematorio en el campo de concentración de Dachau

El Barracón X, construido en 1943 era el segundo edificio de cremación, tiene una breve exposición que explica las funciones de cada una de sus salas. La llegada, la desinfección en las falsas duchas que en realidad contenían gas y la sala de cremación. En la estructura del techo de madera también se realizaron ejecuciones de prisioneros colgados. El primer crematorio, construido en 1940, no es accesible aunque se puede ver desde fuera.

Crematorio en el campo de concentración de Dachau

En esta zona, preferí no hacer fotografías del interior. Es un lugar al que hay que ir con el máximo respeto teniendo siempre presente lo terrorífico que debió ser todo y la cantidad de personas que fueron cremadas aquí.

Crematorio en el campo de concentración de Dachau

El final del horror, 1945 y la liberación

El 29 de abril de 1945, unidades del ejército estadounidense liberaron el campo de concentración de Dachau y se puso punto final a este sangriento capítulo de la historia alemana. Lamentablemente antes de eso las tropas nazis intentaron evacuar el campo mandando a la gente en trenes de mercancías o en marchas al Tirol y muchos de ellos murieron por el camino.

liberación del campo de dachau

Memoriales que podremos ver en el campo

En Dachau también veremos diversos monumentos y espacios conmemorativos que reflejan la memoria y el respeto hacia las víctimas. Entre ellos, el Monumento Conmemorativo Internacional, un símbolo central que honra a los prisioneros de todas las naciones.

Monumento Conmemorativo Internacional Dachau

La Sala de la Memoria alberga placas y piedras conmemorativas para recordar a individuos y grupos detenidos en el campo. La Capilla Católica de la Agonía de Cristo, el Convento de Carmelitas Sangre Santa, la Iglesia Evangélica de la Reconciliación, el Monumento Conmemorativo Judío y la Capilla Ruso-Ortodoxa representan la diversidad espiritual de los prisioneros y son espacios de reflexión y oración, subrayando el mensaje de reconciliación y paz del memorial.

Memoriales que podremos ver en el campo Memoriales que podremos ver en el campo Memoriales que podremos ver en el campo

Cómo ir al Memorial del campo de Dachau desde Múnich

Tenemos dos opciones: por libre o en una visita guiada en español. Si te decides a ir por libre puedes llegar en transporte público o en coche. Si estás haciendo una ruta por Alemania en coche puedes desplazarte en este medio pero si no lo tienes te recomiendo hacerlo en transporte público porque es muy sencillo.

Llegar en un Tour Organizado desde Múnich

Una de las formas más cómodas de visitar el Memorial del Campo de Concentración de Dachau es mediante una excursión organizada. Esto te permitirá no preocuparte por los detalles logísticos y, además, comprender mejor la historia del lugar gracias al guía que te acompañará en todo el recorrido.

Llegar en transporte público a Dachau desde Múnich

Transporte que necesitaremos desde Múnich: el tren de cercanías S2 del S-Bahn el dirección Petershausen (baja en  la estación de Dachau) y luego el autobús local número 726. El trayecto completo dura unos 40 minutos desde Karlsplatz hasta la entrada del memorial.

Llegar en transporte público a Dachau desde Múnich

Ticket de tren requerido para ir a Dachau desde Múnich

Para visitar el memorial del antiguo campo de concentración de Dachau desde Múnich en transporte público, necesitas un ticket válido para las zonas M y 1 (M-1).

  • Billete de ida y vuelta S-Bahn: 11,60 € (o dos sencillos de 5,80 € cada uno).
  • Recomendado: Ticket de un día por 10,50 € (uso ilimitado en zonas M y 1 durante todo el día).
  • Si sois un Grupo (2-5 personas): el billete grupal München XXL es una opción más económica (precio fijo para todos).

Las máquinas expendedoras tienen opción en español así que es más sencillo aunque si te digo la verdad cuesta un poco encontrar lo que buscamos con tantas opciones. ¿La validación del ticket?: pues los tickets nuevos del S-Bahn suelen incluir la fecha, pero los del metro no por lo que tienes que validarlos en máquinas azules antes de pasar al tren.

Autobús local de Dachau (726)

El recorrido en bus dura unos 15-20 minutos de la estación de tren de Dachau al campo.

Autobús local de Dachau (726)

Llegar en transporte privado (coche) a Dachau desde Múnich

Para quienes prefieran alquilar un coche y conducir, toma la autopista A9 desde Múnich y luego la A99 hasta Feldmoching. Desde allí, sigue las señales hacia Dachau por la B471. Hay aparcamiento disponible cerca del memorial por un coste de unos 3€ durante los meses de marzo a octubre (gratis el resto del año).

Horario y entrada al memorial del Campo de concentración de Dachau

  • Horario: El memorial está abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas, excepto el 24 de diciembre. (Consulta posibles cambios en su página web).
  • La entrada es gratuita. Sin embargo, puedes alquilar una audioguía por 3,50 € o contratar visitas guiadas en varios idiomas.

Consejos prácticos para tu visita al memorial

  • Si quieres profundizar en la historia del campo te recomiendo hacer la visita guiada en español.
  • Antes de ir puedes consultar la página web oficial del memorial donde podrás leer de antemano mucha información.
  • Si te interesa conocer más la historia del nazismo en Alemania y concretamente en Múnich te recomiendo hacer la visita sobre el Tercer Reich + campo de concentración de Dachau con un guía en español.
  • Debido a la crudeza del contenido e imágenes, la visita no está recomendada ni permitida a menores de 14 años.
  • Es importante visitar este sitio con respeto y sensibilidad hacia lo que representa. Sobre decirlo pero cuidado con hacer fotos de según qué formas, esto no es un sitio turístico sino un memorial.
  • El memorial está abierto todos los días de 9:00 a 17:00h, excepto el 24 de diciembre, cuando permanece cerrado.
  • La duración de la visita puede extenderse a una mañana aunque también la puedes hacer más rápido.
  • Las visitas guiadas suelen durar alrededor de 2 horas y 30 minutos.
  • Al llegar verás el pabellón donde dan acceso a las audioguías, planos y cualquier información que necesites.
  • En ese pabellón y antes de entrar al recinto hay un restaurante-cafetería que opera en el mismo horario del memorial.
  • No hay servicio de taquilla por lo que se recomienda no llevar mochilas grandes. Si llevas equipaje, puedes dejarlo en las taquillas disponibles en la estación de Múnich.
  • No se permite la entrada de mascotas, excepto para perros guía, que están autorizados para acompañar a personas con discapacidad visual.

Plano del Campo de concentración de Dachau

Plano del Campo de concentración de Dachau

Plano del Campo de concentración de Dachau

  1. Cuartelillo principal de la SS
  2. Sección Política
  3. Vestigios del primer campo (1933 – 1937)
  4. Campo de la SS
  5. Jourhaus: la puerta al campo de prisioneros
  6. Patio de revista
  7. Edificio de la intendencia
    7.1. Cuarto de transportes
    7.2. Baño de prisioneros
  8. Prisión del campo
  9. Barracones
  10. Enfermería
  11. Edificaciones funcionales
  12. Instalaciones de custodia
  13. Zona de crematorios
  14. Monumento Conmemorativo Internacional
  15. Sala de la Memoria
  16. Capilla Católica de la Agonía de Cristo
  17. Convento de Carmelitas Sangre Santa
  18. Iglesia Evangélica de la Reconciliación
  19. Monumento Conmemorativo Judío
  20. Capilla Ruso-Ortodoxa

Mapa de Múnich y llegada hasta Dachau

En este mapa de la ciudad de Múnich puedes ver también cómo llegar a Dachau y el recorrido que haremos.

Picture of Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete GRATIS para más: Canal de WhatsApp, Facebook, X/Twitter, Canal de Telegram o Instagram.

Consigue hasta un 50% de Descuento en tus Vuelos con los puntos aéreos ¿Quieres Saber Cómo? Clica aquí

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
curso vuelo con Avios
¿Cómo ganar Avios y Viajar más Barato?
¡Únete Gratis!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos!
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos Low Cost!