Guía Low Cost

Precios Low Cost; ¡Viajes Memorables!

TwitterFacebookDribbblePhotosRSSEmail
  • VUELOS
  • TRENES
  • COCHE
  • HOTELES
  • DESTINOS
  • SEGURO
  • Toggle Mobile Menu

¿Es seguro viajar a Brasil? [13 Consejos prácticos]

Publicado en: BRASIL

Si lees este post sobre: ¿es seguro viajar a Brasil?….

debe ser porque estás pensando en viajar allí, no?

Pues antes de nada: VIAJA

No desistas de visitar un país tan increíble como BRASIL por el temor o el miedo…

Ser víctima de un robo te puede pasar en cualquier parte…

Eso sí, sigue algunos consejos para evitar problemas o minimizarlos.

Viajar a Brasil no es lo mismo que hacerlo a Europa o a Japón por ejemplo. En el país de la samba se producen miles de delitos al año, algunos como robos, hurtos, atracos, asesinatos pero otros poco conocidos en España como los arrastões o las balas perdidas.

 

Contenido de este artículo

  • 13 Recomendaciones y consejos de seguridad para visitar Brasil
    • 1. Indumentaria Olvídate de llamar la atención como un papagayo!
    • 2. ¿Dinero o tarjeta?
    • 3. Actúa como un local, intégrate!!
    • 4. Cuanta más gente mejor
    • 5. Trucos para minimizar los daños
    • Ver Gadgets similares en Amazon para Viajar
    • 6. Si eres víctima…NO te resistas
    • 7. A la playa…mejor entre semana
    • 8. Si alquilas un coche ¡cuidado con el GPS!
    • 9. Tours guiados [especialmente si vas a una favela]
    • 10. Taxis y otras alternativas
    • 11. ¡Cuidado con los Mosquitos y los Tiburones!
    • 12. Un poco de psicología y no te dejes engañar!
    • 13. Viaja con un Seguro de Viajes

13 Recomendaciones y consejos de seguridad para visitar Brasil:

1. Indumentaria: Olvídate de llamar la atención como un papagayo!

Viste como un local no como un guiri. Yo evitaría las marcas en general (nike, lacoste, adidas, etc…y menos marcas de lujo…gucci, chanel, louis vuitton, etc) En lugar de llevar gafas de sol de 200€ puedes tomar por unos días unas gafas primark de 2€…

Aún menos recomendable es exhibir complementos caros como joyas, relojes, etc…y no lleves bolsos o grandes cámaras colgando que puedan ser objeto de un tirón

seguridad-en-brasil-consejos

2. ¿Dinero o tarjeta?

Evita usar tarjetas y paga en dinero siempre. Es la mejor forma de que no te la copien. Si sacas dinero de los cajeros automáticos elige los que están dentro de centros comerciales o dentro de bancos y vigila los alrededores para ver si alguien te está observando. Se cuidadoso al introducir el código secreto para ocultarlo de posibles cámaras o personas que vigilen.

3. Actúa como un local, intégrate!!

No vayas haciendo fotografías por todos lados, paseando desorientado, mirando mapas y preguntando demasiado. Sería como estar gritando a los cuatro vientos SOY UN TURISTA!

Mejor saca la cámara y guárdala después de hacer una foto.

Consulta en el móvil un mapa con gps en lugar de llegar un mapa de papel enorme….

4. Cuanta más gente mejor

Evita lugares solitarios y caminar solo/a. Es de sentido común pero un callejón oscuro y solitario no parece el mejor lugar para deambular solo…..
En general, en la calle o el metro cuanta más gente mejor.

5. Trucos para minimizar los daños

NO lleves todo el dinero, documentos y objetos de valor en el mismo sitio!

Puedes llevar un señuelo, es decir un monedero pequeño extra con algo de dinero y tarjetas viejas para entregarlo y dejar contento al delincuente.

Luego puedes tener otro monedero y esconderlo en tu ropa interior….

Puedes usar objetos para esconder dinero como los cinturones, chanclas incluso en botes de crema solar!

seguridad-en-brasil-consejos-gadgets

Ver Gadgets similares en Amazon para Viajar

6. Si eres víctima…NO te resistas

Si tienes la mala suerte de ser víctima de un atraco…no te resistas!

Entrega todo y habla lo menos posible o nada. Resistirte solo agravará la situación poniendo en riesgo tu vida, no serías la primera persona que muere por hacerlo…Los atacantes pueden ir drogados y armados y en esas condiciones apretar un gatillo es fácil…

7. A la playa…mejor entre semana

En zonas masificadas o temporada alta ves a la playa entre semana, hay menos gente. No tengas nada de valor a la vista (es un arrastão en el que toman lo primero que ven). Deja la mochila debajo de una toalla y lleva pocas cosas a la playa.

seguridad-en-brasil-playa

8. Si alquilas un coche: ¡cuidado con el GPS!

Los GPS pueden ser muy peligrosos. Te voy a explicar la razón con un ejemplo:

– Una actriz famosa de Brasil que escribe en el navegador de noche el nombre de una calle y coloca Rua en lugar de Avenida [es decir Calle Diagonal en lugar de Avenida Diagonal]

Pues bien el GPS la llevó al corazón de una favela. Fue tiroteada y escapó de milagro.

La calle estaba en una favela mientrás la avenida con el mismo nombre no….ERROR fatal!

Otro caso de una pareja en la misma situación (por error con el GPS) acabó peor y una mujer murió.

Además según la web de Ministerio de Exteriores Español: “se aconseja no conducir de noche por el alto riesgo de accidentes de tráfico, por el mal estado de las carreteras y por la falta de iluminación”

seguridad-en-brasil-favela-con-guias

9. Tours guiados [especialmente si vas a una favela]

No me gustan en general los viajes en grupo en autobús o furgoneta, prefiero ver las cosas por libre o hacer tours a pie. Pese a esto hay casos en los que son interesantes como si tienes poco tiempo o si te sientes inseguro. En Rio hay muchas agencias y guías que ofrecen tours de 1 día visitando en ‘van’ (furgoneta) varias atracciones de la ciudad. También hay visitas a favelas con guías locales o excursiones a playas como Búzios etc…

10. Taxis y otras alternativas

En el aeropuerto hay agencias dentro del aeropuerto que venden trayectos a la ciudad, quizás te saldrá un poco más caro, pero también es mucho más seguro. Yo debo decirte que en Rio tomé uno de los que hay fuera, los amarillos.

Los taxis que no debes tomar son lo de los alrededores de favelas y los estadios de fútbol. Tampoco los que esperan en la puerta de locales de ocio.

Una opción diferente y más segura es Uber. Pese a algunas protestas de taxistas, en Brasil todavía funciona y la ventaja de este servicio es que tenemos en el móvil los datos del conductor con sus valoraciones de otros usuarios. Otra alternativa son los tours guiados o contratar transfers de agencias.

11. ¡Cuidado con los Mosquitos y los Tiburones!

Las playas de Brasil son paradisíacas pero tienes que prestar atención a 2 peligros.

Hay tiburones.

Por suerte solo en la zona de Recife. Desde 1990, se han registrado 63 muertes por ataques de tiburones en esta ciudad. Por suerte, muchas de las playas como Boa Viagem tienen un arrecife que protege algunas zonas para el baño.

Otro peligro es la resaca y las corrientes. No estamos en el Mar Mediterráneo (más tranquilo) es el océano Atlántico y las olas son fuertes (menos en calas o playas con arrecifes).
Otro bicho pero muuucho más pequeño que nos puede dar problemas son los mosquitos….Los brotes de dengue suelen agravarse durante la época de lluvia incluso en grandes ciudades.

Souvenir de Recife: «Estuve en Recife y volví!…[Te pillo a la vuelta!]»

Tiburones en Boa Viagem

12. Un poco de psicología y no te dejes engañar!

Disfruta del estilo de vida brasileño pero con cuidado. Un extraño no será nunca tu amigo en dos minutos. Toma cuidado al conocer gente y usa tu sexto sentido para saber sus intenciones. No sería la primera vez que le ponen a alguien drogas en la bebida…

__________________________________________

■ Y ahora la respuesta a: ¿Qué es un Arrastão?

En un diccionario portugués tiene 2 acepciones. Una es referido a la pesca de arrastre y el otro a un grupo de ladrones. Imagino que por la forma de robar se le da este nombre.

– Ponte en situación: un domingo soleado con la playa a reventar de gente.

El mejor lugar para crear confusión y robar ‘arrastrando’ con todo.

Un grupo de adolescentes o jóvenes salen corriendo, creando el caos. La gente confusa sale corriendo y mientras los ladrones pillan todo lo que pueden por el camino.

Esto es un ‘arrastão’ y es peligroso no solo porque se pueden llevar tus pertenencias sino porque en el tumulto puedes ser golpeado o ‘atropellado’ por otras personas que salen corriendo. Los ‘arrastão’ no solo se dan en la playa, a veces también en la calle o en los autobuses. Para evitar un ‘arrastão’ lo mejor es ir a la playa entre semana evitando los fines de semana.

Si todavía no te ha quedado claro busca en google algo así: Arrastão Rio de Janeiro o en vídeos

■ ¿Qué es una bala perdida?

Esto es algo poco frecuente y difícil de evitar pero que ha pasado, asi que te lo comento. En los conflictos de barrios o favelas entre delincuentes y policía se producen tiroteos. También pueden ser tiroteos al aire que acaban con una bala en una zona lejana e golpeando a una persona inocente y ajena al conflicto. En 2013 hubo 120 víctimas de balas perdidas en Rio de Janeiro. La ONG Rio de Paz hace tiempo que está luchando contra la violencia en la ciudad.

■ La ‘pacificación’ de las favelas…no ha dado el buen resultado esperado…

En Rio durante los últimos años se ha realizado la ‘pacificación’ de las favelas. Tras un primer periodo aparentemente exitoso sigue habiendo problemas aunque esta vez más ocultos. Los narcos vuelven a controlar la favela pero desde fuera. Parte de la policía hace la vista gorda y aparece la corrupción. La policía militar no ha sido del todo aceptada por los habitantes de la favela…pues a nadie le gusta que le registren cada dos por tres o que le apunten con un fusil…como caso trágico el de Matheus Rodrigues Carvalho, un niño de ocho años que en 2008 recibió un balazo en la cabeza cuando iba a comprar el pan (el autor fue un policía militar).

Último consejo:

13. Viaja con un Seguro de Viajes

En un centro de sanidad público de Brasil deberías ser atendido pues según el convenio firmado en 1991 entre España y Brasil se incluye la asistencia sanitaria recíproca. PERO no te recomiendo los centros públicos de asistencia sanitaria en Brasil, están masificados y disponen de recursos escasos. Es más todo el que puede tiene una mútua privada.

Lo mejor es llevar tu propio seguro de viaje con buenas coberturas puedes ver:

  • Seguro de viaje para mochileros (y aventureros!)

Compara y elige el que quieras pero viaja con seguro a Brasil 😉 a mí me costó menos de 50€ por 15 días de viaje así que está muy bien…además en IATI cuentan con un seguro especial para mochileros con más coberturas por si vas a hacer algun deporte de aventura 😉

No dudes en hacer un presupuesto para tu viaje (es gratis):

Seguro de Viaje a Brasil con un 5% de Descuento

Tienes más consejos en la web del Ministerio de Exteriores Español, allí te informan de las últimas novedades por zonas y ciudades con respecto a:

  • Notas importantes (aquí explican las novedades)
  • Documentación y visados
  • Seguridad
  • Sanidad
  • Divisas
  • Otros
  • Direcciones y Teléfonos de interés

Como curiosidad también puedes ver este Mapa con los delitos en Brasil geolocalizados:

Una forma de denuncia que hacen en este site. Un mapa con los delitos en casi todas las ciudades brasileñas. No es un site oficial de la policía sino un lugar de denuncia ciudadana, ‘Donde fui robado’: http://www.ondefuiroubado.com.br/

En Rio de Janeiro como ejemplo: evita la zona centro los fines de semana y por la noche, es muy solitaria pues la mayoría de edificios son de oficinas. Mejor alójate en Copacabana, Ipanema, Leblon o Botafogo.

Bueno, después de leer todo esto…

Te digo lo mismo que al principio:

VIAJA a BRASIL

No dejes de ir por miedo.

Cosas peores pueden sucederte a la vuelta de la esquina de tu casa…

Y utiliza siempre el sentido común…

Más:
Telegram
Test PCR
32
LIKES!
► ¡Me Gusta!En Twitter! RT!
Gracias por Compartir! ;-) es Gratis!

Acerca de Guía Low Cost

¡Hooola! aquí siempre ★ PRECIOS LOW COST ★ ¡Viajes Memorables! ★★★ ¡No te pierdas ninguna Oferta!
Tienes varias opciones para suscribirte a los mejores CHOLLOS GLC:
➡Suscríbete Aquí (correo)
➡en TWITTER

➡en TELEGRAM aquí
(para IOS o Android)
➡en FACEBOOK

⚠️ Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para los lectores y contiene, como la mayoría de webs, enlaces de afiliación y/o publicidad de terceros.
✅ Si tienes cualquier duda, puedes contactarme por correo o dejarme un comentario ahora. ¡Gracias!

Comentarios

  1. Alex D

    16/08/2017 a las 00:28

    Excelente! Tengo una pregunta, a la hora de elegir un seguro de viaje, lo pido acá o en Brasil?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

➜ VIAJA SEGURO:

Calcula Gratis el precio de tu Seguro de Viaje con un 5% de Descuento:.

MI PRESUPUESTO

¡Gratis!

¡Gratis!

 

Únete ahora a más de 25.000 Viajeros y llévate Gratis el ebook con mis Mejores Trucos para Viajar

➜ DESCARGA GRATIS AQUÍ

You have Successfully Subscribed!

➜ AHORRO al VIAJAR:

Ahórrate las comisiones al viajar y pagar con tarjeta:

Revolut Gratis para siempre con 3 meses Premium:.

DESCARGA REVOLUT

Mejor Tarjeta Para Viajar:

¿Conoces una tarjeta Gratis, Sin Comisiones y con el tipo de cambio oficial para viajar? Yo sí… en el siguiente link te muestro la mejor alternativa que tenemos a la banca tradicional para ahorrar dinero cuando viajamos fuera de la Eurozona. No pierdas la oportunidad de ahorrar dinero al viajar con ella:

Más información

+ de 200 Tours Gratis en España:

¿Conoces las visitas guiadas gratis que puedes hacer en España? De norte a sur de este a oeste, muchas ciudades disponen de estos paseos gratuitos con guía. No pierdas la oportunidad de aprender más sobre la historia y las curiosidades de cada lugar. En la siguiente lista te propongo todos los free tours que encontramos en España:

Más información

¿Vuelo Retrasado o Cancelado?:

Si en los últimos 5 años has sufrido alguna cancelación o retraso en tus vuelos puedes reclamar una compensación según el reglamento europeo de entre 250 y 600€. Para saber si tu caso se puede reclamar simplemente introduce los datos del vuelo en su página web, recuerda que el retraso debe ser de al menos 3 horas:

Más información

CONTACTO > Aquí

Este blog contiene, como la mayoría de páginas web, enlaces de afiliación y/o publicidad,

también utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su servicio, lee más en la

Política de Cookies

Aviso Legal

Política de Privacidad

Copyright ©2022 — Guía Low Cost