¿Conoces la Isla de Lobos? ¿Nunca habías oído hablar de ella? yo tampoco antes de viajar a Fuerteventura… Si te paseas por las Dunas de Corralejo o por sus playas tendrás la omnipresente visión de este islote en el horizonte. Hoy te propongo una excursión a este pequeño paraíso canario a solo 15 minutos del puerto de Corralejo, nos sumergimos en el fondo marino más famoso de Fuerteventura.
- Isla de Lobos fue uno de los primeros espacios canarios en ser protegido y declarado parque Natural en 1982
Excursión a la Isla de Lobos:
La isla o islote está muy cerca de Fuerteventura y debe su nombre a la importante población de lobos marinos que albergó hace años. Llegamos a la isla de Lobos en barco desde Corralejo. Puedes elegir la opción de solo transporte o de transporte más snorkel (recomendado). En el caso de elegir la excursión con snorkel el recorrido es el siguiente:
- Ferry a Isla de Lobos + Snorkel
- Salida desde Corralejo 13.00h (o antes)
- Parada en la isla de Lobos para dejar o recoger pasajeros 13.15h
- Continuación al punto de inmersión
- 30 minutos de Snorkel más bebida al finalizar
- Regreso a la Isla de Lobos
- En este punto puedes bajarte para visitar la isla de Lobos si no lo hiciste antes o continuar hasta Corralejo
- Si bajas en la isla de Lobos puedes tomar el siguiente barco a Corralejo a las 16h.
Importante: puedes hacerlo así o tomar el barco de antes de las 13h para bajarte en Lobos y visitar la isla. Luego a las 13.15h puedes embarcar desde Lobos para ir a hacer el Snorkel.
Snorkel en la Isla de Lobos:
La excursión que elegí incluye media hora de snorkel aproximadamente. Sin duda creo que vale la pena pagar esa diferencia de 5€ que hay entre el ferry con o sin snorkel (además, te incluyen una bebida).
¿A cuántos lugares a 2 o 3 horas de la península puedes viajar para hacer snorkel en pleno invierno? pues muy, muy pocos….yo hice el viaje en diciembre y aunque el agua estaba fría se podía hacer snorkel perfectamente (sin neopreno) y la temperatura era muy buena.
No tengo cámara sumergible y solo pude hacer alguna foto con el móvil y una funda para agua…era de esperar el resultado de las fotos es muy malo pero vamos a dejar que la imaginación haga el resto del trabajo, ¿no? estas son las fotos bajo el agua:
A tener en cuenta:
- En la isla de Lobos no hay lugares con “sombra”. Es un islote de roca así que si vas en verano ten en cuenta que el sol y el calor será fuerte.
- ¿Es recomendable para viajar con niños? el transporte el barco hasta la isla sí pero el snorkel diría que no porque hay que bajar del barco a través de una escalera muy alta.
- La actividad de snorkel es solo de 30 minutos, tenlo en cuenta porque se pasa muy rápido una vez llegas al punto de la inmersión.
- La isla no está habitada, mejor llévate comida y bebida, aunque hay un restaurante en el Puertito.
- A partir del 15 de enero de 2019 para visitar Lobos habrá que pedir autorización al Cabildo.
Ferry a la Isla de Lobos (solo transporte):
¿Qué ver en la Isla de Lobos?
Una vez termina el snorkel puedes bajarte en la parada que hace el barco a la isla de Lobos. Aquí podemos relajarnos en sus playas o dedicarnos a hacer senderismo por la isla. Atractivos de la isla:
- Existen dos zonas en las que se permite el baño y son: la pequeña cala del Puertito de Lobos y la Playa de la Concha.
- Montaña de la Caldera: el punto más alto de la isla, con 127 metros de altura y hermosas vistas de Fuerteventura y Lanzarote.
- Los paisajes vírgenes del interior, la marisma salina Faro Martiño y la cuenca de Lagunitas.
- El lecho marino es un área de reserva submarina porque tiene una gran riqueza ecológica.
Si optas por hacer senderismo existen caminos marcados para hacer una ruta circular de unas 4 horas de duración. Nos llevará desde la playa de la Concha, a las salinas del Marrajo, ascendemos al volcán de La Caldera para tener las mejores vistas, luego descendemos hacia el faro de Martiño y regresamos por Las Lagunitas para acabar en el Puertito de Lobos.
Autorización para visitar Isla de Lobos:
Por la amenaza de masificación turística con la llegada de visitantes y barcos se decidió restringir el acceso para preservar su flora y fauna. La autorización es gratis y consta de un límite de 200 personas al mismo tiempo repartidas en 2 franjas horarias: de 10 a 14h y de 14 a 18h. Cada visitante podrá solicitar permiso para máximo de 3 personas por día y franja horaria. ¿Cómo solicitar el permiso para Isla de Lobos? hay que solicitarla con un máximo de 3 días de antelación y facilitar nuestros datos personales. Los permisos se reciben por correo electrónico, y se pueden mostrar desde el móvil al llegar. Puedes verlo aquí.
- Ten en cuenta que las navieras suelen tramitar el permiso por nosotros. Infórmate antes de contratar el tour.
Datos Prácticos sobre la excursión a la Isla de Lobos:
- ¿Cómo llegar a la isla? la mejor opción es llegar en barco desde el puerto de Corralejo debido a su cercanía aunque también es posible hacer excursiones desde Lanzarote (más lejos y más caro, no vale la pena).
- ¿Cuánto dura el viaje desde Corralejo? son apenas unos 15 minutos de viaje dependiendo del estado del mar.
- ¿Qué empresa elegir? Son muchas las empresas que ofrecen transporte regular en ferry o excursiones. Puedes reservar en el mismo puerto, verás que hay decenas de casetas de venta de excursiones. Otra opción y creo que mejor es reservar online, para ahorrarte tiempo e ir ya directos a la excursión.
- Horarios de lo barcos: pues depende de la empresa pero con salida: 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:00h y regreso: 14:00h, 16:00h, 17:00h, 18:00h (solo verano).
- ¿Solo transporte o incluir snorkel? Si duda te diría que vale la pena hacer snorkel para ver los peces, es una experiencia increíble! Dicho esto, también depende de ti y de tu forma física, si no lo vas a aprovechar pues entonces toma solo el transporte.
Otras excursiones Online en la Isla de Lobos aquí:
Visitar Lobos es una excursión imprescindible en cualquier viaje a Fuerteventura ¡No te la pierdas!.
Más en:
¿Nos vamos de Viaje a Fuerteventura?
Deja una respuesta