En esta guía te propongo los mejores rincones de Múnich y sus alrededores, y seguro que te quedarás con ganas de más. Es una ciudad alemana que conquista, ¡no solo por su cerveza! Haremos un recorrido Low Cost con recomendaciones para mantener el presupuesto a raya en nuestro viaje por Alemania. Así que prepárate, porque explorar Múnich te va a encantar.
Índice del Contenido de este post:
ToggleLugares que visitar en la capital de Baviera: Múnich
En esta guía te cuento mi experiencia recorriendo Múnich y te dejo un montón de consejos para que aproveches al máximo tu visita de forma Low Cost. Múnich tiene una arquitectura impresionante y, aunque a veces pasa desapercibida frente a otras ciudades alemanas, es un destino turístico muy importante en Alemania. Hay muchísimos lugares interesantes para visitar en la ciudad, de su pasado pero también de su presente. Además, Múnich es el punto de partida perfecto para excursiones de un día increíbles: el Castillo de Neuschwanstein, Nuremberg, Füssen (uno de los pueblos más bonitos de Alemania), el Campo de Concentración de Dachau o incluso Salzburgo, Innsbruck, el Tirol y Hallstatt en Austria. ¡Empezamos!
Free tour por el centro de Múnich
Comenzar tu visita con un free tour por Múnich es una excelente idea para orientarte y conocer los puntos clave de la ciudad. Estos recorridos suelen arrancar en Marienplatz, el corazón de la ciudad, donde aprenderás sobre la historia del Nuevo y Antiguo Ayuntamiento, la Catedral de Nuestra Señora y otros edificios emblemáticos. Además, te llevarán hasta el Viktualienmarkt, donde podrás conocer la importancia de la cerveza en la cultura muniquesa. ¡Perfecto para viajeros Low Cost como nosotros! Recuerda que es un tour libre por lo que al final del mismo tu decides el valor del mismo dándole al guía el importe que consideres oportuno. Como los guías son excelentes recomiendo dejar como mínimo 10 euros por persona. Puedes reservar tu plaza en el tour gratis aquí.
- Free Tour por Múnich Información y recorrido
- Reserva tu plaza en el tour gratis en español aquí
Marienplatz, el epicentro de Múnich
El centro histórico de Múnich es muy, muy bonito. Marienplatz es el centro neurálgico de la ciudad desde su fundación. Aquí encontrarás la Columna de Santa María, erigida en 1638:
Podrás disfrutar del famoso carillón del Nuevo Ayuntamiento, cuyas figuras danzan al ritmo de una melodía tres veces al día.
- Horario del carillón: cada día a las 11 y a las 12 horas, y adicionalmente a las 17 horas de marzo a octubre.
No te pierdas el truco: accede a la librería Hugendubel y sube a su primer piso. Desde ahí hay una ventana que da a la plaza con una vista espectacular. Eso sí, ten en cuenta que la entrada no está en la plaza misma, sino en una calle lateral. Te lo marco en el mapa más abajo. Un mirador gratuito genial y podemos descansar en sus sofás con vistas privilegiadas.
El Nuevo Ayuntamiento, el carillón y su mirador
El Neues Rathaus es la edificación más reconocible de la ciudad ¡y no es para menos! Este edificio de estilo neogótico es impresionante en dimensiones y detalles arquitectónicos. Su torre cuenta con un mirador al que puedes acceder en ascensor para disfrutar de unas vistas espectaculares del casco antiguo y, en días despejados, incluso de los Alpes. Pero alerta, hay otro mirador en la ciudad mejor y más barato…te lo cuento más adelante.
Las vistas desde lo alto del Nuevo Ayuntamiento:
No te pierdas su patio con entrada gratis:
Por supuesto, tienes que venir a las 11 o a las 12 horas para ver en funcionamiento el famoso carillón de Múnich. Este tiene dos pisos, y en cada uno se muestra una historia diferente, todas relacionadas con un Duque del siglo XVI y su esposa. Hay 3 motivos principales que aparecen por este orden: una boda, un torneo de justas y un baile.
El Edificio del Antiguo Ayuntamiento
A pocos pasos del Nuevo Ayuntamiento se encuentra el Altes Rathaus, con más de 500 años de historia. Aunque ya no cumple funciones administrativas, su fachada gótica sigue siendo impresionante. Además, si viajas con niños puede ser interesante visitar el museo dedicado a los juguetes que hay en su interior.
Peterskirche, iglesia con el mejor Mirador que ver en Múnich
La iglesia de San Pedro es la más antigua de Múnich y su torre tiene la mejor vista panorámica. ¡Y es más barata que la torre del Ayuntamiento! Eso sí, prepárate para subir más de 300 escalones por unas escaleras algo estrechas. Desde arriba podrás contemplar Marienplatz con su imponente edificio del Ayuntamiento e incluso podrás ver los Alpes si el día está despejado.
Si solo quieres subir a un mirador de la ciudad de los tres que hay en el centro, tiene que ser este sí o sí. ¡No te lo pierdas!
La Catedral, un imprescindible de Múnich
La Catedral de Nuestra Señora es uno de los símbolos más reconocibles de Múnich gracias a sus peculiares torres gemelas coronadas por cúpulas verdes. Su interior es sobrio pero imponente, con bóvedas góticas y el mausoleo del emperador Luis IV.
¿Quieres conocer la leyenda de su construcción? Entra y busca en el suelo la famosa «pisada del diablo», se dice que el diablo ayudó a construir el edificio al llegar a un pacto para hacerla sin ventanas con un interior oscuro. El arquitecto aplicó un efecto óptico y desde la entrada parece que no hay ventanas pero en realidad si entra la luz entre los pilares. El diablo se sintió traicionado, y dejó su pisada en la iglesia. Además, otro dato está vez sí real es que la iglesia se financió con las indulgencias que se vendían a gente pudiente para eliminar sus pecados.
Dejando de lado todo esto vale la pena alzar la vista y dejarte maravillar por las impresionantes vidrieras. Es preciosa ¡y la entrada es gratuita! Y también se puede subir hasta el mirador de la torre sur, aunque es más caro y con peor vista que Peterskirche.
La Residenz: el palacio bávaro más impresionante
Si solo quieres pagar la entrada a un museo o monumento durante tu estancia en Múnich ¡tiene que ser este! Este palacio, que es impresionante, fue durante siglos la residencia oficial de los reyes bávaros.
Este complejo, ubicado en pleno centro histórico, combina estilos arquitectónicos de diferentes épocas y deslumbra con su interior lleno de lujo y arte. La visita te llevará por unas 150 estancias, incluyendo salones, galerías, patios y hasta un teatro rococó. De todo, lo que más destaca es el Antiquarium, una sala renacentista tan espectacular que es la más fotografiada.
Además, no te pierdas el Teatro Cuvilliés, una joya del rococó reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, y el Tesoro, donde se exhiben las joyas reales de los Wittelsbach. Este palacio es un imprescindible para cualquier viajero en Múnich. Se pueden hacer varios recorridos, y aunque dicen que necesitas 3 horas para el recorrido completo también se puede hacer en menos tiempo si vas más rápido. Tengas el tiempo que tengas, no será suficiente nunca, eso seguro, porque estaríamos en este Palacio ¡el día entero!
El jardín Hofgarten: Este jardín renacentista junto a la Residenz es perfecto para descansar y pasear si el día aparece soleado ¡una actividad completamente gratis!. Pasea bajo sus arcadas o siéntate junto al Dianatempel mientras disfrutas de la música clásica que a menudo se toca aquí.
El mercado central, Viktualienmarkt y su Biergarten
Este mercado al aire libre es un rincón gastronómico de la ciudad donde encontrarás desde frutas exóticas hasta quesos locales y especialidades bávaras como pretzels y salchichas. Además, cuenta con un biergarten en el centro donde puedes relajarte con una cerveza si el tiempo acompaña.
Los Biergarten de la ciudad son excelentes para disfrutar del ambiente muniqués mientras pruebas cervezas tradicionales acompañadas por platos típicos como codillo o ensalada de patata.
Odeonsplatz, la mayor plaza de Múnich y el Feldherrnhalle
Esta plaza histórica está rodeada por edificios emblemáticos como la Theatinerkirche y el Hofgarten. La Feldherrnhalle, inspirada en logias italianas, ha sido testigo de importantes eventos históricos como el fallido Golpe de Múnich liderado por Hitler. Aunque el siglo XX dejó la oscura sombra del nazismo, la capital de Baviera ha sabido reinventarse con modernidad y memoria.
No te pierdas la Viscardigasse, conocida como «la calle de los tramposos» ubicada en la parte posterior de Feldherrnhalle.
Aquí se homenajea a quienes se resistieron al régimen nazi a través de pequeños actos de valentía. Durante el nazismo, quienes pasaban frente a la Feldherrnhalle debían rendir homenaje obligatorio con el saludo nazi ya que allí había un homenaje a los muertos del golpe fallido de 1923.
Sin embargo, algunos ciudadanos evitaban este acto utilizando una calle alternativa. Este gesto de desobediencia no pasó desapercibido y las autoridades identificaron a los «tramposos», muchos de los cuales fueron enviados a campos de concentración como Dachau. Hoy, una hilera de adoquines dorados recorre la Viscardigasse como un homenaje silencioso a aquellos que, con un acto sencillo pero valiente, resistieron al autoritarismo.
Este tributo simboliza la lucha por la dignidad y la resistencia frente a la opresión. La calle de los valientes.
La Cervecería Hofbräuhaus
Esta cervecería es toda una institución en Múnich y parte de la historia de la ciudad. Fue fundada en 1589 por el Duque Guillermo V de Baviera, comenzó como una fábrica de cerveza exclusiva para la corte. En 1828, el rey Luis I la abrió al público, y desde entonces se ha convertido en un lugar emblemático tanto para locales como para turistas.
Su ambiente te hará sentir como si estuvieras en pleno Oktoberfest cualquier día del año. Prueba sus cervezas tradicionales mientras disfrutas de música bávara en vivo. Pero alerta también aquí se han vivido eventos políticos clave en la historia alemana…el local fue frecuentado tanto por Lenin como posteriormente por Hitler… En 1920, Hitler proclamaría aquí su programa de los “25 puntos” , uno de los primeros pasos a lo que posteriormente fue el horror del nazismo. Aunque encontrar sitio puede ser difícil a veces, esta es una parada obligada si visitas la ciudad, incluso si no te gusta la cerveza. ¡Prost!
El Palacio Nymphenburg
Antigua residencia veraniega de los reyes bávaros, este palacio barroco cuenta con impresionantes jardines al estilo inglés. Es ideal para un paseo tranquilo cuando hace buen tiempo y también podremos visitar su interior. Está a una media hora del centro así que puedes venir solo si tienes suficiente tiempo en la ciudad. Podemos llegar muy fácilmente desde el centro con el tranvía número 17.
La Iglesia de San Miguel
La iglesia de San Miguel en Múnich, conocida como St. Michael Kirche, es un buen ejemplo de arquitectura renacentista y uno de los templos jesuitas más grandes del mundo. Construida entre 1583 y 1597 por encargo del duque Guillermo V de Baviera, su diseño se inspira en la iglesia del Gesù en Roma, aunque con características distintivamente germánicas.
En la fachada principal vemos su rica iconografía, incluyendo una estatua de bronce del Arcángel Miguel luchando contra un dragón, símbolo del triunfo del catolicismo. En el interior veremos una bóveda de cañón de 20 metros de ancho ¡es una de las mayores del mundo! la cripta alberga las tumbas de figuras históricas como el rey Luis II de Baviera y otros miembros de la dinastía Wittelsbach. ¡La entrada es gratis!
Max-Joseph-Platz y la Ópera Estatal
En esta plaza nos topamos con el Teatro Nacional (sede de la Ópera Estatal Bávara) y a su alrededor hay edificios neoclásicos impresionantes como la Residenz. Si te gusta la música y tienes tiempo no está de más consultar el programa de la Ópera por si hay alguna función en las fechas de tu viaje.
La Iglesia de los Teatinos
La Theatinerkirche, o Iglesia de los Teatinos y San Cayetano, está ubicada en Odeonsplatz y nos sorprende con su fachada amarilla brillante de estilo barroco italiano. Construida entre 1663 y 1690, su luminoso interior está decorado con mármol blanco. Es también panteón real donde descansan miembros destacados de la familia Wittelsbach. ¡La entrada es gratuita!
Olympiapark: legado olímpico
Construido para los Juegos Olímpicos de 1972, este parque cuenta con instalaciones deportivas, lagos y zonas verdes. Si te gusta la arquitectura reconocerás enseguida sus construcciones, estas estructuras tensadas son todo un hito de la arquitectura en este campo.
El estadio es famoso por ese diseño innovador de membrana tensada hecha de material translúcido y sostenido por una red de cables de acero. Fue algo revolucionario para su época. Lo que más sorprende es la sensación de naturalidad que transmiten los diferentes espacios construidos. Alejados de las líneas rectas y rígidas de la arquitectura moderna, las superficies destacan por sus formas orgánicas y una elegancia que parece fluir con el entorno, en lugar de dominarlo. Estas construcciones logran un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, adaptándose al medio con gran sutileza. Si te apetece podrás subir también a la Torre Olímpica para disfrutar de unas buenas vistas panorámicas del complejo.
La Calle Neuhauser Strasse: compras y paseo
Esta calle peatonal conecta Karlsplatz con Marienplatz y está llena de tiendas, restaurantes y cafeterías. Es la calle más popular y hay varios centros comerciales enormes como TK MAXX. Es ideal para pasear mientras puedes hacer algunas compras de productos que no haya en tu país o souvenirs.
Las antiguas puertas de la ciudad
De las cuatro puertas originales que protegían Múnich en la Edad Media, tres aún se conservan: Karlstor, Isartor y Sendlinger Tor. Cada una tiene su propio estilo arquitectónico único y te dejo su ubicación en el mapa más abajo por si pasas cerca de alguna de ellas.
Estatua de Julieta en Múnich
Al lado del Antiguo Ayuntamiento de Múnich te encontrarás con esta estatua de Julieta, un regalo de Verona como símbolo del hermanamiento entre ambas ciudades. Es la historia de amor más famosa de Shakespeare y aquí según la tradición es que si tocas su pecho derecho, tendrás suerte en el amor y encontrarás pareja. Pero cuidado, si lo consigues y luego no vuelves para dejar flores o a agradecer es posible que tal como llegó el amor se esfume. ¿Te animas a probar suerte?
Iglesia Asamkirche: un tesoro del Rococó
La Asamkirche, también conocida como Iglesia de San Juan Nepomuceno, es un lugar que suele pasar desapercibido en guías o blogs de viajes pero considero que es una parada imprescindible si te gusta el arte. Es una obra maestra del barroco tardío y rococó. Construida entre 1733 y 1746 por los hermanos Asam, esta pequeña iglesia nos llama la atención por su ostentosa fachada y su interior profusamente decorado.
Aunque inicialmente fue concebida como una capilla privada, los ciudadanos presionaron para que fuera abierta al público y hoy en día entrar es gratis ¡aprovecha!. En su interior cada rincón está adornado con frescos, esculturas y detalles dorados que reflejan el virtuosismo artístico de la época.
El Jardín Inglés: más grande que Central Park
Con 375 hectáreas, este parque es uno de los más grandes del mundo. Puedes pasear entre sus construcciones y lagos pero lo más curioso es poder ver a surfistas desafiando las olas artificiales del Eisbachwelle ¡increíble! Te recomiendo venir solo si tienes suficientes días en la ciudad porque está algo lejos y ¡es enorme! hay que dedicarle algo de tiempo.
Los Museos de Múnich
- El Museo Municipal de Múnich: ubicado en Jakobplatz, se creó para conmemorar los 850 años de la ciudad. Aquí puedes conocer su historia desde la Edad Media hasta hoy. Un dato curioso, el nombre «Múnich» proviene de la palabra «monje», mejor dicho: del vocablo Munichen, que significa «en el lugar de los monjes».
- Pinacoteca Antigua (Alte Pinakothek): Una de las colecciones de pintura más importantes del mundo, con obras desde el medievo hasta el siglo XIX. Destacan artistas como Durero, Rubens y Tiziano. ¡La entrada cuesta solo un euro los domingos!
- Pinacoteca Moderna: aquí veremos obras de Van Gogh, Monet, Picasso, Kandinsky o Warhol.
- El Museo Judío: se centra en la vida judía en Múnich, abordando también el Holocausto. Aunque su exposición permanente es pequeña puede ser un complemento a la visita al campo de concentración de Dachau.
- Deutsches Museum: El museo de ciencia y tecnología más grande del mundo. Si viajáis en familia y os interesa el tema puede ser ideal sino no le dedicaría tiempo.
- Museo Nacional Bávaro: Una joya para quienes disfrutan de las artes decorativas e historia bávara.
- Lenbachhaus: destaca por su colección del movimiento Der Blaue Reiter, liderado por Kandinsky y Franz Marc. También hay arte contemporáneo en un edificio histórico renovado en un estilo moderno.
BMW Welt y Museo BMW: arquitectura futurista
El BMW Welt es mucho más que un concesionario de coches, es una experiencia donde puedes explorar las marcas del grupo BMW (BMW, MINI y Rolls-Royce), ¡La entrada es gratis! Su diseño arquitectónico es impresionante, con un techo en forma de nube sostenido por solo 12 columnas. Además, está ubicado junto al Museo BMW y el Olympiapark, lo que lo convierte en una parada obligatoria si te interesa la arquitectura moderna o los coches.
El Oktoberfest, la fiesta alemana de la cerveza
El Oktoberfest es sinónimo de Múnich. Esta fiesta nació en 1810 para celebrar la boda entre el príncipe Luis I y Teresa de Sajonia. Desde entonces, se ha convertido en el festival cervecero más grande del mundo, atrayendo a millones de visitantes cada año.
El evento se celebra en Theresienwiese durante dos semanas a partir de mediados de septiembre. Las carpas gigantes ofrecen cerveza elaborada exclusivamente por las seis grandes cerveceras muniquesas. Además de cerveza, encontrarás gastronomía bávara tradicional y un ambiente festivo único. Eso sí, si no te gustan las masificaciones de gente ¡no vengas!
El Museo de la Cerveza
Si quieres profundizar en la historia cervecera bávara y entender mejor el Oktoberfest, este pequeño museo es perfecto. Ubicado en un edificio medieval cerca de Marienplatz, ofrece exposiciones sobre los orígenes de la cerveza en Múnich y cómo se produce. También cuenta con una taberna donde puedes degustar las cervezas locales.
Vamos al dato curioso: Ley de Pureza de la Cerveza Alemana del siglo XVI y conocida como Reinheitsgebot establecía que la cerveza solo podía elaborarse con 3 ingredientes: agua, cebada malteada y lúpulo. ¡Y sigue vigente! aunque ahora también incluye la levadura (descubierta más tarde en el siglo XIX). Aunque nació para garantizar calidad y proteger intereses económicos, hoy es símbolo del orgullo cervecero alemán.
Hoy en día, las 6 grandes cervecerías de Múnich (Paulaner, Augustiner, Hofbräu, Hacker-Pschorr, Löwenbräu y Spaten) mantienen viva esta tradición. Estas marcas no solo dominan el mercado local, sino que son las únicas autorizadas para servir cerveza en el Oktoberfest.
Excursiones en los alrededores de Múnich
Algo interesante de Múnich es que no solo podemos visitar la ciudad sino que hay excursiones de un día muy interesantes en sus alrededores, por lo que podemos alargar nuestra estancia y ver un sitio diferente cada día. ¡Podemos llegar fácilmente a Austria! vamos a ver las diferentes opciones que tenemos:
El Castillo de Neuschwanstein
El Castillo de Neuschwanstein, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Alemania, es una excursión ideal si viajas a Múnich. Ubicado en el pequeño pueblo de Hohenschwangau, a solo 4 kilómetros de Füssen, en el estado de Baviera. Se encuentra a menos de dos horas por carretera desde Múnich y muy cerca de la frontera con Austria. Su posición privilegiada, sobre el desfiladero de Pöllat y rodeado de los Alpes Bávaros, bosques y lagos, lo convierte en un lugar de ensueño.
- Reserva una visita guiada organizada en español aquí
- Aquí tienes mi guía para llegar y recorrer el Castillo de Neuschwanstein
Cómo ir y Visitar el Castillo de Neuschwanstein desde Múnich
El campo de concentración de Dachau
Esta es una excursión que considero imprescindible si visitas la ciudad y nunca has estado en un campo de concentración. No es una visita agradable pero sí es necesaria para llegar a conocer de primera mano los horrores que se cometieron en ese periodo de la historia alemana. Conocer, aprender, rendir homenaje a las víctimas y evitar que estos actos se vuelvan a repetir en un futuro.
- Reserva una visita guiada organizada en español aquí
- En este post te cuento todos los detalles para ir a Dachau desde Múnich y qué esperar de la visita:
Cómo ir y Visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich
Excursión a Nuremberg desde Múnich
A solo una hora en tren desde Múnich, Núremberg es ideal para una escapada de un día. Esta es la segunda ciudad más importante de Baviera. Su casco antiguo (Altstadt) tiene lugares icónicos como el Castillo Imperial, la Iglesia de Nuestra Señora y la calle Weißgerbergasse con sus casas de madera. La ciudad es compacta y muy caminable, lo que la hace perfecta para recorrerla en un día a pie.
Excursión a Salzburgo desde Múnich
Otra excursión ideal de un día es Salzburgo. A unas 2 horas en tren desde Múnich, Salzburgo es famosa por ser la ciudad natal de Mozart y por su relación con la película de “Sonrisas y Lágrimas” (The Sound of Music).. El casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está lleno de calles pintorescas como Getreidegasse, donde puedes visitar la casa natal de Mozart. No te pierdas la Fortaleza Hohensalzburg, los jardines de Mirabell y el Palacio Hellbrunn con sus fuentes.
El Tirol e Innsbruck desde Múnich
Innsbruck, capital del Tirol, está a menos de 2 horas en tren o coche desde Múnich. En el centro histórico encontrarás el Tejadillo Dorado (Goldenes Dachl), la Iglesia Imperial (Hofkirche) o el Palacio Imperial (Hofburg). Y las mejores vistas panorámicas las tendrás subiendo al Nordkette con su funicular. También podemos visitar el trampolín de esquí Bergisel diseñado por Zaha Hadid. En invierno, Innsbruck es genial para los deportes de nieve. Y si lo haces con una visita guiada verás otras zonas del Tirol a lo largo del recorrido.
Qué ver en Innsbruck: 17 imprescindibles de la capital del Tirol Austríaco
Consejos y Datos prácticos para Visitar Múnich
Aquí tienes una lista práctica con consejos y datos útiles para que aproveches al máximo tu viaje Low Cost a Múnich. (En imagen Siegestor, el arco de triunfo de Múnich)
Cómo llegar y cómo moverse por Múnich
Llegar a Múnich es sencillo gracias a su aeropuerto internacional Franz Josef Strauss, uno de los más importantes de Europa. Desde allí, puedes tomar el S-Bahn (líneas S1 y S8) para llegar al centro en unos 40 minutos, o un autobús exprés que tarda entre 25 y 45 minutos dependiendo del tráfico. También hay taxis y servicios privados de traslado, aunque son más caros.
Una vez en la ciudad el transporte público es eficiente e incluye metro (U-Bahn), trenes urbanos (S-Bahn), autobuses y tranvías. Si planeas visitar varias atracciones, considera adquirir la Munich Card o el Munich City Pass, que incluyen transporte ilimitado y descuentos en museos y actividades. Además, Múnich es perfecta para recorrerla a pie.
Tarjeta turística de Múnich
La tarjeta «Munich City Card» y el pase «Munich City Pass» son opciones perfectas para ahorrar dinero y tiempo. La primera ofrece descuentos en atracciones y transporte público opcional, mientras que el City Pass incluye entradas gratuitas a museos y otras actividades, además de acceso preferente en algunos lugares. Ambas son prácticas si planeas visitar varios lugares durante tu estancia.
¿Dónde comer y beber en Múnich? Cervecerías tradicionales
No puedes irte sin probar la auténtica cocina bávara en sus cervecerías tradicionales. En los Restaurantes donde Comer en Múnich veremos locales y cervecerías donde probar lo mejor de la gastronomía y tradición alemanas.
Aquí van algunas recomendaciones:
- Hofbräuhaus: Una taberna histórica del siglo XVI de la que ya hablamos en el articulo con música tradicional en directo.
- Augustiner Stammhaus: La cervecería más antigua de Múnich, famosa por su ambiente y su cerveza elaborada según la antiquísima “Ley de Pureza”.
- Viktualienmarkt Beergarden: Un jardín al aire libre donde puedes probar cervezas de diferentes fábricas locales mientras pruebas aperitivos bávaros.
- Heimwerk: Cocina bávara donde la especialidad es el Schnitzel.
- Weisses Bräuhaus im Tal: Tradición bávara con codillo, cerdo asado y Weissbier. Ambiente auténtico.
- Tegernseer Tal – Bräuhaus: Cervezas y platos clásicos en un local animado cerca de Marienplatz.
- Haxengrill: Su especialidad más famosa: el codillo de cerdo y también carnes a la parrilla con guarniciones clásicas.
- Schmalznudel – Café Frischhut: junto al Viktualienmarkt el local famoso para probar el dulce llamado Schmalznudel.
Puedes ver más en este post:
Tienes los restaurantes marcados en el mapa más abajo.
¿Dónde alojarse en Múnich? Hoteles Baratos
Algunos de los hoteles que te recomiendo y suelen tener precios ajustados son estos:
- Sure Hotel by Best Western Muenchen Hauptbahnhof
- Euro Youth Hotel Munich
- B&B Hotel München-Hbf
- Wombat’s City Hostel Munich Hauptbahnhof
- Premier Inn München City Zentrum
En el siguiente post te amplio esta información y te doy consejos sobre las mejores zonas para alojarse en Múnich.
La Navidad en Múnich
Si visitas Múnich entre finales de noviembre y diciembre, no te pierdas el famoso mercado navideño de Marienplatz, el «Christkindlmarkt». Este mercado histórico está lleno de luces, puestos con artesanías y delicias como vino caliente (Glühwein) y dulces tradicionales. Es un espectáculo mágico y lo mejor de todo ¡gratis!.
Seguro de Viaje por Alemania
Aunque Alemania cuenta con un excelente sistema sanitario accesible con nuestra tarjeta sanitaria europea, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra gastos médicos, pérdida de equipaje o cancelaciones. Tienes un descuento desde este enlace:
Mapa de los principales lugares que visitar en Múnich
Puedes ver aquí mi mapa interactivo en Google Maps para planificar mejor tu recorrido por Múnich.
En resumen, Múnich es una de mis ciudades favoritas de Alemania. He estado dos veces y cada visita me gusta más. Es una ciudad llena de vida, historia y tradiciones, además de ser preciosa. ¿Se nota que me encanta? Para que tu viaje sea un éxito total, espero que esta guía de los mejores sitios para visitar te ayude a planificar el viaje. ¡Vamos!