Lugares de Roma Imprescindibles…. Pues Roma fue mi último viaje en Europa antes del estallido de la pandemia del coronavirus… y parece que no podremos volver en un buen tiempo pero vamos a disfrutar con los mejores sitios para conocer en la capital Italiana. Una de las ciudades con más monumentos del mundo… muchos de ellos del Imperio romano, del Renacimiento, del Barroco y mucho más, una auténtica delicia para cualquier amante del arte sin olvidar su rica gastronomía ¿Te vienes virtualmente a ver Roma? en este post te muestro mis lugares preferidos, ¡no te lo pierdas!
Imprescindibles que Visitar en Roma
El Coliseo Romano:
Este quizás sea el monumento más famoso de Roma, es enorme e impresiona nada más verlo de lejos. Fue el anfiteatro más grande construido durante el Imperio Romano, sus dimensiones: 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura. Casi 2.000 años de antigüedad que nos van a dejar con la boca abierta. En su época tenía un aforo de más de 50.000 personas que venían a ver muestras de animales exóticos, ejecuciones, recreaciones de batallas o las famosas peleas de gladiadores. Estas actividades se produjeron durante más de 500 años que es el tiempo que el Coliseo permaneció funcionando. ¡Qué locura!
Ahora tenemos la oportunidad de visitarlo ¡no te lo pierdas! desde 2007 el Coliseo forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
El Coliseo al ser el monumento más visitado de Roma suele tener cola para comprar la entrada, como truco os recomiendo comprar el ticket en el Palatino. Solo venden entradas combinadas a los do monumentos así que da igual en qué taquilla la compres. Otra forma de evitar las colas es con una visita guiada que te incluye el Coliseo, el Foro y Palatino.
El Foro Romano y Palatino:
El Foro Romano quizás no sea un monumento tan espectacular como otros en Roma pero tiene mucha importancia pues fue el epicentro de la Antigua Roma. Este era el lugar en el que transcurría la vida pública, cultural, religiosa y económica. Existen diversos puntos de interés como Arco de Tito, la Basílica de Majencio y Constantino, el edificio de La Curia, la Columna de Foca… Visitar estos lugares requieren un poco de esfuerzo, debemos imaginar como eran hace 20 siglos…para ello nada mejor que una visita guiada en la que nos expliquen todos los detalles que por nuestra cuenta se nos escapan.
El Palatino: el Monte Palatino es una de las partes más antiguas de la ciudad. No te pierdas la estatua (reproducción) de Rómulo y Remo. Según la leyenda, la cueva donde vivía Luperca, la loba que cuidó de Rómulo y Remo estaba aquí. Cuando los hermanos decidieron formar la ciudad Rómulo mató a Remo por sus desavenencias en ese tema y después fundó la ciudad de Roma.
El Panteón de Agripa:
Este es mi monumento preferido de Roma ¡y la entrada es gratis! Me encanta porque es la obra arquitectónica mejor conservada de la antigua Roma. Inicialmente templo romano pero convertido en iglesia en el siglo VII. “Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo” Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de la entrada en latín.
La Fontana de Trevi:
La Fontana de Trevi es la mayor de las fuentes barrocas de Roma y data del siglo XVII. Tiene unas dimensiones de 20 metros de anchura por 26 metros de altura. La primera fuente fue construida durante el Renacimiento pero su aspecto final data de 1762.
Según la tradición que empezó a causa de una película: “El lanzamiento de una moneda asegura que quien lo hace volverá a Roma, dos que se enamorará de una guapa romana (o romano) y tres que se casará con ella (o con él) en Roma”. Cómo último dato curioso: Trevi deriva de Tre Vie (3 vías), la fuente está en la intersección de tres calles.
La Plaza Navona:
Esta plaza es una de las más emblemáticas de Roma, sitiada en pleno casco histórico aquí había en su tiempo un estadio con capacidad para 30.000 personas. Actualmente, los puntos más interesante son las tres fuentes que encontramos. La central y la mayor es la Fontana dei Quattro Fiumi (Fuente de los Cuatro Ríos), construida por Bernini en 1651 y representando a los cuatro ríos más importantes de la época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata. Las otras dos fuentes son la Fontana del Moro y la Fontana del Nettuno.
En la plaza también encontramos todo tipo de restaurantes con sus terrazas, uno de los lugares preferidos por muchos turistas para cenar aunque por precios no te lo recomiendo.
La Plaza de España:
Otra de las plazas más famosas de Roma. Se llama así ya que aquí encontramos la embajada española ante la Santa Sede desde el siglo XVII. Pero sin duda lo más conocido de esta plaza es su extensa escalinata, fue construidas a principios del siglo XVIII para comunicar la plaza con la Iglesia de Trinità dei Monti. ¡No te pierdas las vistas desde arriba! Sin duda un lugar de encuentro para muchos ciudadanos y también turistas. fíjate en la fuente que hay a los pies de la escalinata: se trata de la “Fontana della Barcaccia” realizada en 1627 para el Papa Urbano III. Su construcción la terminó el genial Gian Lorenzo Bernini aunque inicialmente fue su padre quien la empezó.
El Barrio del Trastevere:
Este es uno de los barrios más pintorescos de Roma y una visita imprescindible después del centro histórico y del Vaticano. Sus estrechas calles empedradas nos dan la bienvenida con decenas de pequeños comercios, restaurantes y varios monumentos interesantes como la Basílica de Santa María en Trastevere. ¡No te lo pierdas!
Comer en el Trastevere es siempre una buena elección.
Los Mejores Miradores de Roma:
Mirador del Pincio (en Plaza del Popolo):
Nos dirigimos a la Plaza del Popolo y subiremos a la colina que hay en su lado este. Verás unas escaleras que nos llevan hasta una explanada desde donde al atardecer tendremos una de las vistas más románticos de Roma, es sin duda la mejor hora para venir. Luego en lugar de bajar por el mismo lado, dirígete al sur hacia un paseo que nos llevará a la Iglesia de Trinità dei Monti situada en las escalinatas de la Plaza de España. ¡No te lo pierdas!
Monumento a Víctor Manuel II – Piazza Venezia:
Fue inaugurado en 1911 para homenajear a Víctor Manuel II el primer rey de Italia tras su unificación. Es un monumento enorme de 135 metros de anchura y 70 metros de altura pero arquitectónicamente no tiene mucho interés. De hecho hubo cierta polémica al situar un edificio así de grande eclipsando a los monumentos clásicos de la zona. Lo mejor son las vistas desde la terraza panorámica ¡y son gratis!. En la base está el Museo Central del Risorgimento.
Más miradores de Roma:
- El Mirador del Gianicolo
- Mirador en la Trinità dei Monti
- Desde el Castillo de Sant´Angelo
- Desde la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano
- El Mirador Degli Aranci
Más info:
El Castillo de Sant’Angelo:
Fortaleza situada a orillas del río Tíber y muy cerca de la Ciudad del Vaticano. De hecho existe un corredor subterráneo fortificado que conecta el castillo con la Ciudad del Vaticano para que el Papa pudiera escapar en caso de peligro. Si te decides a visitarlo podrás visitar diferentes estancias, decoradas con frescos renacentistas, que fueron residencia Papal. También veremos una buena panorámica de la ciudad.
Si quieres ahorrar algo en tu presupuesto puedes prescindir de entrar. De hecho una de las mejores vistas del castillo es desde el puente que hay enfrente, el llamado Puente de Sant’Angelo construido entre los años 134-139 por el Emperador romano Adriano.
Las Termas de Caracalla:
En mi última visita a Roma me decidí por conocer las Termas de Caracalla y me dejaron sin palabras, especialmente por sus dimensiones. Fueron construidas bajo el mandato de Marco Aurelio como uno de los mayores complejos termales de la antigüedad. En la actualidad queda parte de la estructura del edificio y algunos mosaicos pero puedes solicitar la guía en 3D en la que se puede ver una reconstrucción virtual de cada estancia.
El Circo Máximo:
Con su espacio para 300.000 espectadores este era el circo más grande de Roma. Aquí se celebraban los juegos públicos, como las carreras de carros o los simulacro de batallas. Actualmente no queda mucho de la edificación por lo que necesitamos imaginar como era pero el gran espacio libre nos da una idea de la magnitud del antiguo circo. La entrada es de pago aunque se puede ver gran parte del espacio desde fuera.
Museos en Roma y el Vaticano:
Museos en Roma hay decenas algunos de los cuales son:
- La Galería Borghese
- Los Museos Capitolinos
- El Palacio Barberini
- El Palacio Venecia
- El Palazzo Massimo alle Terme
- El Palacio Altemps
- La Galería Nacional de Arte Moderno
- La Galería Spada
- La Villa Farnesina
- El Museo Etrusco
- El Museo de Roma
- Los Museos Vaticanos (con la Capilla Sixtina)
Pero si lo que quieres es ahorrar algo en tu presupuesto visita también alguno de estos museos gratuitos:
La Ciudad-Estado del Vaticano:
El Vaticano es el país más pequeño de toda Europa, una visita imprescindible si vienes a Roma. Nos encontramos en el centro neurálgico de la Iglesia Católica, la Santa Sede. Su independencia respecto a Italia se declaró en 1929. Lo más importante para ver en este pequeño país es la Plaza de San Pedro con la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos que contienen la Capilla Sixtina. Recuerda, si haces el viaje el último domingo de cada mes la entrada a los Museos Vaticanos es gratis, y allí puedes ver entre otras obras de arte la impresionante Capilla Sixtina. Para hacer la visita gratis ten en cuenta algo importante, la última entrada es a las 12.30h. Si quieres asisitir al Angelus del Papa a las 12h debes situarte a un lado de la plaza para después poder salir rápido hacia los museos y llegar antes de las 12.30h.
¡No te pierdas las vistas desde la cúpula de la Basílica de San Pedro!
Iglesias y Basílicas de Roma:
Si hay algo que me entusiasma de Roma son sus iglesias… Olvídate de las iglesias que encuentras en otras partes…. en Roma son verdaderas obras de arte. Te dejan sin palabras con sus esculturas, pinturas, frescos y mosaicos. No solo eso, sino la historia que tienen detrás y las reliquias milenarias que son visitadas por miles de creyentes. En resumen, no dejes de visitar alguna de sus iglesias porque además ¡la mayoría son gratis! no hay que pagar nada para entrar…¿qué más se puede pedir?
Aquí algunas de las iglesias que creo merecen una especial atención:
- Basílica de San Pedro
- Basílica de San Pablo Extramuros
- Basílica de Santa María la Mayor
- Basílica de Santa María en Trastevere
- Basílica de San Clemente
- Basílica de San Juan de Letrán
- Iglesia del Gesù
- San Ignacio de Loyola
- Iglesia Santa Maria della Vittoria
- Iglesia de Santa María del Popolo
- Santa Maria sopra Minerva
- Iglesia de San Andrés del Quirinal
- Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane
- San Pietro in Montorio
- Santa María in Cosmedin
- Basílica de San Pietro in Vincoli (contiene el Moisés de Miguel Ángel)
Toda la información aquí:
Otras Plazas de Roma para visitar:
- Plaza del Campidoglio: aquí están los Museos Capitolinos, y en una esquina la escultura de la mítica Loba Capitolina (es una reproducción, la original está en los Museos Capitolinos).
- Plaza Barberini: aquí están la fuente del Tritón y en una esquina la fuente de las Abejas, obras de Bernini.
- Plaza de la República: en su centro encontramos la Fuente de las Náyades y el monumento más importante es la impresionante Basílica de Santa María de los Ángeles.
- Plaza del Popolo: Esta es una de las plazas más populares de Roma y lo mejor son las vistas que tiene si te subes a la pequeña colina que hay en el lado este. en el centro de la plaza vemos un obelisco egipcio de 24 metros dedicado a Ramsés II, conocido como Obelisco Flaminio (originalmente estaba situado en en el Circo Máximo). En la Iglesia de Santa María del Popolo encontramos 2 magníficas obras de Caravaggio.
- Plaza del Quirinale: aquí está el Palazzo del Quirinale y podemos ver el cambio de guardia todos los días a las 15:00 horas.
Alojamiento en Roma:
Reservar un hotel bueno, bonito y barato en Roma no es tarea fácil…muchos de los hoteles son bastante antiguos incluso los que tienen ¡4 estrellas! Tenemos que encontrar un equilibrio entre precio, ubicación y categoría…en pocas palabras una buena relación calidad-precio. La zona de Termini es conocida por tener hoteles a buen precio. Una buena opción bien comunicada y económica si bien es cierto que en grandes ciudades los alrededores de grandes estaciones son menos seguros, creo que basta con tomar las mínimas precauciones de seguridad para no tener problemas. La zona de Monti está entre Termini y el Coliseo puede ser una muy buena elección.
El Arco de Constantino:
Fue construido en el año 315 para conmemorar la victoria de Constantino en la batalla del Puente Milvi. Está situado junto al Coliseo.
Las Catacumbas de Roma:
Estas galerías subterráneas fueron realizadas como lugar de enterramiento durante varios siglos. Estos cementerios estaban ubicados, como prescribía la ley, fuera de los muros de la ciudad. Las catacumbas tienen infinidad de galerías subterráneas que forman auténticos laberintos de varios kilómetros y no todos ha sido explorados. Existen 5 localizaciones visitables en Roma:
- Catacumbas de San Sebastián / Catacumbas de San Calixto / Catacumbas de Santa Inés / Catacumbas de Priscila / Catacumbas de Domitila
La Pirámide Cestia
En la época de los Césares se construyen en Roma tumbas gigantescas, algunas inspiradas en modelos de Egipto. La Pirámide Cestia es una pirámide de estilo egipcio que se construyó en torno al año 12 a. C.
La Boca de la Verdad – Bocca della Verità:
La Boca de la Verdad se encuentra en la Iglesia Santa María en Cosmedin. Esta escultura en forma de máscara redonda, tiene 1,75 metros de diámetro y está labrada en mármol. Con un peso de unas 12 toneladas, esta escultura romana data del siglo I. En su parte central cuenta con el grabado de un rostro masculino con barba, cuyos ojos, boca y nariz, se encuentran perforados. Se cree que la función originaria de la obra, allá por los tiempos del Imperio Romano, era la de alcantarilla. Sin embargo los agujeros no muestran señales de desgaste por el agua por lo que su función es una especulación. No es su antigüedad ni su estado de conservación lo que llama la atención y curiosidad de turistas de todo el mundo. En la época medieval se generó una leyenda alrededor de la piedra: si se metía la mano en el hueco de la boca y se mentía ante una pregunta, la extremidad se aplastaba y se perdía la mano….¡vaya leyenda!
Tours (Gratis) en Roma:
Nos vamos a explorar Roma con un Tour Gratis en español en el que descubriremos los mejores lugares para conocer en la capital de Italia. ¡Pero alerta! no hay solo uno sino varios Free Tours que podemos elegir según nuestros intereses…Desde los misterios y leyendas de Roma hasta visita al Vaticano ¡tú eliges! en este post te voy a explicar cada uno de ellos y cómo puedes hacer tu reserva
➜ Más Visitas Guiadas en ROMA: |
Mapa con lo Mejor de Roma:
Mapa de Roma con las mejores atracciones y lugares para visitar ¡No te lo pierdas! Clica y ábrelo en una ventana nueva para copiarlo o editarlo a tu gusto.