Este destino de los Balcanes es ideal para un viaje Low Cost, buenos precios y lugares con historia.
Comienza tu viaje en Sarajevo, la capital, una ciudad con un pasado reciente muy trágico. Recorre el Bazar Baščaršija, con sus calles empedradas y mezquitas, y visita el famoso Puente Latino, donde comenzó la Primera Guerra Mundial. No te pierdas el túnel de la esperanza, un vestigio de la guerra de los 90, que muestra la resistencia del pueblo bosnio.
En Mostar, el Puente Viejo, declarado Patrimonio de la Humanidad, es una de las vistas más impresionantes del país. Pasea por sus encantadoras calles y disfruta del ambiente único de esta ciudad tan bonita.
Salimos de las ciudades a la naturaleza, el Parque Nacional de Sutjeska cuenta con paisajes montañosos, bosques frondosos y el gran lago de la ciudad de Jablanica. Y no te olvides de las cascadas de Kravica, un paraíso natural ideal para un baño refrescante.
Ah y no te vayas sin probar el cevapi, un plato típico de carne picada, y acompáñalo con un buen café bosnio. También es muy bueno el burek, un pastel de hojaldre relleno. ¡Vamos!
Si estás pensando en descubrir Bosnia y Herzegovina por tu cuenta, aquí encontrarás todo lo necesario para preparar tu viaje: consejos prácticos, presupuesto, transporte y recomendaciones que te ayudarán a disfrutar al máximo.
Si viajas desde España o cualquier país de la Unión Europea, puedes entrar a Bosnia y Herzegovina con tu DNI (válido al menos 90 días desde la fecha de salida prevista) o pasaporte, sin necesidad de visado. No hay vacunas obligatorias, aunque se recomiendan Hepatitis A y B, y Tifoideas. Consulta siempre la web del Ministerio de Asuntos Exteriores para información actualizada.
La mayoría de viajeros llegan en avión a Sarajevo. No es habitual que haya vuelos directos desde España, pero Ryanair sí tiene la ruta de Girona a Sarajevo (esperamos que dure mucho tiempo pero te toca consultar). Una vez en el país, el coche es la mejor opción para recorrerlo y no necesitas carné internacional para conducir. Busca tu vuelo Low Cost a Bosnia aquí.
Los mejores meses para visitar Bosnia son mayo, junio y septiembre, cuando las temperaturas son agradables y hay menos turistas. En verano encontrarás más movimiento y en algunas fechas demasiado calor.
La mejor forma de moverse es en coche de alquiler. Las carreteras principales están en buen estado y también hay tramos de autopistas. De todas formas no es imprescindible conducir si no quieres. Hay una red de autobuses para ir a las principales ciudades que puedes combinar con excursiones específicas que puedes enconrtar en esta página web.
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida en Bosnia, por lo que es recomendable contratar un buen seguro médico como este que cubra accidentes, hospitalización y repatriación. Siempre viajo asegurado tras varias experiencias que he tenido a lo largo de los años en otros países.
Bosnia es un país seguro para el turista, incluso de noche en zonas turísticas. Como en cualquier destino, usa el sentido común y evita lugares solitarios de noche. Tampoco he percibido ninguna picaresca de cara al turista, al contrario, los taxis son super legales y ponen el taxímetro como toca.
Al planificar tu ruta, no te pierdas Sarajevo, Mostar y sus alrededores (Kravice, Pocitelj, Blagaj). Si tienes tiempo, visita Travnik, Jajce y alguno de sus parques naturales como Sutjeska, Una o Hutovo Blato, o visita Banja Luka en el norte. Consulta este articulo con los imprescindibles que visitar en Bosnia y Herzegovina.
Bosnia y Herzegovina es un país montañoso de la península balcánica, con unos 3,5 millones de habitantes. Tiene una compleja mezcla étnica y religiosa: musulmanes bosniacos, serbios ortodoxos y croatas católicos. Como ya sabrás el país sufrió una devastadora guerra en los años 90, cuyas huellas aún son visibles. Como resultado de los acuerdos para frenar la guerra ahora el país está dividido administrativamente en la Federación de Bosnia y Herzegovina y la República Srpska, pero puedes moverte libremente entre ambas.
La cocina bosnia combina influencias otomanas y balcánicas. No dejes de probar el cevapi, el burek o el klepe. Comer es muy asequible: puedes almorzar por unos 5€, y cenar en un restaurante de gama media por 15-20€. Si eres vegetariano, ten en cuenta que la carne es muy protagonista en su cocina aunque siempre puedes opcar por el burek de espinacas.
Recuerda que Bosnia no está dentro del acuerdo de roaming europeo por lo que usar tu tarjeta SIM habitual te puede costar un susto en el bolsillo. Usa una SIM local o una eSIM con datos ilimitados para evitar sorpresas.
He preparado un mapa con todas las ciudades importantes de Bosnia y Herzegovina para que puedas orientarte mejor y planificar tu recorrido. Puedes acceder aquí.
Espero que esta guía te ayude a planificar tu viaje a Bosnia y Herzegovina.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.