Sudáfrica

Planifica tu Viaje Low Cost a Sudáfrica en 3 pasos:
guia low cost sudafrica

¡Nos Vamos a Sudáfrica!

¿Sabías que Sudáfrica tiene tres capitales? ¡Así es! Pretoria (administrativa), Bloemfontein (judicial) y Ciudad del Cabo (legislativa).

Este país tan diverso te sorprenderá por su historia, su fauna salvaje y sus paisajes espectaculares. ¡De verdad!

Empieza por Ciudad del Cabo y sube a la icónica Montaña de la Mesa para disfrutar de vistas impresionantes. Recorre el Cabo de Buena Esperanza y maravíllate con los pingüinos de Boulders Beach. Descubre la historia de Nelson Mandela en la isla Robben y pasea por el animado Waterfront.

Continuamos con un safari en el Parque Nacional Kruger y observa de cerca a los «Cinco Grandes»: león, elefante, rinoceronte, búfalo y leopardo. Viaja por la Ruta Jardín para ver sus impresionantes paisajes, acantilados y viñedos. Terminaremos conociendo Johannesburgo y Soweto, dos lugares esenciales para entender la historia moderna del país y el tenebroso episodio del apartheid.

Organiza tu Viaje a Sudáfrica:

Actividades en Sudáfrica:

Mapa de Sudáfrica:

 

Seguro de Viaje a Sudáfrica con un 5% de Descuento:

IATI SEGUROS

Guía de Sudáfrica:

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?

Puedes viajar a Sudáfrica en cualquier momento del año, pero según lo que quieras hacer, hay épocas más recomendables. Recuerda que las estaciones allí son opuestas a las de España: la primavera va de septiembre a noviembre, el verano de diciembre a febrero, el otoño de marzo a mayo y el invierno de junio a agosto.

Si te interesa ver ballenas, la mejor temporada es de junio a diciembre, cuando se acercan a la costa para reproducirse. En cuanto a los safaris, puedes hacerlos todo el año. En invierno (época seca) es más fácil ver animales porque se acercan a beber a los charcos y hay menos vegetación. Pero en verano también tiene su encanto, ya que es época de nacimientos y llegan muchísimas aves.

Aquí tienes mi guía con los 10 Imprescindibles de Sudáfrica

Cómo llegar a Sudáfrica

Sudáfrica tiene 3 aeropuertos internacionales: O.R. Tambo (Johannesburgo), Cape Town (Ciudad del Cabo) y King Shaka (Durban). Si viajas desde España, lo más habitual es volar a Johannesburgo o Ciudad del Cabo, según tu ciudad de salida y los precios del momento. Lo ideal sería llegar a uno y regresar desde el otro para hacer una ruta más eficiente y ahorrarnos un vuelo interno.

Actualmente no hay vuelos directos desde España, por lo que tendrás que hacer al menos una escala. Eso sí, revisa esto porque ya hubo en su día ruta de Madrid a Ciudad del Cabo con Iberia en vuelos directos.

Documentación para viajar a Sudáfrica

Para viajar a Sudáfrica desde España, no necesitas visado si tu estancia es de hasta 90 días (con pasaporte español). Solo necesitas llevar el pasaporte con al menos 30 días de validez desde la fecha en la que salgas del país. Eso sí, antes de volar, es buena idea revisar fuentes oficiales por si hay cambios.

Y si vas a alquilar coche, no te olvides de pedir el permiso de conducir internacional en la DGT.

Diferencia horaria con Sudáfrica

Una de las ventajas de viajar a Sudáfrica es que prácticamente no hay diferencia horaria con España, así que te olvidas del jet lag. Solo hay una hora de diferencia durante el invierno español, cuando cambiamos la hora a finales de octubre.

¿Qué vacunas necesitas para viajar a Sudáfrica?

Actualmente, no se exige ninguna vacuna obligatoria para entrar a Sudáfrica, salvo que hayas estado recientemente en un país con fiebre amarilla. En ese caso, sí tendrás que presentar el certificado de vacunación.

Aun así, es importante acudir a tu centro de vacunación internacional más cercano para recibir asesoramiento personalizado. En estas unidades también te explicarán qué precauciones tomar y te pondrán al día sobre cualquier alerta sanitaria o zonas con riesgo de malaria.

Seguro para viajar a Sudáfrica

Es fundamental contratar un buen seguro de viaje para Sudáfrica, y de hecho, el Ministerio de Exteriores lo recomienda. La medicina privada en el país es de alta calidad, pero muy costosa, por lo que tener un seguro que cubra gastos médicos y, si es necesario, una evacuación médica a España, es imprescindible.

En mi caso, utilicé el seguro de Iati, y me funcionó muy bien. Lo que más me gusta de este seguro es su app, que incluye un chat médico 24 horas. Nunca tenemos que adelantar dinero y no hay franquicia. Además, la atención es rápida y en español.

Dinero en Sudáfrica

La moneda oficial de Sudáfrica es el rand (ZAR). El cambio varía, pero para que te hagas una idea, 100 rands serían aproximadamente 5,50 €. Como detalle curioso, los billetes llevan impresos a Nelson Mandela y a los Big Five.

Puedes pagar con tarjeta (crédito o débito) casi en todas partes pero asegúrate de llevar una tarjeta con buen tipo de cambio y sin comisiones. Aun así, es buena idea llevar algo de efectivo encima porque en Sudáfrica hay cortes de luz frecuentes y, sin electricidad, no funciona el TPV para pagos con tarjeta. Esto puede pasar, por ejemplo, en el Parque Kruger o en algunas gasolineras.

En restaurantes, es habitual dejar una propina del 10% y muchas veces te lo indican en la propia cuenta. También se acostumbra a dar propina en gasolineras, donde suelen limpiarte los cristales y espejos: con 10-20 rands es suficiente.

Transportes para moverse por Sudáfrica

En Sudáfrica, por lo general el mejor modo de moverse por el país es alquilando un coche aunque no siempre es necesario. Si solo planeas visitar Ciudad del Cabo y sus alrededores, no es necesario alquilar coche, ya que puedes usar el sistema de buses MyCiti para desplazarte por la ciudad y sus puntos turísticos. Además, Uber está bastante extendido en Ciudad del Cabo o los tours organizados a la península de Cabo de Buena Esperanza.

El coche de alquiler es indicado para hacer la ruta Jardín, la ruta Panorama y para hacer safaris en parques como Kruger o Addo. Es importante recordar que en Sudáfrica se conduce por la izquierda. No es necesario un 4×4, salvo si vas en época de lluvias y planeas hacer safaris, en cuyo caso podría ser útil. Para el Kruger sería útil al menos un SUV ya que es más alto y más cómodo para avistar animales.

Por último, para cubrir grandes distancias los vuelos internos son la mejor opción. Tienes diversas aerolíneas aue cubren rutas populares como de Ciudad del Cabo a Johannesburgo.

¿Es seguro viajar a Sudáfrica?

Viajar a Sudáfrica puede generar dudas en cuantos la inseguridad, ya que algunas zonas del país tienen altas tasas de criminalidad. Sin embargo, basándome en mi experiencia recorriendo el país por libre puedo decir que sí, es seguro viajar a Sudáfrica, tomando las mismas precauciones básicas y de sentido común que aplicarías en otro lugar.

Es recomendable mantenerte en zonas turísticas y no visitar suburbios o la periferia de las grandes ciudades. Evitar salir o conducir de noche, y no dejar objetos de valor a la vista. Las principales ciudades como Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Durban y Pretoria requieren más precaución.

Safaris en Sudáfrica

El país está lleno de parques nacionales y reservas privadas, y lo mejor es que en muchas de ellas puedes hacer un safari con tu propio coche.

Uno de los lugares más impresionantes para hacer un safari es el Parque Nacional Kruger, considerado uno de los santuarios de vida salvaje más importantes del mundo. Aquí, desde tu propio coche, puedes ver a los Big Five (león, elefante, leopardo, rinoceronte y búfalo) y una increíble variedad de animales en su hábitat natural. Aquí tienes mi guía completa del Kruger.

Sin embargo, también te recomiendo reservar un safari guiado al amanecer o al atardecer, donde irás con un guía y accederás a zonas restringidas. Si tienes la oportunidad, te recomiendo quedarte al menos tres noches dentro del parque.

Aunque el Parque Nacional Kruger es el más popular hay otros lugares interesantes como Addo Elephant Park, la Reserva Natural De Hoop, iSimangaliso Wetland Park, Hluhluwe-Imfolozi y Pilanesberg. Desde Johannesburgo puedes hacer un safari en Pilanesberg que está muy cerca y es una opción más accesible.

Wild Card, la tarjeta anual para los parques nacionales

La Wild Card es una tarjeta anual que te permite acceder de manera ilimitada a todos los parques nacionales gestionados por SANParks y al Parque Nacional Hlane en Esuatini (antigua Suazilandia). Si planeas visitar varios parques durante tu viaje, esta tarjeta puede ser una excelente manera de ahorrar.

Si vas a pasar varios días en el Parque Nacional Kruger, que es el más caro de todos, y tienes planes de visitar otros parques, la tarjeta probablemente valga la pena pero debes hacer cálculos para saberlo. Ten en cuenta que también está incluido el parque de Table Mountain (no el teleférico), Boulders Beach y el Cabo de Buena Esperanza.

Conexión a Internet

Para tener acceso a Internet durante tu viaje a Sudáfrica, la opción más conveniente es comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o llevar una eSIM para Sudáfrica preinstalada desde España.

Descuentos y trucos
Ahorra dinero en tu viaje a Sudáfrica.
Mi Seguro de Viaje con un Ahorro del 5%
Vuelos Baratos en nuestro Buscador
Los Hoteles más Baratos con el Descuento Genius
5% de ahorro en tu Internet para Viajar
Compara y consigue el Alquiler de Coche más Barato
Descuento al pedir Dólares, Libras y cualquier otra moneda
¿Retraso, Cancelación o Pérdida de equipaje? ¡Reclama tu Dinero!
Más Descuentos y Trucos para planificar tu Viaje Low Cost
¿Nos Vemos en redes sociales?
Sígueme y consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para viajar
curso vuelo con Avios
¿Cómo ganar Avios y Viajar más Barato?
¡Únete Gratis!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos!