¿Qué ver en Johannesburgo y Soweto? Te aviso: esta ciudad sudafricana no es un lugar “bonito” aunque algunas guías o folletos turísticos te digan que es una ciudad bella. La realidad, en mi opinión, no es esa. Por otro lado sí que es una visita imprescindible en cualquier viaje a Sudáfrica. Lo es por su tremenda historia. Visitaremos lugares que son clave para entender el rompecabezas del pasado del país y su evolución hasta el día de hoy. ¡Vamos!
Índice del Contenido de este post:
ToggleRecorrido de un día por Johannesburgo (y Soweto)
Muchos viajeros se dirigen al Parque Kruger nada más aterrizar, alquilando un coche en el mismo aeropuerto pero yo te recomiendo no saltarte la visita a Johannesburgo en tu viaje por Sudáfrica y dedicarle como mínimo un día entero. Lo ideal sería hacerlo al final del viaje y como despedida antes de ir al aeropuerto (por si quieres hacer compras) pero también lo puedes hacer al inicio dependiendo de tu itinerario de viaje.
- Como Johannesburgo no es una ciudad que anime a pasear tranquilamente por sus calles y como los puntos que vamos a visitar están desperdigados en un amplio territorio lo más recomendable para aprovechar el día al máximo es contratar una visita guiada que te incluya transporte y guía en español. La que yo hice fue esta:
- Te recomiendo hacer el tour de un día completo pero si por lo que sea dispones de menos tiempo, tienes disponible este recorrido por Johannesburgo y Soweto de medio día.
- Otra forma efectiva de recorrer la ciudad por libre y más económica es con el autobús turístico de Johannesburgo que te lleva a los lugares más famosos de una forma sencilla.
El Museo del Apartheid
El Apartheid ha marcado la historia del país de una forma brutal. Y es por ello que creo que es uno de los primeros lugares o de los más importantes que debemos visitar. Así que tenemos en Johannesburgo una oportunidad única para aprender sobre estos eventos que cambiaron el curso de la historia no solo en Sudáfrica, sino en todo el mundo. Aquí aprenderemos la historia del apartheid desde sus inicios hasta su caída.
Al entrar, te dan un billete que te asignará un rol: «Blanco» o «No Blanco». La segregación definía todos los aspectos de la vida en Sudáfrica, así pues cada persona entra al museo según su asignación por una de las dos puertas. Hay una puerta para la entrada de las entradas para blancos y otra para los no blancos. Desde el inicio viviremos lo que significaba esta discriminación racial.
Si sois dos haréis parte del recorrido de forma separada, lo que te permitirá experimentar cómo era la vida bajo el apartheid, recorriendo el museo por caminos diferentes según tu «clasificación» racial.
El museo cuenta con 22 áreas de exhibición que te llevan de la oscuridad hasta la esperanza. Verás fotografías dramáticas, videos y objetos personales que ilustran la vida bajo el apartheid y el camino hacia la liberación. No es recomendable venir con niños porque algunas imágenes son duras. Una de las exhibiciones más destacadas es la dedicada a Nelson Mandela, donde podrás conocer más sobre su vida y su papel en la lucha por la libertad y la igualdad
- Aquí también veremos la instalación «Pillars of the Constitution», pilares que representan: democracia, igualdad, reconciliación, diversidad, responsabilidad, respeto y libertad.
En resumen, una ventana al pasado de Sudáfrica en un museo que vale mucho la pena. Yo hice la visita con un guía en español y la verdad que sus explicaciones complementaron muy bien la información del museo. El museo está abierto a diario en un horario de 9:00 a 17:00h.
Constitution Hill: Corte Constitucional de Sudáfrica y antigua prisión
Llegamos a la que es para mí la segunda visita imprescindible en la ciudad de Johannesburgo. Una antigua prisión, lugar de represión y sufrimiento, ahora convertida en el símbolo de la justicia y la democracia.
El origen de la prisión se remonta al tiempo de la fiebre del oro en la ciudad. Con el tiempo, este lugar creció hasta convertirse en un complejo penitenciario famoso por sus durísimas condiciones y por tener a presos políticos durante el apartheid.
¿Sabías que aquí estuvieron encerrados personajes históricos como Nelson Mandela y Mahatma Gandhi? Mandela estuvo preso dos veces: primero en 1956 durante el juicio por traición y luego en 1962.
Las explicaciones de nuestro guía y ver los documentos e imágenes nos dejó sin palabras. Durante décadas, Constitution Hill representó lo peor del régimen racista sudafricano. Miles de personas fueron encarceladas aquí simplemente por luchar contra la injusticia.
En la visita puedes recorrer las antiguas celdas del Old Fort, la cárcel femenina (Women’s Jail) y Number Four. También hay exposiciones dedicadas a Mandela y Gandhi.
En los años 90 surgió la idea de transformar este lugar cargado de dolor en algo positivo para el país. Se decidió establecer aquí la Corte Constitucional sudafricana, la máxima autoridad judicial encargada de proteger los derechos ciudadanos. No fue hasta el año 2004 que se inauguró el lugar tal y como ahora lo vemos.
Fue el 21 de marzo del 2004 (Día de los Derechos Humanos) cuando 27 niños nacidos en 1994 (el año del fin del apartheid) leyeron la Carta de Derechos en los 11 idiomas oficiales del país.
Cada detalle de este edificio está pensado y tiene una simbología, fíjate en los detalles de la puerta:
La Casa Museo de Nelson Mandela en Soweto
Llegamos a otro punto importante en la visita a la ciudad. La antigua casa de Nelson Mandela, ubicada en la calle Vilakazi de Soweto. En este barrio hay varios puntos de interés importantes que veremos más adelante.
Esta humilde casa de ladrillo rojo fue el hogar de Nelson Mandela desde 1946 hasta 1962. Es un lugar emblemático en la historia de Sudáfrica, donde Mandela vivió con sus esposas, Evelyn y Winnie, y donde se gestaron muchos de los eventos que marcaron su lucha contra el apartheid. Recordemos que Winnie también fue activista, política y figura clave en la lucha contra el apartheid.
Conocida como la «Madre de la Nación», lideró movimientos de resistencia y en la casa vemos algunas de sus imágenes:
En la casa veremos una colección de objetos personales, fotografías y recuerdos que narran la vida de Mandela y su familia.
Pero eso no es todo porque sus paredes aún muestran agujeros de bala y marcas de bombas incendiarias, testimonios de los ataques que sufrió durante la lucha contra el apartheid. Fíjate en las inscripciones que hay en varios ladrillos: «resistance», «hope», «freedom», «liberation»…
Recorriendo Soweto, la calle Vilakazi
Esta calle tiene una particularidad: es la única calle del mundo donde vivieron dos premios Nobel de la Paz. Sí, aquí residieron nada menos que Nelson Mandela y el arzobispo Desmond Tutu.
Como ya hemos visto en la zona podremos visitar la casa de Mandela (Mandela House Museum), situada en el número 8115 y la casa del arzobispo Desmond Tutu, (pero no está abierta al público). Además, a pocos pasos tienes el Memorial y Museo Hector Pieterson, imprescindible.
- En la misma calle tienes un restaurante famoso donde poder comer, el Restaurante Sakhumzi, donde puedes probar auténticos platos sudafricanos en formato buffet. También hay varios puestecillos de recuerdos, grupos de música en vivo y en algunas zonas veremos arte urbano.
El Memorial a Hector Pieterson
El Memorial y Museo Hector Pieterson está dedicado al joven estudiante asesinado durante las protestas estudiantiles de 1976. ¿Qué pasó exactamente en 1976? El 16 de junio miles de estudiantes salieron a las calles de Soweto para protestar pacíficamente contra la imposición del afrikáans como idioma obligatorio en las escuelas. Lo que comenzó como una manifestación pacífica se convirtió rápidamente en tragedia cuando la policía abrió fuego contra los jóvenes manifestantes.
Hector Pieterson fue una de las primeras víctimas mortales, y la imagen de su cuerpo siendo llevado por otro estudiante, con su hermana corriendo desesperada al lado, dio la vuelta al mundo. Una imagen trágica e impactante que pasó a la historia.
El Memorial Hector Pieterson fue inaugurado por Nelson Mandela en 1992. Si te decides a visitar el Museo podrás ver exposiciones interactivas, fotografías impactantes (incluyendo la famosa imagen tomada por Sam Nzima), documentos históricos y testimonios de ese día.
La casa de Desmond Tutu
El Arzobispo Desmond Tutu desempeñó un papel importante en la lucha contra el apartheid. Tutu, un defensor incansable de los derechos humanos, utilizó su posición para promover la reconciliación y la justicia. A menudo se encontraba entre policía y manifestantes, intentando calmar los ánimos y evitar la violencia. Hoy en día no es posible visitar la casa pero se espera que en un futuro se abra al público.
Regina Mundi: símbolo de resistencia en Soweto
En la época de mayor resistencia contra el apartheid en Sudáfrica, las iglesias se convirtieron en lugares cruciales para el activismo y la movilización. Se utilizaban como espacios seguros para reuniones políticas y civiles, ya que en muchos otros lugares públicos estaba prohibido congregarse.
- Regina Mundi, conocida como «la catedral del pueblo», jugó un papel crucial en la lucha contra el apartheid. Su gran capacidad para albergar a miles de personas la convirtió en un lugar para reuniones clandestinas y manifestaciones políticas. Durante el levantamiento estudiantil del 16 de junio de 1976, muchos manifestantes buscaron refugio en esta iglesia, que fue atacada por la policía, dejando marcas visibles en sus paredes.
Otro lugar emblemático en Soweto es la Escuela Secundaria Morris Isaacson. Fue aquí donde comenzó el levantamiento estudiantil del 16 de junio de 1976, cuando los estudiantes protestaron contra la imposición del afrikáans como lengua de instrucción.
Orlando Towers Bungee
Estas torres eran parte de la antigua Central Eléctrica de Orlando, que dejó de funcionar en 1998. Son famosas por ser el primer lugar del mundo donde se practica puenting entre dos torres de refrigeración. Con 33 pisos de altura (unos 100 metros) es uno de los saltos más altos del mundo. Te dejo el dato por si eres fanático de los deportes extremos aunque yo no me atrevería…
El distrito de Sandton y la Plaza Nelson Mandela
Este es un barrio de nivel alto ubicado al norte de la ciudad, la zona financiera más importante de Sudáfrica. Aquí encontraremos un gran centro comercial con la Plaza Nelson Mandela donde encontramos una escultura en su honor. Fue en 2004 cuando coincidiendo con el décimo aniversario del fin del apartheid y el inicio de la democracia sudafricana, la plaza fue rebautizada en honor al expresidente Nelson Mandela. Para marcar este momento histórico se inauguró una imponente estatua de bronce del líder sudafricano: mide seis metros de altura y pesa dos toneladas y media.
El Estadio Soccer City (FNB Stadium)
Este es el estadio protagonista del Mundial de Fútbol de 2010. Se construyó entre 1986 y 1989 pero su fama mundial llegó cuando Sudáfrica fue elegida sede del Mundial 2010. Para este evento, el estadio pasó por una renovación total aumentando su capacidad hasta casi 95.000 personas.
Aquí se vivieron momentos históricos muy importantes para Sudáfrica pues en 1990, Nelson Mandela dio aquí su primer discurso tras salir de prisión. Y en 2013, líderes mundiales acudieron aquí al funeral para despedir a Mandela.
Market Theatre
Fundado en 1976 en un antiguo mercado durante el apartheid, se convirtió en un símbolo de resistencia antirracista. Un espacio para expresiones artísticas que promovía la libertad de expresión. El complejo lo forman 3 teatros, además de restaurantes, galerías de arte y clubs de jazz.
- Ahora se hacen visitas guiadas para echar un vistazo detrás de escena, conocer más sobre la historia del Market Theatre y obtener información de primera mano sobre algunas de las producciones que se presentarán en este teatro. De martes a viernes (11:00 – 15:00h) y con una duración de 90 minutos.
Centro Comercial Rosebank Mall y Mercadillo semanal
Otra zona que podemos visitar si andamos sobrados de tiempo es Rosebank que está muy bien conectado gracias al Gautrain, cuya estación en Oxford Road está a solo un minuto caminando del centro comercial.
- Importante: el día para venir es el domingo. ¿El motivo? Todos los domingos celebran un mercadillo con más de 300 puestos con productos únicos. Una celebración de la diversidad sudafricana donde veremos desde artesanía a platos típicos para comer algo. ¡Y todo con música en vivo!
Maboneng Precinct
Este es un barrio que ha pasado de ser una zona industrial en decadencia a convertirse en un núcleo cultural y creativo. Desde el año 2008 se ha intentado transformar la zona convirtiendo edificios industriales en desuso en espacios mixtos donde se combinan arte, negocios y vivienda. Hoy, Maboneng cuenta con más de 15 edificios renovados y más de 50 piezas de arte callejero para fotografiar.
De compras en Johannesburgo, souvenirs y artesanías
Si hay algo interesante que nos podemos llevar del país son artesanías. Hay mucha variedad y es una forma de llevarte un recuerdo y apoyar negocios locales. Te diré un par de sitios donde podrás encontrar gran variedad de artesanías, fuera de estos lugares es difícil encontrar ya que la ciudad en sí misma no es ideal para pasear y no hay calles comerciales o turísticas. Todo es más al estilo americano de centros comerciales.
Sea como sea, si terminas tu viaje por Sudáfrica en Johannesburgo y no has podido comprar antes tus recuerdos puedes visitar estos sitios:
- El mercado de East Rand Traders Square: ubicado al lado del aeropuerto es ideal para las compras de última hora o si no quieres ir hasta la ciudad. Es un mercado local con algunos puestos de artesanías, o sea que los precios en principio deben ser mejores (pero debes negociar). Los puestos de souvenirs son estos: R44, R66, R118/R119, E14/E15, E24, E20, R88, R01/R02. En la entrada verás un mapa con la ubicación de las tiendas.
- El Rosebank Art & Craft Market en el centro comercial Rosebank: este es un centro comercial enorme del que ya hablamos. Pues bien, en uno de sus laterales existe un mercadillo con puestos de artesanía. Es muy variado y hay de todo. Desde joyería hecha a mano hasta textiles coloridos, máscaras tradicionales y esculturas talladas en madera. Es un poco más caro que el anterior pero también hay piezas más especiales.
Lugares que NO visitar, Hillbrow
Por último, ahora toca un lugar al que no ir bajo ningún concepto. Este barrio del centro de Johannesburgo se ha ganado la fama de ser el más peligroso de la ciudad, si tienes que pasar mejor que sea con coche y de día. No es por alarmar pero date una vuelta en «google view» y verás como son las calles… Por supuesto, evita alojamientos en esta zona.
Visitar Pretoria desde Johannesburgo
Visitar Pretoria desde Johannesburgo es una excursión sencilla que podemos hacer en un solo día. Si vas por libre puedes usar el Gautrain, el trayecto dura unos 35-40 minutos y los trenes salen cada 20 minutos desde la estación Park en Johannesburgo y llegan directamente a Pretoria.
Una vez en Pretoria, hay algunas visitas interesantes como por ejemplo, los Union Buildings, la sede del gobierno sudafricano, y las vistas desde sus jardines. Aquí se encuentra la escultura de Mandela más grande del mundo. ¡De 9 metros de altura!. Recorre la Casa-Museo de Paul Kruger para conocer la historia del país o pasea por Church Square, el centro histórico de la ciudad.
- Así como hicimos en Johannesburgo te recomiendo hacer la visita con un guía que ya te incluya el transporte, puedes reservar este tour a Pretoria desde Johannesburgo en español de un día.
Visitar el Parque Kruger desde Johannesburgo
Otra visita imprescindible en Sudáfrica es el Parque Kruger. Hacer un safari por libre aquí es una auténtica maravilla y si te organizas bien no sale tan caro como puedes imaginar. En este articulo te cuento todo lo necesario para hacerlo.
Datos Prácticos y Mapa para visitar Johannesburgo
Historia breve de Johannesburgo
Fue fundada en 1886 tras el descubrimiento de oro en la región, lo que atrajo a miles de buscadores y convirtió el área en un próspero centro minero. Parece ser que las minas de oro en la región eran muy superficiales y fáciles de extraer. Como puedes imaginar corrió la voz y llegó gente en grandes cantidades. La fiebre del oro había comenzado. Este es un dato importante porque muchos de los problemas posteriores del país están en parte relacionados con esto, con ver quién controla este mercado tan lucrativo del oro y los diamantes. Durante el siglo XX, la ciudad creció rápidamente, pero también fue escenario de las injusticias del apartheid, un sistema de segregación racial que duró hasta 1994. La palabra apartheid significa «separación» en afrikáans, el idioma de los afrikáans (o afrikáners), grupo étnico descendiente de los colonos neerlandeses que llegaron al país en el siglo XVII. Hoy en día Johannesburgo es el motor económico de Sudáfrica pero como en muchas partes la riqueza no está bien repartida y hay mucha desigualdad.
¿Cómo ir del aeropuerto a Johannesburgo?
El Aeropuerto Internacional OR Tambo está a unos 25 km del centro de la ciudad. Puedes llegar en:
- Gautrain: Es un tren rápido que conecta Johannesburgo y Pretoria con el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo en Johannesburgo. En 15-20 minutos te deja en Sandton, una de las mejores zonas para hospedarse.
- Uber o Bolt: Son opciones cómodas y relativamente económicas.
- Shuttles y taxis: Hay opciones privadas y compartidas, es mejor evitar los taxis no oficiales.
- Alquilar tu propio coche: en el aeropuerto hay un gran espacio dedicado a los coches de alquiler. Muchos viajeros, como nosotros, alquilamos el coche para ir al parque Kruger en el mismo aeropuerto y es la opción más práctica.
¿Cómo ir del aeropuerto a Pretoria?
Si tu destino es Pretoria, la mejor opción también es el tren (Gautrain). Toma la línea amarilla desde el aeropuerto y en unos 45 minutos estarás en el centro de Pretoria. También puedes usar Uber o taxis privados.
Clima y mejor época del año para visitar Johannesburgo
Realmente al ser un turismo urbano no importa mucho la época en la que vengas a la ciudad. Marzo y mayo, y también de septiembre a noviembre son meses de temporada baja, con menos gente y el clima es suave y seco. Por lo tanto primavera y otoño son buenos meses para venir. Por otro lado, el invierno en Johannesburgo va de junio a agosto, mientras que el verano se extiende de diciembre a febrero. Esta última es la temporada alta que coincide con los meses del verano sudafricano.
¿Necesito visado para entrar a Sudáfrica?
Para la nacionalidad española y algunos países como los de la Unión Europea, Estados Unidos y varios de Latinoamérica no es necesario un visado para estancias cortas de hasta 90 días. Lo mejor es revisar la web oficial de inmigración antes de viajar para confirmar los requisitos ya que estos podrían cambiar.
Internet en Johannesburgo
Tanto para Johannesburgo como para cualquier otro lugar de Sudáfrica vas a necesitar estar conectado para consultar internet y estar comunicado. Si quieres hacerlo de la forma más cómoda y tu teléfono móvil es compatible puedes contratar una eSIM para tener internet nada más llegar. Reserva tu eSIM de Sudáfrica con un descuento especial aquí.
¿Qué vacunas necesito antes de viajar a Johannesburgo?
No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda contar con: Fiebre amarilla (si vienes de un país con riesgo), Hepatitis A y B, fiebre Tifoidea, Tétanos y difteria. De todas formas, antes de viajar deberías consultar tu centro de vacunación internacional más cercano para posibles cambios. Además, debes consultar el riesgo de malaria según la zona que planees visitar. La mayor parte de Sudáfrica está libre de malaria pero por ejemplo, el riesgo de malaria en el Kruger (aunque bajo) existe. Se suele decir que hay menor riesgo en la zona sur del parque que en el norte (también hay menos riesgo en la temporada seca de junio a agosto).
Seguro de Viaje a Sudáfrica
Uno de los puntos importantes a reservar en nuestro presupuesto es el seguro de viaje. Para un viaje a un país así de lejano y con ciertos riesgos de salud conviene no escatimar en ese aspecto. Yo lo hago siempre con IATI porque tienen la mejor relación calidad-precio y varios seguros según tu tipo de viaje. Puedes reservarlo aquí con un descuento adicional.
¿Cuántos días necesito para ver Johannesburgo y Soweto?
Eso depende bastante de si lo haces con un tour organizado o no. Si lo haces por libre te va a ser difícil verlo todo en un solo día porque en transporte no es ideal y Soweto está apartado del centro de Johannesburgo. (Podrías hacer los desplazamientos en taxi o uber). En general creo que se puede visitar todo lo importante en un día. Si quieres ver Pretoria entonces necesitarás dos días.
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Johannesburgo y Soweto?
En Johannesburgo, visitar el Apartheid Museum es una forma de entender mejor la historia de Sudáfrica y cómo el apartheid afectó a su gente. Es una experiencia que te hará reflexionar sobre la importancia de la igualdad y la justicia. También es importante Constitution Hill para comprender la historia del país, mientras que barrios como Maboneng y Newtown destacan por su arte urbano. Otros puntos de interés incluyen Gold Reef City, el Carlton Centre con su mirador «Top of Africa», el Museo del Holocausto y el Genocidio, la Johannesburg Art Gallery y la Nelson Mandela Square. A las afueras, la Cradle of Humankind es un sitio arqueológico de gran importancia. En Soweto, la histórica Vilakazi Street alberga la Casa de Nelson Mandela y el Hector Pieterson Memorial, recordando la lucha contra el apartheid. También destacan las Orlando Towers, la iglesia Regina Mundi, Freedom Square y el Kliptown Open Air Museum.
¿Qué barrios son los mejores para hospedarse?
Esto sinceramente va a depender de los días que estés en la ciudad y de si vas a hacer un tour organizado o no.
Si planeas ver la ciudad en un o dos días mi recomendación es quedarte en algún hotel cerca o en el aeropuerto. ¿El motivo? Estarás bien comunicado tanto con Johannesburgo como con Pretoria y los tours organizados privados tienen recogida en esta zona por lo que te ahorras el transporte. Un hotel que recomiendo en el aeropuerto ya que puedes ir caminando es este: el City Lodge Hotel.
Ahora bien, si quieres ir por libre entonces es mejor buscar un hotel en la ciudad. En ese caso, te recomiendo estas zonas:
- Sandton: Es la zona más segura de la ciudad. Aquí se encuentran los mejores hoteles, centros comerciales como Sandton City y Nelson Mandela Square. Es la mejor opción y está bien conectado con el aeropuerto a través de tren: Gautrain.
- Rosebank: Un barrio moderno con un gran centro comercial y mercado artesanal los domingos. Es una zona con bastantes galerías de arte y hoteles. También tiene fácil acceso al Gautrain para ir al aeropuerto.
- Maboneng: situado más cerca del centro este barrio es el epicentro cultural de la ciudad con un ambiente bohemio. Interesante si quieres una experiencia más alternativa pero ten en cuenta que no es tan seguro como los anteriores y es recomendable moverse en Uber y evitar caminar solo de noche.
¿Dónde comer en Johannesburgo?
Tienes decenas de lugares desde centros comerciales a restaurantes locales pero teniendo en cuenta que estaremos solo un día o dos en la ciudad recomendaría hacer una parada en el Restaurante Sakhumzi de Soweto. ¿Es turístico? sí, no se puede negar pero igual tiene muy buena valoración en google y casi 5.000 reviews. Está ubicado en la conocida calle Vilakazi de Soweto y es famoso por su comida tradicional sudafricana servida en formato buffet. De esta forma podemos ver antes de pedir lo que más nos gusta y probar varios platos típicos en una sola comida. El ambiente es informal, con música en vivo y espacios amplios, tanto interiores como exteriores.
- Entre los platos locales que tienen destacan el mogodu (tripa guisada), el cordero estofado, el dombolo (pan al vapor) y el pap (similar a la polenta). Además, cuentan con opciones a la carta como costillas marinadas, alitas de pollo con distintas salsas y salteados vegetarianos al estilo Bantu.
¿Qué tipo de enchufes y voltaje se usan en Sudáfrica?
Enchufe tipo D, M o N. Es diferente al europeo o americano, por lo que conviene llevar un adaptador. Voltaje: 230V – 50Hz.
¿Es seguro recorrer Johannesburgo?
En términos generales, sí, pero aplicando las mismas precauciones que deberéis aplicar cuando viajas a un lugar desconocido. Algunas zonas como Sandton, Rosebank y Melrose Arch son bastante seguras, pero hay que tener precaución en otras áreas como Hillbrow. Es recomendable evitar caminar solo por el centro y Soweto de noche. Lo mejor es moverse en Uber o en tours organizados con guía en lugar de usar el transporte público y no llevar objetos de valor a la vista. Para aprovechar la visita al máximo y evitar ir por libre en zonas poco seguras te recomiendo hacer este tour de un día por Johannesburgo y Soweto.
Mapa de Johannesburgo y sus atractivos turísticos
En este mapa de la ciudad de Johannesburgo están todos los lugares que te he mencionado bien localizados. Además, tienes otros lugares de Sudáfrica para que montes la ruta a tu gusto.
En resumen, espero que te decidas a visitar Johannesburgo con esta guía pese a la mala publicidad que tiene por su poco atractivo turístico. No encontraremos “spots instagrameables” para hacer fotos pero si la respuesta al rompecabezas que puede llegar a ser la historia reciente de Sudáfrica. ¡Vamos!