¿Qué ver en Luxemburgo? la verdad es que, antes de ir, no había escuchado mucho sobre Luxemburgo pero este pequeño país europeo ubicado entre Bélgica, Francia y Alemania, fue una gran sorpresa. ¿Sabías que es el último Gran Ducado que queda en el mundo?. Nos vamos a recorrer sus calles y a conocer la historia de su formación. ¿Vale la pena visitar Luxemburgo? ¡Por supuesto! Llegar es de los más sencillo pues tenemos varias aerolíneas con vuelos directos desde España.
Índice del Contenido de este post:
ToggleLos Mejores sitios que ver en Luxemburgo
Luxemburgo, que ver en esta pequeña y acogedora ciudad…¡Mucho! Alerta al mapa del final del post donde te muestro una combinación de sitios históricos y modernos que destacan en la capital y sus alrededores. En el centro, se marca la Ciudad Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se encuentran el Palacio Gran Ducal y la Catedral de Notre-Dame. El mapa también resalta las Casamatas del Bock, túneles históricos en las fortificaciones de la ciudad, y el moderno Museo de Arte Moderno (MUDAM). Además, están señalados varios parques y miradores con vistas panorámicas, como el Chemin de la Corniche.
El Gran Palacio Ducal
Estamos ante una magnífica obra arquitectónica ubicada en pleno centro de Luxemburgo. El palacio fue construido originalmente como el Ayuntamiento, después fue la sede principal del Gobierno de Luxemburgo y actualmente (desde el año 1890) es la residencia oficial de los Duques de Luxemburgo. El edificio es una mezcla de estilos arquitectónicos, desde sus orígenes hasta el siglo XIX, su interior fue bastante dañado en la Segunda Guerra Mundial aunque después fue rehabilitado.
Fíjate en el cambio de guardia que hay en la puerta cada cierto tiempo.
Al residir allí los duques sólo puede visitarse en verano (desde mediados de Junio, Julio y Agosto), y únicamente mediante visitas guiadas. Los diferentes salones contienen muchas obras de arte, desde pinturas de grandes maestros hasta esculturas. ¡No te lo pierdas, este es uno de los imprescindibles de Luxemburgo!
El Paseo Chemin de la Corniche, imprescindible que ver en Luxemburgo
El paseo más bonito de Luxemburgo, ¡de eso no hay duda! Esta caminata sinuosa y escénica nos ofrece una vista única de la ciudad de Luxemburgo, así como de las colinas de la región circundante.
Te recomiendo empezar en la zona sobre las murallas de la Ciudad Alta e ir bajando por el por el valle de Alzette hasta el Grund. Una vez ahí puedes explorar la ciudad baja o subir por el ascensor de la ciudad judicial de nuevo a la ciudad alta (lo tienes marcado en el mapa más abajo).
A cada pocos pasos nos tenemos que detener a tomar fotografías desde una perspectiva diferente.
Free Tour por Luxemburgo
Luxemburgo tiene una de las rentas per cápita más altas del mundo, y es comprensible que el nivel de vida y las cosas sean más caras por aquí. Es por eso que me parece muy interesante buscar actividades económicas como los free tours. ¿Nos vamos a explorar Luxemburgo gratis? En este artículo te hablaré de la visita guiada gratuita que hicimos en esta capital europea. La visita está abierta a todo el mundo y la puedes reservar gratuitamente. Al final, tú eliges cuánto quieres pagar.
Valle del Pétrusse: El Puente Adolfo y La Passerelle
El Puente Adolfo de principios del siglo XIX fue durante mucho tiempo el que tenía el mayor arco de piedra del mundo. Ahora tenemos el tranvía que pasa por su parte superior junto con los coches, si vas caminando te recomiendo cruzar por la pasarela para peatones que hay en su interior. Tendremos unas vistas del valle estupendas.
Uno de los mejores paseos que puedes hacer cuando hace buen tiempo es por los jardines del Valle del Pétrusse. La parte baja por donde pasa el río entre los dos puentes (Puente Adolfo y La Passerelle) está reformada con espacios de descanso, jardines y hasta un skatepark. Imagen de La Passerelle:
La Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución es punto de encuentro para ciudadanos y turistas. Desde aquí tenemos muy buenas vistas del valle y del resto de la ciudad. En el centro está el Monumento del Recuerdo, un memorial a los miles de luxemburgueses caídos en la Primera Guerra Mundial, formado por un obelisco con una figura dorada de una mujer y una corona de laurel.
- Aquí cada año se celebra uno de los mercadillos navideños de la ciudad con varios puestos de comida, artesanías, recuerdos y atracciones.
La Plaza de Armas
Su nombre nos recuerda que en su origen era el sitio de reunión de las tropas que defendían la ciudad. Ubicada en el centro del casco antiguo de Luxemburgo hoy en día es punto de reunión para locales y turistas. Plaza de Armas es el corazón de la ciudad, en verano hay música al aire libre y en invierno se instala uno de los mejores mercadillos navideños.
El Ascensor panorámico de Pfaffenthal
Un sitio impresionante no apto si tienes aversión a las alturas. Un ascensor panorámico que cuenta con un mirador en la parte más alta ¡con el suelo de cristal! El ascensor conecta la parte baja de la ciudad con la alta y es muy práctico ya que nos ahorra una buena caminata. Una atracción imprescindible para ver Luxemburgo desde otro punto de vista ¡Saca la cámara!
La Catedral Notre Dame
Una catedral gótica construida en el siglo XIV y famosa por ser el lugar donde se celebró la boda del Gran Duque de Luxemburgo en 1953. La catedral de Notre Dame de Luxemburgo es una de las principales atracciones turísticas de Luxemburgo y dentro veremos una variedad de obras de arte, pinturas y esculturas.
La Plaza Clairefontaine
Al lado de la Catedral nos encontramos con la Plaza Clairefontaine, que tiene en su centro el monumento a la Gran Duquesa Charlotte y en sus alrededores varios edificios administrativos de Luxemburgo.
La Plaza Guillermo II
En el distrito de la Ciudad Alta encontramos esta plaza en honor a Guillermo II, rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo, cuya estatua ecuestre se alza en el centro. Esta estatua fue erigida para honrar y recordar el papel que jugó el rey en la defensa del país durante la Guerra de Independencia. En navidades suelen montar una pista de hielo o un mercadillo.
Grund, el barrio más pintoresco
Ubicado en la parte baja de la ciudad, pasearemos rodeados de canales, encantadores callejones, jardines, plazas y edificios medievales. El barrio es un lugar ideal para caminar y tomar fotos de lo más bonitas (especialmente desde sus puentes). También podemos parar a disfrutar de una comida o tomar un café.
El Grund es un lugar único para disfrutar del encanto de Luxemburgo, no te pierdas estos lugares que te he marcado en el mapa más abajo: el puente en la calle Münster, la propia rue Münster, el Museo de Historia Natural, la Neumünster Abbey, la Iglesia Saint John in Grund, la estatua Melusina, el Puente Stierchen y la Muralla de Luxemburgo.
- Neumünster Abbey:
- El Puente Stierchen:
- Puedes acceder al Grund por el ascensor de la Plaza Saint Esprit, dónde está la ciudad Judicial (es gratuito y está abierto las 24 horas). Entrada al ascensor:
Las Casamatas de Luxemburgo
Encontramos dos accesos a las casamatas de Luxemburgo. Las Casamatas du Bock y las Casamatas Pétrusse. Se trata de una serie de túneles excavados en las rocas de origen militar. Son unos 20 kilómetros de galerías que se utilizaban para alojar soldados y guardar el material militar.
- También se usaron como refugio antiaéreo durante la primera y la segunda Guerra Mundial. Ten en cuenta que en invierno permanece cerrado el acceso así que consulta los horarios antes de viajar para asegurarte de que estén abiertas.
La Iglesia de San Miguel
Esta iglesia situada en la parte alta de la ciudad es la más antigua aunque con el paso de los siglos ha sufrido diversas reformas como es natural. Uno de los principales atractivos de la iglesia es su impresionante fachada de estilo renacentista flamenco. Dentro veremos una gran variedad de obras de arte y ornamentos, como vidrieras, frescos y pinturas. También es conocida por su gran órgano.
Los Museos de Luxemburgo
Contamos con varios museos interesantes en Luxemburgo y alguno de ellos es gratis ¡No te lo pierdas!
Museo Nacional de Historia y Arte MNHA:
¡La exposición permanente de este museo es gratuita! Contiene una notable selección de objetos de arte y artefactos históricos de este pequeño país. Creado a mediados del siglo XIX, el museo se centra en objetos arqueológicos, bellas artes, artesanía tradicional y monedas antiguas.
- El edificio es muy interesante: tiene forma de cubo y contiene amplias salas y galerías, que imitan una excavación arqueológica, están talladas en la piedra bajo los cimientos del edificio. Pero la joya de la corona del museo es el mosaico de las musas. Un mosaico descubierto en una villa en 1995 con más de 60 metros cuadrados con el tema central de Homero y las nueve musas. Una obra excepcional tanto por su calidad como por su conservación.
El Museo de Arte Moderno MUDAM
El Museo de Arte Moderno del Gran Duque Juan de Luxemburgo nos ofrece la versión más actual del arte en sus amplias salas de exposiciones. El edificio es una obra de arte moderno en sí misma, es obra del arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei, el mismo que diseñó la famosa pirámide de cristal del Louvre.
El Lëtzebuerg City Museum:
Este es el museo de historia de la ciudad ubicado en antiguas casas de los siglos XVII-XIX y ahora reformadas para la nueva actividad. También hay una terraza con vistas de la ciudad y es que está al lado del paseo Chemin de la Corniche.
La Estación de Luxemburgo
La estación central de tren de Luxemburgo fue construida a principios del siglo XX. Al edificio histórico se le ha añadido una parte moderna mediante una cubierta hecha de láminas de ETFE.
La Filarmónica y el cartel de Luxemburgo
Nos alejamos del centro para visitar la Filarmónica que se caracteriza por una arquitectura única y moderna. Además, desde sus jardines tendremos buenas vistas a la ciudad. La Filarmónica ofrece una amplia gama de conciertos, desde música clásica hasta rock y jazz pero también se puede ver cuando no hay eventos a través de una visita guiada.
En la escalinata de la Filarmónica encontrarás el típico cartel con el nombre de la ciudad. ¡Una foto aquí es imprescindible! ¿Verdad?
La Navidad en Luxemburgo
La ciudad se viste de gala en Navidad y se montan al menos 4 mercadillos navideños en diferentes puntos de la ciudad. El llamado Winterlights Festival, es un evento que además de los mercadillos nos trae eventos o conciertos por toda la ciudad.
Los Mercadillos Navideños de Luxemburgo:
- El la Plaza de la Constitución: Wantermaart
- En la Plaza de Armas: Lëtzebuerger Chrëschtmaart
- En la Plaza de París: Niklosmaart
- En el Parque Kinnekswis: Wanterpark
Más Información para visitar Luxemburgo
Cómo llegar a Luxemburgo
- En avión: El gran Ducado cuenta con un solo aeropuerto, situado al este de la ciudad de Luxemburgo. Del aeropuerto al centro de la ciudad no hay más que 7 kilómetros, que pueden hacerse fácilmente en el bus 29 o 16. Tienes vuelos a Luxemburgo aquí.
- Si quieres ir en tren desde España no existen trenes directos hasta Luxemburgo pero sí desde otras ciudades europeas como por ejemplo París.
Cómo moverse en Luxemburgo
Ahora viene lo mejor: El transporte público en Luxemburgo es gratuito para todos (turistas y residentes). Desde buses y tranvías hasta trenes, todo es gratis ¡incluso el transporte al aeropuerto!
- La capital cuenta con una línea de tranvía, la nº1:
- El Bus al aeropuerto de Luxemburgo, el núm. 29 te deja en la estación central. Otra opción es el número 16 que nos deja en Hamilius Quai (más cerca del centro):
El clima de Luxemburgo
El clima de Luxemburgo es semicontinental. Durante el invierno, el tiempo puede ser algo extremo (más para nosotros que venimos de España). Las temperaturas suelen oscilar entre 0 y 5 grados centígrados. Las nevadas son abundantes, sobre todo en las zonas septentrionales, y las temperaturas pueden descender hasta 10 bajo cero por la noche.
- En verano, las temperaturas medias oscilan entre 16 y 20 grados. No es raro experimentar temperaturas de hasta 30 grados, principalmente en julio y agosto, que son los meses más calurosos del año. Cada época del año nos ofrece un paisaje diferente. Es recomendable viajar durante los meses de temperaturas más altas pero ten en cuenta que en invierno la ciudad se viste de gala con sus mercadillos navideños y también es una época muy atractiva para venir.
¿Dónde alojarse en Luxemburgo?
Si estás planeando un viaje a Luxemburgo, entonces hay una gran variedad de opciones para elegir. Luxemburgo ofrece una amplia gama de hoteles y alojamientos para todos los presupuestos. Si buscas un lugar céntrico para alojarte y a buen precio en el siguiente post te recomiendo uno:
¿Dónde comer en Luxemburgo?
Luxemburgo ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas para todos los gustos. Esta ciudad es famosa por sus restaurantes de alta calidad y su cocina tradicional. Lamentablemente también por su precio ¡son caros!. Si buscas un lugar para comer, entonces en este post te propongo algunos entre los cuales hay tradicionales y otros más económicos.
¿Qué comprar en Luxemburgo?
Si estás buscando un lugar para comprar recuerdos o regalos Luxemburgo cuenta con una gran variedad de tiendas y mercados, donde es posible encontrar de todo. Pero no todo a buen precio… Lo mejor es recorrer los mercadillos navideños si vas en noviembre o diciembre donde encontraremos regalos curiosos y también muchos productos para comer.
- Dos tiendas que no puedes perderte si buscas llevarte algún recuerdo es la chocolatería llamada “Chocolate House Nathalie Bonn” y la pastelería “Oberweis”. En las dos encontraremos todo tipo de regalitos para comer. Cajas de chocolates, galletas, pasteles, hay para todos los gustos. ¿Qué mejor regalo que uno de chocolate?
Chocolate House Nathalie Bonn:
Pastelería Oberweis:
Alrededores de Luxemburgo capital:
La parte norte del país, conocida como la región de las Ardenas, es una zona impresionante llena de belleza natural y frondosos bosques. También alberga encantadores pueblos y ciudades, como Vianden y su castillo, que son una popular atracción turística. También merece la pena visitar el castillo de Bourscheid, sorprendentemente bien conservado. Otros destinos dignos de mención son Brandenbourg, Clervaux, Diekirch, Erpeldange, Ettelbruck (que alberga un monumento en honor del general estadounidense Patton), Esch-Sur-Süre, Hoscheid, Hosingen, Marnach, Stolzemburg (con sus minas de sal), Wiltz y Wincrange.
- La pequeña Suiza luxemburguesa está situada en la zona noreste del país. Ofrece lugares de interés como Beaufort, Bech, Berdof, Dillungen, Echternach (la ciudad más antigua de Luxemburgo), Larochette (con su castillo medieval), Medernach y Reisdorf.
- La Ruta de los Siete Castillos cuenta con los castillos de Hesperange, Koerich, Mersch, Tuntangen, Useldange, Schoenfeld, Hollenfelds, Ansembourg y Septfontaines, cada uno de ellos diferente en tamaño y estado.
- La región del Mosela alberga una serie de bonitas localidades situadas junto al río Mosela y cerca de la frontera alemana, como Bech-Keinmacher, Betzdorf, Bous, Ehnen, Flaxweiler, Grevenmacher, Manternach, Mertet, Mensdorf, Wasserbillig y Wormeldange.
- En el sur del país encontramos la región denominada “Las Tierras Rojas”, es llamada así por la presencia de mineral de hierro en el subsuelo. Se puede visitar Bettembourg, Dudelange, Esch-Sur-Alzette, Rodange, Petange, Rumelange, y Schifflange.
Excursión a Alemania: Trier
Si hay una excursión de un día que te recomiendo mucho hacer es la de la visita a la ciudad alemana de Trier ya que está sorprendentemente bien conectada en tren desde Luxemburgo. En menos de una hora y por solo 5€ podemos viajar a esta ciudad que tiene un rico pasado y muchos monumentos Patrimonio de la Humanidad para explorar. ¡No te lo pierdas, aquí te cuento todos los detalles:
Video de los Imprescindibles de Luxemburgo
En este vídeo de YouTube que he realizado desde Guía Low Cost puedes ver los lugares mencionados en este post:
Mapa de lugares para visitar en Luxemburgo
Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo en Luxemburgo, ¡una buena forma de hacerlo es con un mapa! Este mapa que he realizado desde Guía Low Cost cubre todos los lugares que hay que ver en Luxemburgo durante tu viaje, desde la Catedral Notre Dame hasta la impresionante Muralla de Luxemburgo. En cuanto a la gastronomía, el mapa está salpicado de restaurantes de todo tipo, desde bistrós tradicionales que sirven especialidades locales como el «judd mat gaardebounen» hasta restaurantes de alta cocina y establecimientos que ofrecen gastronomía internacional. Entre los recomendados figuran los clásicos brasseries en el centro y opciones gourmet en el barrio de Clausen, además de una variedad de restaurantes ubicados en la zona moderna de Kirchberg.
- Este mapa te ayudará a planificar tu viaje perfecto a Luxemburgo, puedes guardarlo en tu cuenta de Google para consultarlo más tarde mientras estás de viaje.
En resumen, en esta Guía Low Cost te he mostrado lo mejor de Luxemburgo y cómo aprovechar al máximo tu visita. Desde el Gran Palacio Ducal hasta sus concurridos mercadillos navideños, está todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu tiempo en esta ciudad. ¡Prepárate para explorar Luxemburgo y descubrir todo lo que tiene para ofrecer! ¿Nos Vamos?