¿Planeas viaje al País Vasco? Una de las paradas obligatorias es San Sebastián, también conocida como Donostia. La capital de Gipúzkoa se caracteriza por su ambiente elegante, vanguardista e innovador, todo ello sin perder la esencia de las tradiciones vascas. El icono por excelencia de la ciudad es la Playa de La Concha, un lugar excelente para pasear y empezar nuestra visita. Otro punto a favor de visitarla es su gastronomía… es la ciudad con más Estrellas Michelin por metro cuadrado… pero no es necesario gastar mucho para comer bien, hay decenas de tabernas y restaurantes con excelente relación calidad-precio. ¿Sabías que aquí se celebra uno de los festivales de cine más reconocidos a nivel mundial? así, es en el emblemático Kursaal… hay mucho por ver en San Sebastián y aquí te propongo los mejores lugares:
Imprescindibles que Visitar en San Sebastián
El Casco Viejo:
Situado entre el puerto de la ciudad y el río Urumea, el Casco Viejo es la parte más visitada y genuina de San Sebastián. Se trata de un antiguo barrio pesquero que conserva sus típicas calles adoquinadas y edificios antiguos, a pesar de que la gran mayoría fueron destruidos en el gran incendio del 31 de agosto de 1813. Desde su fundación en el siglo XII hasta el año 1863, fue una ciudad amurallada. Una de las atracciones turísticas es el Museo San Telmo, el cual fue un convento de dominicos en el siglo XVI, posteriormente fue un cuartel militar. También encontrarás la Plaza de la Constitución y la Plaza de la Trinidad.
En imagen, el Ayuntamiento de San Sebastián con el barrio del Casco Viejo a sus espaldas:
Edificio del Ayuntamiento:
El Casco viejo no solo alberga monumentos y las dos iglesias más antiguas de la ciudad (Basílica de Santa Maria del Coron, y la iglesia San Vicente), sino que también es el punto donde encontraras mayor cantidad de bares para disfrutar de los famosos pintxos. La verdad vale la pena probarlos todos, en especial el de foie en el Bar Sport ¡una verdadera delicia! El bar suele estar bastante lleno, pero merece la pena la espera.
El Peine del Viento:
El Peine del Viento es una de las obras más conocidas del escultor Eduardo Chillida. Se trata de un conjunto de tres piezas de acero aferradas a las rocas, las cuales resisten la furia del mar y el viento. Cuenta también con un sistema de tubos por donde el aire, producto de las fuertes olas, son expulsadas creando un curioso efecto sonoro.
Ubicado al final de la playa Ondarreta y a los pies del monte Igueldo, el Peine del Viento es uno de los lugares más visitados y más fotogénicos. En época de temporal o invierno, este sitio nos regala un espectáculo inigualable. Mientras observas las olas y el viento bailar entre las esculturas, el mar reafirma su poder. ¡Un lugar mágico!
Consejo vi vas en invierno: lleva ropa de recambio, porque es posible que quedes mojado por el agua de mar.
El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal:
El Kursaal es un espectacular complejo conformado por dos gigantescos cubos de vidrio diseñados por el arquitecto Rafael Moneo. En él se celebran múltiples eventos sociales como el conocido Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un proyecto ambicioso para la celebración de eventos culturales que se ha convertido con el tiempo en uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad.
El mayor espectáculo es probablemente verlo de noche:
La Plaza de la Constitución:
En el corazón del Casco Viejo se encuentra la plaza central de Donostia. Fue construida en 1817, tras el fatídico incendio que arrasó con casi toda la ciudad. Originalmente era una plaza de toros por lo que, si te fijas bien, verás en cada una de las ventanas la numeración de los antiguos palcos.
Posteriormente, uno de sus edificios pasó a ser el Ayuntamiento de la ciudad por varios años. En la actualidad es utilizado como eje central de diversos eventos culturales, como la Tamborrada o el día de Santo Tomás.
La Playa de la Concha:
Ubicada en el centro de la ciudad la playa de La Concha es, sin duda, la playa más simbólica de San Sebastián. La Perla del Cantábrico. Ofrece una espectacular vista de la bahía en forma de concha, la cual está flanqueada por los montes Urgull e Igueldo, y con la isla de Santa Clara al fondo ¡una vista que debe ser inmortalizada! ¡saca la cámara!. Esta playa urbana es de muy fácil acceso y en verano es muy concurrida.
También cuenta con un paseo marítimo que se caracteriza por su icónica y elegante barandilla blanca, diseñada por Juan Rafael Alday, y fíjate en las farolas a lo largo del paseo ¡cada una de ellas es diferente!
El Mercado de la Bretxa:
El tradicional mercado de Bretxa, en el exterior del centro comercial del mismo nombre, es un lugar donde encontrarás muchos puestos de productos locales a buen precio. El mercado fue construido en 1870. Cuenta con tres naves, el escudo de la ciudad y un reloj.
- Aquí podrás disfrutar de productos frescos de los caseríos como verduras, pescado, carnes y por supuesto quesos, especialmente el de Idiazabal. Ir al mercado es vivir una ¡experiencia típicamente vasca!
La Iglesia de San Vicente:
Al característico estilo gótico, este templo fue construido sobre otros en el siglo XVI. Es considerado el monumento más antiguo de todo San Sebastián. El templo tiene una planta rectangular y tres naves, que solo se pueden apreciar en el interior. Dentro de la iglesia resalta su retablo central, considerado como uno de los mejores retablos del romanismo (corriente del Manierismo europeo en la que se imitaba el estilo de los artistas italianos del Renacimiento). En el exterior destacan los arcos puntiagudos y los rosetones.
- Dato curioso: todo aquel que es bautizado en este templo se le denomina “koxkeros”, nombre que hace referencia a las piedras salientes de la iglesia.
La Catedral del Buen Pastor:
Esta sin duda es la construcción religiosa más grande de Donostia. Su torre, en forma de aguja, se eleva a 75 metros de altura y es visible desde casi todos los puntos de la ciudad. Fue construida en los últimos años siglo XIX, con piedras traída desde el Monte Igueldo. Esta obra del arquitecto Manuel Echeve se inspiró en las iglesias alemanas, especialmente en la de Colonia. Desde 1953 cumple la función de Catedral.
Se encuentra ubicada en la calle Urdaneta, junto al centro de cultura Koldo Mitxelena y el edificio de Correos. Desde el exterior podrás apreciar su planta rectangular perfectamente simétrica, sus destacadas vidrieras, impresionantes gárgolas y los pináculos.
La Arquitectura Belle Époque:
A principios del siglo XIX, San Sebastián se convirtió en una de las ciudades más estimulantes de Europa. Veremos es estilo de esa época en los pórticos frente a la Catedral del Buen Pastor, la Plaza Gipuzkoa o el famoso Hotel María Cristina. Edificios situados a lo largo del ensanche proyectado tras el derribo de la muralla que protegía la villa. Es aquí donde se concentran las principales calles comerciales y donde es más evidente el toque parisino de la ciudad.
El Palacio de Miramar:
Con un diseño arquitectónico y estilo clásico “inglés cottage”, el Palacio Miramar es la frontera exacta entre la playa La Concha y la playa Ondarreta. Originalmente era la residencia de verano de la Reina María Cristina en 1887 ya que, cuenta con una espectacular vista de la bahía. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, donde se celebran distintos eventos.
- El palacio está rodeado de un enorme parque abierto al público ¡no te lo pierdas!.
El Mirador del Monte Igueldo:
Ya sea si el día es soleado o no, vale la pena llegar a lo más alto del Monte Igueldo a 181 metros sobre el nivel del mar. Desde la cima, a la cual puedes acceder por medio del funicular que funciona desde 1912, se puede observar el horizonte y la bahía de La Concha. Así mismo, tendrás una vista espectacular de la ciudad de San Sebastián ¡dignos de una fotografía!
En la cima encontrarás uno de los parques de diversiones más pintorescos de toda Europa, este continúa conservando su encanto original de 1912. En el siglo XVIII, donde se encuentra el actual mirador, se ubicaba el faro de Donostia. Sin embargo, éste fue trasladado en 1855 al lado occidental del monte. El mirador del Monte Igueldo es uno de los lugares imprescindibles que tienes que visitar durante tu paso en San Sebastián.
El Monte Urgull:
El Monte Urgull se encuentra en pleno centro, es considerado uno de los pulmones y patrimonio histórico de la ciudad. Junto al Monte Igueldo, custodia la Bahía de la Concha. Éste alberga el Castillo de la Mota, la batería de las damas, el cementerio de los ingleses, la batería del Gobernador y la estatua del Sagrado Corazón. Por su perfecta ubicación, en el siglo XII fue la fortaleza militar de la ciudad.
Desde los diferentes senderos que lo atraviesan podrás tener vistas únicas, gracias a los miradores que se esconden entre los árboles. En el punto más alto tendrás una vista impresionante de la capital de Gipúzkoa. Para ascender tienes 4 caminos diferentes que comienzan en un lugar distinto de la ciudad; el más antiguo al lado de la Basílica de Santa Maria. ¡No te arrepentirás de este paseo!
La Playa de la Zurriola:
Esta playa se encuentra en el barrio de Gros, debajo del Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, y junto a la desembocadura de la ría Urumea. Actualmente es la playa más moderna de las tres que se encuentran en Donostia. Considerada como la segunda playa más surfera, después de Zarautz, destaca por fuerte oleaje. En ella puedes practicar diversas actividades acuáticas. Existen escuelas para aquellos que desean aprender surf. También cuenta con zonas deportivas como campos de voleibol o baloncesto.
Después de un día lleno de visitas no hay mejor forma de acabar que viendo la puesta del sol en esta playa ¡increíble!
La Playa de Ondarreta:
Situada a continuación de la Playa de la Concha, este es el punto más cercano a la Isla de Santa Clara.
La Isla de Santa Clara:
Esta pequeña isla ubicada en la bahía de la Concha es muy concurrida en verano. Un lugar diferente para bañarse en una piscina natural, conocer el faro y tomar algo. Tendremos unas buenas vistas de la ciudad.
Antiguamente la isla albergaba un convento de religiosas clarisas, de ahí el nombre Santa Clara. También fue utilizada durante la peste como lugar de cuarentena, con el fin de no contagiar a los demás ciudadanos de Donosti. Otro dato curioso es que, en ella vive una especie de lagartija conocida como lagartija ibérica de San Sebastián, la cual únicamente encontrarás aquí y en el Monte Urgull. Para llegar a Santa Clara, declarada Centro Histórico de Interés Nacional hace 40 años, puedes utilizar alguna de las pequeñas embarcaciones que se habilitan para ello.
El Puente Zurriola:
Este es el primero de los 4 puentes que cruzan la ría Urumea. Se encuentra en la desembocadura del río, el cual conecta con el Mar Cantábrico. Lo que más destaca de este puente son sus farolas de estilo art decó diseñadas por Victor Arana, y su increíble vista al mar. Este puente conecta el barrio Gros y el centro.
Es conocido también como el puente del Kursaal, se construyó en 1915, pero fue modificado años después debido a la fuerza con la que el mar lo investía.
El Puente de Maria Cristina:
Quizás el puente más elegante de toda Donostia, también muy fotografiado por los visitantes. Fue inaugurado en 1905 con el objetivo de conectar el centro con la Estación Norte. Lo que más destaca son sus 4 obeliscos de 18 metros de altura situados a los extremos, los cuales están inspirados en el puente Alejandro III de París.
El Puente de Santa Catalina:
El puente de Santa Catalina es el segundo de 4 puentes que cruzan la ría Urumea. Este es el primero que se construyó en San Sebastián, y por muchos años fue de madera. Debido a su ubicación estratégica, ha sido objetivo de varios eventos que han causado su destrucción. Finalmente, con la dirección de Antonio Cortázar fue reconstruido en piedra, uniendo de forma permanente el centro de la ciudad con el barrio de Gros.
La Zona del Puerto de San Sebastián:
El puerto donostiarra ha dado cobijo a generaciones pescadores y hoy en día todavía podemos disfrutar de ese ambiente marinero. Si quieres conocer las historias de pescadores y marineros puedes visitar el Museo Naval. En la zona también está el Aquarium, aunque desde este blog nunca recomendamos visitar lugares con animales salvajes en cautividad.
El barrio marinero de Donostia:
Los Barrios de Gros y Egia:
Gros comienza al otro lado del río Urumea y, junto a él está el barrio de Egia. Un lugar de vanguardia que se asoma al Cantábrico a través de la playa de Zurriola. Durante décadas, Gros fue
un barrio caracterizado por sus talleres y fábricas, sin embargo, hoy Gros es una de las zonas más jóvenes, dinámicas y estimulantes de la ciudad. Con la mejora y ampliación de la playa hace veinte años y la posterior construcción del Palacio de Congresos del Kursaal, el barrio comenzó un cambio que lo ha convertido en lo que vemos ahora ¡no te lo pierdas! es la zona más alternativa de la ciudad.
Tabakalera:
Un proyecto inaugurado en 2015, que ha convertido una antigua fábrica de tabacos en un Centro Internacional de Cultura Contemporánea con una programación variada y multidisciplinar. El acceso general al edificio y a las exposiciones es gratuito. Imprescindible venir aunque solo sea para subir a la espléndida terraza de la quinta planta y disfrutar de las vistas de San Sebastián.
Parque Cristina Enea
No muy lejos del centro de Donosti, al lado de la «Tabakalera» está el Parque Cristina Enea ¡muy recomendable! Este histórico parque es un gran bosque lleno de árboles enormes y especies exóticas como el Ginko o el Cedro Libanés, así como animales como patos, cisnes y ¡pavos reales!
Comer en San Sebastián – Ruta de Pintxos:
Hay tantas formas de degustar los famosos pintxos como barrios tiene la ciudad. La parte vieja es el epicentro y el lugar en el que se dan cita bares históricos y algunos de los más
vanguardistas. El barrio de Gros tiene un punto más joven y más local, mientras que en el Centro y Antiguo el ambiente es más relajado y familiar.
No te pierdas tampoco la experiencia única de comer o cenar en una sidrería. Desde la mitad de enero hasta finales de abril en las sidrerías, se puede degustar la sidra de la temporada, antes de que se embotelle, y los típicos menús basados en el bacalao y las chuletas de buey. Hay sidrerías abiertas todo el año y son restaurantes ubicados habitualmente en los mismos caseríos. En Hernani y Astigarraga, a escasos diez kilómetros de San Sebastián, hay más de 100 sidrerías. Y en Astigarraga está el Museo de la Sidra.
- Otro referente de la zona es el famoso «txakoli«, un vino blanco, afrutado y fresco que conquista las mesas más exigentes. Si te interesa conocer más puedes hacer una ruta por las bodegas de Aia, Zarautz y Getaria, las localidades guipuzcoanas que más txakoli producen.
¿Cómo moverse por San Sebastián?
San Sebastián es una ciudad perfecta para moverse a pie porque no es muy grande. Otra opción es el bus, la compañía DBUS tiene bastantes líneas y abarcan casi toda la ciudad. Aquí puedes ver el mapa de rutas. Alquilar una bici es otra buena alternativa ya que San Sebastián es una ciudad totalmente preparada con muchos kilómetros dedicados a la bici. Hay empresas que se dedican a alquilar bicicletas.
- Moverse en Coche, ¿Dónde aparcar en San Sebastián?: Los parkings disuasorios gratuitos están en las afueras y están conectados con el centro de la ciudad con autobuses urbanos. Por ejemplo: en Riberas de Loiola hay uno gratis y tiene conexión con Amara, Centro, el Antiguo y Gros con las líneas 26, 31, 41, y 27. En la ciudad verás que el parking está dividido por zonas. Las zonas verdes porque son las mejores para ahorrar. Aparcar en las zonas rojas casi te sale igual de caro que un parking subterráneo. Aquí puedes ver el mapa de las diferentes zonas OTA. La última opción son los parking subterráneos pero ten en cuenta que los más cercanos al Centro son los que tienen precios más altos.
Alojamiento en San Sebastián:
En este post te propongo las mejores zonas para alojarse. Existen hoteles para todo tipo de bolsillos aunque es cierto que por lo general es una ciudad cara. Vamos a intentar buscar hoteles con una excelente relación calidad-precio.
Mapa de San Sebastián:
¿Nos vamos a San Sebastián? El País Vasco es un lugar genial para una escapada, estoy seguro de que tu visita a San Sebastián será inolvidable, no te pierdas este mapa que te puede ayudar a organizar tu viaje. Clica y ábrelo en una ventana nueva para copiarlo o editarlo a tu gusto.