Alquilar Coche en Serbia y conducir por el país me resultó mucho más sencillo de lo que imaginaba… a continuación te explico mi experiencia para alquilar un vehículo y hacer una ruta por Serbia. Lo que más me sorprendió conduciendo por Serbia es la gran cantidad de coches de lujo que encontré, sobre todo circulando por la autopista. Como curiosidad todo eran marcas alemanas, la mayoría BMW o AUDI en su versión de alta gama.
Índice del Contenido de este post:
ToggleConsejos para Alquilar un vehículo en Serbia:
Alquilar un coche en Serbia es casi obligado si quieres conocer bien el país. Muchos de sus atractivos son monasterios o espacios naturales a los que el transporte público no llega. Por otro lado si hay una buena red de autobuses entre ciudades así que puedes combinar como hice yo el alquiler con el transporte público. Visita las principales ciudades en transporte público y alquila un coche para ir a los lugares menos accesibles.
Existen varias agencias de alquiler en el aeropuerto de Belgrado como Goldcar, Alamo, Firefly, Enterprise, Sixt y puedes comparar precios aquí. Yo me decidí por SIXT por varios motivos:
Porqué Alquilé con SIXT (en Serbia):
✔️ Es la agencia con más oficinas (y no solo en el aeropuerto de Belgrado) |
✔️ Es posible alquilar en Belgrado, Nis y Novi Sad (además del aeropuerto). |
✔️ Tienen oficinas en el centro de las ciudades (Belgrado, Novi Sad…) |
✔️ Tienen la opción de alquilar en una oficina y devolver en otra (pagando la tasa correspondiente). |
✔️ Tienen la opción de añadir un seguro extra (todo riesgo). Así evitamos franquicias. |
✔️ Política de combustible depósito lleno-lleno. |
✔️ Tienes hasta un Descuento en el alquiler aquí |
En mi caso hice parte de la ruta en autobús (hasta Subótica en el norte) y luego alquilé un coche en Novi Sad para devolverlo en Belgrado y conocer la parte sur del país.
- Compara precios en el comparador de Rentalcars (pero cuidado con agencias como Goldcar y otras, lee bien sus condiciones de alquiler)
Consejos para conducir en Serbia:
Serbia me sorprendió por tener bastante buenas carreteras. La única autopista está en perfectas condiciones. Luego las carreteras secundarias pues ya depende, algunas son bastante estrechas y sin arcén pero por lo general están bastante bien.
- Como en España: en Serbia se circula por el lado derecho y es obligatorio llevar cinturón de seguridad.
- Permiso de Conducir: Los conductores con un permiso de conducción expedido en la UE pueden circular por Serbia hasta 6 meses sin solicitar un permiso local.
- Los conductores serbios por lo general conducen muy rápido, déjalos pasar.
- Respeta los límites de velocidad, he visto patrullas apostadas con radares móviles.
- Tener en cuenta que la señalización es en el alfabeto cirílico y que a veces hay una falta de señalización. Es por eso que es muy recomendable ir con el GPS del móvil y con Internet o con una APP de mapas descargados (por ejemplo de MAPS.ME).
- No conducir en Kosovo, existen precedentes de vehículos con matrícula serbia agredidos y los seguros del coche de alquiler no sirven para Kosovo (pregunta en la agencia de alquiler si necesitas conducir allí).
- Cuidado en las áreas de servicio de la autopista (tomas las mismas precauciones que en España para evitar posibles hurtos)
[themedy_alertbox icon=»paper-plane-o» colour=»yellow» font_awesome_att=»3x» custom_colour=»»]
IMPORTANTE: último dato pero el más importante, si alguna vez tienes un accidente (aunque sea leve) siempre debes llamar a la policía. Los seguros de las agencias de alquiler NO aceptan partes amistosos en Serbia. Siempre, siempre debes llamar a la Policia y que hagan su parte (y también llama al número de la agencia de alquiler). Esto es imprescindible tenerlo en cuenta si no queremos sorpresas desagradables.
[/themedy_alertbox]
¿Qué ver en Serbia?:
El país aunque pequeño nos ofrece una serie de atractivos turísticos desperdigado por todo su territorio ¡No te lo pierdas! Algunos de los lugares que podemos visitar son:
- La Ciudad de Subótica
- La Fortaleza de Golubac
- El Parque Nacional de Djerdap
- El Parque Nacional de Fruska Gora
- La Torre de Televisión bombardeada el año 1999.
- El Monasterio de Krušedol
- El “pueblo” de Drvengrad
- El museo al aire libre de Sirogojno – Zlatibor
- El Tren “Šargan Eight”
- La Capital, Belgrado
- El Monasterio de Studenica
- El Pueblo de Zemun
- La Ciudad de Novi Sad
- Voivodina, la principal región vinícola de Serbia
- Las Ruinas de Gamizgrad-Romulina
- El Parque Nacional Kopaonik
- La Cueva Resava
- El pueblo del diablo: Đavolja Varoš
- La ciudad de Niš
Mapa con las Principales atracciones de Serbia:
En el siguiente mapa de google puedes ver los atractivos turísticos de Serbia junto con otros datos para planificar tu visita. Puedes ampliar el mapa clicando en el icono de arriba a la derecha, una vez abierto lo puedes copiar a tu cuenta de google maps y editarlo para añadir lugares de tu interés o quitar otros.
Más info sobre Serbia:
¿Nos vamos de viaje a Serbia?