guia low cost en tanger marruecos
guia low cost en tanger marruecos

Tánger: Guía Completa de los Mejores lugares que ver

Llegamos a Tánger, un destino Low Cost a un paso de España. Por sus calles han pasado fenicios, romanos, árabes, andalusíes, portugueses, españoles, franceses, ingleses… Eso es, Tánger tiene una buena mezcla de culturas y en esta guía de viaje Low Cost te muestro lo mejor que veremos.

Imprescindibles que visitar en la ciudad marroquí de Tánger

¿Sabías que Tánger está a solo 14,5 km de la península? así que si vienes de España, ¡lo tienes cerca! Es posible llegar a la ciudad en ferry desde Tarifa en una hora o desde Algeciras en una hora y media pero también hay muchas conexiones aéreas con la península. Vamos ahora por el recorrido que haremos en esta ciudad marroquí:

Visita Guiada por Tánger

No hace falta un guía para disfrutar de la Medina, pero puede ser útil si se quiere entender mejor el contexto histórico de ciertos rincones. Te lo recomiendo mucho y si es en tu idioma, español, pues mucho mejor. Yo hice esta visita guiada por Tánger en Español y fue una primera toma de contacto con la ciudad muy interesante. Otra opción acertada es la del autobús turístico, especialmente para visitar las afueras de la ciudad como el Cabo Espartel.

La Medina de Tanger

La Medina de Tánger es el centro histórico de la ciudad y donde están la mayoría de monumentos que venimos a ver.

La Medina de Tanger

Tánger en su conjunto es una ciudad bastante moderna y la zona de la medina es ideal para ver el Marruecos más tradicional. Pasear por sus callejuelas estrechas y empedradas es un plan genial. Hay que ir con cuidado de no perderse en su red de calles laberínticas llenas de tiendas.

La Medina de Tanger

También abundan los cafés y pequeños restaurantes donde se puede probar un té a la menta o platos típicos como el cuscús o el tajín.

La Medina de Tanger

En cualquier caso, lo ideal es recorrerla sin prisas, detenerse a observar el ritmo diario de sus habitantes, y dejarse sorprender. En la Medina veremos varios puntos de interés, como el Zoco Chico (Petit Socco), la Gran Mezquita, y la Plaza de la Kasbah. Vamos a verlos a continuación:

La Plaza de la Kasbah y sus murallas

La Plaza de la Kasbah es otro de los imperdibles de Tánger, no solo por su valor histórico, sino también por las vistas que hay al mar. Desde la parte baja del puerto podemos ver muy bien el skyline de las murallas y la Kasbah de Tánger:

La Plaza de la Kasbah

Situada en la parte más alta de la ciudad antigua, la plaza y sus murallas formaban parte del antiguo recinto defensivo. La palabra «kasbah» hace referencia a una fortaleza y además era la residencia de los gobernantes y la élite. Una vez en la plaza verás las imponentes murallas que rodean la Kasbah y cruzando una de sus puertas (la llamada Al Bahr) llegarás a un mirador espectacular con vistas hacia el puerto.

mirador desde la puerta Al Bahr

Luego nos dirigiremos al acceso del Palacio de Dar-el-Makhzen, hoy convertido en el Museo de la Kasbah. Pero antes verás otro museo a pocos metros, que está dedicado al arte contemporáneo.

El Palacio de Dar-el-Makhzen (Museo de la Kasbah)

Este antiguo palacio fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de los gobernadores y sultanes que controlaban la región. Hoy en día, es un museo, lo que es genial para poder visitarlo.

El Palacio de Dar-el-Makhzen (Museo de la Kasbah)

Es conocido como Museo de las Culturas Mediterráneas. En su interior se pueden ver patios con columnas, azulejos de colores, fuentes ornamentales y techos de madera tallada que han sido restaurados para mantener su esplendor original.

El museo expone una colección diversa que abarca desde la prehistoria hasta la época moderna. Entre sus piezas más destacadas hay cerámica bereber, instrumentos musicales tradicionales y objetos procedentes de excavaciones arqueológicas de la región.

Algo que no te puedes perder es un mosaico traído de la ciudad de Volubilis ¡impresionante! Se trata de «La Navegación de Venus», mosaico romano del siglo I d.C. encontrado en la ciudad romana de Volubilis:

El Palacio de Dar-el-Makhzen (Museo de la Kasbah) mosaico Volubilis

Los Jardines del Palacio y Centro Cultural

A un minuto de la Plaza de la Kasbah encontrarás este centro cultural llamado “Espace Culturel et Artistique Riad Sultan” que tiene una programación local y a veces gratuita de charlas, música o teatro. Está en la estrecha calle de “Riad Sultan”. Pero lo mejor es que puedes entrar libremente a su jardín, son de hecho los jardines del antiguo Palacio de Dar-el-Makhzen. Aquí hay una cafetería y puede ser un buen lugar para una parada en nuestro itinerario por Tánger.

Espace Culturel et Artistique Riad Sultan

La Rue Siaghine y el Zoco Chico

Esta es la arteria principal de la Medina de Tánger, antiguamente era la calle de los plateros aunque ahora lo que más hay son tiendas de souvenirs.

Rue Siaghine

Es la calle más concurrida y que te lleva desde el Gran Zoco hasta la parte baja del barrio por la puerta de Bab el Hira y llegando al mar.

Pasear por esta calle no tiene pérdida pero te recomiendo explorar también las calles secundarias. Al final (o inicio) de la calle hay una terraza (belle vue) con buenas vistas del mar donde la gente se reúne a descansar (te la marco en el mapa). Esta calle también pasa por el Zoco Chico o Petit Socco.

terraza belle vue en tanger

El Gran Zoco o la Plaza del 9 de Abril

El Gran Zoco es a Tánger lo que la Plaza Catalunya es a Barcelona. Su nombre oficial es la Plaza del 9 de Abril de 1947 y nos marca el límite entre la ciudad moderna y la Medina.

la Plaza del 9 de Abril

Su nombre hace referencia al discurso del rey Mohamed V, pronunciado en ese mismo lugar el 9 de abril de 1947, donde expresó su deseo de independencia para Marruecos frente al protectorado francés. Por décadas y hasta hoy en día este lugar ha sido un lugar de encuentro en la vida de sus habitantes.

La plaza es un cruce de caminos que te servirá como punto de orientación para moverte por la ciudad ya que desde aquí se puede acceder fácilmente a la Medina, el Boulevard Pasteur, el Mercado Central y varias mezquitas. En el Museo de la Fundación Lorin podrás ver fotos antiguas de la plaza.

El Mercado Central

El Mercado, situado cerca del Boulevard Pasteur y del Gran Zoco, es uno de los lugares más auténticos de Tánger ya que la gente que compra aquí son locales.

El Mercado Central

Es un espacio organizado por secciones: frutas y verduras, pescado, carne, especias, aceitunas, quesos y productos locales como miel. Pero si hay algo que debes comprar en Marruecos son dátiles, hay de varias clases y son muy baratos.

Las Mezquitas de Tánger

Si hay edificios reconocibles por la ciudad son sin duda las mezquitas. Tánger, como ciudad marroquí de gran tradición islámica, cuenta con numerosas mezquitas repartidas por todos sus barrios.

Sin embargo, hay dos que destacan por su historia y su ubicación: la Gran Mezquita de Tánger, situada en la Medina, y la Mezquita del Puerto. Lamentablemente no está permitida la visita a quienes no sean musulmanes por lo que solo las veremos desde fuera.

Las Mezquitas de Tánger

La Gran Mezquita de Tánger se encuentra muy cerca del Petit Socco, en pleno centro de la Medina. Por otro lado la Mezquita del Puerto, es un edificio moderno ubicado en la parte baja al lado del puerto.

El Boulevard Pasteur y la Plaza de Faro

El Boulevard Pasteur es una de las principales arterias de Tánger y el eje central de su zona moderna. Es un bulevar amplio que refleja una Tánger con influencia más europea con muchos edificios construidos durante el periodo internacional de la ciudad en el siglo XX.

la Plaza de Faro

Caminando por el Boulevard encontrarás la Plaza de Faro que no es más que un mirador elevado con vistas al puerto de Tánger, al estrecho de Gibraltar y, en días despejados, incluso a las costas de España. Enseguida la reconocerás porque en la misma plaza hay varios cañones apuntando al mar.

La Playa de Tánger

Otro de los atractivos de la ciudad es su playa. Pero recuerda que es una playa urbana, no esperes un lugar paradisíaco. Eso sí, en los últimos años, la zona ha sido mejorada con nuevos paseos peatonales, carriles bici, bancos, jardines y zonas deportivas. Algo que no me gustó es la gran cantidad de caballos que tienen para hacer paseos por la playa…no se venen malas condiciones pero si parece que están todo el día aquí…hagamos un turismo responsable y no participemos en actividades que utilizan animales.

La Playa de Tánger

El Paseo Marítimo que bordea la playa está siempre animado, especialmente por las tardes, cuando familias, corredores, vendedores y turistas se reúnen por la zona. Por aquí están los grandes hoteles de cadenas internacionales como Barceló o Hilton y también centros comerciales como el “Tanger City Center”.

El Centro de interpretación de las fortificaciones de Tánger

Este lugar es uno de los espacios culturales más recientes de la ciudad y se encuentra ubicado dentro del antiguo Borj Dar el-Baroud, una batería militar construida en el siglo XVIII.

El Centro de interpretación de las fortificaciones de Tánger

El objetivo del centro es explicar cómo Tánger, por su ubicación estratégica entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, fue durante siglos una ciudad muy codiciada. Las distintas potencias que la ocuparon —portugueses, británicos, españoles y franceses— dejaron su huella en las fortificaciones que protegían la ciudad.

El Centro de interpretación de las fortificaciones de Tánger

A través de paneles explicativos, maquetas, documentos históricos y material audiovisual, los visitantes pueden seguir el desarrollo de las murallas, torres, puertas y baterías defensivas desde la Edad Media hasta el siglo XX.

El Centro de interpretación de las fortificaciones de Tánger

Pero lo mejor es que está situado, como no podría ser de otra manera, en una zona con vistas directas al mar y tendremos una de las mejores panorámicas del puerto. Hay que entender que todo lo que se ve desde este punto era agua antaño…con el tiempo se ha ganado mucho terreno al mar pero antiguamente no era así.

El Edificio de la Aduana ahora museo

Este edificio era, en tiempos del protectorado y la era internacional, un punto importante en el comercio marítimo de la ciudad. Ahora, lo han rehabilitado como un pequeño museo gratuito que consta con dos salas en las que veremos algunos mapas y fotografías. Así era Tánger (Tingis):

El Edificio de la Aduana ahora museo

Además, también verás una de las balanzas que se usaban para pesar las mercancías y calcular impuestos.

El Edificio de la Aduana ahora museo

Te lo marco en el mapa ya que pese a su céntrica ubicación al lado de Puerta de entrada a la Medina pasa bastante desapercibido.

El Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes es una de las herencias que dejó la huella española en la ciudad durante la primera mitad del siglo XX. Inaugurado en 1913, este teatro fue durante décadas el principal espacio escénico de Tánger y uno de los más importantes del norte de África.

El Teatro Cervantes

Construido por iniciativa privada mezcla elementos modernistas y neobarrocos, siguiendo la estética de los grandes teatros europeos de la época. Con capacidad para más de 1.000 personas, fue diseñado para acoger representaciones teatrales, óperas, conciertos y otros espectáculos de alto nivel. La fachada la vemos decorada con motivos art nouveau.

Con los años se abandonó y quedó décadas cerrado al público y prácticamente en ruinas. Pero hay buenas noticias, en 2025 ya están en marcha las obras para rehabilitarlo. No sabemos la fecha de reapertura pero tarde o temprano volverá a tener representaciones teatrales y musicales.

El Cinema Rif

El Cinema Rif es uno de los centros culturales más representativos de Tánger. Ubicado en la Plaza del 9 de Abril, justo frente al Gran Zoco, este edificio destaca por su arquitectura de estilo art déco.

Inaugurado en 1948 como sala de cine comercial, el Rif fue durante décadas un espacio para la proyección de películas internacionales en una ciudad que en ese entonces respiraba un ambiente multicultural.

El Cinema Rif

Sin embargo, con el paso del tiempo cayó en abandono. Pero en 2006 el cine fue renovado y reabierto como la Cinémathèque de Tánger, gracias al impulso de un grupo de cineastas marroquíes. Desde entonces, el Cinema Rif ha vuelto a convertirse en un punto de encuentro cultural, proyectando cine independiente, películas marroquíes, documentales, cortos y obras de autor. Su cafetería con terraza y su librería de cine lo convierten en un lugar agradable para pasar el rato, incluso si no se va a ver una película.

Las Tumbas fenicias

Paseando desde la Kasbah llegamos a este curioso lugar. Vemos tumbas excavadas en la roca que datan de la época fenicia y cartaginesa cuando Tánger (entonces conocida como Tingis) formaba parte de las rutas comerciales del Mediterráneo occidental.

Las Tumbas fenicias

Se cree que fueron parte de una necrópolis situada junto al mar. Hoy en día, no quedan restos humanos, solo los huecos y es un lugar popular para admirar las vistas y pasar el rato.

El Museo de la Legación Americana

Este museo es uno de los lugares que más me gustó de Tánger y de los más inesperados.

El Museo de la Legación Americana

Se encuentra casi escondido en plena Medina, en un edificio de estilo morisco con detalles arquitectónicos europeos y árabes. Esta fue la primera propiedad diplomática de Estados Unidos fuera de su territorio, donada por el sultán de Marruecos en 1821.

El Museo de la Legación Americana

Este hecho convierte a la Legación en la única misión diplomática estadounidense que ha alcanzado el estatus de monumento histórico nacional fuera de EE.UU..

El Museo de la Legación Americana

Funcionó como sede diplomática durante más de 140 años, hasta 1961, y desde entonces se ha transformado en un centro cultural y museo.

El Museo de la Legación Americana

El museo cuenta con varias salas distribuidas en torno a patios interiores. En ellas se pueden ver documentos originales, fotografías, muebles antiguos, mapas, retratos y objetos que reflejan tanto la historia diplomática como la vida cotidiana de los siglos XIX y XX en Tánger.

Además de su valor histórico, el edificio es muy agradable de recorrer. Desde sus terrazas se obtienen bonitas vistas sobre los tejados de la Medina. ¡No te lo pierdas!

El Museo de la Fundación Lorin

Esta visita es prescindible pero si tienes tiempo no está de más añadirla pues está cerca de la Legación Americana. Para entrar se deja la voluntad, no hay un precio fijo.

El Museo de la Fundación Lorin

Está en una antigua sinagoga del siglo XIX y ahora veremos una colección de fotografías, carteles, recortes de prensa, objetos históricos y documentos que retratan la vida política, cultural y social de Tánger entre los años 1930 y 1960. La época dorada de la ciudad como zona internacional.

El Museo de la Fundación Lorin

El Museo Ibn Battouta

Este museo también es muy reciente (2022) y me parece imprescindible para conocer a un personaje tan interesante como Ibn Battouta. Está en el histórico edificio de Borj En-Naâm, en la Kasbah y desde sus terrazas hay buenas vistas al mar.

La Plaza de la Kasbah y sus murallas

Todo el espacio está dedicado a mostrarnos la vida y los viajes del célebre explorador marroquí del siglo XIV, Ibn Battuta. Veremos las rutas y descubrimientos de este viajero que recorrió más de 120.000 kilómetros a través de África, Europa, Oriente Medio y Asia.

El Museo Ibn Battouta

En su interior, hay una variedad de objetos que incluyen mapas de sus itinerarios, reproducciones de manuscritos antiguos y representaciones de los medios de transporte utilizados en sus travesías, como camellos, barcos y caravanas.

El Museo Ibn Battouta

También hay espacio para exposiciones temporales de varios artistas:

El Museo Ibn Battouta

El Museo Dar Niaba

El Museo Dar Niaba es uno de los centros culturales más nuevos de la ciudad, fue inaugurado en 2022.

El Museo Dar Niaba

Está ubicado en un edificio histórico de la calle Siaghine, la más comercial de la medina. El edificio fue construido a principios del siglo XIX como sede del Consulado de Francia en Tánger. Posteriormente, en 1848, fue adquirido por el sultán para convertirlo en la residencia del «Naib», el representante del sultán ante las potencias extranjeras. Este hecho marcó el inicio de la diplomacia marroquí moderna, y desde entonces, el edificio fue testigo de importantes acuerdos internacionales, como el tratado comercial con el Reino Unido en 1856 y el acuerdo de paz con España en 1860 tras la guerra de Tetuán .

Museo Dar Niaba

El museo alberga una colección diversa de obras. Como curiosidad, Delacroix en 1832 residió en Dar Niaba durante 2 meses, lo que inspiró algunas de sus obras más famosas, como «La boda judía en Marruecos» .

En su patio hay unos mosaicos muy interesantes:

Museo Dar Niaba

Matisse en Tánger

El famoso pintor francés Henri Matisse llegó a Tánger en 1912, buscando inspiración y encontró nuevos paisajes, colores intensos y una luz distinta. Durante su estancia Matisse quedó profundamente impresionado por la atmósfera de Tánger, al punto de que su paso por Marruecos marcó un antes y un después en su obra.

Desde la ventana de su habitación, pintó una de sus obras más emblemáticas: La ventana en Tánger (1912).

Pero el lugar que no te puedes perder es la esquina donde pintó su obra Le Marabout (1912). Te lo marco en el mapa. La palabra “marabout” se refiere a un mausoleo construido muchas veces con una cúpula. Te marco el punto exacto donde lo veremos en el mapa más abajo.

Matisse en Tánger

Hizo más cuadros en su estancia en Tánger —como Puerta de la Kasbah, Paisaje marroquí, o Interior en Tánger— están hoy en museos de todo el mundo. «Le Marabout» y otros forman parte de la colección del Musée de l’Orangerie en París.

Hoteles Famosos en Tánger

Si entendemos que Tánger fue durante décadas un refugio de escritores, artistas, diplomáticos y viajeros….pues es normal que haya ciertos hoteles que se han labrado una fama en la ciudad.

Uno de los más conocidos es el Hotel El Minzah, fundado en 1930. Con vistas al estrecho de Gibraltar y al puerto, este hotel de estilo hispano-morisco fue punto de encuentro para la élite durante el periodo en que Tánger fue zona internacional. Por sus salones pasaron personalidades como Winston Churchill, Rita Hayworth o los Rolling Stones.

Hotel El Minzah

También destaca el Hotel Continental, uno de los más antiguos de África, abierto desde 1865. Situado sobre una colina con vistas al puerto y muy cerca de la medina. Es muy reconocible, lo veras destacar al ver el skyline de Tánger. Este hotel ha alojado a escritores y personajes famosos durante décadas. En 2025 cambió de propietarios y cerró sus puertas, se espera una reforma para su reapertura.

Hotel Continental

Los Cafés de Tánger

Los antiguos cafés de la ciudad juegan un papel fundamental en la identidad de Tánger. Desde principios del siglo XX, la ciudad ha contado con una gran cantidad de cafeterías, impulsadas por el Protectorado Español y el Estatuto Internacional. Muchos de estos cafés, hoy centenarios, aún conservan un aire afrancesado y decadente, reflejo de la época internacional de la ciudad. En la Medina se encuentran cafeterías de todo tipo, muchas sin terraza, pero igualmente populares.

Los Cafés de Tánger

Los camareros en los cafés tradicionales aún visten uniforme clásico, y la clientela es mayoritariamente local y masculina. Los cafés siguen siendo espacios de encuentro, charla y observación, donde el tiempo parece detenerse. Algunos de los más famosos son el Grand Café de París, el Café Tingis, El Café Gibraltar o el Café Hafa. Puedes ver más cafés de Tánger en este post.

Alrededores de Tánger en un día

Estas son las localidades y excursiones de un día que podemos hacer desde Tánger. Puedes alquilar un coche o hacerlo con alguna excursión organizada. El autobús turístico de Tánger también tiene paradas en algunos de estos sitios, vamos a verlo:

Las Cuevas de Hércules

A solo 15 km de Tánger, este es uno de los lugares más visitados de los alrededores de Tánger. Según la mitología, Hércules descansó aquí tras separar África de Europa. La cueva tiene una abertura al mar en forma de mapa de África (aproximado) y es el punto más fotografiado.

Las Cuevas de Hércules

Después de la cueva puedes ver la playa que queda al lado.

playa cerca de tanger

Puedes venir con una excursión organizada aquí o con el autobús turístico de Tánger.

El Cabo Espartel

Este cabo marca el punto donde el Atlántico se encuentra con el Mediterráneo.

faro de Cabo Espartel

El faro de Cabo Espartel fue construido en 1864 y sigue en funcionamiento. La entrada es de pago pero desde fuera tienes las mismas vistas espectaculares, así que no es necesario gastar un euro. Cerca del faro está el famoso cartel que es de lo más fotografiado, mar Mediterráneo a tu derecha y océano Atlántico a tu izquierda. 

cartel Cabo Espartel

La ciudad de Tetuán

Tetuán es una buena escapada de un día desde Tánger que se puede combinar con Chefchaouen. Está solo a unos 60 km y me gustó porque no es muy turística. En la medina podemos ver la vida local marroquí sin manadas de turistas como hay en Marrakech. Es una ciudad de raíces profundamente andalusíes, con una historia ligada tanto al mundo árabe como a la España del sur, lo que se refleja en su arquitectura, lengua, gastronomía y ritmo de vida.

La ciudad de Tetuán

Durante el Protectorado español en Marruecos (1912-1956), Tetuán fue la capital administrativa, lo que dejó una profunda huella cultural. Además, su medina es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes venir en tu coche de alquiler o en una excursión organizada en español. Si llegas a Tetuán y te gusta el dulce no te pierdas la pastelería Rahmouni, dicen que es la mejor de la ciudad.

El pueblo costero de Asilah

A unos 45 minutos en coche de Tánger, encontramos este pueblo costero famoso por su medina blanca y vistas al mar. Puedes llegar en coche de alquiler o mediante una excursión organizada:

Chefchaouen, el pueblo Azul

Chefchaouen, conocida como la ciudad azul de Marruecos, es uno de los destinos más fotogénicos del país. Y eso se nota en la afluencia de visitantes… si puedes evita venir el fin de semana.

Chefchaouen

Situada en las montañas del Rif, a unas dos horas y media por carretera desde Tánger, es famosa por el intenso color azul que cubre las fachadas de sus casas, calles y escaleras. Este detalle tan característico no es solo decorativo: tiene raíces históricas y culturales. Algunas teorías dicen que fueron los judíos sefardíes quienes empezaron a pintar de azul las paredes, mientras que otros creen que el color es algo solo práctico para el calor y los insectos. También se dice que, antiguamente el pueblo estaba pintado de blanco pero como era un lugar que acogía mercados y llegaban personas de toda la región hubo algún comerciante que pintó su calle de azul, de forma que nadie se perdiera y encontrarán su ubicación fácilmente. De ahí, se extendió a todo el pueblo.

Chefchaouen

Sea cual sea la razón de este azul intenso, lo cierto es que caminar por la medina de Chefchaouen es algo muy fotogénico. En el centro se encuentra la Plaza Uta el-Hammam, rodeada de cafés, tiendas y restaurantes, y dominada por la kasbah, una antigua fortaleza con jardines y un pequeño museo.

Chefchaouen

Desde allí se puede subir a pie hasta una colina cercana, para obtener una vista panorámica de todo el pueblo. Además, Chefchaouen es un buen lugar para comprar artesanía, como mantas tejidas a mano, cerámica, productos de lana o quesos típicos de la región. También hay tiendas de dulces tradicionales, no te peirdas la pequeña Pâtisserie Andalouss.

Datos prácticos para organizar tu viaje a Tánger

Vamos ahora a algunos consejos para organizar tu viaje Low Cost a Tánger.

Datos prácticos para organizar tu viaje a Tánger

Breve historia reciente de Tánger

Desde las primeras décadas del siglo XX Tánger se convirtió en refugio para artistas, músicos y escritores europeos y estadounidenses. Durante su etapa como zona internacional (1923-1960), se ganó fama como un lugar liberal, económico y bohemio, muy diferente a la América conservadora. La libertad en temas de drogas, sexualidad y expresión atrajo a intelectuales que buscaban un estilo de vida alternativo.

Entre los muchos escritores que vivieron o pasaron por Tánger destacan Paul y Jane Bowles, Tennessee Williams, William Burroughs, Jack Kerouac, Jean Genet o Samuel Beckett. Jean Genet, incluso, pidió ser enterrado en Marruecos.

Tánger

Además de artistas, Tánger también fue un foco internacional del espionaje. Durante los siglos XIX y XX, especialmente con la declaración de zona internacional, atrajo a espías de diversos países, como Inglaterra, España, Alemania y Estados Unidos. Desde el siglo XVII, durante la ocupación inglesa, ya se registraban actividades de espionaje. Durante las dos guerras mundiales, Tánger tuvo un papel clave como centro de operaciones secretas, cifrado de mensajes y lugar de paso de información sensible.

La ciudad inspiró a numerosos escritores y cineastas. Películas como Réquiem por un agente secreto (1965), Mi espía favorita (1951) o El ultimátum de Bourne (2007) están relacionadas con la ciudad.

Cómo llegar a Tánger

Tánger es accesible desde España por avión y ferry. El Aeropuerto Internacional de Tánger (TNG) recibe vuelos regulares desde diversas ciudades europeas. También se puede llegar en ferry desde Algeciras o Tarifa. Puedes buscar tus vuelos a Tánger aquí.

llegar a Tánger

Otra opción es incluir Tánger dentro de un circuito turístico por Marruecos. En ese caso, puedes acceder desde otras ciudades marroquíes en tu ruta por el país.

Precio Taxis al Aeropuerto de Tánger

Al llegar al aeropuerto y si vas a la parada de «grand Taxis» verás un cartel con los precios actualizados. A fecha de 2025 los precios son estos, el precio caro es el nocturno de 22h30 à 5h30h, y el barato el diurno de 5h30 à 22h30h:

  • 150 DH / 100 DH — Tanger ville – Aéroport
  • 450 DH / 300 DH — Port med – Aéroport
  • 180 DH / 120 DH — Gare de train – Aéroport
  • 225 DH / 150 DH — Hotel movinpick – Aéroport
  • 225 DH / 150 DH — Hotel andalucia – Aéroport
  • 300 DH / 200 DH — Asilah ville – Aéroport
  • 525 DH / 350 DH — Tetouan ville – Aéroport
  • 525 DH / 350 DH — Larache ville – Aéroport

precios taxi aeropuerto de tanger

El clima en Tánger

Tánger tiene un clima mediterráneo con influencia atlántica. Los veranos son cálidos y secos (20–28 °C), pero gracias a la brisa del mar, la sensación térmica es agradable y nunca agobia tanto como en otras ciudades del Mediterráneo. Los inviernos son suaves (alrededor de 12 °C), eso sí, hay más lluvias, sobre todo en enero, marzo y noviembre, así que no olvides un paraguas si viajas en esas fechas.

El clima en Tánger

Las mejores épocas para visitarla son la primavera y el otoño, cuando el clima es agradable y hay menos turistas. El verano también es interesante pues aunque hace calor tenemos la playa y muchos hoteles tienen piscina. El invierno, aunque templado, suele ser más lluvioso y menos atractivo pero si buscas tranquilidad y precios más bajos puede ser una opción.

Alojamiento en Tánger

Tienes varias zonas donde alojarte en Tánger dependiendo de lo que más te guste…Hay oferta de hoteles de cadenas internacionales en la zona del paseo marítimo, luego tienes los hoteles boutique en la Medina y por último puedes quedarte en una zona intermedia en el barrio de la Ciudad Nueva por la Avenida Pasteur.

Eso sí, ten en cuenta algo, las calles de Tánger son ruidosas por lo que es conveniente ver si tu alojamiento da a la calle o a un patio interior.

Una zona que me gustó mucho para alojarme es el complejo de apartamentos llamados «Residence Tanger Boulevard» o «Complex Tanger Boulevard» que están en la Avenida Mohammed V cerca de La Gran Poste y del Marjane Market. Son apartamentos construidos alrededor de un gran patio en una ubicación muy buena cerca de la Medina pero fuera de ella y cerca de la playa y la zona nueva. El Booking puedes encontrar varios anuncios que se ubican en estos apartamentos como por ejemplo este, si le das al mapa de Booking verás que hay más en la zona del mismo edificio. Si eliges uno sin vistas tendrá mejor precio.

Internet en Marruecos

Conectarse a Internet en Marruecos es bastante sencillo, especialmente en ciudades como Tánger. La mayoría de hoteles, cafés y restaurantes ofrecen Wi-Fi gratuito, pero lo más recomendable es llevar tu Internet móvil. Tienes compañías locales como Maroc Telecom, Orange y Inwi. Pero también puedes adquirir una eSIM para tener Internet nada más llegar. Marruecos ha mejorado mucho su infraestructura digital en los últimos años, así que conectarse no suele ser un problema a no ser que vayas a zonas muy rurales. Tienes un descuento en tu ESIM para Marruecos aquí.

eSIM con Internet para Viajar por Marruecos

Seguro de Viaje a Marruecos con Descuento

Somos viajeros Low Cost pero si hay algo en lo que no podemos escatimar es en nuestra seguridad y bienestar ¿Verdad? Llevar un buen seguro de viaje te da tranquilidad frente a imprevistos como problemas médicos, cancelaciones o pérdida de equipaje es esencial. Aunque Marruecos no exige seguro obligatorio para entrar, es muy recomendable contratar uno.

Hay varias opciones de seguros de viaje con cobertura médica, asistencia en carretera, repatriación y más. Además, muchas aseguradoras tienen descuentos especiales si reservas online como el que puedes encontrar aquí:

SEGURO DE VIAJE IATI DESCUENTO GUIA LOW COST

Dónde Comer en Tánger

En la medina puedes encontrar restaurantes pequeños que tienen platos como tajines, cuscús y harira (la sopa típica marroquí), todo preparado de forma casera pero cuidado porque también hay locales muy turísticos con precios altos y calidad dudosa. Puedes ver los mejores en mi guía de Cafés y Restaurantes donde comer (bien) en Tánger

Cafés y Restaurantes donde comer (bien) en Tánger

Uno de los platos estrella es el pescado fresco, especialmente en restaurantes cerca del puerto o el Mercado Central. También hay sitios donde probar la «pastilla» (una especie de empanada dulce-salada rellena de carne y almendras) o brochetas de carne a la parrilla. El tajine y el cuscús están en todas partes y seguro que lo disfrutas. La ventaja de Tánger es que también hay locales con comida internacional por lo que puedes ir cambiando de sabores durante tu estancia.

La Experiencia del Hammam marroquí en Tánger

Visitar un hammam en Marruecos es toda una experiencia para conocer una tradición profundamente arraigada en la vida marroquí. Los hammams son baños públicos que cumplen una función tanto higiénica como social, y aunque han evolucionado con el tiempo, siguen ahí. En Tánger puedes elegir entre hammams tradicionales, frecuentados por locales, o versiones más modernas y adaptadas al turismo.

En ambos casos, la esencia es parecida: se entra en salas de vapor caliente, se utiliza jabón negro (a base de aceite de oliva) y se realiza un exfoliado corporal con un guante especial llamado «kessa«. En los hammams tradicionales, el proceso es más básico pero muy económico. Los modernos, por otro lado, suelen estar en spas o riads, ofrecen servicios como masajes con aceite de argán, tratamientos faciales y un entorno más privado.

Te recomiendo visitar uno más moderno que aunque más caro tiene unos niveles de calidad y limpieza que no encontrarás en un hammam local, puedes reservar tu plaza online aquí.

Ahora si quieres uno tradicional en la Medina hay uno con una entrada que son aproximadamente solo 2 euros, luego si quieres que alguien te haga la exfoliación o masaje lo tienes que negociar aparte. Es una experiencia muy rústica no apta para todos los viajeros, ya te aviso porque los estándares aquí no son los mismos que en tu país. Este hammam te lo maro en el mapa, lo verás porque hay una gran chimenea en funcionamiento todo el día. Tienen un horario iferenciado para hombres y para mujeres y como ves no hay ningún cartel en inglés o francés, es muy local.

Hammam marroquí en Tánger

Qué comprar en Tánger y dónde hacerlo

Tánger es un lugar ideal si disfrutas de las compras por los zocos y las pequeñas tiendas escondidas en la medina. También hay calles como Touahin o las cercanías de la Plaza de Francia donde se concentran tiendas de artesanía. Pero la calle más concurrida es Siaghine.

Qué comprar en Tánger

Entre los productos típicos que se pueden llevar como recuerdo está la joyería en plata y oro, la artesanía en piel como bolsos y babuchas, objetos hechos de cestería o rafia, y cerámica de barro cocido con diseños tradicionales.

También ropa como chilabas, pañuelos o kaftanes que reflejan la vestimenta tradicional del país.

Otro punto fuerte y el más interesante son los productos alimenticios: las especias, los dátiles, las hierbas, las nueces y almendras o los dulces marroquíes.

especias, los dátiles, las hierbas, las nueces y almendras o los dulces marroquíes.

También son un buen regalo los productos de cosmética natural elaborados con ingredientes como el aceite de argán o plantas autóctonas. Un lugar recomendable para estos productos es la tienda llamada «Apia Tanger» en la parte nueva de la ciudad, luego hay muchas otras más céntricas como «Bio Spartel».

argan en tanger

Hablando de productos de belleza, hay una tienda de perfumes muy famosa, se llama Madini y tienen réplicas de casi todos los perfumes. Según dicen, son de las mejores imitaciones que encontrarás y bien es cierto que tienen mucha popularidad, por algo será. Tienen un par de locales en la ciudad.

perfumes Madini en Tanger

Mapa de todos los lugares que ver en Tánger

En este mapa puedes ver todos los lugares que te he mencionado en este artículo sobre los imprescindibles que ver en Tánger. Guarda el link y llévatelo de viaje.

Prepara tu mochila, busca el vuelo más barato y ¡vámonos a Tánger!

Picture of Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete GRATIS para más: Canal de WhatsApp, Facebook, X/Twitter, Canal de Telegram o Instagram.

Consigue hasta un 50% de Descuento en tus Vuelos con los puntos aéreos ¿Quieres Saber Cómo? Clica aquí

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
curso vuelo con Avios
¿Cómo ganar Avios y Viajar más Barato?
¡Únete Gratis!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos!
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos Low Cost!