diferencias tarjetas bnext revolut n26
diferencias tarjetas bnext revolut n26

Diferencias entre BNEXT, N26 y REVOLUT ¿con cuál te quedas?

2015…ese es el año en el que me hice con la primera tarjeta para viajar “sin comisiones”….y ha llovido bastante desde entonces ¡4 años!….han aparecido nuevas alternativas y ahora tenemos muchas más opciones e información para ahorrar dinero y viajar más cómodos sin tener que cargar efectivo a todas partes…

  • En este post te voy a mencionar las tarjetas que uso ahora (BNEXT, N26 y REVOLUT) y voy a hacer una comparativa entre ellas para que veas cuales son sus puntos fuertes y débiles.

Comparativa de las Tarjetas Bnext, Revolut y N26:

Antes de nada empezaremos analizando porque necesitamos llevar alguna de estas tarjetas cuando viajamos…(especialmente si viajamos fuera de la zona EURO), una vez tenemos claro en qué nos beneficia tener estas tarjetas vamos a comparar cada una de ellas poniendo en una balanza sus puntos fuertes y débiles. Finalmente deberás decidir con cuál o cuales de ellas te quedas para empezar a ahorrar en comisiones.

Índice de Contenido:

? 1. ¿Por qué debemos tener alguna de estas tarjetas al viajar?
? 2. ¿Qué comisiones tengo por sacar dinero en el extranjero?
? 3. Tarjetas GRATIS y SIN COMISIONES ¿Cuáles hay?
? 4. Tarjeta Bnext ¿Cómo Funciona?
? 5. Tarjeta Revolut ¿Cómo Funciona?
? 6. Tarjeta N26 ¿Cómo Funciona?
✔️ 7. Tabla Comparativa: BNEXT, N26 y REVOLUT
✔️ 8. Otras Tarjetas que ya no Utilizo
? 9. Conclusión: BNEXT, N26 y REVOLUT ¿Cuál es mejor?

1. ¿Por qué debemos tener alguna de estas tarjetas al viajar?

Lo primero de todo, por comodidad y lo segundo para ahorrar dinero. En primer lugar: lo mejor para viajar es no llevar con grandes cantidades de dinero en efectivo…es peligroso no solo porque te lo puedan robar sino porque lo puedes hasta perder (a mí me ha pasado). En segundo lugar, debemos saber muy bien qué tarjetas llevar porque las de la banca tradicional no nos aplican todas las ventajas que tenemos con otras alternativas…esto me lleva al segundo punto ¿conoces las comisiones de tu banco al usar tu tarjeta fuera de la Eurozona?

2. ¿Qué comisiones tengo por sacar dinero en el extranjero?

Con las tarjetas de la Banca tradicional son varias las comisiones a las que nos enfrentamos y no siempre son claras y transparentes sino que hay que leer la letra pequeña. Los recargos por usar la tarjeta fuera de la eurozona suelen ser del 3 al 4,5% y esa es la cantidad de dinero que estamos perdiendo.

  1. En Eurozona: nos aplican la comisión por retirada en cajeros ajenos a su red. Para compras no hay comisión.
  2. Fuera Eurozona: nos aplican la anterior comisión por uso en cajero más una comisión por el cambio de divisa (esta no la suelen mencionar los bancos, simplemente te aplican un tipo de cambio propio y no el de VISA o Mastercard)
  3. El “surcharge fee” es la comisión que te aplica el propietario del cajero (no tu banco).

3. Tarjetas GRATIS y SIN COMISIONES ¿Cuáles hay? – Comparativa de BNEXT, N26 y REVOLUT:


Como decía he probado multitud de tarjetas desde el 2015… ¡todo sea para ahorrar unos euros! inicialmente WeSwap, luego Number26 (que ahora es N26), EVO, Ferratum, Revolut, Vivid, Rebellion…también he probado Denizen, Verse…y hasta una tarjeta que tenía Paypal (ya desaparecida)…otras que no he probado porque no me han convencido son la tarjeta de Transferwise o la de Curve. En resumen, muchas opciones pero ¡tranquilidad! de todas ellas me quedo con las 3 mejores y aquí te explico todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión.

4. Tarjeta Bnext ¿Cómo Funciona?

BNEXT HA CAMBIADO CONDICIONES

tarjeta bnext

4.1 Bnext: Límites y comisiones BNEXT HA CAMBIADO CONDICIONES:

  • Tarjeta VISA Gratis
  • No tiene gastos de emisión ni de mantenimiento
  • Sin permanencia
  • Aplica el tipo de cambio de VISA (cuando usas moneda extranjera)
  • Retirar de forma gratuita 3 veces al mes (aunque te cobren comisión los bancos, Bnext te lo devuelve)
  • Retirar hasta 500€ sin comisiones fuera de la Eurozona. A partir de esa cifra cobra una comisión del 1.15% en la Unión Europea y 1,5% fuera de la Unión Europea.
  • Programa de descuentos y recompensas por compras
  • Compras en el extranjero hasta 2.000€. A partir de esa cifra, cobra una comisión del 1.15% en la Unión Europea y 1,5% fuera de la Unión Europea.

5. Tarjeta Revolut ¿Cómo Funciona?


Revolut es una empresa de Reino Unido. Nos ofrece una tarjeta prepago con una cuenta en Reino Unido. Realmente la cuenta no la uso para nada…simplemente recargo la tarjeta en euros y ya está. No tienes que hacer nada más, si bien puedes tener dentro de la APP dinero en Libras, Euros o Dólares…lo más cómodo creo que es dejarlo en euros. Revolut nos aplica el tipo de cambio Interbancario. A tener en cuenta: aplican cambio interbancario de lunes a viernes. Los fines de semana al estar los mercados cerrados, aplican una pequeña comisión adicional al tipo de cambio del viernes (en general 0.5% más info aquí). Cuentan con una opción Premium con mayores límites de uso (7.99€ al mes).

que es revolut tarjetas

5.1 Revolut: Límites y comisiones:

  • Tarjeta de débito Gratis
  • Sin gastos de emisión ni de mantenimiento
  • Sin permanencia
  • Pagos con la tarjeta en el extranjero hasta 6.000€ al mes, después 0,5%
  • Retirar en cajeros 200€ al mes, después 2%
  • Tipo de cambio interbancario
  • Tarjeta Revolut (desde este enlace)

5.2 Envío y Tarjeta Gratis Revolut:

Alerta, algo importante. El coste de envío de la tarjeta Revolut cuesta alrededor de 6 euros. Solo si descargas por primera vez la aplicación desde este enlace vas a conseguir tener gratis el coste del envío. Recuerda debes descargar la APP de Revolut:

tarjeta revolut opiniones

6. Tarjeta N26 ¿Cómo Funciona?


Empresa alemana que también está revolucionando la banca. Con ellos obtenemos una cuenta corriente y una tarjeta asociada a esta cuenta. Inicialmente eran con IBAN alemán pero ahora ya emiten IBAN español. Funciona desde la APP o desde el ordenador. La cuenta se abre en 8 minutos desde el móvil mediante una identificación online. Tienen planes gratuitos y de pago, aquí solo voy a analizar los gratuitos que son los que nos interesan.

  • Diferencias con Bnext y N26: Bnext nos aplica el tipo de cambio de Mastercard. N26 tiene acceso desde PC.

tarjeta n26

6.1 N26 STANDARD: Límites y comisiones:

  • Tarjeta Mastercard débito gratis
  • Sin permanencia
  • Sin gastos de emisión o mantenimiento
  • Transferencias bancarias gratis
  • Tipo de cambio de Mastercard
  • Pagos en el extranjero sin comisión
  • 3 retiradas gratuitas mensuales, después 2€
  • Comisión de 1,7% por retirar dinero fuera Eurozona (aún así sigue siendo una comisión muy baja)
  • Acceso desde APP y PC
  • N26 desde este enlace

La STANDATD es la opción Gratis de N26 y una buena forma de empezar en este banco antes de pasarnos a opciones de pago. Tenemos el envío y la cuenta/tarjeta gratis y con mantenimiento gratuito. Importante seleccionar la opción correcta al darnos de alta. como ves en la imagen hay que poner la Standard 

  • 3 retiradas en cualquier cajero Gratis al mes
  • Pago fuera zona EURO sin comisión por cambio divisa
  • Retirada en cajeros fuera zona euro: 1.7% (si retiras $100 te cobran $1.7)

plan de n26 standard metal you business

6.2 Envío y Tarjeta N26:

Para recibir gratis tu tarjeta de N26 solo tienes que solicitarla desde este enlace. El alta te llevará pocos minutos, si tienes toda la documentación a mano, solo necesitas tu DNI. La tarjeta la mandan gratis a tu casa.

n26

7. Tabla Comparativa Bnext, Revolut, N26:


Comparación de las tres tarjetas en sus planes gratuitos (los planes premium de pago tienen otras características). PUEDES VER LA TABLA COMPLETA DESDE EL PC NO DESDE EL MÓVIL.

Tarjeta Revolut N26
Tarjeta Gratis SI SI
Regalo NO NO
Acceso APP SI SI
Acceso PC NO SI
Cuenta Corriente SI SI
Mantenimiento Gratis Gratis
Saldo Mínimo NO NO
Tipo de Cambio Interbancario Mastercard
Pagos No Euro sin comisión 6000€/mes Sin Limite
Retirada No Euro sin comisión 200€/mes Comisión del 1,7%
Retirada en Cajeros 200€/mes 5 al mes
Versión de Pago SI SI
Recarga Transf. o Tarjeta Transferencia
Envío Gratis NO NO
Descarga APP Revolut APP N26

8. Tarjetas que ya NO Utilizo – Mis razones:

  • WeSwap: la utilicé en Japón y bien pero la he dejado de usar porque aunque el concepto inicial era guay, se hace demasiado complicado. Se trataba de solicitar un cambio entre usuarios y había que esperar días para tenerlo. Desde entonces han cambiado la APP y condiciones pero me sigue pareciendo un lío el usarla.
  • Ferratumbank: ya no la uso por varias razones. Primero algunos usuarios reportaban que les corregían los tipos de cambio a posteriori (semanas o incluso meses después). No es que fuera peor tipo de cambio que otras opciones pero no me parece correcta esta forma de hacerlo…Además, la APP deja bastante que desear en cuanto a diseño y usabilidad.
  • EVO: esta tarjeta cambió sus condiciones de un día para otro sin avisar a sus clientes de una forma clara. Empezaron a aplicar sus propios tipos de cambio un verano y bastante gente perdió dinero porque no lo sabían. Otra vez mala forma de proceder…. ¡avisar con claridad de las condiciones! Ahora como te digo ya no aplican el tipo de cambio de VISA sino uno propio por lo que no interesa.
  • Paypal prepago: pues desapareció hace mucho!
  • Bnext: desde que han cambiado condiciones a noviembre 2021 ya no la utilizo.

9. Conclusión: ¿Cuál es mejor?


Desde hace tiempo estoy usando las tres indistintamente…la verdad que es difícil elegir porque cada una tiene sus peculiaridadesLo que yo hago es usar las tres e ir comparando…los tipos de cambio varían ligeramente entre las tres. A veces está mejor una y a veces otra, lo he comprobado en varios países. ¡Al fin y al cabo son gratis las 3! ALERTA: BNEXT HA CAMBIADO CONDICIONES EN 2021.

¿Por qué necesito llevar más de una tarjeta?

Siempre muy recomendable llevar más de una tarjeta cuando viajamos ¿por qué? pues como todo, se puede estropear el chip, la puedes perder, o te la pueden bloquear si tiene un uso inesperado… pueden pasar muchas cosas así que lleva más de una…si solo llevar una tarjeta ¡lleva también efectivo!. Otra ventaja de llevar varias es que así los límites gratuitos que tenemos se amplían al sumar el limite gratis de Revolut, Bnext y N26. Tendremos más retiradas gratis al mes y podremos sacar más dinero que si solo usas una tarjeta.

  • Mencionar por último que es posible que existan otras tarjetas idóneas para viajar sin comisiones pero las que yo uso son las únicas 100% gratis y sin condiciones… Otras piden tener nómina, ingresos mínimos o tienen límites de edad. Es por eso que no las incluyo en este artículo.

Cajeros en el Extranjero: 7 Trucos para no perder Dinero

Para acabar no te pierdas este artículo para usar los cajeros en el extranjero, recuerda que siempre debemos retirar el dinero clicando en “moneda local” es decir, “sin conversión” de esta forma el cambio de divisas lo hace nuestra tarjeta y no el cajero! Más información en:

claves para usar cajeros en el extranjero

¡Última pregunta! ¿tienes ya suficiente información para tomar una decisión? solicita alguna de estas 3 tarjetas y ¡empieza a ahorrar en comisiones al viajar! Déjame un comentario con tu experiencia.

Pero hay más:

vivid money tarjeta gratis espana

35 comentarios
  1. Gracias por la comparativa, es muy útil. Yo me quedo con la BNEXT, el tiempo que la he estado usando me ha hecho unos cambios de divisa muy buenos, me gusta tener alguna de prepago y hace descuentos en servicios que utilizo mucho como glovo o Netflix. Es verdad que pagando alguna vez no me ha funcionado pero como bien dice el post, siempre hay que llevar tarjetas alternativas, que además de salvarte te permiten ir mirando cuál te hace los mejores cambios en cada sitio. Además, la tarjeta de BNEXT es rosa, ¿quién se puede resistir?

  2. Yo también tengo las 3. BNext la dejé de usar en compras en moneda extranjera porque era bastante rollo tener que estar reclamando que te devolvieran las comisiones. Que sí, las devolvían, pero no de forma inmediata y tenías que estar pendiente del tema. También 25€ como mínimo para recargar es un poco alto.

    De N26 lo que no me gusta es que no puedes recargar con tarjeta, lo que es un completo coñazo. Al tener ahora IBAN español quizás es más fácil verla como sustituto de tu banco habitual e ingresar ahí la nómina directamente.

    Algo que me gusta de Revolut y ahora de BNext (aunque con ésta aún no lo he probado) es lo de poder solicitar dinero mediante un enlace de pago, sin que el receptor tenga cuenta. Muy útil.

  3. Buenos días
    No entiendo que significa que el tipo de cambio de BNEXT sea de VISA. Eso cuanto % siginifica respecto al cambio de moneda en el momento como sería REVOLUT??

    Muchas graciad

  4. Hola Nieves! Son tipos de cambio diferentes y como cambian cada día no podemos decir cual es mejor… En general se dice que es mejor el interbancario pero yo hice pruebas comprando lo mismo con tres tarjetas y a veces estaba una mejor que otra y luego al revés…

  5. Me he descargado la aplicación de BNext desde vuestro enlace pero no me han regalado los 10€! (He recargado 25€ ya y he pedido mi tarjeta para que me la manden a casa)

  6. Hola Raquel Jiménez, los 10 euros no se añaden al solicitar la tarjeta sino al recibirla en casa y vincularla con la APP a través del número que lleva impreso. Saludos!

  7. Gran artículo.
    Mi opinión es que la N26 no es equiparable con Revolut y Bnext ya que sólo vale en Europa y sólo en Euros para que no cobren comisión.
    En teoría la que mejor cambio debería dar es Revolut al usar el ínter bancario.
    Es cierto lo de Ferratum con las modificaciones que hacen del cambio, aún así la llevo también.
    De Denizen no has comentado nada, por condiciones en principio debería ser la mejor de todas, también la llevo.

    Saludos

  8. Hola Mk! pues N26 sirve para todo el mundo! no solo Europa! y tiene el tipo de cambio de mastercard para compras lo que está muy, muy bien… además es de las más fiables y tiene acceso desde PC no solo desde móvil… Sobre lo que me comentas de Denizen el problema es que han cambiado condiciones para nuevas altas y ya no sale rentable…si ya la tienes si te mantienen las condiciones iniciales pero ahora han cambiado…Saludos!

  9. Pero la N26 no cobra comisión al sacar moneda distinta al Euro? Es lo que tenía entendido.
    La Denizen la tengo desde el principio con las condiciones buenas.
    Un saludo

  10. Efectivamente N26 cobra 1,7% por retirada en moneda extranjera.

    Sacado de la web de N26:
    «Si tienes la cuenta N26 estándar puedes retirar en cualquier país con euro sin comisiones y por cada retirada en moneda extranjera se aplica una comisión del 1.7% de la cantidad que saques»

    Por lo que como comentaba en mi primer post, no es equiparable a otras tarjetas sin comisiones y más ventajosas como Revolut, Bnext, Denizen o incluso Ferratum Bank.
    Un saludo

  11. Hola Mk! sí, así es tal y como dice en el post. N26 la usamos para pagos en diferentes divisas porque es muy fiable y nos sirve como alternativa. Para retiradas en cajeros usamos Revolut y Bnext (de todas formas el 1,7% de N26 es mucho más bajo que otros bancos). Como te decía Denizen ya ha cambiado sus condiciones para nuevas altas, así que no interesa y Ferratum la tengo pero no la uso, su APP deja mucho que desear y otros usuarios me han dicho que hacen ajustes en el tipo de cambio una vez hecho el cargo… Saludos!

  12. La curve con la B-NEXT cargada para mi es lo mejor, además curve tiene 10 libras de regalo y N26 en la tabla dice que no pero si tiene 10 EUR

  13. Hola, genial articulo!, tengo las tres tarjetas y solo he echado en falta un dato en la comparativa, cuales tienen Apple Pay (REVOLUT y N26), para mí imprescindible por seguridad en la operaciones.

    Por cierto ¿Como comparas el cambio de divisa en el momento de N26 y BNEXT? Con REVOLUT es instantaneo en la app pero las otras no acabo de entenderlo.

  14. Me gustaría que la B-NEXT tenga la opción de «dividir pagos» que tiene la revolut (la cual no uso porque no me da ningún beneficio), al menos se puede enviar dinero entre usuarios sin problema pero esa opcion sería genial

  15. Excelente artículo. Somos un grupos de amigos que viajamos a menudo por España y cuando podemos fuera. Hasta ahora lo llevabamos como podiamos, las cuentas de los gastos, la opción de una tarjeta creemos que es buena idea, cual crees se adaptaria mejor a nuestras necesidades. Normalmente viajamos por la eurozona. Muchas gracias y un saludo.

  16. Hola Antonio! pues realmente las 3 os sirven para la Eurozona…y lo mejor es que son gratis así que no pierdes nada por probarlas…La ventaja de Bnext es que la puedes usar en España y te devuelven la comisión fija de los cajeros. Saludos!

  17. Comparación de tarjetas Revolut, N26 y Bnext.

    Sacar dinero en un cajero en EEUU. A parte de la comisión obligatoria (no hay banco que no lo tenga) he encontrado el mas barato el del Walmart (2,50$) por los 200$ que he sacado. El reintegro ha sido en el mismo cajero el mismo día 23 de junio (domingo) seguidos con las 3 tarjetas.
    Por los 202,50$ he pagado en:
    Revolut 177,93€
    N26. 181,13€
    Bnext. 179,49€

    Revolut en este caso no ha aplicado comisiones por estar debajo de los 200€/mes. En N26 la comisión de 3,02€ ya está incluido en el total y en Bnext se queda tal cual.

    ——————————

    Pagar con las tarjetas en el supermercado:
    He hecho tres compras del mismo valor de 22,63$ cada uno con una tarjeta y también el mismo día 23/6. El resultado:

    Revolut. 19,90€
    N26. 20,06€
    Bnext. 20,06€

    Revolut queda en primer puesto con un ahorro de 1,73€ sobre Bnext y 3,37 sobre N26.
    Pero, si sacas mas efectivo con Revolut la comisión será de un 2% y en cambio el límite en Bnext son 500€ mensuales .

    Independientemente del resultado, Revolut ha sido mi primer tarjeta y sigue mi primera elección. Por la sencillez y una app muy intuitiva. También el chat me ha ayudado unas cuantas veces (había un momento que les iba fatal pero parece que se han puesto las pilas). Ademas puedo tener vinculada a la cuenta una segunda tarjeta, que siempre viene bien tenerla en caso de emergencia. N26 seria mi segunda opciones por el simple hecho de que puedo hacer transferencias y la opcion de los ‘espacios’. Igual que Bnext creo que deberian incluir las comisiones directamente en el total. Me desconciertan tantas ‘devoluciones de comisiones’ que al final no controlas (en el caso de Bnext).
    Y bien, Bnext es muy joven y creo que sobre la marcha aprenderán. Aqui lo unico realmente malo que veo, una vez recargada la tarjeta, te tienes que gastar el importe o sacarlo de un cajero. Por el momento no hay transferencias! Y como Bnext es mi ultima adquisición, aun está en fase de prueba.
    A ver de aquí un añito….si se espabilan podrán llegar a ser grandes también ?

    Saludos a todos!

  18. Un lunes con Revolut y Bnext. 202,50$ en el mismo cajero y momento lo que serian:
    179,92€ con Revolut
    180,21€ con Bnext
    Saludos, Adrian

  19. Podéis decirme que es mejor? Cambio interbancario, visa o. MasterCard? No se si usar en Polonia bnext o revolut. Ferratumbank acabo de leer que no la recomiendas, y n26 cobran en cajeros… Y wiseTranfer? Gracias

  20. Buenas tardes.
    Voy a viajar a Turquía y Grecia este verano y quería saber cual es más conveniente para hacer pagos en restaurantes y tiendas y cuál si necesito hacer retirada de dinero en cajeros.
    Además necesito una que me deje hacer transferencias gratuitas a una cuenta española y que no sea a través de Bizum ni similares, sino transferencia tradicional. Es posible?
    Muchas gracias.
    un saludo

  21. Hola Nacho! Las tres te sirven y son gratis así que no pierdes nada… Si quieres hacer transferencias a otras cuentas creo que te iría mejor la N26 ya que opera como un Banco «tradicional». Saludos!

  22. Buenas tardes,

    Me voy de Erasmus a Hungría y estoy indecisa en cuanto a qué tarjeta o tarjetas llevar. Como sabéis allí la moneda es el HUF y quisiera que me recomendarais alguna que me permitiera sacar dinero y hacer pagos (y si es posible también transferencias) en la moneda local (HUF) con el mejor cambio. Muchas gracias por el artículo, es muy claro.

  23. Hola Lara! Pues las tres te sirven perfectamente… Para transferencias en HUF no. Saludos!

  24. Hola el 1 de septiembre viajamos a Praga, viena y Budapest, que tarjeta me recomiendas de las 3? Tanto para pagar con ella como para retirada en cajeros.

    A parte, ¿Recomiendas llevar ya dinero cambiado desde nuestro banco?

  25. La verdad que me quedo sorprendido con la cantidad de vagos que no se molestan en leer, interpretar lo que leen para seguir preguntando cuál es la tarjeta más recomendable para ir a Praga, Hungría…Terrible! No hay duda, o son cortitos o vagos!

  26. ¡Hola gente!Gracias por vuestros comentarios, dais más confianza al artículo.
    Aún no he comprobado las maravillosas ventajas que tienes todas las tarjetas que habéis mencionado pero tiene buena pinta.Ire de mochilero por Sudamérica y he leído un montón de blogs y quería saber si vale la pena transferwise, sé que en el artículo se ha comentado que no es muy recomendable.
    Si alguno a utilizado transferwise o las otras 3 ¿se puede utilizar como tarjeta para pagos online con moneda local?
    Ejemplo:
    Reservar un hotel en booking o pago de una excursión en pesos argentinos (euros- pesos argentinos)¿ te combran alguna comisión ?.
    Muchas gracias a todos y ti por tu fantástico artículo.

  27. Hola Fernando! Pues transferwise también va bien… El tipo de cambio es algo peor que las otras por eso no la uso tanto…pero tampoco es mucho… Saludos!!

  28. Hola,
    hay un dato que no termino de encontrar. Yo vivo en Uruguay. ¿Hay alguna de estas tarjetas que pueda pedir?
    Me quedó claro que Bnext, no, pero ¿el resto?
    ¡Gracias!
    Saludos.

  29. Hola Gonza, lamentablemente no. De momento solo están disponibles en Europa. Saludos!

  30. Hola! en enero me voy por trabajo 9 meses en Canadá (me pagarán en dólares canadienses) y 15 meses en EEUU (me pagarán en dólares americanos), crees que vale la pena abrirme una cuenta en uno de estos tres bancos? y si es así, cuál? y sino, existe algún tipo de tarjeta así pero en América?

    Gracias!

  31. Hola Anna! Pues creo que si te iría bien Revolut. Eso si las empresas que te paguen creo que deben hacer transferencia internacional… No estoy seguro de como funcionaria… Otra opción sería Denizen que permite abrir una cuenta en EEUU, el problema es que ahora Denizen es de pago así que nose… Sea como fuere aunque no puedas recibir pagos si te irá bien tener Revolut, N26 o BNEXT para pagar y no tener comisiones con el tipo de cambio. Saludos!!!

  32. Hola Miguel Angel, no. estás equivocado, no hay ninguna comisión de mantenimiento te lo puedo asegurar porque hace años que tengo Bnext. Saludos!

  33. Hola!! Yo tambien estoy usando Bnext y me ha ido genial. Aunque estando en Puerto Rico por 3 meses no me dejaba retirar dinero des del Banco Popular, solo de Santander. Pero por tema pagos.. nunca tuve ningun problema. Ahora tengo una duda.. intenté solicitar dinero con la Bnext y al poner la targeta de credito (una de EEUU) no me deja recibir ese dinero. Sabriais de alguna targeta de banco online que yo pueda solicitar dinero de cualquier Targeta de credito independientemente del pais que sea?

    Tu articulo me sirvio de mucho!!! Gracias!!!

  34. Hola! ¿Sigue activo el link que compartís para recibir la tarjeta gratis de Revolut sin gastos de envío? ¿O ha caducado ya?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete para más: Correo, Facebook, Twitter, Telegram o Instagram.

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis 15 Mejores Trucos Low Cost!