¿Qué Ver en Los Ángeles? te propongo una guía con mapa para 3 o 4 días! aunque si puedes estar más días mejor! Entre los lugares que merecen una visita días encontrarás: el downtown con sus rascacielos donde se maneja el cotarro económico de la ciudad…aquí el US Bank Tower es el mirador más alto pero en Ayuntamiento también tiene una terraza con vistas! y es gratis! También veremos el impresionante Auditorio Walt Disney y la famosa Catedral (diseño de un arquitecto español!). En contraste, cerca de Chinatown, está Olvera Street, el ‘Pueblo de Los Ángeles’, un monumento histórico que fue creado como un pequeño pueblo mexicano. Para disfrutar de las mejores vistas nos vamos al observatorio Griffith…o mejor aún…a la colina con el mítico cartel de HOLLYWOOD…no muy lejos…el paseo de la fama de Hollywood, con las estrellas y el Teatro Kodak donde cada año se entregan los Oscar!
Los Ángeles vive por y para el espectáculo y la creación cultural…desde discográficas a estudios cinematográficos y de televisión. Para conocer un poco más de ese lado de la ciudad…una buena opción es hacer un tour por los Estudios Universal o por los Estudios Warner…y pasear entre decorados de películas inolvidables…Por último hay que ir a Beverly Hills para ver las mansiones de las estrellas o a Rodeo Drive para ver las tiendas que frecuentan…y quien sabe igual nos tropezamos con alguna celebridad de Hollywood! ¡Prepara la cámara! Y si lo que quieres es alejarte un poco del asfalto nada mejor que dirigirte a la playa! las playas de Malibú o más cerca en Santa Mónica y Venice Beach…
¿Qué ver el Los Ángeles? ★ Downtown de L.A.
Como en muchas otras ciudades de Estados Unidos el barrio del Downtown es un lugar de negocios que concentra su actividad los días laborables. En cambio los fines de semana y festivos son zonas poco recomendables para visitar ya que se convierten en lugares solitarios. En esta zona de la ciudad predominan los edificios modernos y rascacielos. Algunos de los sitios que puedes conocer son el Ayuntamiento de Los Ángeles, el Walt Disney Center Hall, el Music Center de Los Ángeles, la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, la Grand Avenue, o el US Bank Tower.
Pershing Square y La Grand Avenue: Esta es la avenida más importante del Downtown ha sido reformada para convertirla en el centro neurálgico de la ciudad. Ahora es una gran zona peatonal donde puedes pasear y contemplar la ciudad. Pershing Square es la plaza más importante del Downtown.
El Ayuntamiento: fue construido en 1928. Tiene 138 metros de altura y 32 plantas, fue durante muchos años el edificio más alto de Los Ángeles. Desde 1978 es considerado Monumento Histórico Cultural de los Ángeles. Se puede entrar gratis de lunes a viernes y de 8 a 17 horas. Sábado y domingo cerrado.
Walt Disney Center Hall: Este es quizás el auditorio más importante de los Ángeles. Tiene una sala de conciertos con un aforo de 2.265 personas y es la sede de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Lo más impresionante es su exterior de metal además de la excelente acústica de su interior. El edificio fue financiado por la mujer de Walt Disney y el arquitecto ha sido el reconocido Frank Gehry. Este auditorio está situado en Grand Avenue y se puede visitar con audioguía de 10 a 14 horas si prefieres un tour con un guía también es posible de 12 a 13 horas.
Music Center de Los Ángeles: Este es un complejo de edificios relacionados con la música. Lo forman: el Walt Disney Concert Hall, el Center Theatre Group, la Ópera y Los Ángeles Master Chorale.
Mirador desde el U.S. Bank Tower: Este edificio es el más alto de Los Ángeles. Es posible subir al mirador de su parte más alta.
La Catedral: Esta es una catedral católica situada en un edificio de estilo contemporáneo ya que la antigua catedral fue destruida en el terremoto de 1994. Esta nueva edificación tiene 12 pisos y puede albergar hasta 3000 personas. Se puede visitar de forma totalmente gratuita. El diseño es del arquitecto español Rafael Moneo.
The Broad: Este es un museo de arte contemporáneo en un edificio espectacular. La entrada es gratis!. el museo lleva el nombre del filántropo Eli Broad quien financió su construcción con 140 millones de dólares. su inauguración fue en el año 2015.
Más en: Museos (Gratis) en Los Ángeles
El ‘Pueblo de Los Ángeles’: monumento histórico que recuerda un pequeño pueblo mexicano, una de las mejores zonas para pasear de la ciudad, su calle principal es Olvera Street.
Olvera Street: Se dice que esta calle es la más antigua de Los Ángeles. En este lugar se instalaron las primeras 11 familias españolas que llegaron a la ciudad. Aquí verás algunos de los primeros edificios que se construyeron como por ejemplo la casa Avila Adobe (1818).
¿Qué ver el Los Ángeles? ★ Hollywood
Inicialmente de Hollywood era una pequeña ciudad situada junto a Los Ángeles pero a principios del siglo XX se anexionó a esta. A partir de 1910 las grandes productoras de cine se establecieron aquí y Hollywood creció de forma exponencial hasta el punto de anexionarse a Los Ángeles. En 1920 Hollywood ya era la región con más productoras cinematográficas del mundo, algunas de las más famosas son Paramount, Columbia o Warner Bros…
Paseo de la Fama (Walk of Fame):
Este es el punto más famoso de Hollywood. Aquí es el lugar donde las grandes estrellas dejan su huella. La tradición se inició en 1958 y dicen que se ideó por casualidad cuando Constance Talmadge piso sin querer una zona recién pavimentada y dejó su huella en el suelo. Así empezó la tradición y desde entonces ya hay más de 2000 estrellas en el suelo. Las estrellas se asignan cada 31 de mayo por el Comité del Paseo de la Fama. Lo mejor es explorar la zona y descubrir por ti mismo las estrellas de los personajes más famosos.
Teatro Chino Grauman:
El Teatro Chino fue construido en 1927 aunque ha sido reformado recientemente. El teatro fue declarado monumento histórico cultural por la municipalidad de Los Ángeles en 1968. Aquí es donde se estrenan las mejores películas de Hollywood. Se puede visitar el teatro de su interior (de pago) menos cuando hay algún evento. Otra de las atracciones del lugar es la de los imitadores de los actores y actrices de Hollywood que quedan enfrente del teatro.
Por la noche hay proyecciones y música en su fachada:
Muy cerca está el ‘Dolby Theatre’ que es donde se realiza ahora la ceremonia de entrega de los Óscar.
Museo de Historia de Hollywood: En este museo puedes ver objetos de películas que se han rodado en Hollywood. Además de objetos hay vestidos y joyas de los diversos rodajes. Lo puedes visitar de 10 a 17h. Entrada de pago. Dirección: 1660 de la Avenida North Highland
★ Miradores de Los Ángeles / El Cartel de HOLLYWOOD:
Observatorio Griffith (Mirador): En una de las colinas del Sur de Hollywood está situado el Observatorio Griffith. Desde aquí podemos observar la enorme extensión de la ciudad de Los Ángeles. El Observatorio ubicado en un gran parque fue cedido a la ciudad por el Coronel Griffith con la única condición que se construyera un planetario y una sala de exposiciones.
El Cartel de HOLLYWOOD (Mirador): Actualmente la única forma de subir hasta el cartel de las famosas letras de Hollywood es andando (puedes llegar cerca con UBER o coche).
Más info en: Los 4 Mejores Miradores para Ver Los Ángeles desde las Alturas
¿Qué ver el Los Ángeles? ★ Beverly Hills
Beverly Hills es el barrio por excelencia de las estrellas de Hollywood. Aquí están las grandes mansiones y villas donde residen muchos de los actores y actrices de Hollywood.
Rodeo Drive: Esta es la calle comercial más famosa de Beverly Hills. En Rodeo Drive encontrarás una gran cantidad de tiendas y restaurantes de moda. Pero atención, los precios son prohibitivos! aquí puede sentir el lujo en todas partes, otra de las zonas comerciales es Sunset Strip.
Sunset Strip: Esta es una de las calles más famosas y célebres de la ciudad. Es principalmente conocida por sus tiendas de ropa y centros comerciales. En los años 20, ésta era una de las pocas zonas con licencia para albergar casinos, además la policía no solía actuar y la zona estaba considerada como un lugar peligroso. Durante la ley seca se podía comprar alcohol fácilmente en el mercado negro. Es por eso que se asentó en el barrio gran parte de la mafia y de la gente adinerada de Estados Unidos. Poco a poco, los locales y clubs nocturnos empezaron a cambiar transformándose en un lugares de lujo. En los años 40 y 50 pasó a ser el lugar de encuentro de las estrellas de Hollywood. En la década de los 60 fue el epicentro de hippies y roqueros, durante muchos años fue el punto de referencia de grupos musicales y locales con música en directo.
Ahora, la calle sigue conservando parte de su esencia bohemia aunque ha cambiado mucho durante los años. La avenida es muy extensa y hay mucho para ver. Algunos de los sitios más famosos son: Sala Whisky a Go Go, sala The Roxy, The Viper Room, Rainbow Bar & Grill, Charlie Chaplin Studios…Puedes venir tanto de día como de noche.
¿Qué ver el Los Ángeles? ★ Santa Mónica y Venice Beach
Playa de Santa Mónica: Está playa está a tan solo 30 minutos del centro de Los Ángeles. Dos de los puntos más emblemáticos de la zona son el pequeño parque de atracciones y el muelle de Santa Mónica. El muelle fue construido en 1909 y ahora es considerado monumento histórico nacional. En esta playa también podrás ver los puestos de socorristas que te recordarán la famosa serie de “Los vigilantes de la playa”. También encontrarás la señal que marca el punto final de la mítica “Ruta 66” que va de Chicago a Los Ángeles. Una de las mejores maneras de observar esta zona es alquilando una bicicleta, hay muchos puestos a lo largo del paseo marítimo donde las alquilan.
Para llegar en transporte público puedes utilizar la línea azúl claro del metro que te llevará del centro de Los Ángeles a Santa Mónica.
Playa de Venice Beach: Esta es la playa de Los Ángeles más conocida por los espectáculos callejera que te puedes encontrar paseando por aquí. Está playa está situada al sur de la playa de . Son 2 kilómetros y medio de paseo marítimo en el que te podrás encontrar todo tipo de espectáculos, algunos de estos artistas han han llegado a ser tan famosos que han aparecido también en programas de televisión de todo el mundo.
Otras Zonas de Los Ángeles:
★ Barrio de Chinatown:
Este es el barrio chino de Los Ángeles, su ubicación actual no es la misma que a principios del siglo XIX debido a que el gobierno decidió trasladarlo a causa de su deterioro.
- La plaza central es el punto neurálgico de Chinatown que te trasladará al mismo Pekín! Es un buen lugar para ver los eventos que suelen organizar en verano y para hacer compras.
- La calle Chung King: Esta calle está ahora llena de galerías de arte y de artistas pero antiguamente sirvió como plató para las producciones de Hollywood. También se ha convertido en un sitio popular para venir a tomar algo de noche.
- Museo Chino-Americano: Este museo nos muestra la contribución de la cultura china EEUU. Entre otras cosas podremos ver documentación, fotografías y distintos objetos que nos cuentan la historia de este pueblo para establecerse en Los Ángeles. Horarios: de martes a domingo de 10.00-15.00h. entrada de pago. Dirección: 425 N Los Angeles St
- Templo Thien Hau: Este templo está dedicado a la diosa del mar de la mitología china. Es un lugar muy concurrido tanto por asiáticos como por turistas.
★ Barrio de Little Tokyo:
A principios del siglo XX y con la llegada de los primeros japoneses se creó este barrio. Aquí se estableció gran parte de la inmigración japonesa hasta tal punto que en 1924 se vetó la entrada orientales a Los Ángeles para detener este fenómeno. Durante la Segunda Guerra Mundial se expulsó a los japoneses del barrio para enviarlos a zonas de reclutamiento. Entonces fueron reemplazados por afroamericanos, en ese momento el barrio pasó a llamarse Bonzeville. Una vez terminó la guerra los japoneses pudieron volver a habitar sus casas. Ahora el barrio presenta una mezcla de edificios tradicionales con otros modernos. Aquí podrás observar la esencia de Japón en Estados Unidos y degustar los mejores platos de la comida nipona.
- Museo Nacional Japonés Americano: En este museo se hace un recorrido por los 130 años de historia de los japoneses en América. Fue inaugurado en 1992 en un antiguo templo japonés y en 1999 se añadió otro edificio en una ampliación.
Dirección: 100 N Central Ave - Templo budista Koyasan: Este fue el primer templo budista que se construyó en Estados Unidos punto se inauguró en el año 1927 y hasta ahora es el lugar de culto para los japoneses de Little Tokyo. El edificio ha sido reconocido como un monumento histórico de la ciudad de Los Ángeles.
★ De Compras en Los Ángeles:
Fashion District:
El Barrio llamado Fashion District es el paraíso para los amantes de las compras…y especialmente de la ropa barata. También es denominado: ‘Los Callejones de Los Ángeles’. El callejón más popular para las ofertas es la zona de Santee Alley. Hay más de 200 tiendas en el barrio así que hay mucho para elegir! Es posible regatear! hay algunas tiendas que solo venden al por mayor o si compras un mínimo de 6 o 10 prendas.
Centro Comercial The Grove:
Este es el centro comercial más famoso de Los Ángeles. Lo mejor del lugar es que las tiendas están al aire libre y su decoración nos remonta a mediados del siglo XX, el diseño de las tiendas nos recuerda antiguas casas de esa época. Un buen lugar para pasear aunque no compres nada. El punto de encuentro más frecuentado es la plaza central punto aquí hay una gran fuente con espectáculos de agua y música. También se puede ver la escultura del Espíritu de Los Ángeles que simboliza la ciudad como lugar de sueños y oportunidades. Orto motivo para venir: Aquí está: «The Cheese Cake Factory»! 😉
Centro Comercial Hollywood & Highland:
Hay más de 65 tiendas y aunque no compres nada vale la pena venir…la decoración del centro comercial es justo al lado del Paseo de la Fama…además desde su terraza se pueden ver las letras del cartel de HOLLYWOOD (aunque a lo lejos).
Outlets y Tiendas de Descuentos:
Algunas de las tiendas con productos de descuento son «ROSS Dress for Less», «Marshall’s» o «TJ.MAXX» …los más fáciles de encontrar son los establecimientos ROSS, en cambio TJ.MAXX solo hay uno en Santa Mónica y bastante pequeño. En ROSS puedes encontrar sobretodo ropa y zapato de marca a buen precio…eso si no tienen todas las tallas de cada modelo sino que deber buscar hasta encontrar algo que te vaya bien…en el Centro Comercial Beverly Connection hay varias de estas tiendas.
En el Paseo de la Fama puedes encontrar también muchas tiendas con souvenirs:
Y para comer:
Pero Los Ángeles también tiene su lado oscuro…….hay mucha desigualdad, como en el resto de Estados Unidos, aunque aquí igual se nota más el contraste entre los más ricos y los más pobres…verás mucha, mucha gente viviendo en la calle…muchos de ellos se nota que tienen problemas mentales sin tratar…y claro como en EE.UU. la atención médica no es un derecho sino un privilegio…así se quedan…
Visitas a Parques Temáticos ★
Parque Disney California Adventure | Disneyland: Este fue el primer parque de este tipo construido por The Walt Disney Company, y el único que fue diseñado y construido bajo la supervisión de Walt Disney. Disneyland está situado lejos del centro de Los Ángeles por lo que el transporte hasta allí puede ser más complicado.
Universal Studios: Este es uno de los mejores estudios que puedes visitar en Hollywood. En sus instalaciones la mitad está dedicada a la producción cinematográfica y la otra mitad es un parque de atracciones. El tour guiado en su tranvía va recorriendo los escenarios más célebres de las películas de Hollywood. En cada parada verás los increíbles efectos especiales que hacen de éste tour uno de los mejores de Los Ángeles.
- Visita a UNIVERSAL STUDIOS en Los Ángeles [así es el Tour de los Estudios y las Mejores Atracciones]
Internet en Estados Unidos:
Si queremos tener Internet durante el viaje tengo un descuento del 5% para ti. Aplícalo en las eSim de Holafly para viajar de Estados Unidos, te ahorrarás unos euros que siempre viene bien ¿verdad? Las tarjetas esim son productos virtuales por lo que si nuestro móvil es compatible bastará con escanear el QR para tener datos en el extranjero.
puedo imprimir el mapa?
Enhorabuena por la página, muy buena
Hola Miguel! si, lo puedes abrir en una ventana clicando en el icono que dice «ampliar mapa» arriba a la derecha del mapa de Los Ángeles…una vez en la ventana nueva clicas en «Imprimir» en el icono que son 3 puntos al lado del ‘título’ del mapa 😉 😉 😉 Saludos!!
Esta genial la guia!!
Se puede descargar o imprimirla de alguna forma?
Gracias!!!
Hola Silvia! Si puedes imprimir el artículo desde Chrome. También puedes copiar el mapa desde tu cuenta de Google clicando en el icono del mapa. Además, en android está en la APP Guía Low Cost junto con la guía de muchas otras ciudades. Buen viaje!!!