guia low cost de sri lanka
guia low cost de sri lanka

Lugares que ver en Sri Lanka: ¡Guía con Mapa!

Te explico qué ver en Sri Lanka. La antigua Ceilán y una isla también conocida como «la lágrima de la India» por su forma peculiar si la ves en un mapa. Con un tamaño en superficie equivalente a Letonia o Lituania tiene más de 20 millones de habitantes y está a solo 35 kilómetros al sur de la India. Vamos a ver todos los lugares imprescindibles para visitar: encontraremos paisajes impresionantes, playas paradisíacas, campos de té, cascadas, ciudades históricas, templos y parques naturales para avistamiento de animales salvajes (desde elefantes a leopardos). ¡Una pasada!

Mejores sitios que Visitar en Sri Lanka

Para organizar mejor este artículo he decidido agrupar los lugares que veremos en Sri Lanka según varias categorías, ya sean templos, parques nacionales, playas, ciudades, excursiones o actividades que podemos hacer. La información no sigue un orden geográfico sino por temáticas. Una vez sepas cuáles de los sitios quieres ver en tu viaje, puedes organizar la ruta con el mapa que te dejo al final del artículo.

que Visitar en Sri Lanka

El triángulo cultural de Sri Lanka: Templos y ciudades históricas

El triángulo cultural de Sri Lanka es la zona más famosa del país. Es una zona rica en historia que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la cultura budista cingalesa. Ésta incluye antiguas ciudades reales con ruinas bien conservadas, templos, estatuas budistas, palacios, misteriosas formaciones rocosas y monasterios en cuevas. Algunos de estos lugares siguen siendo centros de culto muy importantes para la población budista local. El recorrido puede ser este: Kandy, Dambulla, Sigiriya, Polonnaruwa y Anuradhapura.

El triángulo cultural de Sri Lanka

Anuradhapura

La Ciudad Sagrada de Anuradhapura fue la antigua capital budista de Sri Lanka durante más de 1,300 años, desde el siglo IV a.C. hasta el siglo XI d.C. Los cingaleses la construyeron en el siglo IV a.C. y siempre ha sido el corazón de la cultura cingalesa y por ello una visita imprescindible aunque queda algo apartada de las rutas turísticas más express.

Ciudad Sagrada de Anuradhapura

La historia de Anuradhapura se remonta al siglo III a.C. y durante los siglos siguientes, la ciudad creció en importancia como centro religioso y político, y en este período se construyeron numerosos monumentos. Uno de los más importantes es el Sri Maha Bodhi, una higuera sagrada que se cree es un vástago del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación. Se considera uno de los árboles más antiguos plantados por el ser humano con un registro histórico de más de 2,200 años. En cada rincón hay algún altar con ofrendas.

Ciudad Sagrada de Anuradhapura

Durante 600 años, los reyes de Anuradhapura gobernaron Sri Lanka hasta que fueron conquistados por los Chola (basados en el sur de la India), lo que llevó a la ciudad a su declive. La selva la reclamó, y fueron los británicos quienes redescubrieron sus ruinas. Luego se consiguió restaurar Anuradhapura a como la vemos hoy en día llena de templos, estupas y pagodas.

A diferencia de Polonnaruwa, Anuradhapura no es solo un conjunto de ruinas, sus templos siguen siendo lugares de culto activos. Y eso es lo que más me gustó de la visita, hay ceremonias y rituales diarios le dan una atmósfera espiritual que no encontrarás en ningún otro lugar del Triángulo Cultural de Sri Lanka.

Anuradhapura

Debido al tamaño del sitio es importante hacer la visita guiada y con un coche o tuk-tuk para aprovechar el tiempo al máximo.

Polonnaruwa

Llegamos al que fue el segundo gran reino de Sri Lanka después de Anuradhapura. Esta antigua ciudad se desarrolló tras el declive de Anuradhapura debido a las invasiones Chola desde el sur de la India. Fue sede de los reyes cingaleses desde el siglo XI hasta el siglo XIII y es también Patrimonio Mundial de la Unesco.

Polonnaruwa Gal Vihara

Uno de los templos más importantes es el Gal Vihara, un complejo excavado en la roca que alberga algunas de las estatuas de Buda más famosas de Sri Lanka. Según los arqueólogos es el modelo más refinado de escultura de toda Sri Lanka. En mi opinión, de lo más impresionante del lugar.

Polonnaruwa Gal Vihara

También veremos el Palacio Real del rey Parakramabahu I, del siglo XII d.C; o la estupa Rankot Vihara que, con 54 metros de altura, es la cuarta más grande de la isla.

estupa en Polonnaruwa

Aunque las ruinas están bien conservadas, Polonnaruwa ha mantenido la atmósfera de una ciudad abandonada y no tiene la vida espiritual que sí tiene Anuradhapura.

Para visitar todas las ruinas se puede hacer en coche, furgoneta, o en tuk-tuk. a pie o en bici no te lo recomiendo por la distancia y el calor.

Sigiriya – La Roca del León

Visitar y subir a la roca de Sigiriya es una de las mejores experiencias de Sri Lanka. Es increíble llegar a la cima y disfrutar de una vista impresionante de la selva que se extiende abajo.

Sigiriya: Ver y subir a la Roca del León

Este antiguo complejo palaciego fue construido en el siglo V en la cima de esta roca de origen volcánico y a 200 metros del suelo. Fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1982.

Complejo en la cima de Sigiriya

El rey Kasyapa quería crear una entrada simbólica para su fortaleza, por lo que construyó una puerta en forma de un enorme león. Hoy en día, solo las garras de piedra quedan como testimonio, por ello se la llama “La Roca del León”. Tras la muerte del rey que lo construyó residieron monjes budistas hasta el siglo XIV. Después fue abandonada y permaneció en el olvido hasta que se redescubrió en 1831.

El león ha sido un símbolo poderoso de autoridad y fuerza en muchas culturas antiguas, incluida la cingalesa, de ahí la elección de este simbolismo para la puerta a la ciudad.

Garras del León

Tienes toda la información para la visita en este articulo:

Puntos importantes que ver: las garras del león en la base de la roca, los jardines bien en la parte inferior, las construcciones superiores y las pinturas de las «Doncellas Celestiales» en las paredes de la roca.

Mirador desde Pidurangala

Hay otra roca más pequeña cerca a la que se puede subir aunque bajo tu propio riesgo. El ascenso no es difícil excepto en la última parte que queda algo empinado y estrecho lo que suele conllevar atascos entre la gente que sube y la que quiere bajar (especialmente al atardecer).

Subir a Pidurangala Rock: el mejor mirador de Sigiriya

Las Cuevas de Dambulla

Dambulla está a unos 150 kilómetros al noreste de Colombo, en el distrito de Matale, y forma parte del famoso triángulo cultural de Sri Lanka. Es una visita que se hace bastante rápido por lo que es ideal incluirla en itinerarios de Kandy a Sigiriya.

Consejos para visitar Dambulla

Este monasterio en roca tiene cinco santuarios-cueva principales, el más antiguo del siglo I a.C. Veremos más de 100 estatuas de Buda de diferentes tamaños y el Templo Dorado de Dambulla, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1991.

Buda reclinado La Cueva de Maha Aluth Vihara

Las cuevas, además de ser un lugar sagrado, sirvieron como refugio para los monjes budistas en la antigüedad. Los techos están pintados con intrincadas imágenes religiosas sobre Buda y su vida. Por si fuera poco, en los alrededores se han catalogado más de 80 cuevas adicionales. Hoy en día son uno de los sitios de peregrinación budista más importantes del país.

Tienes toda la información para la visita en este articulo:

Qué ver en Dambulla, el Templo de Oro y sus cuevas sagradas

La ciudad de Kandy

Es el corazón cultural de Sri Lanka y un punto clave para los budistas, ya que en su famoso Templo de la Reliquia del Diente Sagrado (Dalada Maligawa) se guarda uno de los dientes de Buda, custodiado como un auténtico tesoro. Es increíble ver la devoción de la gente en este lugar.

Templo del Diente de Buda

En teoría llegó desde la India en el siglo IV D.C., y ahora es posible visitar el recinto aunque prefieren que no se saquen fotos del lugar pues hay muchos esrilanqueses rezando y haciendo ofrendas. Esta ciudad sagrada fue nombrada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1988, gracias a su impresionante legado histórico, con templos y edificios antiguos que datan del siglo XV y que pertenecen a la antigua ciudad medieval.

Recorrido por la ciudad sagrada de Kandy

Y si viajas en agosto, tendrás la suerte de vivir el “Esala Perahera” una procesión que celebra la reliquia del diente de Buda, tradición que comenzó en el siglo IV, cuando el diente llegó a Sri Lanka. Personalmente el uso de elefantes para la celebración me parece excesivo pero es algo intrínseco a la fiesta y creo que es imposible de cambiar. Para ellos el mejor elefante, es el que ha de portar el diente.

Esala Perahera

No te pierdas este articulo con lo mejor que ver en Kandy

Mejores Lugares que ver en Kandy, Sri Lanka

Para finalizar con esta zona de Sri Lanka una mención a la Estatua de Buda de Aukana una obra tallada directamente en la roca en el siglo V con unos 12 metros de alto. El problema es que queda algo alejada de la ruta más típica y necesitarás más tiempo para llegar. Hay una reproducción en la capital, Colombo.

Parques Nacionales de Sri Lanka donde avistar animales

Vamos a conocer ahora otro de los grandes atractivos de Sri Lanka: su naturaleza salvaje. Existen varios parques nacionales (hasta 26) en donde ver animales en su hábitat natural. Unos muy concurridos como Minneriya o Yala (quizá demasiado) y otros menos visitados. Me parece una actividad muy interesante para completar un viaje al país pero no vayas con las expectativas muy altas. Si has estado en Sudáfrica, Kenia, Tanzania o Botswana pues no esperes nada parecido ni por asomo. La cantidad y variedad de animales es mucho, mucho menor. Aún así vale la pena contratar alguno de estos safaris fotográficos, que además son mucho más baratos que los de África.

Safari en Parque Nacional de Sri Lanka

El Parque Nacional Yala

Yala se ha ganado el título de Parque Nacional más famoso de Sri Lanka, sobre todo por lo fácil que es llegar desde los destinos más turísticos de la costa sur.

El Parque Nacional Yala

Si tienes suerte, puedes cruzarte con el esquivo leopardo, ya que este parque tiene una buena densidad de estos felinos. También se pueden ver en el Parque Nacional de Wilpattu.

El Parque Nacional Yala leopardo

Eso sí, la popularidad tiene su lado malo: llegan montones de jeeps y se forman aglomeraciones para ver los animales lo que le quita encanto a la experiencia.

El Parque Nacional Minneriya

Minneriya es de los parques nacionales más famosos de Sri Lanka en parte gracias a su gran lago que reúne a enormes manadas de elefantes, siendo una de las mayores reuniones de mamíferos en Asia. Fue declarado parque en 1997 y abarca unas 9.000 hectáreas de naturaleza protegida, con tres antiguas cuencas de embalses. Aquí el principal atractivo son los elefantes asiáticos pero también hay en menor cantidad leopardos, osos perezosos de Sri Lanka, ciervos ratón o el pangolín indio, en peligro de extinción.

El Parque Nacional Minneriya

Muy cerca está Kaudulla, un parque vecino que tiene un toque más salvaje.

El Parque Nacional de Wilpattu

Situado al norte de Sri Lanka, a pocos kilómetros de Anuradhapura, Wilpattu es la reserva más grande del país (aunque no es posible visitarla en toda su extensión).

El Parque Nacional de Wilpattu

Fue fundado como parque nacional en 1938 aunque estuvo cerrado casi 30 años. En 2011 volvió a abrir sus puertas, y poco a poco ha ido ganando fama como destino turístico. A pesar de haber sido un lugar algo escondido, hoy es conocido por su gran población de leopardos, que aquí son más fáciles de avistar. Eso sí, la suerte y el guía juegan un factor fundamental.

El Parque Nacional de Wilpattu

La mejor época para un safari en Wilpattu es de febrero a septiembre, durante los meses secos. Para tener mayor opciones de ver el leopardo se recomienda hacer un safari de día completo, pues se puede llegar más lejos con el 4×4. También es necesario un buen guía que conozca el terreno.

Leopardo Wilpattu

El Parque Nacional Udawalawe

Si vas camino a la costa sur o vienes de las Tierras Altas, Udawalawe es una parada interesante porque es menos concurrido que Yala o Minneriya, aunque también es bastante popular. Dentro del parque te esperan majestuosas manadas de elefantes.

El Parque Nacional Udawalawe

Las Tierras altas, plantaciones y fábricas de té

Sri Lanka es muy conocida por su increíble té, y a mí me encanta. Estas fueron algunas de las visitas que más disfruté. El país es el cuarto productor mundial, después de China, India y Kenia. Todo empezó en 1870 cuando el escocés James Taylor sembró la primera semilla traída de China cerca de Kandy. Solo tres años después, Ceilán (como se llamaba Sri Lanka) ya enviaba su primer cargamento de té a Londres.

Tierras altas, plantaciones y fábricas de té

Desde entonces, la cosa solo ha mejorado. El clima de las tierras altas centrales, con su humedad, lluvias y temperaturas frescas, es perfecto para cultivar un té de altísima calidad. Muchas de las plantaciones están por encima de los 1.500 metros, lo que hace que el tenga un sabor súper intenso y especial. ¡Una región imperdible si visitas el país!

Tierras altas, plantaciones y fábricas de té

Visitar Nuwara Eliya

En la ruta desde Kandy a Nuwara Eliya encontrarás campos de té como Glenloch Tea Factory, Blue Field Tea Factory o Damro Labookellie Tea Centre, todos abiertos a los visitantes. La misma Nuwara Eliya está rodeada de plantaciones, esta ciudad es conocida como la «Pequeña Inglaterra» por su clima fresco y estilo colonial.

Te recomiendo mucho ir al Damro Labookellie Tea Centre donde además te marco en el mapa un recorrido a pie que puedes hacer por la plantación de té.

Damro - Labookellie Tea Lounge. Las Plantaciones de té

Es una de las zonas que más me gustó, también porque tiene un clima muy fresco. Pedro Tea Estate es otra plantación de la zona donde cultivan té de Ceilán desde 1885.

Ver las Plantaciones y fábricas de Té

Hay muchísimas fábricas de té en las tierras altas…Unas más preparadas para la visita turística y otras menos. En el mapa te marco varias que puedes visitar. Blue Field Tea Factory o Damro Labookellie Tea Centre, además, la famosa marca Lipton comenzó en Haputale. Desde el mirador Lipton’s Seat podrás disfrutar de unas vistas únicas (aunque el acceso es complicado) y visitar la cercana Dambatenne Tea Factory. En Hatton también encontrarás plantaciones menos concurridas.

Ver las Plantaciones y fábricas de Té

En Damro Labookellie Tea Centre te hacen un recorrido gratuito con degustación de té al final. Luego puedes comprar algo en su tienda pero no son pesados y no te insisten nada de nada. De todas formas creo que vale la pena comprar algo aquí.

Plantaciones de té en Ella

En definitiva, las Tierras Altas están llenas de campos de té y son otro de los atractivos imprescindibles de una ruta por Sri Lanka. ¡No te lo pierdas!

Visitar Ella y su Puente de los Nueve Arcos

La ciudad de Ella no fue mi lugar preferido de Sri Lanka pero sus alrededores si valen mucho la pena. Lo mejor aquí no es la ciudad sino las visitas y excursiones que haremos desde aquí.

Veremos todo esto en los alrededores de Ella:

  • Tour privado por Ella con guía en español
  • El Puente de los Nueve Arcos: el lugar icónico de Ella (y de Sri Lanka), rodeado de selva y plantaciones de té. Es gratuito y se puede acceder caminando desde Ella. El tren pasa aproximadamente cada hora y es un espectáculo único.

guia low cost en ella sri lanka

  • Little Adam’s Peak: una caminata sencilla de 1 hora con vistas panorámicas. En la ruta está la tirolina Flying Rawana, la más larga de Sri Lanka.
  • Ella Rock: un trekking más exigente (4 horas ida y vuelta) con vistas espectaculares. Menos turístico que Little Adam’s Peak.
  • Ravana Falls: una cascada de 25 metros junto a la carretera, ideal para una parada rápida de camino al sur.
  • Las Plantaciones de Té: prefiero visitar las plantaciones en Nuwara Eliya pero si no vas ahí puedes venir a la fábrica de Halpewatte a 5 km de Ella.
  • Lipton’s Seat: algo más lejos este mirador con vistas increíbles cerca de Haputale, y puedes visitar la fábrica Dambatenne.
  • Diyaluma Falls: la segunda cascada más alta de Sri Lanka (220 m), a 35 km de Ella. Se puede visitar la parte baja y alta.

aventura en Sri Lanka Cascadas de Diyaluma

  • El Monasterio Budista Mahamevnawa: un lugar tranquilo con vistas impresionantes, ideal para ver el atardecer y muy cerca de Ella.
  • El Buda de Buduruwagala: Estatua tallada en la roca que puedes visitar de camino al sur en tu partida de Ella.
  • La cascada de Ramboda: ubicada entre Kandy y Ella.

La cascada de Ramboda

El Tren Kandy – Ella, un imprescindible de Sri Lanka

El tren panorámico de Kandy a Ella es uno de los recorridos en tren más bonitos del mundo. Es un imprescindible en cualquier viaje a Sri Lanka pero cuidado, hay varios tramos que podemos hacer, no es necesario hacer el completo de 7 horas ¡es mucho!. En este post te cuento todos los detalles mejor itinerario, los horarios, precios, recorrido, paradas, trenes y consejos de reserva del tren:

El Tren Kandy – Ella, un imprescindible de Sri Lanka

Sri Lanka Plantaciones de té

Adam’s Peak – Ascensión al Pico de Adán

La ascensión a este pico no la considero imprescindible en un itinerario ajustado por Sri Lanka a no ser que te guste mucho el trekking o lo hagas por un motivo religioso. Por un lado requiere tiempo y está ubicado algo fuera de la ruta más optimizada, por otro lado es un ascenso muy, muy masificado en ciertas fechas. Hasta el punto que hay atascos para llegar al amanecer. Todo el mundo va a la misma hora, todos quieren estar arriba justo cuando sale el sol y eso hace que el último tramo quede embotellado. Por estos motivos no lo hice pero si te interesa subir debes saber que el pico es una montaña sagrada de 2.243 metros de altitud e importante lugar de peregrinación debido a la famosa «huella sagrada» en su cima, que los budistas atribuyen a Buda.

  • Tour Guiado a Adam’s Peak desde Kandy. Hay varias rutas de ascenso, la corta desde Dalhousie (Nallathanniya), con un recorrido de 7 km que toma entre 3 y 4 horas (y más de 5.200 escalones). Es la opción más popular y accesible, te lo marco en el mapa. La mayoría inicia la caminata de madrugada para llegar a la cima antes del amanecer y disfrutar del espectáculo del sol proyectando una sombra triangular sobre las llanuras circundantes. si al final vienes evita hacerlo en días festivos o fines de semana.

Las Playas paradisíacas de Sri Lanka

Esta isla con más de 1,300 kilómetros de costa tiene, como puedes imaginar, una gran variedad de playas. Las más famosas y turísticas se encuentran en la zona sur de la isla. Vamos a ver las diversas zonas y mi área recomendada: Mirissa.

Las Playas paradisíacas de Sri Lanka

En cuanto al clima, la isla se puede dividir en dos zonas. Hay dos épocas de lluvias que afectan cada zona en diferentes momentos, así que elegir las mejores playas de Sri Lanka depende del mes en que viajes. Lo bueno es que siempre hay una buena época para disfrutar las playas allí: de noviembre a marzo, lo ideal es el sureste, y de abril a septiembre, incluyendo agosto, el noreste es la mejor opción.

Playas en la zona sureste de Sri Lanka

Esta es la zona más visitada, turística y la más recomendable para una ruta por Sri Lanka ya que queda en los itinerarios más optimizados por el país.

La playa de Mirissa

Mirissa no es de las mayores playas de la zona pero sí está entre las más famosas de Sri Lanka. La playa es muy pintoresca con una roca llamada “Parrot Rock” en uno de sus extremos. Hay bares y restaurantes a pie de playa, e incluso una zona perfecta para el surf. Es también conocida por los tours de avistamiento de ballenas. No está excesivamente lejos de otras zonas de interés como Weligama, Unawatuna y la ciudad colonial de Galle. Además, también queda más cerca de Yala en caso que quieras hacer una excursión de un día.

La playa de Mirissa

Otro de los atractivos de Mirissa es su bosque de palmeras o “Coconut Tree Hill”. Un conjunto de palmeras en la misma costa muy fotogénicas aunque el acceso no está regulado y sus condiciones parecen empeorar rápidamente.

Mirissa bosque palmeras “Coconut Tree Hill

La Playa de Bentota

Esta playa de arena está a solo 1 hora y media en coche desde Colombo. Con una extensión de 7-8 kilómetros, la playa de Bentota es sinónimo de relax total. Aquí, siempre hay espacio suficiente para disfrutar del sol y el mar sin agobios. Para alojarte tienes desde resorts de lujo a cabañas económicas. Una opción muy buena para estar a un paso de Colombo.

La Playa de Unawatuna

Unawatuna o abreviado como «Una» es una gran bahía y es una de las playas favoritas para los turistas. Por el día, tomas el sol; por la noche, la arena se llena de mesas de restaurantes para cenar junto al mar. Además, está cerca de Galle, una encantadora ciudad colonial con tiendas artesanales y muchas joyerías. Es habitual bucear o hacer esnórquel en una barrera de coral cercana, hay bastantes actividades acuáticas que se pueden hacer.

Playa de Unawatuna

La Playa de Weligama

Un destino ideal especialmente para surfistas. Weligama combina buenas olas y un animado ambiente nocturno. También es un puerto pesquero, donde puedes comprar pescado fresco para que te lo cocinen en restaurantes locales o en tu alojamiento. La bahía es enorme y hay muchas escuelas de surf así que si te quieres iniciar puede ser un buen lugar.

Playa de Weligama

Pero hay más zonas de playa en Sri Lanka, como te decía la costa es enorme y otras playas pueden ser Hikkaduwa, Talalla o Tangalle.

Playas en la zona noreste de Sri Lanka

La costa noreste queda más lejos de las típicas rutas por el país pero si viajas en Agosto aquí es mucho menos probable que llueva que en el sur donde sí es época de lluvias.

Playas paradisíacas de Sri Lanka

La Costa de Trincomalee

Trincomalee tiene algunas de las playas más bonitas y tranquilas de Sri Lanka, con aguas limpias y un ambiente muy local. Son estas:

  • Playa de Uppuveli: Sus aguas cristalinas y sin olas son perfectas para nadar. Además, en la zona se organizan tours para avistar ballenas, una actividad muy popular.
  • Playa de Nilaveli y Pigeon Island: A 15 kilómetros al norte de Trincomalee está la playa de Nilaveli, un paraíso natural menos concurrido y con pocos alojamientos. Frente a esta playa, a solo 10 minutos en bote, se encuentra Pigeon Island, una reserva marina espectacular para hacer snorkel. Aquí puedes ver una rica fauna marina, desde peces de colores hasta pequeñas tortugas y tiburones.
  • Playa de Passikuda: Un poco más al sur, cerca de Batticaloa. Famosa por sus arenas blancas y aguas turquesas.
  • Playa de Arugam Bay: La reina del surf en el este de Sri Lanka. Arugam Bay es el punto de encuentro de los surferos, aunque también tiene áreas más tranquilas para nadar.

La Visita a la capital, Colombo

Aunque muchos viajeros llegan a Colombo y siguen su camino, creo que merece la pena dedicar al menos un día (sino más) a la capital de Sri Lanka. En Colombo veremos templos, mercados y edificios históricos conviviendo junto a rascacielos y centros comerciales tan nuevos como el “One Galle Face Mall”.

Templo Gangarama Seema Malakaya

Aquí te pongo una lista con lo más importante:

  • El Barrio de Colombo Fort: Centro histórico con arquitectura colonial portuguesa, holandesa y británica.
    • Old Dutch Hospital (1600): Antiguo hospital colonial, hoy centro comercial y gastronómico.
    • El Edificio Cargills (siglo XVII): Símbolo del pasado colonial de la ciudad.
    • Lloyd’s Building (1908): Edificio británico, actual sede del Banco Central.
    • El Palacio Presidencial (Antiguo Parlamento): Edificio neoclásico, visible solo desde el exterior.
    • La Torre del Reloj (1857): 29 metros de altura, antigua estructura más alta de Colombo.
    • El Faro de Colombo (1952): Desplazado hacia el interior por la expansión del puerto.
  • El Barrio de Pettah: la principal zona comercial de Colombo.
    • Mercado de Pettah: Caos de tiendas y vendedores, ¡me encanta!
    • La Gran Mezquita Roja (Jami Ul-Alfar Mosque): Mezquita más grande de Colombo.
    • El Mercado Flotante de Pettah: Pequeño mercado junto a un lago.
    • El Antiguo Ayuntamiento de Colombo (1873): con curiosas figuras de cera y objetos históricos.
  • Los Templos de Colombo que visitar:
    • El Templo Gangaramaya: probablemente el más importante de Colombo.
    • El Templo Gangarama Seema Malakaya: Sobre una isla en el lago Beira, con una gran vista de la ciudad.
    • El Templo Sri Kailawasanatan Swami: Hindú, dedicado a Ganesha y Shiva, destaca su colorida arquitectura.
  • Más lugares de Colombo que visitar:
    • Lotus Tower: el mirador por excelencia a 244 metros con vistas panorámicas de la ciudad.
    • Galle Face Green: el paseo marítimo con ambiente local y comida callejera.
    • Colombo Municipal Council: Edificio neoclásico similar al Capitolio de EE.UU.
    • Museo Nacional de Colombo: para conocer la historia de Sri Lanka, colecciones de la prehistoria al periodo colonial.
    • Plaza de la Independencia: Monumento conmemorativo de la independencia (1948), incluye un museo.
    • One Galle Face Mall: el centro comercial más nuevo con gran oferta gastronómica.
    • El Parque Viharamahadevi: Parque central con estatuas, acuario y memorial de guerra.

Lo mejor es el caos del mercado de Pettah ¡alucinante!

transportes en colombo tuk tuk

También se pueden encontrar zonas más tranquilas, como el paseo marítimo de Galle Face Green, perfecto para ver el atardecer. Además, podemos hacer algunas compras de última hora en sus tiendas de souvenirs “Laksala” o el té, para ello mejor en la tienda llamada “Sri Lanka Tea Board”.

En este artículo tienes mi guía de Colombo con todo lo que hay que ver ahí:

¿Qué ver en Colombo? Guía Completa con Mapa

El Fuerte de Galle

Galle es otra parada interesante en cualquier ruta por Sri Lanka. Es famosa por su fuerte holandés, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su casco histórico lo forman calles llenas de edificios coloniales con una atmósfera bastante bohemia. Paseando encontraremos pequeñas boutiques, cafés, galerías de arte y muchas, muchas joyerías.

El Fuerte de Galle

Si quieres comprar piedras preciosas en Sri Lanka esta sea probablemente la mejor ciudad para hacerlo, aquí son habituales los zafiros (azules o rosas), rubíes, espinelas, granates y turmalinas ¡a negociar!

piedras preciosas en Sri Lanka

Los que no compramos nada nos quedamos con las vistas al mar desde las murallas que son espectaculares, especialmente al atardecer.

Lugares que No visitar en Sri Lanka; Pinnawala

Pinnawala, el supuesto “orfanato” de elefantes. entre comillas porque no lo es. Aunque su nombre sugiere un lugar dedicado al cuidado y protección de elefantes, la realidad de Pinnawala deja mucho que desear. Este sitio ha sido muy criticado por el trato a los animales, ya que lejos de ser un refugio, se enfoca más en el turismo que en el bienestar de los elefantes.

  • Los animales suelen vivir encerrados aunque se les deja para ir al río a bañarse. Ya sé que las fotos de este lugar son virales y están por todas partes. Ver los elefantes desde la habitación de un hotel es un gran atractivo pero hay que ver las condiciones de esos paquidermos. Si te importan los animales, es mejor evitar este lugar y buscar otras opciones más éticas para conocer la fauna de Sri Lanka. Hay muchas en el país como cualquiera de los safaris en sus múltiples parques nacionales ¡hay muchos! y ahí los animales están en total libertad.

Datos Prácticos del viaje Low Cost a Sri Lanka

A continuación te muestro la información más práctica para organizar tu viaje por libre Low Cost a Sri Lanka.

viaje Low Cost a Sri Lanka

  • Vuelos a Sri Lanka: Puedes ver Precios aquí. No hay vuelos directos desde España; es necesario hacer escala con aerolíneas como Qatar Airways, Emirates o Turkish Airlines. No suele haber ofertas, por lo que es ideal para canjear Avios.
  • Visado en Sri Lanka: para españoles se obtiene online mediante ETA. Requiere pasaporte válido por 6 meses y el pago de tasas.
  • Vacunas: No obligatorias, excepto fiebre amarilla si viajas desde un país con riesgo. Se recomiendan Hepatitis A/B, Tétanos, Fiebre Tifoidea, entre otras. Importante consultar tu centro de vacunación internacional más cercano.
  • Seguro de Viaje: imprescindible siempre que viajamos fuera de España, y más en destinos donde la infraestructura sanitaria es escasa y cara. Tienes un descuento en el mejor seguro de viaje a Sri Lanka.
  • Transporte: tenemos alternativas baratas desde trenes a buses y tuk-tuk. Además, puedes combinar excursiones privadas con guía y visitas por libre. La opción más cómoda es un transporte privado con guía-conductor y la opción más flexible para organizar tu itinerario es alquilar tu propio tuk-tuk.
  • Internet en Sri Lanka: la forma más cómoda de estar conectados mientras viajamos es mediande una eSIM para Sri Lanka.
  • El Triángulo Cultural de Sri Lanka: es la Ruta clave para conocer la historia y el lado más cultural del país. Incluye ciudades como Anuradhapura (ruinas, ambiente espiritual y el árbol sagrado Sri Maha Bodhi), Polonnaruwa (templos y restos arqueológicos), Sigiriya (con la Fortaleza en la Roca del León), Dambulla y sus templos-cuevas, Kandy (tradiciones y el mayor festival: Esala Perahera).
  • Viajar por libre o en tour: por nuestra cuenta es más económico y tenemos flexibilidad, pero requiere planificación, consulta la mejor ruta por libre en Sri Lanka. Si vas pocos días mejor en tour organizado con mayor comodidad y más visitas en poco tiempo, por ejemplo en un tour de 8 días por Sri Lanka en español.
  • Duración recomendada del viaje: Lo mínimo serían 8 días pero teniendo en cuenta que es un destino lejano al menos dedicaría entre 10 y 15 días para aprovechar el viaje.
  • Mejor época para viajar: Hay dos épocas de monzones con lluvias, por lo general se recomienda de diciembre a marzo: Costa sur y oeste. De mayo a septiembre: Costa este.
  • Mapa de lo Mejor de Sri Lanka: utiliza este mapa para planificar tu ruta por el país.
  • Más consejos y datos prácticos para organizar tu viaje a Sri Lanka.

Picture of Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete GRATIS para más: Canal de WhatsApp, Facebook, X/Twitter, Canal de Telegram o Instagram.

Consigue hasta un 50% de Descuento en tus Vuelos con los puntos aéreos ¿Quieres Saber Cómo? Clica aquí

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
curso vuelo con Avios
¿Cómo ganar Avios y Viajar más Barato?
¡Únete Gratis!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos!
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos Low Cost!