¿Cuál es la ruta más optimizada de Sri Lanka?¿En qué itinerario veremos el máximo número de sitios en el menor tiempo posible? Bien, esto es lo que he tratado de responder en este artículo. Está claro que cuántos más días tengas más verás pero si lo que buscas es un recorrido eficiente por el país aquí te traigo mi propuesta.
Índice del Contenido de este post:
ToggleItinerario Completo por Sri Lanka
Antes de empezar a organizar tu ruta, debes saber qué sitios quieres visitar. ¿Vas a visitar Wilpattu o no? ¿Quieres ver Anuradhapura o no? ¿Vas al safari por Yala o no? ¿Quieres días de playa o no? Estos puntos son importantes porque son las localizaciones más apartadas de la ruta y cambia mucho si vas o no.
- Recuerda que es importante ir a Sri Lanka con un buen seguro de viaje. A continuación te doy una ruta completa con todo, luego tú le quitas algún sitio si quieres. Vamos a verlo día a día pero antes lee mis consejos prácticos para organizar viaje a Sri Lanka.
Día 1: Llegada a Colombo y traslado a Negombo [30 km – aprox. 1 hora]
Llegada a Colombo, la capital de Sri Lanka. Tras completar los trámites de inmigración y aduanas, nos dirigimos a Negombo ya que es una localidad más cercana al aeropuerto que la propia Colombo.
Según la hora de llegada del vuelo, puedes visitar la aldea pesquera o la playa. También puedes hacer un paseo en barco por el Canal Holandés, que en su época servía para abastecer a la administración holandesa. Si llegas muy temprano por la mañana y no te molesta hacer carretera también podrías dirigirte directamente hacia el norte. Negombo en sí misma es una parada prescindible pero después de horas de vuelo creo que vale la pena al menos un tiempo de descanso para adaptarnos.
Día 2: Negombo – Anuradhapura [170 km – aprox. 4 horas]
Hoy viajarás por carretera hasta Anuradhapura, la ciudad más grande en la historia de Sri Lanka, llena de monumentos que reflejan más de mil años de historia. Visita la antigua capital del reino del siglo IV, abandonada en el siglo X y redescubierta en 1817. Explora templos, estupas, palacios y el sagrado Sri Maha Bodhi.
También puedes visitar Mihintale, el lugar donde se introdujo el budismo en Sri Lanka. Este sitio es considerado la cuna del budismo en el país y cuenta con santuarios y cuevas. Una escalera de 1,840 escalones de granito lleva hasta la cima, donde se obtiene una vista espectacular del campo circundante.
Día Extra Opcional – Parque Nacional Wilpattu
Si quieres visitar y hacer un safari en el Parque Nacional Wilpattu deberás añadir un día extra aquí. Lo ideal sería hacerlo antes de llegar a Anuradhapura. Pero también puedes hacer base en esta ciudad para hacer la excursión al parque. Después de la visita o al día siguiente traslado a Sigiriya.
Día 3: Anuradhapura – Sigiriya – Pidurangala [80 km – aprox. 1.5 horas]
Ascenso a la fortaleza de la roca de Sigiriya, también Patrimonio de la Humanidad. Construida en el siglo V, es conocida como la «Fortaleza en el Cielo» y también como Roca del León debido a la enorme escultura de león en la entrada. Visita sus jardines, fuentes, pabellones de verano y cuevas.
Por la tarde, subida para ver el atardecer desde la roca de Pidurangala.
Día 4: Sigiriya – Polonnaruwa – Opcional Minneriya
Por la mañana, excursión a Polonnaruwa, otra ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y capital de Sri Lanka entre los siglos XI y XIII. Visita los templos de Lankatilaka, Tivanka y Thuparama, los más bellos y grandes de la época. Además, podrás ver las estupas Rankoth Vehera y Kirivehera, el santuario de Gal Vihare con cuatro estatuas de Buda, y el Palacio Real.
Al regreso posible visita al Parque Nacional de Minneriya, para ver las grandes manadas de elefantes congregadas a orillas del lago.
Día 5: Sigiriya – Dambulla – Kandy [90 km – aprox. 3 horas]
Ponemos rumbo a la cercana Dambulla. Visita al Templo de Oro de Dambulla, con paredes y techos decorados con más de 150 imágenes de Buda. Luego, podemos parar rápido en Matale, a ver un jardín de especias y hierbas.
En Kandy, visita el Templo del Diente Sagrado (Sri Dalada Maligawa), donde se conserva una reliquia de Buda. También podrás recorrer el mercado local, centros de artesanía y un museo de gemas. Por la noche, disfruta de un espectáculo cultural de danzas tradicionales. Aquí tienes todo lo que ver en la ciudad de Kandy.
Día 6: Kandy – Nuwara Eliya [80 km – aprox. 3 horas]
Salida hacia Nuwara Eliya con parada en la cascada de Ramboda y visita a una plantación y fábrica de té, donde podrás conocer su trabajo (por ejemplo Damro). Por la tarde, paseo por el lago Gregory o alrededores.
Día 7: Nanu Oya – Ella en el tren más famoso de Sri Lanka
La estación de tren de Nuwara Eliya se llama Nanu Oya y desde ahí pasa el famoso tren escénico hasta Ella cuyo origen es en realidad Colombo pero muchos viajeros lo toman en Kandy. En la tarde, una vez en Ella haremos la caminata al Puente de los Nueve Arcos y el Pequeño Pico de Adán, con vistas panorámicas espectaculares.
Día Extra Opcional – Ella
Ella no es mi localidad preferida de Sri Lanka pero sí es verdad que en sus alrededores hay bastantes lugares que visitar, puedes ver lo mejor que ver en Ella aquí. No está de más contemplar un día más en esta localidad para que la ruta no sea tan express. Podemos hacer la excursión a Ella Rock o visitar algunas cascadas como Diyaluma. También puedes visitar el Puente si el día anterior no tuviste tiempo.
Día 8: Ella – Parque Nacional Yala [110 km – aprox. 3 horas]
Traslado a Yala y por la tarde, safari en jeep en el Parque Nacional Yala, hogar de elefantes, leopardos, cocodrilos y más de 200 especies de aves. La ciudad sagrada de Kataragama puede ser un buen punto para buscar hotel.
Día 9: Yala – Mirissa/Weligama [130 km – aprox. 3 horas]
Traslado a la zona de costa ya sea Mirissa, Weligama o Unawatuna. Día de playa con opciones de avistamiento de ballenas o surf.
Día Extra Opcional – Playa
Puedes añadir un día extra de playa para aprovechar y descansar.
Día 10: Mirissa – Galle [40 km – aprox. 1 hora]
En ruta, de paso se pueden ver los pescadores en zancos pero no lo recomiendo mucho porque es una atracción 100% turística, solo están ahí para la foto. Luego, visitamos Galle, una ciudad Patrimonio de la Humanidad con arquitectura colonial holandesa. Noche en Galle o volvemos a Mirissa.
Día 11: Galle – Colombo [125 km – aprox. 3 horas]
Se termina el viaje y vamos a visitar la capital con sus mercados, templos y edificios coloniales. Tiempo para compras de souvenirs en tiendas de té, cerámicas o textiles. Aquí tienes mi guía completa de Colombo.
Día 12: Salida de Sri Lanka
Nos vamos al aeropuerto para el vuelo de regreso a España o puedes extender tu estancia en la capital un día más para recorrerla con más calma.
Días necesarios para una ruta completa por Sri Lanka
En total esta ruta son de 12 a 15 días si le añades los 3 días extra que te he marcado. Si haces Wilpattu probablemente Yala no sería necesario y al revés. También podemos hacer solo Minneriya que es un parque para ver muchos elefantes que al fin y al cabo es el animal más representativo del país (el leopardo es complicado de ver y puede ser decepcionante).
Otra ruta de 15 días con más playa podría ser esta:
- Día 1: Llegada – Negombo
- Día 2: Anudharapura
- Día 3 y 4: Dambulla, Sigiriya y ruinas de Polonnaruwa
- Día 5: Kandy
- Día 6: Nuwara Eliya
- Día 7 y 8: Ella
- Día 9: Parque Nacional de Yala
- Día 10, 11, 12 y 13: Tangalle, Mirissa, Unawatuna y Galle
- Día 14 y 15: Colombo y vuelta a España
Si debes hacerlo en menos días, deberás sacrificar lugares más apartados como Anuradhapura y Wilpattu. Una ruta con menos días, por ejemplo solo 8, puede ser el de este circuito organizado por Sri Lanka:
¿Qué actividades haremos en este itinerario?
Pues de todo….la subida a la famosa Roca del León en Sigiriya, visita a las antiguas ciudades de Polonnaruwa y Anuradhapura, conoceremos Kandy y las plantaciones de té de las tierras altas, subiremos al Tren panorámico hasta Ella, veremos animales en un safari en Yala o Wilpattu, podremos hacer avistamiento de ballenas en Mirissa y acabaremos conociendo la historia colonial en Galle para finalizar en una visita rápida a la capital, Colombo. Para coordinar actividades, guías y recorridos es importante tener Internet en el móvil durante nuestro viaje por Sri Lanka.
Transporte: ¿Cómo moverse por Sri Lanka?
Aquí tienes varias opciones. Puedes hacerlo todo tanto en transporte público (bus o tren) como contratando un guía conductor privado. También puedes alquilar tu propio tuk tuk en Sri Lanka lo que te dará mucha flexibilidad aunque para trayectos largos es pesado. Pero hay opciones intermedias, por ejemplo para el trayecto largo de Negombo o del aeropuerto a Anuradhapura podrías contratar un coche, otro trayecto largo que no haría en tuk tuk es de Ella a Mirissa por ejemplo.
En cambio para moverte desde Dambulla a Sigiriya o Polonnaruwa lo puedes hacer parando un tuk-tuk y negociando el precio. El tramo de Ella a Yala lo puedes hacer contratando una excursión organizada. Y luego te puedes alquilar un tuk-tuk para moverte por toda la costa de Tangalle a Galle y parar donde te apetezca.
Las opciones son infinitas, no es difícil encontrar conductores privados, es solo preguntar en tu hotel o incluso a cualquier taxista, si bien no son muy baratos si sois dos sale bastante bien. También puedes usar apps de movilidad como Pick Me (para trayectos entre ciudades es probable que te negocien el precio al alza porque la app muestra un precio muy barato y ellos luego deben volver a su ciudad de origen).
Mapa del Itinerario con el Parque Nacional Wilpattu
Este es el itinerario que seguirás si haces la ruta completa que te he mencionado e incluyes el Parque Nacional Wilpattu.
Mapa del itinerario por Sri Lanka sin visitar Wilpattu
Este es el itinerario que seguirás si haces la ruta completa que te he mencionado y no incluyes el Parque Nacional Wilpattu. Recuerda que visitar 3 parques es probablemente demasiado en un mismo viaje porque hay muchas otras cosas para ver. Es por ello que te recomiendo elegir solo uno o dos. Obvio que si te vas un mes a Sri Lanka puedes ver más, pero no es lo habitual ¿Verdad?
Mapa con puntos turísticos geolocalizados
En este mapa te he geolocalizado los atractivos de Sri Lanka así como rutas a pie y excursiones que podemos hacer. Hay muchos lugares así que tienes que elegir un poco si los quieres hacer en menos de dos semanas. En este post tienes los mejores lugares que ver en Sri Lanka.
En resumen, una pequeña isla con una gran variedad de encantos históricos, culturales y naturales. Desde la visita a las ruinas de Polonnaruwa a la antigua ciudad de Anuradhapura, declaradas Patrimonio de la Humanidad. El ascenso a la cima de la fortaleza de la Roca del León en Sigiriya y entrar a las cuevas templo de Dambulla. Recorrer una de las ciudades más espirituales, Kandy para visitar el templo de la reliquia del Diente Sagrado de Buda. Observar elefantes o tal vez leopardos en un safari en el Parque Nacional Yala o en Wilpattu. Recorrer las Tierras Altas en el auténtico tren de Sri Lanka y visitar sus plantaciones de té. Finalmente, relájate en sus playas como Mirissa o Unawatuna y termina con la visita al mayor mercado callejero de Colombo, Pettah. ¡Nos Vamos a Sri Lanka!