consejos para viajar a egipto
consejos para viajar a egipto

Consejos para Organizar mi Viaje a Egipto

¿Nos vamos a Egipto? ¡Genial! Planificar un viaje a Egipto se puede hacer de muchas formas y en este post te muestro los puntos esenciales a tener en cuenta. En este artículo vamos a ver desde la elección entre un viaje por libre o uno a través de agencia, pasando por recomendaciones generales y de documentación, hasta los principales destinos turísticos de Egipto y consejos de seguridad y salud. ¡Vamos!

Índice del Contenido de este post:

Planificación antes de Viajar a Egipto

¿Egipto organizado en agencia o por libre? Esta es la primera pregunta que te harás y si bien siempre prefiero ir por mi cuenta en países como Egipto vale la pena considerar un tour organizado. Esencialmente porque tienen una buena tradición en la turoperación con itinerarios muy estudiados y ajustados en precios. ¡Sale casi más barato que ir por libre! No estoy exagerando. Otra forma acertada podría ser la de hacer un itinerario por libre pero contratando algunas excursiones puntuales como el crucero o Abu Simbel. Vamos a verlo con más detalle.

Templo Hatsetsup

Viajar a Egipto en un viaje organizado por agencia

Esta es sin duda la opción más cómoda y sorprendentemente muy ajustada de precio. Egipto es uno de los países más baratos en los que hacer un circuito organizado todo incluido. Tienen mucha tradición en la organización y hay decenas de agencias compitiendo por clientes. Consiguen precios de hoteles más económicos y obviamente de guías y transportes. Pero si te diría algo importante, elige una agencia con buena reputación y que tenga ciertas garantías. En mi opinión, te recomendaría la misma agencia que yo utilicé, por varios motivos pero entre ellos es que si hay algún problema siempre podrás reclamar a la empresa española que te vendió el circuito. Si contratas allí a una agencia local va a ser imposible reclamar nada. Puedes ver mi experiencia en el Circuito Organizado por Egipto de Civitatis aquí.

Viaje a Egipto con Civitatis ¡Todo Incluido!

Viajar a Egipto por libre

A la hora de hacer el recorrido por tu cuenta es necesario seguir algunos pasos para preparar el viaje y que salga redondo. Necesitamos comprar los vuelos en oferta, trazar un itinerario, reservar hoteles y actividades, así como el seguro de viaje. A la hora de preparar un viaje a Egipto por libre, hay ciertos pasos que debemos tomar. Desde los vuelos, a hoteles y actividades. No te pierdas los mejores templos de Egipto que ver. A continuación te lo muestro paso a paso. Esta es la lista de preparativos a tener en cuenta antes de viajar al país de las pirámides:

Todo sobre el Circuito Egipcio Civitatis de 8, 11 o 15 días

Reservar los Vuelos a Egipto

Lo primero, lo primero. Los vuelos. Encontrar una buena oferta de vuelos a El Cairo desde España es esencial para mantener nuestro presupuesto a raya. Desde que las aerolíneas Low Cost tienen rutas directas han bajado mucho precios pero hay que estar al día porque añaden o quitan rutas de vez en cuando. Las aerolíneas con vuelos regulares directos a Egipto desde España son: Vueling, Iberia Express o Egyptair.

  • Vuelos a El Cairo desde Barcelona
  • Vuelos a El Cairo desde Madrid
  • En algunas ocasiones sale a cuenta hacer vuelos con escala con diferentes aerolíneas, dependiendo de tu ciudad de salida y destino. Por lo general hay buenas ofertas desde Italia a Egipto, recuerda que desde España no es difícil llegar a Italia barato.

Organiza tu Itinerario con mi mapa de Egipto

En este mapa que puedes consultar antes y durante tu viaje te marco los puntos más importantes para ver en Egipto. Selecciona los que más te interesen y hazte un itinerario a medida.

  1. Si tienes de 7 a 9 días, visita lo esencial de Egipto: El Cairo, un crucero por el Nilo y Abu Simbel es lo que yo haría.
  2. Si dispones de 11 a 15 días, añade al plan anterior el Mar Rojo, puedes elegir entre Sharm el Sheik, Hurghada o Marsa Alam. Pero por la proximidad a Lúxor probablemente lo más fácil sea Hurghada.
  3. Si dispones de más de 2 semanas añade además el Desierto Blanco, el Desierto Negro, Abidos, Dendera o el oasis de Siwa. También puedes combinar dos zonas diferentes del Mar Rojo.

Reservar los Hoteles en Egipto

Una vez tengas los vuelos y el itinerario que quieres seguir el siguiente paso es hacer la reserva de los hoteles. Hay que tener presente algo importante con esto. Las categorías de los hoteles en Egipto no son como en España o Europa. Por lo general, la calidad es inferior. Es decir, un hotel clasificado como 4 estrellas de Egipto es peor que un hotel 4 estrellas en España. Es interesante consultar la opinión de otros viajeros en las reseñas de los hoteles antes de reservar.

playa del Hotel Stella en Makadi

Reservar el Crucero por el Nilo

El crucero es una de esas actividades esenciales que hacer en Egipto. ¡No te lo saltes!. Yo no soy de cruceros pero en este caso creo que vale mucho la pena hacerlo. Como te decía la tradición turística de Egipto es larga y estos recorridos por el Nilo están bien pensados para ir viendo templos a medida que te vas desplazando por el río. Todo en un servicio todo incluido y con guías en español. Otro dato a tener en cuenta, al igual que en los hoteles la categoría 5 estrellas no equivale a la categoría 5 estrellas de España. Te lo cuento todo en el post sobre mi crucero por el Nilo en Egipto.

Crucero por el Nilo en Egipto ¡Todo Incluido!

Reservar las Actividades en Egipto

Además del crucero es interesante llevar alguna actividad más reservada ya antes de empezar el viaje. La agencia que te recomiendo para reservar actividades en español es Civitatis. Tenemos excursiones, actividades y visitas en todas las zonas desde El Cairo al Mar Rojo. Una de las más emocionantes es la del paseo en Globo.

Viajes a Egipto baratos 2x1

Reservar el Seguro de Viaje a Egipto

Otra de las contrataciones que debes hacer antes de empezar el viaje es la del seguro médico. En este caso te recomiendo la aseguradora líder en seguros de viaje y con la que puedes conseguir un descuento especial si haces tu presupuesto aquí.

seguro de viaje a egipto

Transportes en Egipto

Como puedes ver en mi mapa las zonas entre las que te tendrás que desplazar son: El Cairo, Lúxor (y Asuán), Abu Simbel y Mar Rojo.

  1. Para viajar de El Cairo a Luxor o Aswan: El avión es la mejor opción, hay vuelos diarios con precios económicos pero depende de las fechas. El tren nocturno, un viaje de 10-13 horas en camarotes privados o conectados para 2 o 4 personas. El autobús, la opción más económica pero más cansada con un viaje de unas 10 horas.
  2. Para ir de Aswan a Abu Simbel: Con guía y transporte privado, el viaje dura aproximadamente 3 horas, es la opción con mejor relación calidad-precio. En transporte público a las 8 de la mañana desde la estación de autobuses de Aswan, llegando a Abu Simbel en unas 4 horas. Pero para volver el mismo día hay que hacerlo en furgoneta compartida. Finalmente, lo más caro: hay un vuelo semanal desde Aswan pero por el precio que tiene lo descartaría habiendo alternativas mejores.
  3. Para ir desde Luxor o Aswan hasta el Mar Rojo, Hurghada o Marsa Alam, las opciones son limitadas: En transporte privado contratando un coche con conductor, es la opción más cara. O en transporte público, más económico, pero sin ruta directa y necesitas combinar varios transportes.
  4. Para ir a Sharm el Sheik: en vuelos con diversas aerolíneas desde El Cairo o directamente desde Europa. Si quieres ir desde Lúxor o Asuán deberás hacer escala. Desde El Cairo hay la opción de ir en autobús en unas 8 horas de trayecto.

Los vuelos en Egipto

Dinero y tarjetas para viajar a Egipto

La moneda oficial en Egipto es la Libra Egipcia (EGP), aunque en muchos lugares aceptan euros y dólares. En cuanto al uso de tarjetas ya sea para pagos o para retiradas de efectivo hay que tener en cuenta algo importante: debes usar una tarjeta con un buen tipo de cambio. No basta que tu tarjeta no tenga comisiones (casi ninguna tiene) sino que hay que saber que el tipo de cambio aplicado sea el mejor. Es por esto que te recomiendo llegar alguna de las tarjetas gratuitas con buen tipo de cambio de este artículo. Además, debes tener presente siempre que hay que pagar en la moneda local (nunca en euros) para que el cambio de moneda lo haga tu tarjeta y no el banco del datáfono.

  • Y si prefieres llevar libras egipcias cambiadas desde tu país de origen, te recomendamos hacerlo a través de esta web con un descuento adicional, una opción rápida y cómoda. Puedes cambiar euros por libras egipcias en línea, y recibirás el dinero en tu domicilio.

Propinas en Egipto

Visado para viajar a Egipto

Te aconsejo tramitar el visado “on arrival” al llegar al aeropuerto, ya que es un proceso sencillo y económico. Este trámite cuesta 25 dólares o 25 euros, pero si pagas en dólares, te saldrá un poco más barato si el tipo de cambio es más favorable. Recuerda que el pago se realiza solo en efectivo. El visado te da derecho a permanecer en Egipto por 30 días y es válido para una única entrada al país. Si planeas quedarte más de 30 días o necesitas múltiples entradas, entonces sí te recomendaría gestionarlo online. Lo malo es que la web oficial del gobierno egipcio es bastante confusa y hay que registrarse…un lío que no tiene muchas ventajas. La web es esta: https://www.visa2egypt.gov.eg/eVisa/Home aunque se puede elegir español te recomiendo hacerlo en inglés pues la traducción es automática y tiene fallos que hacen que no sea clara la información.

visa para egipto

Acceso a Internet en Egipto

Si quieres tener acceso a Internet en Egipto nada más aterrizar te recomiendo usar la tecnología de las eSIM. Claro que antes debes comprobar si tu teléfono móvil es compatible. Si lo es, sólo debes comprar y escanear tu QR para acceder a Internet nada más llegar. Tienes un descuento especial si compras tu eSIM para Egipto aquí.

internet en egipto

Destinos y Atracciones Turísticas qué conocer en Egipto

Una vez tenemos los aspectos prácticos del viaje y transportes debemos empezar a ver qué lugares queremos visitar. Probablemente empezarás por El Cairo si es tu punto de entrada al país. Luego de la capital y las Pirámides de Giza irás al crucero por el Nilo dejando para el final el Mar Rojo si es que quieres añadir ese punto en tu viaje. Vamos a verlo:

Mi experiencia al reservar con Civitatis

El Cairo, que ver en la capital de Egipto

Empezamos con el recorrido por la capital y aunque no es tan interesante como el resto del país si hay algunos lugares muy TOP. Lo imprescindible son sus museos, el barrio Fatimí y el barrio Copto. Te lo muestro en este artículo de los mejores lugares que ver en la capital de Egipto.

Guía de lo Mejor que Ver en El Cairo ¡con mapa!

Visitar las pirámides de Giza en Egipto

Seguimos desde El Cairo para visitar Giza. Este es uno de los puntos álgidos del viaje y es importante conocer como es la visita para no caer en algunos errores.

mirador a las piramides Egipto

En este post te cuento todo lo necesario para la visita a las Pirámides de Giza en Egipto.

Guía de visita a las Pirámides de Giza en Egipto

Ver la Necrópolis de Saqqara, Pirámide de Zoser y Menfis

Antes de dejar la zona de la capital te recomiendo mucho hacer la excursión para ver Saqqara y su pirámide escalonada. Quizá no sea tan impresionante pero esta pirámide tiene muchísimo valor pues es considerada la primera y original que dió pie a construir las otras pirámides. Además, veremos otras cosas como la colosal estatua de Ramses II en Menfis. Todos los detalles: Visitar Saqqara (Pirámide de Zoser) y Menfis en Egipto.

Visitar Saqqara (Pirámide de Zoser) y Menfis en Egipto

Hacer el crucero por el Nilo todo incluido

Llegamos a otro de los momentos más esperados de nuestro viaje por Egipto. ¡El crucero por el Nilo! Esta es una actividad única y muy auténtica que vale la pena experimentar. ¿Se pueden visitar los templos sin el crucero? realmente sí, pero si es la primera vez que vienes a Egipto te recomiendo mucho probar el crucero. Además, no es un servicio caro. ¿Qué te costaría un crucero así en Europa? muchísimo más… En este articulo te cuento todos los detalles para elegir y hacer un crucero por Egipto. ¡No te lo pierdas!

Egipto navegar hacia Lúxor

Templos de Lúxor y las tumbas del Valle de los Reyes en Egipto

Una vez estés en Lúxor, una de las visitas más impresionantes es la del Valle de los Reyes y de todas las tumbas que allí se encuentran. Aquí está la famosísima tumba del faraón Tutankamón. ¡Imprescindible! Pero eso no es todo, Lúxor contiene una gran cantidad de lugares que visitaremos. En este post te lo cuento: ¿Qué ver en Lúxor? Templos y Tumbas Imprescindibles.

¿Qué ver en Lúxor? Templos y Tumbas Imprescindibles

Vuelo en Globo por Lúxor

Otra de las actividades típicas de Egipto es el paseo en globo sobrevolando Lúxor y el Valle de los Reyes junto con el desierto. Siempre se hace al amanecer si el tiempo acompaña así que toca madrugar. Una experiencia muy económica pero al mismo tiempo segura pues tienen mucha experiencia diaria en vuelos. Eso sí, hazlo con una empresa con garantías. En este post del paseo en Globo en Egipto te muestro más.

Paseo en Globo en Lúxor ¡Egipto a vista de pájaro!

Abu Simbel: consejos y recomendaciones

Seguimos y no paramos de hacer visitas icónicas pero es que Egipto es así, sales de un lugar impresionante y te metes en otro igual de maravilloso. Ahora toca el majestuoso completo de Abu Simbel. Esta es una excursión que se suele ofrecer como opcional en todos los paquetes a Egipto ¡hazla! Mi recomendación es hacerla sí o sí, aunque para ello toque dormir muy poquito. Se suele hacer al amanecer y el recorrido de Asuán a Abu Simbel son unas 3-4 horas. ¡Valdrá la pena el madrugón!

Templo de Nefertari

Descanso en el Mar Rojo egipcio

Llegamos al final del viaje y si tienes días suficientes te recomiendo mucho pasar 2 o 3 de relax en el Mar Rojo. Tienes varias zonas a las que ir, si bien es cierto que la zona más accesible en cuanto a transportes, hoteles y facilidades es Hurghada. En este post te cuento todos los detalles desde hoteles, resorts, transportes y consejos para El Mar Rojo:

Visitar el Mar Rojo en Egipto: Mejores Zonas y Actividades

Más Lugares de Egipto

Hay más sitios interesantes de Egipto, si bien es cierto, que los anteriores son los más indicados e importantes para una primera visita. De todas formas, si tienes tiempo o si quieres conocer más sitios interesantes del país no dudes en leer este post de Lo mejor que ver en Egipto.

Lo mejor que ver en Egipto TOP 17

Consejos Generales y Recomendaciones a Egipto

La Mejor época para viajar a Egipto

La mejor época para viajar a Egipto es, sin duda, en la que tú puedas. Es decir, no te recomiendo ir en Agosto pero si es el único mes en el que tienes vacaciones pues oye ¿por qué no? Dicho esto, lo ideal es viajar cuando el clima se vuelve más benévolo. Evitar el verano debido a las altas temperaturas especialmente en regiones del sur como Aswan y Luxor. Entre octubre y marzo, el clima es más fresco, lo que hace que este período sea ideal para visitar. Marzo a mayo y septiembre a noviembre son meses especialmente recomendables. Durante diciembre, enero y febrero, aunque el clima es óptimo para visitar la mayoría de sitios, es posible que el Mar Rojo no sea tan atractivo.

Templo de Karnak

Consejos sobre Hoteles en Egipto ¿Dónde dormir?

La clasificación de hoteles es una herramienta útil para los viajeros a la hora de decidir dónde alojarse pero hay que tener en cuenta esto: Los sistemas de clasificación de hoteles que incluyen la calidad de las habitaciones, servicios, instalaciones, gastronomía, y atención al cliente, en Egipto son menos estrictos. Un hotel en Egipto clasificado con 4 estrellas no equivale a un 4 estrellas de España. Por lo general, muchos alojamientos no tienen las actualizaciones o el mantenimiento necesario lo que lleva a hoteles de peor calidad. Dicho esto, también es cierto que los precios son menores. En el mapa de Egipto que te dejo en este post he marcado algunos hoteles por zonas para que compares precios.

Mar Rojo (Hurgada) hoteles

¿Cómo son las propinas en Egipto?

Son omnipresentes. Es recomendable llevar billetes pequeños porque te pueden sacar de un apuro. Las propinas forman parte esencial de su cultura y aunque no es obligatorio darlas, se espera que lo hagas en diversas situaciones. En los restaurantes, lo usual es dejar un 10% de la cuenta. Sin embargo, es importante revisar siempre tu factura, ya que en muchos lugares ya incluyen la propina.

  • En cuanto a los cruceros, ahí sí encontrarás propinas obligatorias para el servicio. La verdad que en general se esfuerzan mucho en limpiar y ser amables así que vale la pena dejarles propina teniendo en cuenta los salarios que deben tener. En sitios turísticos como Giza te pedirán propina para todo, cuidado porque muchos son simplemente un timo. Si le sacas una foto a un camello tendrás a su dueño detrás todo el día para que le des la “propina”…etc…

Propinas, ¿son obligatorias en el crucero?

Recomendaciones de equipaje para viajar por Egipto

  • Protección solar: No olvides un sombrero o gorra para cubrirte la cabeza, junto con protector solar y gafas de sol.
  • Calzado cómodo: Esencial para visitar los numerosos sitios de interés y caminar a gusto.
  • Una chaqueta o jersey de primavera: Útil para los lugares con aire acondicionado fuerte como transportes o el crucero.
  • Equipos de esnórquel y ropa de agua: Si planeas ir al Mar Rojo y eres de estar muchas horas en el mar hay que llevar protección. Son útiles las camisetas de surf/agua. También deberías llevar gafas y tubo de snorkel. ¡Sin olvidarse del bañador!

Egipto_mar_rojo

Consejos sobre vestimenta al viajar a Egipto

Aunque Egipto es un país turístico, conserva una cultura conservadora, especialmente en áreas fuera de los principales destinos turísticos. Para las mujeres, es indicado el cubrir hombros y rodillas al visitar sitios religiosos. Los hombres deben evitar llevar pantalones cortos en estas mismas situaciones aunque en El Cairo nadie nos dijo nada al respecto. Llevar un pañuelo o una pashmina puede ser muy útil para cubrirse adicionalmente cuando sea necesario. En la entrada de mezquitas o sitios religiosos turísticos también alquilan chilabas para poder cubrirse.

Tumba de Ramsés V-VI (KV9)

¿Qué comer en Egipto?

La gastronomía de Egipto es otro de sus atractivos. No te pierdas el koshari, un plato energético con lentejas, arroz y pasta; el ful medames, un guiso sabroso de habas; y la sopa molokhia, con un toque único de hojas de jute. También el shawarma de carne o pollo es muy bueno, al igual que el crujiente falafel. Y de postre, sigue con el dulce baklava o la kunafa, que son pura delicia. ¡Geniales!

¿Dónde comer en El Cairo? Restaurantes típicos

¿Cómo son los enchufes en Egipto?

En Egipto, los enchufes son de tipo C, los mismos que se encuentran comúnmente en Europa. Son los mismos que en España por lo que no tendremos problemas. El voltaje estándar es de 220V y la frecuencia de 50Hz.

Seguridad, Requisitos y Documentación para visitar Egipto

Documentos necesarios para viajar a Egipto

Para entrar a Egipto, necesitas un pasaporte con al menos seis meses de validez. El visado puedes hacerlo al llegar al aeropuerto, con un coste de 25 dólares, para 30 días. Aunque también tienes la opción de gestionarlo antes de tu viaje.

mapa de egipto souvenir papiro

Requisitos de entrada a Egipto

No olvides tener a mano tu vuelo de regreso, ya que es un requisito, aunque en la práctica puede que no te lo soliciten. Y si vienes de una zona afectada por la fiebre amarilla, recuerda traer tu certificado de vacunación. Si tu vuelo sale desde España, esto último no será necesario. Actualmente ya no hay requisitos COVID para acceder al país.

Consejos de seguridad en Egipto: ¿Es seguro viajar a Egipto?

En términos generales Egipto es un país seguro para el turismo, sin embargo, como en cualquier destino, hay que tomar las típicas precauciones de sentido común. Antes de viajar, revisa las recomendaciones y alertas de viaje del ministerio. La situación política y social puede cambiar, y es importante estar informado. Durante el viaje verás bastantes controles de seguridad en hoteles, aeropuertos y carreteras que son medidas que buscan garantizar la protección de los turistas y locales. Estas precauciones, aunque a veces puedan parecer exageradas son necesarias al menos como elemento disuasorio.

Seguridad en Egipto

Algunos consejos de seguridad son evitar aglomeraciones ya que las zonas muy concurridas pueden ser propensas a robos menores o disturbios y evitar recorridos por carretera por tu cuenta en zonas no turísticas. También debemos llevar cuidado con los pequeños timos que vemos en el siguiente punto.

Evita los Timos más frecuentes en Egipto

El turismo en Egipto tiene sus propias reglas, poco ha cambiado en décadas… El turismo no solo es el sustento de muchos egipcios sino también el terreno fértil para los más avispados y nos toca estar atentos a posibles estafas.

  • Visado: Algunos pueden intentar cobrarte de más.
  • Pirámides y camellos: Aunque los paseos en camello están teóricamente prohibidos, son comunes. Cuidado con las fotos (las cobran aparte) y los precios inflados.
  • Tren a Lúxor: Vigila los timos de suplementos por parte de falsos revisores.
  • Henna: manchar sábanas o toallas con tatuajes de henna lleva a cobros extra de limpieza en cruceros u hoteles y puede pasar que si ven que llevas un tatuaje digan que lo has manchado sin ser verdad.
  • Fotos: Te pueden pedir pagar por tomarlas en templos o salas cerradas, aunque no sea necesario.
  • Fotos de la policía: Evítalo, no es legal aunque te pidan la foto ellos mismos.
  • Excursiones de agencia: Los precios pueden no incluir todos los gastos, confía en alguna empresa con buena reputación como Civitatis.
  • Taxistas: Negocia el precio antes o usa Uber, aunque este último puede presentar inconvenientes porque a veces no quieren llevarte si no pagas extra en efectivo.
  • Monedas: Atento a las monedas locales que se parecen al euro ¡valen mucho menos!
  • Papiros falsos: Distinguirlos por su rigidez y apariencia.
  • «Regalos» gratis: Nada es gratis; si te ofrecen algo, mejor declinar educadamente, luego te lo van a querer cobrar.
  • Entradas a monumentos: Hay tickets conjuntos en El Cairo; algunos intentan engañar para revender entradas.

¿El Cairo por libre o con guía?

 

¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Egipto?

Para viajar a Egipto, no hay vacunas obligatorias para la mayoría de los viajeros. Solo si vienes de un país donde hay riesgo de fiebre amarilla tienes que llevar la vacuna. Cuidado porque si vuelas por ejemplo desde Argentina a Egipto con Ethiopian sí te van a pedir la vacuna de la fiebre amarilla porque haces escala en Etiopía.

  • Pese a esto se recomienda estar al día con ciertas vacunas para asegurar tu salud durante el viaje y para eso debes visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.

Timos en Egipto

¿Se puede beber agua del grifo en Egipto?

No es recomendable beber agua del grifo en Egipto. Su sistema de purificación y los estándares de potabilidad difieren de los que tenemos en España. Esto puede provocar problemas estomacales o enfermedades transmitidas por el agua. La mejor opción es consumir agua embotellada siempre. No está de más también lavarse los dientes con agua embotellada especialmente en los cruceros.

Seguros de viaje necesarios para Egipto

Antes de partir hacia Egipto, asegúrate de incluir en tu equipaje un seguro de viaje de confianza. Desde cancelaciones inesperadas de vuelos, pasando por la pérdida de maletas, hasta enfrentar emergencias médicas, estar cubierto te da una tranquilidad que no tiene precio ¿verdad?. En Egipto los costes de atención médica de calidad pueden ser elevados para quienes no tienen seguro. Es por estos motivos que te recomiendo obtener tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

las Pirámides de Guiza! Keops, Kefrén y Micerinos

Mapa de Egipto y sus atractivos Turísticos

Para finalizar te dejo mi mapa de nuevo con las maravillas de Egipto. Llegaremos a El Cairo, y veremos sus pirámides de Giza y la Esfinge. Hacia el este, Sharm el-Sheij y Dahab ideales para el buceo. Siguiendo el río Nilo hacia el sur, Luxor y Asuán con su riqueza histórica de templos y tumbas. No puedes perderte el templo de Abu Simbel, con sus gigantescas estatuas de Ramsés II, en el extremo sur del país. En la costa del Mar Rojo, Hurghada y Marsa Alam destacan como centros turísticos. El mapa tiene íconos que te guiarán entre zonas arqueológicas, museos y servicios turísticos, simplificando tu viaje por este país repleto de historia y cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete GRATIS para más: Canal de WhatsApp, Facebook, X/Twitter, Canal de Telegram o Instagram.

Consigue hasta un 50% de Descuento en tus Vuelos con los puntos aéreos ¿Quieres Saber Cómo? Clica aquí

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
curso vuelo con Avios
¿Cómo ganar Avios y Viajar más Barato?
¡Únete Gratis!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos!
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis ¡Mejores Trucos Low Cost!