tour por el amazonas
tour por el amazonas

Tour por el Amazonas (desde Leticia – Colombia)

En este post te explico el Tour por el Amazonas que hice cuando viajé a Colombia. El río Amazonas es el más largo del mundo y es un destino único por su enorme biodiversidad y por contener culturas indígenas que todavía viven aisladas del resto de la humanidad. La visita con guía que te propongo parte desde Leticia, en el Amazonas colombiano.

Excursión por el Amazonas de varios días desde Leticia:

Amazonas es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Leticia. Está ubicado en el extremo sur del país. Limita al este con Brasil, al sur con Perú. En esta excursión de varios días veremos los principales atractivos turísticos de esta región de Colombia al mismo tiempo que conviviremos con las comunidades locales.

Amazonas por libre o con guía

  • Este es el tour que yo mismo hice, puedes reservarlo aquí:

¿Por qué hacer un circuito organizado? como sabes siempre viajo por libre pero en esta ocasión hacer un itinerario todo incluido con guía me pareció lo más acertado. Primero por el precio, no es caro, teniendo en cuenta que incluye alojamiento, entradas, guía, comida y bebida. Segundo porque hacerlo por libre es casi imposible, siempre vamos a necesitar contratar un guía que nos lleve en barco o que nos lleve por la selva, hacerlo por nuestra cuenta sería una locura y un caos organizativo en un lugar en el que además suele tener poca cobertura tanto de internet como de móvil para llamar.

Llegada a Leticia:

Llegada a Leticia. Esta ciudad con buena conexión aérea con el resto de Colombia es la puerta de entrada a la Amazonía colombiana.

  • Dependiendo de tu hora de llegada puedes empezar el tour (el barco sale a las 13.30h) o tienes que quedarte una noche y empezar al día siguiente. Yo te recomiendo empezar el tour al día siguiente de llegar para así tener tiempo de visitar Leticia y la frontera con Perú y Brasil. Puedes quedarte en este hotel de Leticia que aunque es algo caro es genial.

Empezamos la excursión de 5 días por el Amazonas:

Empezamos la excursión de 5 días por el Amazonas. Nos tenemos que dirigir al puerto fluvial de Leticia. Desde aquí salen los barcos de TRANSFLUVIAM a Puerto Nariño a las 13.30 horas. Las plazas son limitadas y solo se puede subir con reserva previa. Hay una lista que los empleados van leyendo para ir subiendo a la lancha. Al puerto tienes que ir por tu cuenta, el guí nos espera al final del trayecto.

lancha transfluviam

Puerto Nariño se ubica a unos 75 km río arriba desde Leticia, unas 2 horas en lancha. Hacen algunas paradas por el camino.

lancha transfluviam

Llegamos a Puerto Nariño, un lugar muy bonito y organizado. Este pueblo es habitado, como en toda la zona, por los indígenas tikunas desde hace siglos. Aquí nos espera ya alguien de la agencia y nos lleva a la oficina para empezar a organizar las excursiones. Importante decir que las excursiones pueden variar en el orden dependiendo de los viajeros que tengan o de la ocupación de las cabañas.

  • De aquí nos fuimos directamente al lago Tarapoto en una trayecto en barca espectacular, viendo el atardecer. Nos bañamos en el mismo lago ¡increíble! por la noche salimos a ver caimanes aunque es muy complicado por la oscuridad, a lo sumo podremos ver sus ojos que aparecen rojos al buscarlos con la linterna.

barca al lago Tarapoto

En mi caso la primera noche fue en una cabaña tikuna a orillas del lago Tarapoto. El alojamiento era muy sencillo (sin electricidad) pero espectacular, fíjate en el atardecer:

atardecer en lago tarapoto

En la imagen abajo, nuestro guía y la cabaña, ten en cuenta que los alojamientos durante el tour pueden variar a estos pues si la cabaña está ocupada es posible que vayas a dormir en una de las casas de la comunidad. En este caso era la Comunidad Tikuna de Santa Clara que tiene solo 67 habitantes.

cabaña tikuna

Al día siguiente seguimos el viaje por el Amazonas, esta vez nos vamos al lado peruano:

lado peruano del amazonas

Haremos una caminada por la selva de la mano de un guía local, la primera parada es para ver los perezosos. Están en su hábitat natural y no es fácil verlos si hace calor suelen estar bastante arriba de los árboles.

perezoso del amazonas

Luego veremos un árbol que tiene nada más y nada menos que ¡455 años!

ceiba amazonas

Seguimos con el paseo adentrándonos en la selva:

selva amazonas

Fíjate en todos los detalles, si te paras un momento seguro que ves decenas de insectos de todo tipo:

animales del amazonas

animales del amazonas

Regresamos a Puerto Nariño y hacemos una parada en la playa del Amazonas. Así es, ¡hay playa en el Amazonas! estos bancos de arena se forman cada año en un lugar diferente y son espectaculares. Tendremos la playa para nosotros solos, es posible tomar un baño.

playa arena amazonas

Pasamos la noche en Puerto Nariño y al día siguiente empezamos caminata de nuevo está vez a otra comunidad de la Amazonía. El último tramo lo hacemos en barca:

paseo en barco amazonas

Llegamos a San Martín de Amacayacu:

San Martín de Amacayacu

San Martín de Amacayacu es una comunidad de unos 500 habitantes indígenas tikuna situada en el Parque Nacional Amacayacu, en plena selva del sur de Colombia. La comunidad se fundó aquí hace unos 40 años. Antes, las familias tikunas vivían dispersas en casas comunales (malokas). En la maloka vivía toda la comunidad, en aquellos tiempos se animó a la gente a vivir más cerca del río Amazonas en aldeas con casas separadas para cada familia.

San Martín de Amacayacu maloka

Visitaremos un pequeño museo en el que nos explican sus tradiciones tikunas y como intentan mantenerlas:

San Martín de Amacayacu Museo

Como dato interesante los indígenas de Colombia sólo obtuvieron el derecho al voto en 1991, 10 años después se reconocieron los primeros resguardos indígenas que tienen jurisdicción propia. Hoy en día, San Martín de Amacayacu consta de unas 100 casas. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la pesca y al turismo incipiente.

San Martín de Amacayacu

Luego haremos un taller de artesanía, nos mostraran como trabajan y también podremos hacer nuestra propia pulsera.

San Martín de Amacayacu taller de artesania

Seguimos con el tour de 5 días por el Amazonas y ahora nos vamos a otra comunidad: Mocagua.

Mocagua

Por la tarde iremos a ver un pequeño centro de recuperación de primates. Se llama Fundación Maikuchiga. Me pareció muy interesante porque casi no había turistas y vigilaban que nadie tacara a los primates y que nadie se hiciera selfies con ellos.

centro de recuperación de primates fundacion maikuchiga centro de recuperación de primates fundacion maikuchiga

Fundación Maikuchiga.

Más tarde hicimos un taller de tatuajes naturales. Utilizan un fruto para teñir la piel y hacer sus tatuajes tradicionales. Nos harán uno que dura aproximadamente una semana en la piel. También veremos el nenúfar, llamado Victoria regia que es la especie más grande del mundo y crece en los largos amazónicos.

victoria regia amazonas nenufar

En los trayectos de barca tendremos la oportunidad de ver los delfines rosas. Hay bastantes pero como salen muy poco a la superficie es difícil sacarles una foto. Luego hay otra especie de delfines más pequeña y de color gris.

delfines rosas amazonas

Terminamos el tour de 5 días por el Amazonas y nos dirigimos de nuevo a Leticia para tomar nuestro avión de regreso a Bogotá.

tour de 5 días por el Amazonas

Excursión de 4 o 5 días:

Este tour con guía por el Amazonas tiene una duración de 4 o 5 días. Si tienes tiempo te recomiendo elegir el de 5 días porque seamos realistas, no vas a volver en bastante tiempo así que vale la pena añadir ese día adicional. En el Tour de 4 días no se visita San Martín de Amacayacu.

Alojamientos y comida en el Amazonas:

Los alojamientos son en hoteles en Puerto Nariño y en cabañas de las diferentes comunidades que visitaremos. Son alojamientos sencillos. Allí las casas son de madera y no tienen cristales a causa de la humedad. Son ventanas abiertas con mosquiteras por lo que si te cuesta dormir lleva tapones para los oídos ya que el sonido de la selva y de los animales del pueblo como gallos o perros te puede despertar. Hay electricidad menos en uno de ellos. Las camas son cómodas, habitación privada y los baños compartidos menos en Puerto Nariño.

Alojamientos en el Amazonas

  • La comida está incluida en los tour y se basa en pescado o pollo, ensaladas, patacones y arroz.

comida en el amazonas

Siempre te darán a elegir algo y en mi caso nos dijeron si queríamos probar la piraña:

piraña

Consejos para un viaje al Amazonas:

  • ¿Qué zona del Amazonas elegir? El río Amazonas cruza varios países sudamericanos. La selva de la Amazonía cubre extensiones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Antes de empezar debes elegir qué zona quieres visitar. En mi caso lo tenía claro. Durante mi viaje por Colombia descubrí que hay vuelos muy económicos a Leticia desde varias ciudades colombianas. Otras opciones para llegar son Manaos en Brasil o Iquitos en Perú. Como te dije en mi caso lo más barato fue empezar en Leticia, Colombia. El vuelo dura unos 80 minutos desde Bogotá.
  • ¿Excursiones de un día desde Leticia o tour guiado? Sin duda lo más recomendable es un tour en el que cada día dormimos en un lugar diferente. Si tu idea es hacer base en Leticia y excursiones no vas a poder ver mucho. Solo la lancha de Leticia a Puerto Nariño son 2 horas así que hacer ida y vuelta el mismo día es inviable.
  • ¿Qué llevar en el equipaje? Lo ideal es mochila (aunque yo llevé maleta por un problema de espalda). Llevaremos ropa de manga larga pero transpirable para caminatas por la selva. Ropa manga corta, zapatillas, si tienes botas de trekking sino allí te prestarán unas botas, papel higiénico, linterna frontal (opcional), crema solar, gorra (importante), antimosquitos, bañador para el lago Tarapoto, toalla microfibra, jabón en barra, impermeable (si es época de lluvias). Esto es lo más básico.
  • Vacunas para viajar al Amazonas: Visita el centro de Sanidad Exterior más próximo a tu domicilio para que te informen sobre las vacunas recomendadas. En mi caso, como estuve hace poco en África ya me puse varias vacunas que me sirvieron para este viaje. He leído en webs que es imprescindible contar con la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 15 días antes del viaje pero tengo que decir que aunque yo la tengo puesta no me pidieron ningún comprobante de la fiebre amarilla ni de ninguna otra. De todas formas como te digo es imprescindible que te informes en un centro especializado en ello y no en blogs de viajes que pueden o no estar actualizados.
  • Seguro para viajar al Amazonas: Ya sea a la selva o a cualquier otro sitio si sales de tu país natal es muy conveniente llevar siempre un seguro. Por ser lector del blog puedes conseguir un 5% de descuento sobre el seguro siguiendo este enlace.
  • Alojamientos en el Amazonas: dejando de lado Leticia o Puerto Nariño que sí que cuentan con bastantes hoteles el resto son alojamientos muy básicos. Algunos alojamientos cortan la luz durante la noche al surtirse de placas solares o generadores de electricidad.
  • El Clima en el Amazonas: Es una zona tropical por lo que el sol se puede convertir en una tormenta en cualquier momento. El calor es intenso y la humedad constante todo el año. La zona consta de dos épocas, la seca y la húmeda donde el río sube a sus niveles máximos. Se puede venir en las dos épocas, en la seca algunas excursiones se hacen a pie en lugar de barca y hay menos mosquitos. También es más difícil ver animales. En la lluviosa el río está en su máximo esplendor y se ven más animales pero hay más mosquitos y llueve frecuentemente.
  • ¿Amazonas por libre o con guía?: No es nada recomendable hacer las actividades por libre en el Amazonas por diversos motivos, primero no conocemos el terreno y nos podemos perder, segundo porque es necesario ir acompañado de guías locales para entrar a ciertas zonas ya sean pueblos indígenas o reservas. Y finalmente, los guías no son caros en esta parte del mundo y nos van a facilitar mucho el viaje explicando todo lo necesario.

viaje al amazonas desde leticia

Un viaje al Amazonas es algo muy especial y único pero que conlleva ciertas incomodidades ¡no busques un hotel de 5 estrellas en la selva! otros aspectos pueden ser el calor, los mosquitos, las distancias de transporte, etc… todo ello se compensa con creces y aunque es un viaje cansado merece la pena. Este rincón del mundo es una maravilla, olvídate del calor y disfruta los paisajes porque no los verás en ningún otro lugar.

Mapa de Medellín:

En este mapa de Medellín puedes ver todos los lugares mencionados y alguno más. También están marcados otros lugares de Colombia para que armes tu ruta por el país de forma sencilla. ¡Compártelo con otros viajeros!

Mapa de la Ruta por Colombia:

En este mapa de Colombia puedes ver los lugares más bonitos del país para visitar. Guárdalo para que armes tu ruta por el país de forma sencilla. ¡Compártelo con otros viajeros!

En resumen, una aventura por el Amazonas llena de sorpresas y de experiencias que nos llevaremos en el recuerdo para siempre. ¡Vamos!

Más Sobre Colombia:

lugares que ver en Colombia

que ver en bogota lugares imperdibles

hoteles en bogota

free tour por bogota

restaurante donde comer en bogota

que ver medellin imprescindibles

hoteles y alojamientos de medellin

free tour comuna 13 medellin

lugares que ver cartagena de indias

Alojamiento en Cartagena de Indias Hoteles

free tour cartagana de indias

Guatape Piedra Penol desde Medellin

consejos para ir al valle del cocora

Tour del Café desde Salento

excursion al parque nacional tayrona colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Low Cost
Guía Low Cost

¡Espero que el post te ayude a viajar más barato!. Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente vuelos, hoteles o servicios que pueden ser de interés para viajeros y contiene enlaces de afiliación. Suscríbete para más: Correo, Facebook, Twitter, Telegram o Instagram.

¿Aún no nos sigues en redes sociales?
Consigue las mejores ofertas, guías y descuentos para tus viajes.
¿Te gusta viajar?
¡Únete GRATIS a más de 25.000 Viajeros!
Y Recibirás mis 15 Mejores Trucos Low Cost!